¿Cuál es la anatomía del sistema urinario?
En este artículo discutiremos la anatomía del sistema urinario. El sistema urinario puede ser dividido en una parte superior y otra inferior. La parte superior se encuentra dentro del abdomen y está formada por los riñones y una gran porción de los uréteres.
¿Cuáles son los huesos del sistema urinario?
Sistema urinario | Sistemas | Aula de Anatomia Inicial Sistemas Sistema esquelético Cabeza neurocráneo hueso frontal hueso occipital hueso temporal hueso parietal
¿Cómo puedo aprender más sobre el sistema urinario?
Sistema urinario: ¿quieres aprender más sobre este tema? Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido. ¿Cómo prefieres aprender? “Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.
¿Cuáles son los órganos urinarios superiores?
Los órganos urinarios superiores (riñones y uréteres) y sus vasos, son estructuras retroperitoneales primarias en la pared abdominal posterior; es decir, originalmente se formaron y siguen siendo vísceras retroperitoneales.
¿Qué son los órganos urinarios superiores?
¿Qué es el sistema urinario y sus partes?
¿Qué es lo que regula el sistema urinario?
¿Cómo se divide el sistema urinario?
¿Qué es la uretra?
¿Qué enfermedad produce glucosa en la orina?
¿Cómo se mantiene la vejiga?
See 4 more
About this website
¿Cómo se llama la unidad anatómica y fisiológica del sistema urinario?
Los riñones eliminan la urea de la sangre a través de unas unidades de filtración diminutas llamadas "nefronas". Cada nefrona consiste en una bola formada por pequeños capilares sanguíneos llamados "glomérulos" y por un pequeño tubo llamado "túbulo renal".
¿Cuál es la anatomía del sistema urinario?
El aparato urinario está formado por los siguientes órganos: Los riñones: Son dos órganos que producen la orina para eliminar las sustancias de desecho. Los uréteres: Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria. La vejiga urinaria: Es el órgano donde se acumula la orina.
¿Cuál es la anatomía y fisiologia del riñón?
El parénquima del riñón consta de la corteza renal por fuera y por dentro, de la médula renal, cuya unidad funcional es la nefrona. Las nefronas son unidades histológicas complejas diseñadas para filtrar la sangre y producir la orina. Se componen de corpúsculos y del sistema de túbulos renales asociados.
¿Qué es la fisiologia de la orina?
Las nefronas de los riñones procesan la sangre y producen orina mediante un proceso de filtración, reabsorción y secreción. La orina se compone de aproximadamente 95% de agua y 5% de residuos. Los residuos nitrogenados excretados en la orina incluyen urea, creatinina, amoníaco y ácido úrico.
¿Cuál es la fisiologia de la uretra?
La uretra es un tubo membranoso que se extiende desde la vejiga hasta el orificio uretral externo. En ambos sexos, su función es transportar la orina al exterior del cuerpo. Además, en los hombres sirve para transportar semen.
¿Cómo se llama la unidad estructural y funcional de los riñones?
Cada uno de los riñones está formado por aproximadamente un millón de unidades de filtración llamadas nefronas.
¿Qué es la anatomía y la fisiología humana?
La investigación en la anatomía es estática, al estar referida a las estructuras (huesos, músculos, órganos internos, etc.). Por su parte, la fisiología es, por definición, un estudio dinámico de las funciones (digestión, respiración, reproducción, etc.).
¿Cuál es la filosofia del riñón?
Los riñones son órganos esenciales que, además de actuar a modo de filtro eliminando productos metabólicos y toxinas de la sangre, participan en el control integrado del líquido extracelular, del equilibrio electrolítico y del equilibrio acido-básico.
¿Qué es la fisiología y que estudia?
La fisiología es una sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos. El estudio de la fisiología examina cómo los organismos llevan a cabo sus funciones físicas y químicas.
¿Cuáles son las 7 funciones de los riñones?
Regular la homeostasis del cuerpo.Regular el volumen plasmático. ... Regular la composición iónica de la sangre. ... Mantener la osmolaridad de la sangre. ... Regula la presión arterial. ... Regulación del equilibro ácido-básico.
¿Cuáles son las partes de los riñones?
¿Cómo es la anatomía de los riñones?Arteria renal. La arteria renal es un vaso sanguíneo que hace llegar la sangre “sucia” a los riñones. ... Nefronas. ... Cápsula de Bowman. ... Uréter. ... Vena renal. ... Corteza renal. ... Cápsula adiposa. ... Médula renal.More items...
SISTEMA URINARIO: ANATOMÍA - Infermera virtual
1 SISTEMA URINARIO: ANATOMÍA Definición del Sistema urinario LOS RIÑONES : Situación y principales relaciones anatómicas Inervación e Irrigación
El aparato urinario y cómo funciona - National Institute of Diabetes ...
El aparato urinario y cómo funciona (The urinary system and how it works) National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse . U.S.
¿Qué son los órganos urinarios superiores?
Los órganos urinarios superiores (riñones y uréteres) y sus vasos, son estructuras retroperitoneales primarias en la pared abdominal posterior; es decir, originalmente se formaron y siguen siendo vísceras retroperitoneales. La cara superomedial de cada riñón normalmente hace contacto con la glándula suprarrenal, la cual se encuentra rodeada por una cápsula fibrosa y una almohadilla de grasa pararrenal. Esta glándula se conoce como glándula suprarrenal y un tabique facial débil la separa de los riñones para que no estén realmente unidos entre sí. Las glándulas suprarrenales funcionan como parte del sistema endocrino, secretando hormonas como la aldosterona. Se separan completamente en función de los riñones y/o el sistema urinario.
¿Qué es el sistema urinario y sus partes?
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, los cuales filtran la sangre y posteriormente producen, transportan, almacenan y excretan orina (desechos líquidos) de forma intermitente.
¿Qué es lo que regula el sistema urinario?
Al eliminar líquidos y desechos, el sistema urinario regula importantes parámetros fisiológicos; tales como el volumen sanguíneo (y consecuentemente la presión arterial), el pH de la sangre regulando ácidos y bases, y el equilibrio electrolítico mediante sofisticados mecanismos de reabsorción y excreción que dependen de las necesidades del cuerpo.
¿Cómo se divide el sistema urinario?
El sistema urinario puede ser dividido en una parte superior y otra inferior. La parte superior se encuentra dentro del abdomen y está formada por los riñones y una gran porción de los uréteres. La parte inferior constituye los órganos urinarios pélvicos e incluye la porción corta de los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
¿Qué es la uretra?
Los uréteres y la uretra son simplemente conductos para el transporte de orina hacia y desde la vejiga urinaria, respectivamente. Los dos uréteres y la uretra forman un triángulo en la vejiga. Este triángulo indica los tres puntos de unión de estos conductos a la vejiga.
¿Qué enfermedad produce glucosa en la orina?
En condiciones de enfermedad, la orina puede contener glucosa (como en la diabetes mellitus) o proteínas (en la enfermedad renal), cuya excreción normalmente se evita.
¿Cómo se mantiene la vejiga?
La vejiga se mantiene firmemente dentro del tejido graso subcutáneo extraperitoneal por los ligamentos laterales de la vejiga y el arco tendinoso de la fascia pélvica , especialmente sus componentes anteriores: el ligamento pubo-prostático en los hombres y el ligamento pubovesical en las mujeres. La vejiga está separada de los huesos púbicos por el espacio retropúbico potencial (de Retzius) y se encuentra mayoritariamente por debajo del peritoneo. Descansa sobre los huesos púbicos y la sínfisis púbica en la parte anterior, y el piso pélvico en la parte posterior.
¿Cómo funciona la uretra?
Uretra. Este tubo permite que la orina se expulse del cuerpo. El cerebro envía señales a los músculos de la vejiga para que se contraigan y expulsen la orina. Al mismo tiempo, el cerebro envía señales a los músculos del esfínter para que se relajen y permitan la salida de orina de la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las señales se suceden en el orden correcto, la persona orina normalmente.
¿Cuántos litros de orina se eliminan al día?
Los adultos eliminan aproximadamente un litro y medio de orina por día, según su consumo de líquidos y alimentos.
¿Qué órgano produce eritropoietina?
Otras funciones importantes de los riñones incluyen el control de la presión de la sangre y la producción de eritropoyetina, que controla la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Los riñones también regulan el equilibrio de los ácidos y conservan los fluidos.
¿Que es la vejiga?
Vejiga. Un órgano hueco de forma triangular ubicado en el abdomen inferior. Está sostenida por ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes de la vejiga se relajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a través de la uretra. La vejiga típica de un adulto sano puede almacenar hasta dos tazas de orina durante entre dos y cinco horas.
¿Cuáles son las estructuras del sistema urinario?
Estas estructuras, los uréteres, la vejiga y la uretra, no modifican la orina en el camino, sino que almacenan y transportan la orina desde el riñón al entorno externo.
¿Qué es el sistema urinario y cuál es su función?
El sistema urinario está constituido por órganos uropoéticos, es decir, encargados de preparar la orina y almacenarla temporalmente hasta la oportunidad de ser eliminada al exterior. En la orina encontramos ácido úrico, urea, sodio, potasio, bicarbonato, etc.
¿Cómo funcionan los conductos renales?
Los conductos drenan en estructuras llamadas cálices renales menores y mayores . Cada riñón tiene de 8 a 18 cálices menores y de 2 a 3 cálices mayores. El cáliz renal menor recibe orina de los conductos papilares de una papila renal y la transporta a un cáliz renal mayor. Desde el cáliz renal mayor, la orina drena hacia la gran cavidad llamada Pelvis Renal y luego sale a través del Uréter hacia la vejiga urinaria. El hilio renal se expande en una cavidad en el riñón llamada seno renal.
¿Cuáles son los órganos urinarios y cuáles son sus funciones?
Los órganos urinarios comprenden los riñones (2), que producen la orina, los uréteres (2) o conductos, que llevan la orina a la vejiga (1), donde se retiene durante algún tiempo, y la uretra (1), a través de la cual es expulsado del cuerpo.
¿Qué es la uretra masculina?
La uretra masculina se extiende desde el orificio uretral interno en la vejiga urinaria hasta el orificio uretral externo al final del pene. Presenta doble curvatura en el estado común de relajación del pene. Se divide en tres partes: la Prostática , la Membrana y la Esponjosa , cuyas estructuras y relaciones son esencialmente diferentes. En la uretra masculina hay una pequeña abertura en forma de hendidura, un conducto eyaculador.
¿Dónde están los riñones en la columna?
Los riñones están situados a ambos lados de la columna vertebral, por delante de la región superior de la pared abdominal posterior, extendiéndose entre la 11ª costilla y la apófisis transversa de la 3ª vértebra lumbar. Se describen como órganos retroperitoneales, ya que se ubican detrás del peritoneo de la cavidad abdominal.
¿Qué es el hilo renal?
En el borde medial cóncavo de cada riñón hay una hendidura vertical, el HILO RENAL , por donde entra la arteria renal y la vena renal y la pelvis salen del seno renal. En el hilio, la vena renal es anterior a la arteria renal, que es anterior a la pelvis renal. El hilio renal es la entrada a un espacio dentro del riñón.
¿Que es el sistema urinario?
Es una compleja máquina interconectada entre sus partes, cuya finalidad es el filtrado de la sangre y la excreción de diversos productos de desecho que en ella se encuentren ( función primaria de los riñones), su almacenamiento en un reservorio distensible (función receptora de la vejiga) y por último la excreción mediante un complejo sistema de conductos. El sistema urinario en su conjunto se ubica en la región abdomino-pélvica, lo que le brinda una protección ósea y muscular importante debido a su vital funcionamiento para el organismo.
¿Por qué es importante el sistema urinario?
Conocido a grandes rasgos de qué se trata y su ubicación, es importante señalar la función vital del sistema urinario y la dependencia de la vida humana del correcto funcionamiento de este. Durante los procesos metabólicos de las células, se producen productos aprovechables (como el ATP) y muchos otros que son desechos (como el caso de los productos nitrogenados), estos últimos en especial, si se acumularan conllevarían a disfunción cerebral y multiorgánica grave que produciría la muerte del organismo.
¿Cómo mantener saludable el sistema urinario?
Lo primero que hay que recomendar para mantener saludable el sistema urinario es cuidar nuestra salud en general con medidas destinadas a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, manteniendo una buena alimentación acompañada de ejercicios regulares y evitar hábitos tóxicos como el tabaquismo y el alcohol, de esta manera garantizamos que nuestros riñones no estarán expuestos a lesiones que deterioren su funcionamiento.
¿Qué son las litiasis renales?
También llamadas “ litiasis renales ” son cúmulos o depósitos de minerales, generalmente de calcio en algún sector de las vías urinarias altas, es decir el uréter o en el interior del tejido renal, lo que puede causar obstrucción de la vía o infección persistente debido a que estos cálculos funcionan como focos para que las bacterias se instalen y se mantengan protegidos del sistema inmunológico y hasta de los antibióticos en muchos casos.
¿Cuál es la importancia del sistema urinario en la salud?
Cuando pensamos en el sistema urinario es importante reconocer su importancia en el mantenimiento del equilibrio de los líquidos ingeridos y corporales, una estabilidad tan finamente regulada permite se conserve el volumen hídrico adecuado que preserve la vida de los individuos.
¿Qué sucede cuando la vejiga está llena?
Si la vejiga es llenada completamente, se produce una serie de reflejos que generarán aumento del tono muscular del musculo detrusor de la vejiga y relajación del esfínter vesical interno, esto es mediado por el sistema nervioso simpático y la elección de orinar, es decir, la relajación del esfínter vesical externo viene dado por fibras conectadas con la corteza cerebral, siendo el acto miccional consciente, es decir, el individuo decide orinar.
¿Cómo se llama la solución que se forma en el sistema urinario?
El sistema urinario usa la hidrofilia de la mayoría de estos desechos para descartarlos en forma de una solución hipertónica denominada “orina”. Esta se forma en los túbulos renales y posteriormente, pasa a la vejiga mediante los uréteres para ser eliminada durante el proceso miccional, es decir, al vaciar conscientemente la vejiga.
¿Dónde se dirige la orina?
de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el meato urinario y el
¿Qué órganos se encuentran en el ángulo hepático?
duodeno, el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del
¿Qué son los órganos urinarios superiores?
Los órganos urinarios superiores (riñones y uréteres) y sus vasos, son estructuras retroperitoneales primarias en la pared abdominal posterior; es decir, originalmente se formaron y siguen siendo vísceras retroperitoneales. La cara superomedial de cada riñón normalmente hace contacto con la glándula suprarrenal, la cual se encuentra rodeada por una cápsula fibrosa y una almohadilla de grasa pararrenal. Esta glándula se conoce como glándula suprarrenal y un tabique facial débil la separa de los riñones para que no estén realmente unidos entre sí. Las glándulas suprarrenales funcionan como parte del sistema endocrino, secretando hormonas como la aldosterona. Se separan completamente en función de los riñones y/o el sistema urinario.
¿Qué es el sistema urinario y sus partes?
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, los cuales filtran la sangre y posteriormente producen, transportan, almacenan y excretan orina (desechos líquidos) de forma intermitente.
¿Qué es lo que regula el sistema urinario?
Al eliminar líquidos y desechos, el sistema urinario regula importantes parámetros fisiológicos; tales como el volumen sanguíneo (y consecuentemente la presión arterial), el pH de la sangre regulando ácidos y bases, y el equilibrio electrolítico mediante sofisticados mecanismos de reabsorción y excreción que dependen de las necesidades del cuerpo.
¿Cómo se divide el sistema urinario?
El sistema urinario puede ser dividido en una parte superior y otra inferior. La parte superior se encuentra dentro del abdomen y está formada por los riñones y una gran porción de los uréteres. La parte inferior constituye los órganos urinarios pélvicos e incluye la porción corta de los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
¿Qué es la uretra?
Los uréteres y la uretra son simplemente conductos para el transporte de orina hacia y desde la vejiga urinaria, respectivamente. Los dos uréteres y la uretra forman un triángulo en la vejiga. Este triángulo indica los tres puntos de unión de estos conductos a la vejiga.
¿Qué enfermedad produce glucosa en la orina?
En condiciones de enfermedad, la orina puede contener glucosa (como en la diabetes mellitus) o proteínas (en la enfermedad renal), cuya excreción normalmente se evita.
¿Cómo se mantiene la vejiga?
La vejiga se mantiene firmemente dentro del tejido graso subcutáneo extraperitoneal por los ligamentos laterales de la vejiga y el arco tendinoso de la fascia pélvica , especialmente sus componentes anteriores: el ligamento pubo-prostático en los hombres y el ligamento pubovesical en las mujeres. La vejiga está separada de los huesos púbicos por el espacio retropúbico potencial (de Retzius) y se encuentra mayoritariamente por debajo del peritoneo. Descansa sobre los huesos púbicos y la sínfisis púbica en la parte anterior, y el piso pélvico en la parte posterior.