El trabajo realizado fuera de la jornada de trabajo se la conoce como horas extras, se calculan y pagan de acuerdo a lo mencionado en el ART.55 del Código de Trabajo, como sigue:
- Horas trabajadas luego de la jornada (diurna o nocturna) de trabajo hasta las 24:00 se pagan con el 50% de recargo.
- Horas trabajadas en sábado domingo o feriado se pagan con el 100% de recargo.
¿Cómo se calculan las horas extras?
Así se hace el cálculo de las horas extras. Como señalamos el inicio, el cálculo de las horas extras se hace aplicando el recargo sobre el valor ordinario de la hora, y el valor ordinario de la hora se determina así:
¿Cuánto cobran las horas extras?
El pago de las horas extras que superen las 9 horas será equivalente a $124.98 por cada una. La cantidad total que el trabajador recibirá por concepto de horas extras se calcula de la siguiente manera.
¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para cálculo de horas extras?
Otro factor a tener en cuenta para cálculo de horas extras, es que en España los siguientes colectivos tienen p rohibida la realización de horas extraordinarias: Trabajadores menores de 18 años, ya que su jornada de trabajo no puede exceder nunca de ocho horas diarias.
¿Cómo compensar las horas extras?
Otra opción para compensar las horas extras es mediante tiempos equivalentes de descanso, es decir, días libres. Si todo esto no se pacta de antemano, se dará por hecho que las horas extraordinarias se compensarán mediante días de descanso dentro de los cuatro meses siguientes.

¿Cómo se realiza el cálculo de horas extras?
Para calcular el valor de las horas extras, en el caso de un trabajador contratado por 45 horas semanales y con sueldo mensual, debe dividirse su sueldo en 30 y luego multiplicarse por 28, debiendo dividirse el resultado por 180, obteniéndose así el valor de cada hora ordinaria.
¿Cómo calcular las horas extras en Colombia 2022?
Extra diurna 25% Extra nocturna 75% Extra dominical y/o festiva diurna 100% Extra dominical y/o festiva nocturna 150%...Recargo por trabajo dominical o festivo: 75% (artículo 179 CST)Recargo por trabajo extra nocturno: 75% (numeral 3 artículo 168 CST)Recargo por trabajo extra diurno 25% (numeral 2 artículo 168 CST)
¿Cuánto vale 1 hora extra en Colombia 2021?
En el caso de una hora extra en jornada diurna, el recargo correspondiente es de un 100% sobre la hora ordinaria. Es decir, se debe sumar el recargo del 75% por festivo más el 25% por hora extra ordinaria. Por otro lado, en el horario nocturno durante domingos y festivos el recargo asciende al 150%.
¿Cómo se calcula las horas de trabajo?
Es posible calcular las horas trabajadas de forma manual para ello se deben multiplicar las horas de trabajo correspondientes a la jornada diaria, por el total de días laborables del año. De esta manera se computarán las horas efectivas de trabajo sin contabilizar los días de vacaciones.
¿Qué vale una hora extra 2022?
Horas extrasHora extra diurno$5.208Valor hora ordinaria + 25%Hora extra nocturno$7.292Valor hora ordinaria + 75%Hora extra diurna dominical/festivo$8.333Valor hora ordinaria +75% por festivo +25% recargo diurnoHora extra nocturna dominical/festivo$10.417Valor hora ordinaria +75% por festivo +75% recargo nocturno
¿Cómo es el pago de horas extras en Colombia?
La hora extra diurna se paga con un recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora. Por ejemplo, si la hora ordinaria cuesta $10.000 la hora extra diurna costará $12.500 (10.000x1. 25).
¿Cómo se debe pagar el domingo?
Concepto: Monto adicional que paga el patrón al trabajador por laborar el día domingo, cuando tenga como descanso cualquier otro día de la semana. ¿Cuál es el monto a recibir? El 25% sobre el salario ordinario diario (salario base).
¿Cuánto vale un domingo laborado 2022?
“El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”, estipulan las leyes laborales en el país.
¿Cuánto vale 1 día de trabajo en Colombia 2022?
Así se pagan las horas extra en Colombia. El mínimo para el 2022 es de un millón de pesos, por lo que cada día trabajado cuesta 33.333 pesos.
¿Cómo se cuentan las 8 horas de trabajo?
Si entras a las 8:00 y sales a las 16:00 horas, por ley tienes derecho a tomar media hora de descanso (por lo menos) en la cual podrás consumir tus alimentos o enfocarte en otras cosas. De esta manera se considera una jornada continua de 8 horas, en donde se sigue considerando tiempo efectivo de trabajo.
¿Cómo se calcula el sueldo por día?
El sueldo por día es una división del sueldo mensual, por los dias trabajados o días corridos, que nos indica el valor por dias trabajado.
¿Cuántas horas extras se pueden hacer por mes?
Un trabajador no puede ser obligado a trabajar horas extraordinarias salvo en los casos de emergencia, accidente, fuerza mayor, peligro real o inminente o exigencias excepcionales de la economía o empresa. Las horas extras no podrán exceder las 3 horas por día, 30 horas al mes y 200 horas por año.
¿Cuánto vale 1 hora de trabajo en Colombia 2022?
¿ Cuánto vale una hora de trabajo en Colombia 2022?Salario mínimo mensual + Auxilio de transporte$ 1.117.172Salario mínimo por hora$ 4.166Salario mínimo por hora extra nocturna$ 7.291Salario mínimo por hora extra diurna$ 5.208Salario mínimo por hora domingo o día festivo$ 8.3331 more row•Sep 24, 2022
¿Cuánto se paga por una hora extra de trabajo?
En resumen, las primeras 9 horas extras deben pagarse al 100% más del salario que corresponda a las horas de la jornada laboral. Como afirma Grupo Argos, “si se excede dicho límite, se deberá pagar al 200% más del salario ordinario”. En otras palabras, las primeras 9 horas extras son dobles y las excedentes triples.
¿Qué son las horas extras?
Como su nombre lo dice, estas horas son el tiempo extra que el trabajador labora fuera de su jornada laboral. Pero, ¿como se calculan las horas extras? El artículo 61 de la Ley Federal de Trabajo (LFT) define los tiempos máximos por tipo de jornada laboral; para la diurna serán ocho, para la nocturna son siete y para la mixta serán siete horas y media. Así que se entiende que toda hora laborada que supere la jornada laboral calificará como hora extra.
¿Cuánto se paga por horas extras de 9 horas?
El pago de las horas extras que superen las 9 horas será equivalente a $124.98 por cada una. La cantidad total que el trabajador recibirá por concepto de horas extras se calcula de la siguiente manera.
¿Cuántas horas extras se pueden hacer en una semana?
En el artículo 66 de la LFT se define que las horas extras no podrán superar las 3 horas diarias y tampoco podrán pasar de 3 veces en una semana. Haciendo el cálculo respectivo, a la semana el trabajador no deberá tener más de 9 horas extras.
¿Quién está exento de pagar ISR?
También estarán exentos del pago de ISR aquellos que perciben el salario mínimo o bien, quienes tienen un salario menor a este.
¿Cuántas horas extras se pueden hacer en un año?
En lo que respecta al límite máximo de horas extra que puede realizar cada trabajador, este no puede ser superior a las 80 anuales, aunque esta cantidad puede reducirse por convenio o contrato individual. A efectos del cálculo de hora extra, recuerda que el citado límite de 80 horas NO se aplica a las horas extra:
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar horas extras?
Sin embargo, el demandante no podrá superar el plazo de un año para exigir el pago de las horas extra que haya realizado.
¿Qué son las horas extras y cuáles son?
Las horas extras, también llamadas horas extraordinarias, son las horas de trabajo que un empleado realiza sobre la duración máxima de su jornada ordinaria de trabajo. De acuerdo a nuestra legislación laboral, estas horas tienen carácter voluntario y deben aparecer reflejadas en el salario de los trabajadores que las realizan.
¿Qué es el registro horario?
El principal objetivo del registro horario es acabar con el impago de las horas extraordinarias. Sin embargo, esto también permite agilizar otra cuestión: el cálculo de horas extra en sí mismo.
¿Cuántas horas de descanso tiene un trabajador?
En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que el máximo de horas que un trabajador puede realizar como jornada laboral ordinaria son 9 y que siempre deben garantizarse por lo menos 12 horas de descanso entre la conclusión de un día de trabajo y el inicio del siguiente.
¿Qué es una hora de fuerza mayor?
Que se realicen para prevenir o reparar siniestros o daños de carácter extraordinario (horas por fuerza mayor).
¿Qué pasa si no se hace el registro de jornada?
Si la empresa no cumplimenta el registro diario de jornada: infracción grave, sancionable con multa por importe de 626 a 6.250 euros.
¿Cómo se calcula la hora extra?
Para obtener el valor de la hora ordinaria se debe dividir el sueldo base del trabajador en la cantidad de horas que contiene un día de trabajo normal (en el caso de jornadas de 45 horas semanales serían 9 horas). Con esta simple división se obtiene el valor de la hora ordinaria que luego al multiplicarla en 1,5 (50% recargo) se obtiene el valor de la hora extra.
¿Cómo calcular la hora extra de un contrato semanal?
Para poder calcular la hora extra de un contrato semanal, primero se debe obtener el valor de la hora ordinaria de trabajo, es de cir una hora normal de trabajo. Para esto solo debemos dividir el sueldo base del trabajador en las horas trabajadas a la semana (normalmente 45). Luego a este valor de hora ordinaria se multiplica por 1,5 (recargo del 50%) obteniendose así el valor de la hora extra.
¿Qué es la hora extra?
La hora extra se refiere a las horas de trabajo adicional que el trabajador realiza adicional a la horas pactadas en su contrato de trabajo. La mayoría de los contratos de trabajo tienen 45 horas semanales. Cualquier hora adicional tiene un recargo mínimo de un 50%. Pudiendo ser más en el caso de que así haya sido negociado con el empleador.
¿Qué es hora extra en un contrato?
Como mencionamos, la hora extra es la hora adicional a lo pactado en el contrato y esta puede suceder en un día laboral, fin de semana o festivo y se comporta de igual manera. Es decir, no hay distinción de cuando ocurra la hora extra, el cálcuo es el mismo.
¿Qué pasa si no se compensan las horas extras?
Si se compensan mediante días libres, las horas extras dejan de computarse como tales y por tanto ni aparecen en nómina ni se cotizan. Si esto no se ha pactado, pero tampoco ha podido disfrutar de los días de descanso en ese plazo de cuatro meses, el trabajador podrá reclamar su abono en dinero, pero para ello tiene que poder demostrar por escrito que las ha trabajado.
¿Qué son las horas extras por fuerza mayor?
Horas extras por fuerza mayor son las destinadas a prevenir o reparar siniestros, daños extraordinarios y urgentes. Según el Estatuto de los Trabajadores, son obligatorias. Si un trabajador se niega a trabajar puede recibir una sanción disciplinaria por incumplimiento de contrato. Este tipo de horas extras no se tendrán en cuenta ni como jornada ordinaria laboral ni para el cómputo de horas extraordinarias. De hecho, no tienen un límite anual.
¿Cómo calcular el sueldo de un trabajador?
Si trabajas 40 horas semanales, hay que dividir el sueldo entre 30 días que tiene el mes. El resultado lo dividimos por ocho (suponiendo que son las horas diarias que hacemos). Este último resultado es lo que cobras por horas. Para saber cuánto valdría tu hora extra (es decir, cuánto cotiza tu hora extra) hay que multiplicar el valor de tu trabajo (es decir, el último resultado) por 1,75.
¿Cuántas horas se trabaja en España?
Actualmente en España, el Estatuto de los Trabajadores reconoce en el artículo 34 que la jornada ordinaria es de un máximo de 40 horas de trabajo semanales. La norma general es hacer nueve horas como máximo al día y desde que termina una jornada laboral hasta que comienza la siguiente deben pasar doce horas.
¿Qué pasa si no hago horas extras?
Las horas extraordinarias son voluntarias, a no ser que haya un pacto previo en convenio colectivo o contrato individual de trabajo. Por tanto, ante la ley y ante una situación normal, negarse a hacer horas extras no sería motivo de despido, a no ser que tu contrato diga lo contrario o que las hagas para prevenir o reparar siniestros y daños extraordinarios y urgentes.
¿Cuántas horas extras se pueden hacer al año?
La ley establece que: se pueden hacer como máximo 80 horas extraordinarias al año, siempre y cuando trabajes 40 horas a la semana. Si trabajas menos horas, el número máximo anual de horas extras se reduce en proporción a las horas que trabajes. Sobrepasar estos límites máximos conlleva una sanción grave con una multa de entre 300 a 3.000 euros.
¿Qué son horas extras estructurales?
Horas extras estructurales son las que se trabajan para atender picos de trabajo, situaciones imprevistas u otras circunstancias estructurales derivadas de la actividad de la empresa. Según el Estatuto de los Trabajadores, solo son obligatorias cuando lo establece el convenio colectivo o el contrato de trabajo.
¿Cómo tributan las horas extras en la nómina?
Tal como la remuneración por trabajo en horario normal, las horas extras pagan impuesto sobre las ganancias, por lo que en tu nómina se hará la retención correspondiente.
¿Cuántas horas hay que trabajar entre dos jornadas?
Dentro del artículo 197 de la Ley, se detalla que entre una jornada y otra debe haber al menos 12 horas.
¿Cuántas horas se puede trabajar en un trabajo insalubre?
También, existen algunos trabajos que son riesgosos por llevarse a cabo en condiciones declaradas insalubres, cuya jornada no puede durar más de 6 horas al día y de 36 a la semana.
¿Cuántas horas trabaja un auxiliar de seguridad?
Por lo general, el tiempo laborado son 8 horas diarias por 25 días al mes. Es decir, un total de 200 horas.
¿Cómo se calcula el sueldo por horas?
Las horas se determinan dividiendo tu salario mensual entre 23,83 (promedio de días de trabajo en el mes).
¿Cuántas horas de trabajo tiene una empresa de funcionamiento continuo?
Para las empresas donde el trabajo sea de funcionamiento continuo, tiene que haber turnos de 8 horas para los trabajadores.
¿Cuántas horas se puede trabajar en un trabajo peligroso?
Si se trata de trabajos peligrosos o en condiciones insalubres, el máximo de horas diarias es de 6. Semanales, son 36. Desde luego, la reducción en la jornada no implica reducción en el salario.
¿Qué es una jornada mixta?
Mixta: La que tiene horas en jornada diurna y nocturna, siempre y cuando las nocturnas no sean más de 3 (de lo contrario se considera toda nocturna).
¿Cómo se calcula la retribución por trabajar después del horario laboral?
Cuando el sueldo del trabajador sea mayor de un salario mínimo mensual ($3,696.60= 123.22 * 30 días), entonces, la remuneración por trabajar después del horario laboral, estará exenta por 100% para los trabajadores que ganen el salario mínimo, y 50% para los demás trabajadores (que ganen más del mínimo), y será exento siempre y cuando no exceda la cantidad de 5 UMAS por cada semana. (UMA=$86.88 en 2020).
¿Cuántas horas de trabajo se pueden hacer en un año?
El máximo anual permitido es de ochenta horas, que puede reducirse por convenio, mientras que las sean por motivos de fuerza mayor no se contempla un límite legal anual.
¿Qué pasa si trabajo más de 10 horas fuera del horario?
Si un trabajador trabaja más 10 fuera del horario a la semana, las primeras 9 horas se le pagara al 100% adicional, al doble, mientras que la siguiente (la décima) se pagará al triple.
¿Cuando no son obligatorias las horas extras?
La Ley Federal del Trabajo establece que las horas extras solo serán obligatorias si lo establece el convenio colectivo o el contrato laboral. Si el contrato no obliga a realizarlas, en ese caso no pueden ser obligatorias.
¿Cuántas horas puede trabajar un menor de edad?
Los menores de 18 años tienen prohibido trabajar después de su jornada normal de trabajo la cual no puede rebasar las 8 horas.
¿Qué es la jornada diurna?
La Jornada diurna es la comprendida entre las 06:00 y las 20:00 horas.
