De que se trata el romance cual es el tema que desarrolla Respuesta 3.5 /5 9 juandavidmolina702 Respuesta: Explicación: El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima (octosílabos rimados en asonante en los versos pares).
¿Qué es el romance?
El romance, como te hemos comentado antes, es en realidad un poema. Fue muy característico, y utilizado, en la tradición española, ibérica e hispanoamericana y popular sobre todo en el siglo XV.
¿Cuáles son los tipos de romance?
Si hablamos de la temática, el romance se puede clasificar como: 1 Romances históricos. Como su nombre indica, cuentan momentos históricos o legendarios, sobre todo relacionados con el medievo español. ... 2 Romances épicos. ... 3 Fronterizos. ... 4 Romance novelesco. ... 5 Romance tradicional o de ciegos. ...
¿Cuándo se creó el romance?
En el siglo XV aparecen los primeros romances escritos, y desde ese entonces el género ha sido cultivado por grandes escritores españoles e hispanoamericanos de diversas generaciones y corrientes literarias.
¿Cuál es el conjunto de romances?
El conjunto de romances se llama ROMANCERO. Se dividen en dos grupos. Romances más antiguos que proceden de la tradición oral y son anónimos. Siglo XIV y XV. Tenemos muchos conservados porque se recopilan en “Cancioneros” o “Romanceros”, por ejemplo el CANCIONERO DE ROMANCES, hacia 1547 y el ROMANCERO GENERAL, de 1600.

¿Cuál es el tema que se desarrolla en el romance?
Los romances tradicionales, vulgares o de ciegos narran hechos sensacionalistas, crímenes horrendos, hazañas de guapos o bandoleros (como los siete del famoso Francisco Esteban), milagros, portentos, etcétera. Estos suelen incluirse en los romances históricos o en los novelescos.
¿Cuál es el tema del Romancero gitano?
Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana.
¿Qué es un romance y un ejemplo?
En el lenguaje coloquial, sin embargo, la palabra permite hacer referencia a las relaciones amorosas pasajeras o informales. Por ejemplo: “La actriz vive un apasionado romance con un hombre veinte años menor que ella”, “Tuve un romance con un chileno en las vacaciones de verano”, “Hace mucho que no tengo un romance”.
¿Dónde se origina el romance?
Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los impares sueltos. Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente.
¿Cuántos versos tiene el Romancero gitano?
Estructura del Romancero gitano La obra la integran dieciocho romances de extensión variable: los más breves de 36 versos como La monja gitana y Romance de la luna y el más largo el Romance de la Guardia Civil que alcanza los 124.
¿Qué nos dice el poeta en romance de la luna luna?
El Romance de la luna, luna expresa la dramática muerte en soledad de un niño gitano (tema). Un niño gitano está muriendo y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) suplicándole que no se lo lleve con ella.
¿Cuáles son los tipos de romance?
El término romance hace referencia a dos conceptos diferentes, ambos literarios, pero al mismo tiempo dispares entre ellos....Si hablamos de la temática, el romance se puede clasificar como:Romances históricos. ... Romances épicos. ... Fronterizos. ... Romance novelesco. ... Romance tradicional o de ciegos.
¿Qué es tener un romance con una persona?
En el contexto de las relaciones amorosas románticas, el romance generalmente implica una expresión del fuerte amor romántico de uno, o los profundos y fuertes deseos emocionales de conectarse con otra persona íntima o románticamente.
¿Cómo saber si un poema es un romance?
Los romances son una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos de ocho sílabas ("octosílabos"), en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos.
¿Dónde se recopilan los romances?
Así surgieron los primeros romances. Los más antiguos son del siglo XIV; en el siglo XV los romances se recopilan en romanceros (colecciones de romances).
¿Por qué se llama romance gitano?
Lorca dice que el libro en conjunto, aunque se llama “Gitano”, es el poema de Andalucìa y lo llama “Gitano” porque el gitano es lo más elevado, profundo, aristocratico y representativo de su pais. El Romancero Gitano fue publicado en la “REVISTA DE OCCIDENTE” antés que Lorca se muriera.
¿Cuáles son los personajes principales de Romancero gitano?
Los personajes protagonistas2.1 La mujer.2.2 El gitano.2.3 "Los otros": la Guardia civil.2.4 La "pena negra"2.5 La naturaleza.2.6 Andalucía.
¿Qué cultura tienen los gitanos?
Existe un fuerte vínculo del pueblo gitano con el arte, sobre todo con la música y la danza. Las diversas ramificaciones de la etnia gitana, en tanto que pueblo nómada, han hecho suya la música folklórica de aquellas regiones donde se han asentado.
¿Qué es el romancero en literatura?
Romancero es el término que permite nombrar a un conjunto de romances o al individuo que recita este tipo de composiciones poéticas. Cabe destacar que un romance es, en el ámbito de la poesía, la obra que repite una misma asonancia en los versos pares y que no incluye rimas en los versos impares.
¿Qué características tienen los romances?
EL FRAGMENTARISMO. Temáticamente, se elimina lo superfluo para conseguir una expresión directa y esencial. Muchos romances, por ello, ofrecen solo un fragmento de una historia: el momento culminante. A veces incluso la narración se rompe bruscamente sin dar a conocer el final. El resultado es de una gran eficacia poética, ya que atrapa al lector y le hace participar con su propia imaginación
¿Quién dijo la palabra romance?
Como introducción, bastan estas palabras de Luis Díaz Viana para destacar la importancia que el romance tiene en la literatura española.
¿Qué es la poesía épica en la Edad Media?
Durante la Edad Media, a la gente le gustaba conocer los hechos gloriosos ( las gestas) de los héroes de la historia; es la POESÍA ÉPICA. En el siglo XII y XIII, los juglares recitan poemas que exaltan las hazañas de un personaje; son los CANTARES DE GESTA. La muestra más conocida en español es el CANTAR DE MÍO CID.
¿Que es un romance?
Los romances son poemas épicos o épico-líricos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento. José Luís Alborg ha escrito que el Romancero constituye la poesía nacional por excelencia: "un inmenso poema disperso y popular", que representa una de las pocas cumbres excelsas en la literatura universal, capaz de llegar al alma de todo un pueblo sin distinción de clases y sin necesidad de preparación intelectual.
¿Qué características tiene el romancero?
Destaca en el romancero la inmediata composición de la escena y la presentación de los personajes, la aproximación a la realidad con una gran fuerza plástica y el arte de saber llevar, sin dilaciones, la atención del oyente hacia el núcleo temático. Se combinan admirablemente la narración y el diálogo; mediante éste se consigue el característico movimiento dramático de muchos romanes.
¿Por qué conservamos romances?
Conservamos gran número de romances viejos porque en los siglos XV y XVI, como sucedió con la lírica popular, se recopilaron en Cancioneros o Romanceros, como el Cancionero de Romances , publicado hacia 1547 o el Romancero General de 1600. También se han conservado - con la creación a su vez de nuevos romances - en la tradición oral moderna, con numerosas variantes, en la Península, Hispanoamérica y la comunidades judeo-sefardíes.
¿Qué son los romances juglarescos?
Más tarde, los juglares, dándose cuenta del éxito de los romances tradicionales, compusieron otros muchos, no desgajados de un cantar, sino inventados por ellos, generalmente más extensos y con una temática más amplia. Los autores desaparecen en el anonimato, y la colectividad, plenamente identificada con ellos, los canta, modifica y transmite. Estos últimos se conocen con el nombre de romances juglarescos.
¿Qué es la alternancia en la narración?
La alternancia en la utilización de las formas verbales - presente/pretérito - es otro aspecto que anima la narración con el cambio de perspectivas temporales, desde un pasado lejano a un pasado cercano e incluso a un presente o viceversa.

Información general
Orígenes
No se ha podido precisar con exactitud el origen del romance pues su oralidad lo hace bastante volátil y difícil de rastrear. Los investigadores de la poesía medieval española tienen varias teorías que relacionan el romance y los cantos épico-líricos, pues la similitud de algunos temas y episodios hace difícil desligar estas dos formas literarias.
Existen tres teorías sobre el origen del romance: la primera, llamada por algunos "teoría tradicio…
Tipos de transmisión
Los romances han llegado a nosotros a través de los siguientes caminos:
• Manuscritos: aquí se encuentran los romances conservados escritos a mano, como el famoso Cancionero musical de Palacio, que conserva las canciones de la corte de los Reyes Católicos y contiene 38 romances.
• Antologías impresas: en ellas se encuentran variedad de poemas que circulaban en la época m…
Clasificación de los romances
Existen diferentes clasificaciones de los romances atendiendo a distintos criterios, este ha sido un problema para la crítica desde siempre porque temáticamente pueden llegar a ser muy diversos y a la vez muy similares. Se encuentran clasificados según:
• El Romancero viejo es aquel que proviene de la descomposición de antiguos cantares de gesta castellanos, de autor anónimo, del cual no se tiene certeza de su origen, pero se suele fechar su …
Recursos internos o textuales
Algunos de los recursos formales más usados son:
• Repetición léxica: es la reiteración de un vocablo, con el cual se destaca aquello en que se quiere que el lector u oyente haga hincapié: "Abenámar, Abenámar / moro de la morería...", "Fontefrida, Fontefrida / Fontefrida y con amor..."
• Repetición variada o políptoton: es la utilización de la misma familia de palabras en el mismo pasaje: "Moro de la morería" / "Caminante que camina / olvida s…
Recursos extratextuales
En este apartado se mencionan los recursos no textuales de los cuales puede constar un romance para cargarse de sentido y significado.
• Comienzo con un personaje en movimiento: Ej.: «hablando estaba el claustro».
• Localización temporal: se realiza mediante una fecha religiosa o significativa para el lugar originario del romance.
Música
Las tonadas de los romances son de carácter popular. Desde el punto de vista formal, estas tonadas suelen componerse de dos frases melódicas, la primera de cadencia suspensiva y la segunda conclusiva. Existen romances cuyo fraseo melódico es más largo y elaborado que el citado, aunque en estos casos se recurre a la repetición de uno o varios versos para lograr el perfecto encaje de la letra y la música.
Trascendencia
El Romancero provocó, como ya había hecho en el Siglo de Oro, la imaginación de los poetas del Romanticismo europeo e hispánico, como Victor Hugo. Durante el siglo XIX se proliferaron las traducciones de estas baladas españolas al inglés, al francés y al alemán. Vale la pena comentar que los romanceros antiguos existen también en otros idiomas, como el Catalán o el Portugués. En Austria Barbara Elisabeth Glück escribió un Romancero (1845) y en Alemania la imitó Heinric…