Knowledge Builders

cmo diagnosticar edema agudo de pulmon

by Prof. Jaylon Eichmann V Published 2 years ago Updated 2 years ago
image

Estas son algunas de las pruebas que ayudan a diagnosticar el edema pulmonar o a determinar el motivo de la presencia de líquido en los pulmones:
  1. Radiografía de tórax. ...
  2. Tomografía computarizada de tórax. ...
  3. Oximetría de pulso. ...
  4. Análisis de gases en la sangre arterial. ...
  5. Análisis del péptido natriurético tipo B en sangre.
Jul 19, 2022

¿Cómo se diagnóstica el edema agudo de pulmón?

El diagnóstico del edema agudo de pulmón se basa fundamentalmente en la exploración física del enfermo y la radiografía de tórax. Es muy característica la auscultación pulmonar en la que se oyen los llamados crepitantes húmedos, en ambas bases pulmonares.

¿Cómo se ve un edema pulmonar en RX?

En las radiografías con edema alveolar florido, puede verse una línea negra rodeando el corazón, denominada “línea del borde cinético”. Se piensa que el latido cardíaco produce en estas zonas mayor bombeo linfático, y así, mayor extracción de líquido.

¿Cómo saber si una persona tiene líquido en los pulmones?

Principales síntomasDificultad para respirar, que empeora cuando se está acostado;Sensación de falta de aire o asfixia;Sonidos roncos o sibilantes al respirar;Tos con secreción que puede contener sangre;Dolor intenso en el pecho;Cansancio;Hinchazón de las piernas o los pies.

¿Qué es lo que es un edema pulmonar?

Es una acumulación anormal de líquido en los pulmones que lleva a que se presente dificultad para respirar.

¿Cómo se ve una radiografía de tórax normal?

Los rayos X de tórax producen una imagen en blanco y negro en la que pueden verse los órganos del pecho. Las estructuras que bloquean la radiación aparecen de color blanco y las estructuras que dejan pasar la radiación, de color negro. Los huesos aparecen de color blanco porque son muy densos.

¿Cómo se puede eliminar el líquido de los pulmones?

TratamientoDiuréticos. Los diuréticos, como la furosemida (Lasix), disminuyen la presión que genera el exceso de líquido en el corazón y los pulmones.Medicamentos para la presión arterial. ... Inótropos. ... Morfina (MS Contin, Infumorph, otros).

¿Qué pasa cuando se llena de agua los pulmones?

El edema pulmonar es una condición en la cual los pulmones se llenan de líquido, por eso también se conoce como congestión pulmonar o agua pulmonar. Cuando ocurre un edema, el cuerpo lucha por obtener suficiente oxígeno y comienza a tener dificultad para respirar.

¿Cómo se diagnóstica el edema agudo de pulmón?

El diagnóstico del edema agudo de pulmón se basa fundamentalmente en la exploración física del enfermo y la radiografía de tórax.

¿Qué es edema agudo de pulmón?

El edema agudo de pulmón se define como el cuadro clínico secundario a insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo o por una estenosis de la válvula mitral, con el consiguiente aumento de la presión capilar pulmonar y extravasación de líquido al intersticio y alvéolos pulmonares.

¿Qué es la disnea síntomas?

El síntoma principal es la dificultad para respirar (disnea), puede aparecer al realizar determinados ejercicios físicos o, en casos más graves, en reposo. En muchas ocasiones el paciente no tolerará permanecer tumbado teniendo que estar incorporado (ortopnea).

¿Qué provoca la presión capilar alta?

Toda situación que eleve la presión capilar pulmonar provocará un edema agudo de pulmón. La aparición de edema pulmonar puede ser secundaria a infarto agudo de miocardio o a insuficiencia cardíaca izquierda de cualquier origen (crisis hipertensiva, arritmias cardíacas) o presentarse en cardiopatías crónicas o valvulares (estenosis mitral) descompensadas (por aumento de la presión arterial, arritmias, hipoxemia).

¿Qué estudios se realizan para detectar el edema pulmonar?

Hemograma completo: permite conocer la cantidad de los diferentes componentes de la sangre. Lo más importante es conocer el nivel de glóbulos rojos; si es bajo puede ser una anemia que haya causado una descompensación de la insuficiencia cardiaca, si es alto puede ser porque el edema pulmonar tiene un largo tiempo de evolución y el organismo intenta paliarlo aumentando el número de glóbulos rojos en sangre.

¿Cómo se manifiesta el edema pulmonar?

El síntoma común a todos los tipos de edema pulmonar es la sensación de falta de aire, o disnea, cuya gravedad depende de las causas que han provocado la afección, y que es preciso identificar cuanto antes.

¿Cómo se diagnostica el edema pulmonar cardiogénico?

La tomografía computarizada (TC) puede utilizarse para diferenciar el EAP del Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA). Las pequeñas opacidades severas mal definidas (áreas irregulares de atenuación en vidrio deslustrado o consolidación del espacio aéreo), y el derrame pleural dominante izquierdo parecen ser más específicos SDRA, sin ser diagnósticos (18). Los principales hallazgos de edema pulmonar cardiogénico en TC son opacidades en vidrio esmerilado, engrosamiento de fisuras mayores, edema intersticial y engrosamiento interlobular, peribroncovascular e intersticial (10). Los electrocardiogramas (EKG) son esenciales para buscar signos de infarto de miocardio, isquemia, anomalías auriculares o enfermedad pericárdica. Las anormalidades del ritmo cardíaco también pueden contribuir al edema pulmonar (15) (18). La ecografía cardiaca puede favorecer el diagnóstico de edema cardiogénico. Los hallazgos de un derrame pleural del lado izquierdo (> 20 mm), la disminución de la función del VI moderada a severa, y el diámetro mínimo de la vena cava inferior elevado (> 23 mm) son los datos más útiles (12) (14).

¿Cómo se manifiesta el edema pulmonar?

Previo a la formación de edema se pueden observar datos de hipertensión venosa pulmonar (HVP) con cefalización del flujo pulmonar, además de datos que sugieren la etiología cardiaca como la cardiomegalia (HVP grado I) (15). Posteriormente hay edema intersticial que se manifiestan radiográficamente como engrosamiento peribronquial (signo del manguito peribronquial), vasos sanguíneos indistintos y líneas septales (de Kerley B) (HVP grado II). Por último el edema alveolar por su parte se presenta con opacidades acinares, opacidades en vidrio deslustrado y consolidaciones francas (4) (15). Existen algunos patrones de distribución que asisten en la diferenciación entre la multitud de causas de edema pulmonar: el patrón en alas de mariposa es común en la IC o insuficiencia renal, la consolidación bilateral homogénea en los lóbulos superiores es típica del edema neurogénico, el edema intersticial central y la consolidación asimétrica irregular son hallazgos en el edema de grandes alturas. Ninguno de estos patrones es definitivo (4).

¿Cómo diagnosticar la IC?

El diagnóstico inicial se recomienda que se base en la historia clínica con énfasis en antecedentes cardiovasculares y desencadenantes potenciales, cardiacos y no cardiacos. La evaluación de los signos/síntomas debe buscar datos de congestión o hipoperfusión. Se recomienda complementar posteriormente con pruebas adicionales: electrocardiograma, estudios de imágenes, pruebas de laboratorio y ecocardiografía. Con todo lo anterior hay que descartar causas alternativas de los síntomas e identificar y manejar cuadros potencialmente mortales que se encuentren precipitando la descompensación de la IC (11). La combinación de disnea, hipoxemia y alteraciones en la radiografía de tórax resultan en un sinnúmero de posibilidades en las cuáles la historia clínica es un pilar fundamental para aclarar la etiología (12).

¿Qué es el Edema Pulmonar?

El edema pulmonar agudo o cardiogénico es uno de los síndromes agudos de insuficiencia cardiaca. Se manifiesta clínicamente como un síndrome de dificultad respiratoria asociado a taquipnea, ortopnea y crépitos pulmonares, con una saturación de oxígeno usualmente < 90%. Se sabe que es causado por aumentos de la presión hidrostática pulmonar con paso de líquido hacia el espacio intersticial y posteriormente a los alvéolos. También se sabe que su diagnóstico es clínico y que su manejo está fundamento en el uso de diuréticos y vasodilatadores. Sin embargo, siendo el edema agudo de pulmón una manifestación común de la insuficiencia cardiaca, síndrome común a muchas cardiopatías, resulta de vital importancia la actualización en la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.

¿Cómo se diagnostica el EAP?

En el EAP se pueden observar la presencia de líneas B, las cuales representan los tabiques interlobulares engrosados (del edema intersticial) (16). Estas línea B se cuantifican sistemáticamente al dividir el tórax en porciones. A mayor cantidad de líneas B más correlación con la presencia de EAP, distinguiendo el origen cardíaco de la disnea con alta precisión. Los valores de sensibilidad y especificidad son superiores al 97% cuando se agrega US a la evaluación clínica. Además la cantidad de las líneas B correlaciona con los valores de péptido natriurético cerebral (BNP por sus siglas en inglés), la clase funcional de la NYHA y la gravedad de la disfunción sistólica y diastólica (14). Otro uso potencial es el monitoreo de la reducción de la congestión pulmonar en respuesta al tratamiento, donde ha mostrado buenos resultados (17).

¿Qué hacer en caso de hipertensión arterial?

Identificar datos de dificultad respiratoria y brindar oxígeno suplementario y soporte ventilatorio según se necesite. Se debe mantener una postura sentada del paciente y establecer un acceso venoso que permite el establecimiento de terapia diurética inmediata y terapia vasodilatadora temprana para los casos en los que está indicada. Después de la evaluación y el manejo de las vías respiratorias y la oxigenación, la terapia inicial incluye el inicio de tratamientos destinados a corregir rápidamente las anomalías hemodinámicas y del volumen intravascular (21) (24).

¿Cómo administrar los diuréticos?

Se inicia con diuréticos de asa, el de uso más extendido es la furosemida. En un paciente sin uso crónico de furosemida se utiliza un bolo inicial de 20-40 mg. Si la respuesta no es la esperada la dosis debe duplicarse cada 2 horas según sea necesario hasta las dosis máximas recomendadas (24). La dosis diaria debe ajustarse en función de la sobrecarga de líquidos, la función renal y la edad; la dosis usual requerida en pacientes sin uso crónico suele rondar los 40 a 80 mg cada día. Pueden utilizarse en bolo cada 8 a 12 horas o por infusión continua (usual 4mg/hora). No parece haber diferencias en la efectividad de la infusión continua vs dosificación en intervalos (22) (23). Si el paciente tiene historial de uso crónico de furosemida la dosis inicial debe ser equivalente a la dosis usual de mantenimiento oral y la dosis diaria a administrar debe ser 1 a 2.5 veces la dosis diaria total, pudiendo exceder la dosis diurética total los 400-500 mg de dosis diaria de furosemida. Las dosis deben aumentarse hasta que sea evidente una respuesta. Cuando la respuesta es rápida pero transitoria, la frecuencia debe aumentarse a 3 o 4 veces al día. En pacientes con respuesta insuficiente, considerar agregar un segundo agente diurético (es decir, una tiazida), por ejemplo metolazone 2.5-5 mg diariamente. La acetazolamida de 250 a 500 mg diarios también puede considerarse en pacientes refractarios (22) (24).

image

Tratamiento

  • El primer tratamiento para el edema pulmonar agudo es proporcionar oxígeno suplementario. Por lo general, recibes oxígeno a través de una mascarilla facial o cánula nasal, un tubo plástico flexible con dos aberturas que suministran oxígeno a cada orificio nasal. Esto debería aliviar alg…
See more on mayoclinic.org

Estudios Clínicos

We can't find any more info about this page right now

Estilo de Vida Y Remedios Caseros

We can't find any more info about this page right now

Preparación para La Consulta

We can't find any more info about this page right now

1.Edema pulmonar - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic

Url:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pulmonary-edema/diagnosis-treatment/drc-20377014

12 hours ago El diagnóstico del edema agudo de pulmón se basa fundamentalmente en la exploración física del enfermo y la radiografía de tórax. Es muy característica la auscultación pulmonar en la que se oyen los llamados crepitantes húmedos, en ambas bases pulmonares.

2.Edema agudo de pulmón: diagnóstico y tratamiento.

Url:https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/edema-agudo-pulmon

16 hours ago El edema agudo de pulmón se define como el cuadro clínico secundario a insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo o por una estenosis de la válvula mitral, con el consiguiente aumento de la presión capilar pulmonar y extravasación de líquido al intersticio y alvéolos pulmonares. El comienzo del cuadro suele ser brusco, frecuentemente ...

3.Diagnóstico de un edema pulmonar - Webconsultas

Url:https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/edema-pulmonar/diagnostico-de-un-edema-pulmonar-5579

1 hours ago Gasometría e ionograma: consiste en tomar una muestra de sangre arterial del enfermo; normalmente se coge la muestra de la arteria radial a nivel de la muñeca. Con esta muestra podemos analizar los niveles de gases en sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono. En el edema pulmonar los niveles de oxígeno serán bajos y los de dióxido ...

4.Edema agudo de pulmón: fisiopatología, diagnóstico y …

Url:https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/edema-agudo-de-pulmon-fisiopatologia-diagnostico-y-tratamiento/

3 hours ago  · El edema pulmonar agudo o cardiogénico es uno de los síndromes agudos de insuficiencia cardiaca (IC) (1). El edema agudo de pulmón (EAP) es la segunda manifestación más frecuente de IC. Los pacientes portadores de IC tienen un mayor riesgo de EAP y representan una importante porción de los ingresos a emergencias (2).

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9