Algunas de las características de esta cultura son las siguientes:
- Los zapotecos se identificaban por mantener tradiciones heredadas de otras civilizaciones.
- Eran politeístas. La religión ocupaba un rol fundamental en el gobierno.
- La organización social fue jerárquica con los siguientes sectores: Gobernantes: Clérigos con dones divinos. ...
- Fueron guerreros y valientes que tenían la obligación de defender a su pueblo en las contiendas.
¿Dónde se ubican los zapotecas?
¿Cómo se dividieron los zapotecos?
¿Cuáles son los valles centrales de Oaxaca?
¿Dónde se ubica la zona tropical en Oaxaca?
¿Qué idioma hablan los zapotecas?
¿Qué es un muxe en Oaxaca?
¿Qué hacen los muxes?
See 4 more
About this website

¿Cómo se caracterizan los zapotecos?
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
¿Qué costumbres tienen los zapotecos?
Entre las costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca se destacan:El día de los muertos. Era una de las celebraciones que formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario para trasladarse al “más allá”. ... La guelaguetza. ... La danza de la pluma.
¿Cómo se les conoce a los zapotecos?
Los zapotecos se autodenominan Binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las nubes). Para los mexicas, los zapotecos eran los zapotecatl, "gente que proviene de la región de Teozapotlán", o "lugar de los dioses". Los españoles les llamaron sencillamente zapotecos, como se les conoce en la actualidad.
¿Qué hacen los zapotecos?
Los ejidos y comunidades se dedican principalmente a la agricultura y siembran café, caña de azúcar, frijol, hortalizas, maíz, naranja y sorgo, entre otros. Además se dedica una parte a la ganadería. La pesca también es una actividad fundamental.
¿Cuál es la vestimenta de los zapotecos hombres y mujeres?
Un cambio fundamental fue en el caso de los hombres quienes pasaron del taparrabos a los calzoncillos de manta en el siglo XVI, mientras que la indumentaria de las féminas comenzó a diversificarse al incorporar el enredo, teñido con colores naturales, así como con huipiles modestos y toscos.
¿Cuál es la comida tipica de los zapotecas?
En la región istmeña se come arroz con carne de res, carne de puerco con maíz, cebollas rellenas, huevos revueltos con cabeza de camarón, mole de camarón seco, mole de frijol, tamales de carne de res gorda, tasajo de lengua y desde luego iguana preparada de muy diferentes maneras.
¿Cuáles son los dioses de los zapotecas?
Más sobre la cultura zapoteca, sus costumbres y tradiciones aquí.Xipe Totec.Pitao Cocijo, dios del trueno y la lluvia.Pitao Cozobi, maíz tierno.Coqui Xee, el increado.Xonaxi Queculla, diosa de los terremotos.Coqui Bezelao, dios de los muertos.Quetzalcoatl, la serpiente emplumada.
¿Cómo se dice no en zapoteco?
ZapotecoCastellanoQui zani'cabe diidxazáEllos no hablarán el zapotecoQui zaniti'lú diidxazáEl zapoteco no se perderáQui zaniti'luxhe diidxazáEl zapoteco prevaleceráQui zannacabe' diidxazáEllos no sabrán el zapoteco98 more rows•Dec 23, 2021
¿Quién fue el líder de los zapotecas?
Época prehispánica Tratando de compensar estas pérdidas, los zapotecos en el siglo XV se lanzaron a una campaña de conquista hacia el Istmo de Tehuantepec, bajo la guía de su líder Cociyopij, un descendiente de la familia real de Zaachila.
¿Qué crearon los zapotecas?
Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logo-fonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba de su lengua.
¿Dónde se ubican los zapotecas?
Está conformado por los distritos de Juchitán y Tehuantepec y colinda, al norte, con el istmo veracruzano; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con la Sierra Juárez y con la Sierra Madre del Sur, y al este con el estado de Chiapas.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la cultura maya?
Tradiciones más popularesPráctica de sacrificios. ... Adoración a los cenotes. ... Juego de la pelota. ... Hanal Pixan. ... Ceremonia de Pau Puul. ... Ceremonia de Sac Ha. ... Ceremonia Maya o Xuculem.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los tzeltales?
Todos los municipios celebran fiestas patronales a lo largo del año, según se trate de San Juan, en Cancuc, o San Ildefonso, en Tenejapa, entre las fiestas más simbólicas destaca el carnaval de Tenejapa y Oxchuc. siguen rigurosamente la celebración de un calendario de fiesta y ritual.
¿Cuáles son los principales dioses de la cultura zapoteca?
Más sobre la cultura zapoteca, sus costumbres y tradiciones aquí.Xipe Totec.Pitao Cocijo, dios del trueno y la lluvia.Pitao Cozobi, maíz tierno.Coqui Xee, el increado.Xonaxi Queculla, diosa de los terremotos.Coqui Bezelao, dios de los muertos.Quetzalcoatl, la serpiente emplumada.
¿Cómo viven los zapotecas en la actualidad?
La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 800.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español.
¿Cómo era la vestimenta de la cultura zapoteca?
En el caso de las mujeres, esta dependía de si la ocasión era especial, ya que entonces utilizaban una vestimenta llamada huipil, una blusa de manga corta, y un enagua que constaba de una falta con holán. Complementaban el atuendo con joyerías y pectorales según la ocasión. Cotidianamente, solo utilizaban una faldilla.
¿Qué características tenían los zapotecas?
Los zapotecas se caracterizaban por ser politeístas, adoraban a una gran variedad de dio ses. A lo largo de su historia, adoptaron también dioses de otras culturas.
¿Dónde se ubica la cultura zapoteca?
Los zapotecas fueron una civilización que se desarrolló en la región de Oaxaca, actual México, entre los años 250 y 800 a. C.
¿Qué son los esclavos en la antigüedad?
Esclavos: prisioneros de guerras o personas castigadas por diferentes delitos. Se los utilizaba como mano de obra o eran sacrificados como ofrendas para los dioses.
¿Cómo se vestían los hombres en la época colonial?
Los hombres vestían con taparrabos llamados maxtlatl, pues tan solo les importaba tapar los genitales, y siempre estaban descalzos.
¿Qué actividades realizaban los zapotecos?
Como la mayoría de la población zapoteca estaba compuesta por agricultores y artesanos, la agricultura y el comercio de artesanía eran los principales motores económicos de esta sociedad. Los agricultores cultivaban muy variados frutos de la tierra: tomates, cacao, frijoles, maíz, chile y calabazas y, de hecho, los zapotecos actuales siguen cultivando estos vegetales. También practicaban la pesca y la caza, aunque no eran actividades muy comunes.
¿Cómo era la escritura de los zapotecos?
El aspecto cultural más fascinante de los zapotecos es que, a diferencia de muchas otras culturas mesoamericanas, tenían su propio sistema de escritura. Este sistema era logofonético, incorporando sonidos e ideas representadas en forma de jeroglíficos de animales o escenas cotidianas de la cultura zapoteca. Cada símbolo representaba una sílaba del lenguaje, de forma similar a cómo lo hace el sistema de escritura japonés en la actualidad, que combina silabarios con sinogramas.
¿Por qué se enfrentaron los zapotecas y los mixtecas?
A mediados del siglo XV los zapotecas y los mixtecas batallaron para evitar que los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Sin embargo, los zapotecas se vieron obligados a establecer una alianza con los mexicas para poder conservar su autonomía política, autonomía la cual aguantó hasta la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlán.
¿Qué características tenía la cultura zapoteca?
Antes de la llegada de los españoles, la cultura zapoteca tenía como centro neurálgico y cultural lo que hoy en día es el yacimiento arqueológico de Monte Albán. Su cultura, como el resto de pueblos prehispánicos, era politeísta y, además, se caracterizaba por tener una jerarquía social fundamentada en la religión. Los zapotecas eran, también, grandes guerreros que no tenían miedo a enfrentarse a otros pueblos mesoamericanos para asegurarse el dominio de estratégicas rutas comerciales.
¿Qué cultura se desarrollaron en Mesoamérica antes de la llegada de los europe?
Antes de la llegada de los europeos fue una de las culturas más florecientes y avanzadas de Mesoamérica e, incluso, llegaron a desarrollar su propio sistema de escritura, algo poco común en la región.
¿Qué es la Zapoteca?
Sin embargo, los zapotecas no se llaman a sí mismos así. Los zapotecos de la región del Istmo se llaman “ben´zaa” o “binnizá”, que significa “la gente de las nubes” o “gente del roble”, mientras que los del sur se llaman “Mèn diiste”, significando "la gente que habla la palabra antigua".
¿Cómo se organizaba la cultura zapoteca?
La civilización zapoteca se organizaba jerárquicamente, en forma de pirámide. Esta pirámide social tenía una muy marcada base religiosa y militar. En ella se pueden distinguir cinco clases diferentes.
¿Qué celebraban los zapotecas?
El día de los muertos. Era una de las celebraciones que formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario para trasladarse al “más allá”. Además, realizaban danzas al ritmo de la música, dado que era un día conmemorativo pero alegre. En la actualidad, es uno de los eventos mexicanos más destacados y reconocidos.
¿Quién es el zapoteco más famoso?
En la actualidad, el zapoteco más famoso es Benito Juárez, nacido en la aldea de la sierra de Guelatao. Fue presidente de México desde 1858 hasta 1872 y, a modo de reconocimiento, se celebra una fiesta nacional anual que consiste en una peregrinación a Oaxaca con motivo de conmemorar el día de su nacimiento.
¿Qué características tenía la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca se caracterizó por sus grandes guerreros ya que todo hombre de los sectores comerciantes, artesanos y esclavos estaba obligado a ir a la guerra. En el 800 a. C. decayó el poder en la capital de Monte Albán. No se conoce la causa, dado que no presenta rastros de violencia o guerras. La ciudad de Mitla (destacada por su arquitectura) pasó a ser el centro principal.
¿Dónde se desarrollo la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca se desarrolló en el Valle de Oaxaca entre los años 500 a.C. y 900 d.C.
¿Que es la cultura zapoteca?
La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico ( entre los años 500 a. C. y 900 d. C. ). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
¿Qué actividades realizaban los zapotecas?
La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura.
¿Qué creían los zapotecas?
La religión zapoteca adoraba a sus antepasados y creía en la existencia de un paraíso bajo tierra donde descansaban los restos de los antecesores. En la zona del Monte Albán se han encontrado más de ciento setenta tumbas subterráneas, muchas de ellas con bóvedas y antecámaras de paredes decoradas que denotan la riqueza de la ciudad.
¿Qué actividades realizaban los zapotecas?
La vida económica de los zapotecas se basaba en la agricultura y recolección, donde destacaba el maíz como figura principal en sus cosechas, los frijoles, el cacao y lo chiles.
¿Qué territorios se enfrentaron los aztecas y zapotecas?
A mitad del siglo XV, existió una disputa entre la alianza de zapotecas y mixtecas contra los aztecas donde estos querían apoderarse de las rutas comerciales hacia Veracruz, Chiapas y Guatemala.
¿Qué es la cultura zapoteca?
Los Zapotecas, son una entidad cultural, y un pueblo ubicado al sur de México, específicamente en el estado de Oaxaca. Comunidad de etnia indígena y nativa de las tierras del sur de dicho país.
¿Qué significa la palabra zapotecas?
Originalmente el nombre de zapotecas es de origen náhuatl “Tzapotécat l”, que traducido al español significa pueblo del Zapote, siendo este un árbol de frutos comestibles que se distribuye por México y gran parte de Mesoamérica.
¿Cuándo se crearon los protozapotecanos?
Hace ya 1500 a.C. existía una familia cuyo origen lingüístico era protozapotecanas, que estaban ya establecidas y diferenciadas de otras entidades y ocupaban cada una su área tradicional.
¿Que son los zapotecas?
Los zapotecas o también llamados zapotecos son un pueblo de origen indígena, de la Ciudad de México, la mayor parte de la población de la cultura zapoteca se concentra en el estado de Oaxaca, al sur de México y en sus estados circundantes. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamerica, los cuales llegaron incluso a desarrollar un sistema de escritura.
¿Qué hacen las mueres zapotecas?
Las mueres zapotecas que habitan Oaxaca se dedica n a distintos roles sociales dentro de las comunidades, pero especialmente dentro de sus familias, de la misma manera en que ocurre en otras culturas. Las mujeres de la cultura zapoteca siempre han cumplido un rol diferente dentro de la sociedad, en comparación a los hombres, pudiendo desarrollar roles fundamentales en la maternidad, el trabajo y el matrimonio.
¿Qué grupos zapotecas existen en la actualidad?
En la actualidad existen cinco grupos zapotecas importantes, como por ejemplo, los serranos que viven en la Sierra de Juárez, los itsmeños, que viven en la región sur del Itsmo de Tehuantepec, los de la Sierra Sur, en el distrito de Miahuatlan, los de los valles centrales de Oaxaca y los de la costa que habitan en los alrededores de San Pedro Pochutla.
¿Qué roles tenían las mujeres en la cultura zapoteca?
Tiempo después tanto en la cultura zapoteca como en la mixteca, los roles masculinos como los femeninos eran complementarios uno del otro, las mujeres incluso estaban facultadas para participar en los sistemas de los tribunales; hasta que con la influencia de la colonia española se abrió paso a la jerarquía de género una vez más, haciendo que las mujeres estuvieran subordinadas a los hombres.
¿Cuáles son las actividades economicas de los zapotecas?
La economía de la cultura Zapoteca y su actividad, estaba regida por la agricultura, caza, pesca, recolección y artesanía.
¿Qué religión tenian los zapotecas?
La religión zapoteca, se caracterizaba por que los zapotecas fueron politeístas, existiendo la creencia que el destino del hombre estaba unido a un animal.
¿Dónde se ubican las aldeas zapotecas?
Las primeras aldeas zapotecas se asentaron en las zonas montañosas del actual estado mexicano de Oaxaca, y con el tiempo se extendieron hacia Guerrero, Puebla y el istmo de Tehuantepec.
¿Cuándo entró en decadencia la cultura zapoteca?
Alrededor de los años 750 D.C. la cultura Zapoteca entró en decadencia con la ocupación mixteca.
¿Cuándo se fundó la ciudad de Oaxaca?
Enclavada en las tierras altas de los Valles Centrales de Oaxaca, se fundó en el año 500 A.C.
¿Cuántos meses tiene el calendario zapoteca?
Pije, era el calendario zapoteca religioso y ritual, que tenía una duración de 260 días, repartidos en 13 meses.
¿Cuántos días tiene un mes en el juego de la fortuna?
Cada mes tenía 20 días, y al final 5 días adicionales para completar el año.
¿Dónde se ubican los zapotecas?
Los zapotecos o zapotecas son un pueblo indígena de México que se encuentra ubicado principalmente al sur del estado de Oaxaca (aunque también están en algunas zonas de Puebla y Guerrero). Sin embargo, no se trata de una cultura homogénea pues ésta varía según la región en la que estén. ¡Conoce cuáles son sus características!
¿Cómo se dividieron los zapotecos?
De acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, los zapotecos pueden dividirse entre los de la Sierra Norte (también conocida como Sierra Zapoteca), los de Valles Centrales y los del Istmo de Tehuantepec. Respecto a la lengua zapoteca, hay que señalar que pertenece a la familia oto-mangue y que posee alrededor de 40 variantes.
¿Cuáles son los valles centrales de Oaxaca?
Ubicación: Los Valles Centrales del estado de Oaxaca están en la zona centro y se compone por tres valles de altura: el de Etla, el de Tlacolula y el de Zimatlán-Zaachila-Ocotlán. Por su parte, limita con la región Mixteca al oeste y al este con el Istmo de Tehuantepec. Esta región está comprendida por 89 municipios.
¿Dónde se ubica la zona tropical en Oaxaca?
Ubicación: Esta región se localiza al sureste de Oaxaca y la comprenden los distritos de Juchitán y Tehuantepec. Además de estas poblaciones, las más importantes son Salina Cruz, Matías Romero y Ciudad Ixtepec.
¿Qué idioma hablan los zapotecas?
Lengua: Los zapotecos del Istmo también hablan lenguas que derivan de la familia lingüística oto-mangue.
¿Qué es un muxe en Oaxaca?
En la región zapoteca del Istmo de Oaxaca habitan los muxes. Se trata de personas que no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino; debido a esto, se consideran a sí mismos como el tercer género.
¿Qué hacen los muxes?
Cabe señalar que, de acuerdo con la tradición, los muxes ocupan un lugar imprescindible en su comunidad pues su misión es cuidar a sus padres cuando éstos envejecen.

¿Quienes Eran Los Zapotecas?
Características de Los Zapotecas
- Entre las características más destacadas de la cultura zapoteca se pueden mencionar las siguientes: 1. La cultura se desarrolló en torno de centros ceremoniales, el más importante de los cuales fue Monte Albán. 1.1. El centrode la ciudad estaba ocupado por una gran plaza rectangular rodeada de plataformas con templos. Lo mismo que otras ciudades mesoamericanas, tenía ade…
Organización Social Y Política
- La sociedad zapoteca tenía una estructura jerárquica y rígida. La población estaba subdividida en clases sociales. 1. La jerarquía más alta correspondía a la élite reinanteque tenía poder político y religioso. 2. En estratos inferiores estaban los artesanos especializados y los comerciantes. 3. Por debajo los artesanos comunes, campesinos, sirvientes y finalmente, los esclavos.
Religión de La Cultura Zapoteca
- Los zapotecas eran politeístas, adoraban a unagran variedad de dioses, muchos de los cuales fueron comunes a varias culturas mesoamericanas. También fue importante el culto de los muertos. Esto se ha evidenciado en el hallazgo de enterramientos cercanos a los lugares de habitación así como en tumbas elaboradas y ricos ajuares. Entre los principales dioses que ado…
Manifestaciones Culturales Zapotecas
- Los zapotecas se destacaron por el trabajo en la piedra y por la cerámica. Una de las manifestaciones culturales más características son las llamadas urnas funerarias que, en realidad, no se destinaban a contener restos, sino al culto. Eran representaciones de seres humanos, animales y diosesen distintas posiciones modeladas con gran calidad, que se coloca…
¿Quiénes Eran Los Zapotecas?
Organización Social
- La civilización zapoteca se organizaba jerárquicamente, en forma de pirámide. Esta pirámide social tenía una muy marcada base religiosa y militar. En ella se pueden distinguir cinco clases diferentes.
Economía
- Como la mayoría de la población zapoteca estaba compuesta por agricultores y artesanos, la agricultura y el comercio de artesanía eran los principales motores económicos de esta sociedad. Los agricultores cultivaban muy variados frutos de la tierra: tomates, cacao, frijoles, maíz, chile y calabazas y, de hecho, los zapotecos actuales siguen cultivando estos vegetales. También prac…
Historia Y Desarrollo de Esta Civilización
- Los zapotecas creían que eran descendientes de la roca, la arena y las nubes. También creían haber nacido directamente de los robles y que eran hijos legítimos de los dioses. Sin embargo, no creían venir de una gran migración desde otro lugar de América, a diferencia de otros pueblos mesoamericanos quienes sí tenían mitos de este estilo. Pero basándonos en lo arqueológico y …
La Religión Zapoteca
- Los zapotecos prehispánicos eran politeístas, es decir, creían en más de un dios, algo común en todas las civilizaciones mesoamericanas. Entre sus deidades principales se encuentran Pitao Cocijo, Coquihani y un dios combinación de murciélago y jaguar sin nombre. Pitao Cocijo era el dios de la lluvia y el trueno y tenía una cabeza no humana, habitualmente representado por un sí…
Zapotecas actuales Y Su Idioma
- En la actualidad, la población zapoteca se concentra, sobre todo, en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos de Puebla, Guerrero y el suroeste de Veracruz. La población actual de zapotecos étnicos es de alrededor 800.000 personas, muchas de las cuales siguen hablando alguna lengua propia, aunque la mayoría hablan también castellano como segunda lengua. No e…
Sistema de Escritura
- El aspecto cultural más fascinante de los zapotecos es que, a diferencia de muchas otras culturas mesoamericanas, tenían su propio sistema de escritura. Este sistema era logofonético, incorporando sonidos e ideas representadas en forma de jeroglíficosde animales o escenas cotidianas de la cultura zapoteca. Cada símbolo representaba una sílaba del lenguaje, de forma …
¿Qué Fue La Cultura Zapoteca?
Ubicación de La Cultura Zapoteca
- Los zapotecas se establecieron en el valle de Oaxaca, a unos doscientos kilómetros al sur de la actual ciudadde México. Su capital era el Monte Albán, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca, que resultó un punto estratégico porque desde allí podían avistarse los vallescentrales (un conjunto de tres valles fluviales). La capital contaba con estructuras escalon…
Características Generales de La Cultura Zapoteca
- Entre las características generales de la cultura zapoteca se destaca la influencia que recibieron por parte de los olmecas, la primera civilización mesoamericana. Por ejemplo, en el arte con el uso de piedras preciosas, en la arquitectura con la edificación en forma piramidal y en la religióncon la adoración a múltiples dioses. La organización social de los zapotecas fue de tipo …
Economía de La Cultura Zapoteca
- La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura. Por ejemplo, desarrollaron terrazas artificiales en las laderas de los valles de manera escalonada, para evitar que la lluvia a…
Dioses de La Cultura Zapoteca
- Al igual que en otras culturas mesoamericanas, los zapotecas eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Sin embargo, sus prácticas religiosas se destacaban por rendir culto a un dios principal, Xipe Totec, deidad relacionada con la agricultura, la enfermedad y la primavera. Como símbolo de la nueva vegetación, Xipe Tótec usaba la piel de una víctima humana para represent…
Costumbres de La Cultura Zapoteca
- Entre las costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca se destacan: 1. El día de los muertos. Era una de las celebraciones que formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario para trasladarse al “más allá”. Además, realizaban danzas al ritmo de la música, dado que era un día conmemorativo pero aleg…
Lenguas Zapotecas
- La cultura zapoteca practicaba una macrolengua, es decir, un idioma conformado por varios dialectos diferentes que no resultaban comprensibles entre sí. Esto se debió a las estrechas relaciones comerciales que mantenía con algunos pueblos cercanos, como los olmecas, teotihuacanos y mayas. Los zapotecas desarrollaron un sistema de escritura propio basado en j…
Aportes de La Cultura Zapoteca
- La cultura zapoteca fue influenciada por los olmecas. Sin embargo, la civilización zapoteca supo perfeccionar los conocimientos heredados y alcanzar un nivel sofisticado en arquitectura, arte, escritura e ingeniería. Entre los principales aportes para las civilizaciones posteriores se destacan: 1. El maíz como producto principal. 2. El sistema de riego avanzado. 3. La creación d…