
Al momento de la llegada de los europeos, los taínos habitaban gran parte de las islas de Puerto Rico (Boriken) y Española, al igual que el Oriente de Cuba y parte de Jamaica. Aunque algo bajos de estatura, los indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza.
¿Cómo era la Sociedad de los indios taínos?
Su sociedad era comunal y la polígamia era común. Al momento de la llegada de los europeos, los taínos habitaban gran parte de las islas de Puerto Rico ( Boriken) y Española, al igual que el Oriente de Cuba y parte de Jamaica. Aunque algo bajos de estatura, los indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza.
¿Cuál es la lengua de los indios taínos?
Se cree que los indios taínos son parientes del pueblo Arawak de América del Sur. La lengua de la Cultura Taína es un miembro de la familia lingüística arawak, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe.
¿Qué pasó con los taínos?
En 1565 los taínos fueron declarados oficialmente extintos cuando un censo arrojó que solamente habían unos 200 en República Dominicana y Haití. No obstante, se ha impulsado la creencia de que los sobrevivientes escaparon a las montañas y bosques más inaccesibles en Puerto Rico.
¿Cuál era el estilo de vida de los tainos?
Y SU ESTILO DE VIDA. Los #taínos vivían en comunidades de gran tamaño llamadas #yucayeques. Ellos establecían los yucayeques en los valles cerca de los ríos, porque esto les facilitaba pescar para conseguir sus alimentos, así como asearse. También les permitía moverse de un lugar a otros montados en sus #canoas.
¿Cómo eran los taínos?
¿Qué características tenían los taínos boricuas?
¿Cuáles son las actividades económicas secundarias?
¿Cómo pescaban los pueblos antiguos?
¿Qué son los centros ceremoniales?
¿Qué productos se cultivaban en la época prehispanica?
¿Cuántos años tienen los taínos?
See 2 more

¿Cómo eran los taínos de Puerto Rico?
Los Taínos fueron diestros agricultores, su técnica de cultivo era mediante el uso del montón (conucos) y terrazas agrícolas, para los que desarrollaron sistemas de riego. Sus cultivos principales fueron el maíz, maní, ajíes y algunos tubérculos como la yautía, batata y yuca, con la que elaboraban el pan de casabe.
¿Cuáles eran las principales características físicas de los taínos?
Características físicas de los Taínos:Color cobrizo.Cuerpo fornido y bien proporcionado.Frente angosta.Nariz chata.Ojos rasgados.Cabello largo, negro y lacio.Cabeza cónica y frente plana.
¿Cómo llamaban los indios taínos a Puerto Rico?
A pesar de todo esto, los taínos dejaron un profundo legado en la cultura puertorriqueña. Los taínos llamaron a su hogar Borinquen, que significa “tierra del Señor valiente”. Hoy en día, los habitantes de la Isla llevan con orgullo el título de Boricua, un homenaje a sus ancestros y cultura tradicional de la Isla.
¿Cómo era la forma de vida de los taínos?
Los taínos eran un pueblo pacífico, dedicado a la agricultura con el cultivo de la yuca, maíz, batata, el ñame, la yautía, el lerén y el ají. Además practicaban la pesca y la caza de pequeños animales como la jutía, la iguana y el caimán.
¿Cómo vestían los taínos?
La vestimenta de los taínos era ajustada al medio tropical donde crecía su cultura. Los invasores españoles hallaron a los hombres cubiertos con un simple taparrabos, y a las mujeres casadas con un delantal de paja, algodón u hojas llamado naguas.
¿Cómo dormían los taínos?
Los taínos dormían en hamacas o camas colgantes, las cuales eran tejidas de algodón (Gossypium barbadense) o maguey (Agave spp.) y sujetadas en sus extremos por hicos o cuerdas de cabuya (Furcraea hexapetala) o de henequén (Agave sisalana).
¿Cuál era la religión de los taínos?
La gran particularidad del universo cosmológico taíno era el culto a los denominados cemíes, ídolos que personificaban divinidades abstractas, naturalistas, locales, espíritus familiares y fenómenos de la naturaleza.
¿Cuál era el idioma de los indios taínos?
De nuestros datos de lenguaje sabemos con certeza que los taínos hablaban un lenguaje arua- co de la rama Maipuré del noroeste, distantemen- te relacionado con el de sus parientes goajiros que todavía viven al oeste del Lago de Maracaibo en la costa de la Venezuela occidental y la Colombia del nordeste.
¿Cuál era el idioma de los taínos?
El taíno sigue muy presente en el Caribe en el que nació, sobre todo en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, donde muchos de los nombres de sus pueblos, ríos o montañas tienen raíces de esta lengua indígena.
¿Qué hacían las mujeres Tainas?
ellas preparaban muchas de las piezas de barro, hilaban el algodón y confeccionaban hamacas, hacían prendas de vestimentas, hacía adornos. PERO HAY EVIDENCIA DE QUE HUBO TAÍNAS CON PODER ... ___ se sabe que hubo TAÍNAS BRAVAS GUERRERAS que pelearon cuerpo a cuerpo contra los españoles venciendo a muchos.
¿Que nos dejaron los indios taínos en Puerto Rico?
De los instrumentos agrícolas taínos solo subsiste la coa, unos palos tostados que se utilizan como azadas; con ellos se abría la tierra para sembrar granos, plantas o tubérculos. De los productos agrícolas, el pan casabe (de yuca) fue la mayor aportación taína. El pan de yuca sustituyó al pan de trigo.
¿Cómo eran las casas de los taínos?
Las casas eran de dos tipos: los bohíos y los caney de planta circular y techo cónico. También los había de planta rectangular, con pórtico y techos dobles, donde vivían los caciques. Generalmente, las aldeas se agrupaban en torno a una plaza o plataforma para el juego de pelota llamada batey.
¿Cuáles son las principales características de los caribes?
Los caribes(llamados caríbales o galibi) eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores.
¿Cuáles son los elementos de la cultura taína?
Otros elementos importantes de la cultura material taína que subsistieron y aparecen hoy incorporados a la vida y actividad cotidianas del dominicano son: Instrumentos como la canoa, la hamaca, el caracol (usado como trompeta para dar avisos) y la cuchara de higüero.
¿Cuál era la religión de los taínos?
La gran particularidad del universo cosmológico taíno era el culto a los denominados cemíes, ídolos que personificaban divinidades abstractas, naturalistas, locales, espíritus familiares y fenómenos de la naturaleza.
¿Dónde vivían los indios taínos?
Los taínos fueron el primer pueblo indígena con el que Colón contactó tras la llegada al Nuevo Mundo. Entonces habitaban buena parte del Caribe, desde lo que hoy son las Bahamas a Cuba, Jamaica, la Española o Puerto Rico.
¿Cómo eran los taínos?
Nuestros Taínos eran de estatura regular, bien formados, de buen aspecto, los pies y manos pequeños. Su piel era color cobrizo. Aunque su cabellera era negra y abundante, eran lamipños. El cráneo no era muy redondo, la cara era grande y ancha, la frente era pequeña e inclinada hacia atrás pues solían deformarla con vendas de algodón al momento del nacimiento. Su boca era de labios medianos y comisura labial alta
¿Qué características tenían los taínos boricuas?
Los taínos boricuas se distinguieron por ser los mejores guerreros de la región y eran expertos en el uso de arco y flecha. Eran muchas batallas en las que se derramaba sangre caribe. Por esta razón los caribes le llamaban a lo que hoy es Puerto Rico Oubao Moin"", Isla de sangre", morada de gente pacifica, pero al momento de defender la tierra, valientes y bravos guerreros.
¿Cuáles son las actividades económicas secundarias?
Otras actividades económicas secundarias eran la pesca, la caza y la recolección de frutos y plantas. la alfarería y la producción de otras artesanías. Las tareas necesarias para sustentar las necesidades de cada poblado o yucayeque eran cubiertas con solo medio día de trabajo.
¿Cómo pescaban los pueblos antiguos?
Usaban anzuelo hechos de espinas de pescado, conchas de tortuga y de hueso. Pescaban con cañas en sus canoas y con cabuya desde la orilla.. También pescaban en una especie de lanza o palos puntiagudos, tanto en los ríos como en las playas. Confeccionaban redes y trampas en forma de una especie de corrales con palos unidos con bejuco, clavandos en el fondo del río y otros lugares propicios en los que atrapaban peces, mariscos y tortugas.Para atontar los peces utilizaban plantas narcóticas (vabasco) lo que les facilitaba recogerlos sin mayor esfuerzo. Su ilimitada ingeniosidad se evidencia en amarrar con cabuya de maguey unn pez conocido como guaicano (posiblemente una remora) .Este pez se adhiere fuertemente a peces más grandes en inclusive a las tortugas marinas. Así eran halados hasta la orilla,obteniendo una sabrosa pesca sin mojarse un dedo.
¿Qué son los centros ceremoniales?
Los centros ceremoniales eran lugares donde vivían permanentemente muy pocas personas, las que muy posiblemente eran sacerdotes o chamanes, llamados boíques. Era en los momentos de las fiestas sagradas que se reunía allí una gran muchedumbre proveniente de varios poblados convocados para participar en importantes ceremonias. Las perigrinaciones son comparables con las que se hacen al vaticano o a la Meca
¿Qué productos se cultivaban en la época prehispanica?
Los lugares destinados a la siembra se conocían como conucos. Se cultivaba maiz, batata, yautia, tabaco , algodon, aji, la piña, achiote o bija y el maní. Había demás . Arboles frutales como la guanábana, guayaba y el jobo entre otros.
¿Cuántos años tienen los taínos?
Nuestros antepasados taínos habitaron este archipiélago por cerca de 4,500 años hasta que fueron conquistados y exterminados. No obstante su legado aún perdura en las costumbres, el idioma, la geografía, la toponimia y hasta en los aspectos físicos de muchos puertorriqueños.
¿Cómo eran los taínos?
De color oscuro o aceitunado y usaban el pelo corto. Eran carilampiños y sin bellos en el cuerpo. Según Cristobal Colón el lenguaje Taíno era "apacible, el más dulce en el mundo, siempre con una risa". Debido al calor en los densos bosques su vistimenta era muy poca. Los hombres y los niños por lo general no usaban nada. Las mujeres andanban desnudas de la cintura hacia arriba, abajo traian "naguas" de algodón hasta la mitad de la pantorrilia, y las mujeres cacicas principales hasta los tobillos. Este hábito era de mujeres casadas, las doncellas ninguna cosa traian de estos delantares, que llamanban naguas. Hombres y mujeres se adornaban con pintura, collares, pulseras, pantallas y pendientes en la nariz hechos en hueso, piedra o arcilla.
¿Qué características tenían los taínos?
Aunque algo bajos de estatura, los indios taínos eran de cuerpos bien formados y piel color cobriza. Fueron gentes lampiñas, de cara ancha, con pómulos muy pronunciados, labios un poco gruesos y de muy buena dentadura. Los taínos siempre andaban desnudos, llevando solamente en sus brazos y piernas unas ligas o fajas de hilos de algodón, aunque algunas mujeres casadas utilizaban unas faldillas, tejidas también en algodón, denominadas naguas.
¿Cuáles fueron los primeros habitantes de Puerto Rico?
Los primeros habitantes de Puerto Rico fueron los indios Taínos, una tribu descendiente de los indios Arawak de Venezuela. El idioma escrito del Taíno era en forma de petroglificos o símbolos que se tallaban en piedra y su idioma era Arawak. Su sociedad era comunal y la polígamia era común.
¿Qué hizo el arte taíno?
Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron artefactos ceremoniales de gran expresión artística como los duhos o asientos ceremoniales, los ídolos o cemíes, los instrumentos para el ritual de la cohoba y los aros monolíticos.
¿Cómo era el cacique?
El cacique se distinguía por el guanín o disco de oro que colgaba sobre su pecho, y por el uso de cinturones hechos de algodón trenzados con cuentecillas de pedrería y conchas, al igual que cintas para lucir en la cabeza, insertándoles a ambos una guaiza o pequeña carátula central. Cuando el cacique emprendía un viaje distante de la aldea, sus súbditos le transportaban sobre una litera de madera y paja, mientras que sus hijos, cuando niños, les seguían cargados en hombros cerca de él. Los caciques eran asistidos por unos personajes de elevada jerarquía, llamados nitaínos, siendo los naborias, de menor grado social, sobre quienes recaían faenas agrícolas y otros trabajos y servicios.
¿Que comen los pueblos indigenas?
Tubérculos era usados principalmente como fuente de alimento. También cosechaban guanabána, yautía, calabaza, mamey, papaya, piña, achiote, batatas y maíz. El maní, guayaba, piña, uva de mar, guisantes negros, ajíes y frijoles eran todos silvestres. Con el maiz se hacia cerveza. La pesca era otro medio de sustento. La pesca de rio se hacia con un veneno que se depositaba en el agua para aturdir los peces y asi capturarlos con sus manos. El veneno no era dañino al momento de consumir el pescado. Del mar consumian ostras, carucho, cangrejos y manatí. La caza no ofrecia mucho por no haber animales grandes en la isla solo se cazaban pajaros, loros, jutias, iguanas y serpientes. Muchos de estos se cocinaban a la "barbacoa" palabra que hoy utilizamos en español y en inglés "BBQ".
¿Cómo se hereda el poder en la sociedad taina?
El poder en la sociedad Taina se heredaba por la línea materna. El primer hijo de la hermana mayor del cacique imperante sería el responsable de heredar el nuevo título luego de su muerte. Al momento del enterramiento el cacique sería enterrado con su esposa favorita ya que era una sociedad que practicaba la poligamia. Ahora, estos matrimonios tenían fines políticos ya que cada matrimonio consolidaba el control del cacique en el territorio al que perteneciera la nueva esposa. El poder de un cacicazgo dependía del territorio que el mismo controlaba. A través de estos matrimonios se establecían alianzas. Las esposas funcionaban como “embajadoras” y hasta diplomáticas involuntarias para mantener relaciones pacíficas entre los territorios. Tal es el caso de Canoabo y Anacaona de La Española cuyo matrimonio estableció las alianzas entre los Cacicazgos de Maguana y Xaragua. Anacaona era la hermana del poderoso Behequio. Hubo ocasiones en que la mujer fungía como Cacica. Se cree que ese fue el caso de las cacicas Anacaona, Guanina y Yuisa.
¿Qué comen los taínos?
La alimentación de los pobladores de la Cultura Taína incluyo verduras, frutas, carnes y pescado. Los animales grandes estuvieron ausentes de la fauna de las Indias Occidentales, pero los animales pequeños, como las jutías (roedores), lombrices, lagartijas, tortugas, aves y otros mamíferos fueron alimentos cotidianos. Los manatíes y los peces fueron capturados en las redes, lanzas, o capturados con anzuelos. Loros salvajes, aves e iguanas fueron extraídos de los árboles y domesticados.
¿Qué actividades realizaban los taínos?
Los Taínos almacenaban a los animales vivos hasta que estuvieran listos para ser consumidos, los peces y las tortugas fueron almacenados en vertederos, y los jutías y perros fueron almacenados en corrales. Grupos de pobladores taínos de las islas más desarrolladas, como Puerto Rico, La Española (actuales paises de Haiti y Republica Dominicana) y Jamaica, se basaron más en la agricultura. En los campos de cultivos se sembraban raíces importantes, como la yuca, alimento básico, se preparaba acumulando montones de tierra, llamados conucos, lo que mejoró el drenaje del suelo y la fertilidad, así también retrasaron la erosión que permitió un almacenamiento más prolongado de los cultivos en el suelo. También se cultivo el maíz, pero el cultivo primario fue la yuca o mandioca, un arbusto leñoso cultivada por su raíz tuberosa comestible y su almidón. El camote o Batata fue el cultivo agrícola que seguía en orden de importancia para los Tainos.
¿Cómo se llaman los taínos?
De hecho, Daniel Garrison Brinton etnohistoriador llamo al espacio donde vivían ese grupo de personas como "Isla de los Arawak" de la palabra "arawak" que significa harina de yuca, un alimento básico de esas personas. De esto, el lenguaje y el pueblo se denominó "Arawak". Sin embargo, los estudiosos modernos consideran esto un error. Las personas que se llamaban Arawak vivían sólo en Guyana y Trinidad y su lengua y cultura es diferente de las de los indios taínos.
¿Qué es la cultura taína?
La lengua de la Cultura Taína es un miembro de la familia lingüística arawak, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe.
¿Dónde se origino la cultura taína?
Los taínos creían que se habían originado a partir de las cuevas de una montaña sagrada en isla La Española.
¿Qué estilos de ropa usaban los taínos?
Un estilo de cabello que con frecuencia usaron fue el flequillo en el frente y el pelo más largo en la espalda. A veces llevaban joyas de oro, pintura, y / o conchas. Los hombres taínos a veces llevaban faldas cortas. Las mujeres taínas llevaban una prenda similar (Nagua) después del matrimonio. Algunos taínos practicaban la poligamia. Los hombres y las mujeres, a veces, podían tener dos o tres esposas, y se observó que algunos caciques, incluso tuvieron hasta 30 esposas.
¿Qué idioma hablaban los taínos?
Los Taínos hablaban una lengua macro-arahuacana que carecía de un lenguaje escrito. Algunas de las palabras utilizadas por ellos como la barbacoa ("barbacoa"), hamaca ("hamaca"), Kanoa ("canoa"), tabaco ("tabaco"), yuca, batata ("papa dulce"), y Juracán ("huracán") se han incorporado en los idiomas español e Inglés.
¿Cómo eran los taínos?
Nuestros Taínos eran de estatura regular, bien formados, de buen aspecto, los pies y manos pequeños. Su piel era color cobrizo. Aunque su cabellera era negra y abundante, eran lamipños. El cráneo no era muy redondo, la cara era grande y ancha, la frente era pequeña e inclinada hacia atrás pues solían deformarla con vendas de algodón al momento del nacimiento. Su boca era de labios medianos y comisura labial alta
¿Qué características tenían los taínos boricuas?
Los taínos boricuas se distinguieron por ser los mejores guerreros de la región y eran expertos en el uso de arco y flecha. Eran muchas batallas en las que se derramaba sangre caribe. Por esta razón los caribes le llamaban a lo que hoy es Puerto Rico Oubao Moin"", Isla de sangre", morada de gente pacifica, pero al momento de defender la tierra, valientes y bravos guerreros.
¿Cuáles son las actividades económicas secundarias?
Otras actividades económicas secundarias eran la pesca, la caza y la recolección de frutos y plantas. la alfarería y la producción de otras artesanías. Las tareas necesarias para sustentar las necesidades de cada poblado o yucayeque eran cubiertas con solo medio día de trabajo.
¿Cómo pescaban los pueblos antiguos?
Usaban anzuelo hechos de espinas de pescado, conchas de tortuga y de hueso. Pescaban con cañas en sus canoas y con cabuya desde la orilla.. También pescaban en una especie de lanza o palos puntiagudos, tanto en los ríos como en las playas. Confeccionaban redes y trampas en forma de una especie de corrales con palos unidos con bejuco, clavandos en el fondo del río y otros lugares propicios en los que atrapaban peces, mariscos y tortugas.Para atontar los peces utilizaban plantas narcóticas (vabasco) lo que les facilitaba recogerlos sin mayor esfuerzo. Su ilimitada ingeniosidad se evidencia en amarrar con cabuya de maguey unn pez conocido como guaicano (posiblemente una remora) .Este pez se adhiere fuertemente a peces más grandes en inclusive a las tortugas marinas. Así eran halados hasta la orilla,obteniendo una sabrosa pesca sin mojarse un dedo.
¿Qué son los centros ceremoniales?
Los centros ceremoniales eran lugares donde vivían permanentemente muy pocas personas, las que muy posiblemente eran sacerdotes o chamanes, llamados boíques. Era en los momentos de las fiestas sagradas que se reunía allí una gran muchedumbre proveniente de varios poblados convocados para participar en importantes ceremonias. Las perigrinaciones son comparables con las que se hacen al vaticano o a la Meca
¿Qué productos se cultivaban en la época prehispanica?
Los lugares destinados a la siembra se conocían como conucos. Se cultivaba maiz, batata, yautia, tabaco , algodon, aji, la piña, achiote o bija y el maní. Había demás . Arboles frutales como la guanábana, guayaba y el jobo entre otros.
¿Cuántos años tienen los taínos?
Nuestros antepasados taínos habitaron este archipiélago por cerca de 4,500 años hasta que fueron conquistados y exterminados. No obstante su legado aún perdura en las costumbres, el idioma, la geografía, la toponimia y hasta en los aspectos físicos de muchos puertorriqueños.
¿Qué hizo el imperio taíno?
Expertos en la astronomía, la agricultura, las plantas medicinales, en la carpintería, la geografía, y como marineros, los taínos guiaron a los españoles a través del mar caribeño. Convencidos que los españoles tenían poderes sobrenaturales y eran seres avanzados, demostraron su hospitalidad abiertamente. A los pocos años, las acciones de los españoles contradijeron sus creencias; por lo tanto, para comprobar si realmente eran dioses, en el 1511 ahogaron a Diego Salcedo, un guerrero español, rebelándose a sus tiranías y declarándole la guerra a los soldados.
¿Cómo vivían los taínos?
A través de la comunicación y la dirección que ellos recibían de sus antepasados y de sus dioses, los taínos vivían pacíficamente en la isla.
¿Qué actividades realizaban los pueblos indigenas?
Acostumbraban a pintarse la piel y adornar sus cuerpos con plumas de aves y caracoles para las ceremonias espirituales que llamaban areitos. Durante estas actividades, celebraban acontecimientos importantes con danzas y cantos.
¿Qué son los jeroglíficos?
Conocidos como jeroglíficos, los taínos nos dejaron, a través de su mitología unos símbolos misteriosos que tallaron en las piedras. Aunque los historiadores aseguran que los taínos aprendieron a defenderse de los aborígenes caribe, quienes eran caníbales y violentes, la explotación de los españoles fue más allá que la habilidad de sobrevivir sus abuso. Obligados a trabajar como mineros y tratados como esclavos; para el 1541 no quedaban ni 4,000 taínos en la isla.
¿Dónde se refugiaron los taínos?
Incluso, se dice que los taínos se escaparon a las islas Barlovento —un grupo de islas que se extiende desde Puerto Rico hasta Venezuela— se mestizaron. Este proceso ocasionó que se aculturizaran y sincretizaran con los españoles y con los africanos.
¿Cuándo se extinguieron los taínos?
En 1565 los taínos fueron declarados oficialmente extintos cuando un censo arrojó que solamente habían unos 200 en República Dominicana y Haití.
¿Quién es Luis Méndez?
Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación... Más de Luis Méndez
¿Cómo eran los taínos?
Nuestros Taínos eran de estatura regular, bien formados, de buen aspecto, los pies y manos pequeños. Su piel era color cobrizo. Aunque su cabellera era negra y abundante, eran lamipños. El cráneo no era muy redondo, la cara era grande y ancha, la frente era pequeña e inclinada hacia atrás pues solían deformarla con vendas de algodón al momento del nacimiento. Su boca era de labios medianos y comisura labial alta
¿Qué características tenían los taínos boricuas?
Los taínos boricuas se distinguieron por ser los mejores guerreros de la región y eran expertos en el uso de arco y flecha. Eran muchas batallas en las que se derramaba sangre caribe. Por esta razón los caribes le llamaban a lo que hoy es Puerto Rico Oubao Moin"", Isla de sangre", morada de gente pacifica, pero al momento de defender la tierra, valientes y bravos guerreros.
¿Cuáles son las actividades económicas secundarias?
Otras actividades económicas secundarias eran la pesca, la caza y la recolección de frutos y plantas. la alfarería y la producción de otras artesanías. Las tareas necesarias para sustentar las necesidades de cada poblado o yucayeque eran cubiertas con solo medio día de trabajo.
¿Cómo pescaban los pueblos antiguos?
Usaban anzuelo hechos de espinas de pescado, conchas de tortuga y de hueso. Pescaban con cañas en sus canoas y con cabuya desde la orilla.. También pescaban en una especie de lanza o palos puntiagudos, tanto en los ríos como en las playas. Confeccionaban redes y trampas en forma de una especie de corrales con palos unidos con bejuco, clavandos en el fondo del río y otros lugares propicios en los que atrapaban peces, mariscos y tortugas.Para atontar los peces utilizaban plantas narcóticas (vabasco) lo que les facilitaba recogerlos sin mayor esfuerzo. Su ilimitada ingeniosidad se evidencia en amarrar con cabuya de maguey unn pez conocido como guaicano (posiblemente una remora) .Este pez se adhiere fuertemente a peces más grandes en inclusive a las tortugas marinas. Así eran halados hasta la orilla,obteniendo una sabrosa pesca sin mojarse un dedo.
¿Qué son los centros ceremoniales?
Los centros ceremoniales eran lugares donde vivían permanentemente muy pocas personas, las que muy posiblemente eran sacerdotes o chamanes, llamados boíques. Era en los momentos de las fiestas sagradas que se reunía allí una gran muchedumbre proveniente de varios poblados convocados para participar en importantes ceremonias. Las perigrinaciones son comparables con las que se hacen al vaticano o a la Meca
¿Qué productos se cultivaban en la época prehispanica?
Los lugares destinados a la siembra se conocían como conucos. Se cultivaba maiz, batata, yautia, tabaco , algodon, aji, la piña, achiote o bija y el maní. Había demás . Arboles frutales como la guanábana, guayaba y el jobo entre otros.
¿Cuántos años tienen los taínos?
Nuestros antepasados taínos habitaron este archipiélago por cerca de 4,500 años hasta que fueron conquistados y exterminados. No obstante su legado aún perdura en las costumbres, el idioma, la geografía, la toponimia y hasta en los aspectos físicos de muchos puertorriqueños.
