
¿Cuál es la actitud del hablante?
La actitud del hablante. Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye.
¿Cómo se clasifican las oraciones según la actitud del hablante?
¿Qué es la clasificacion de las oraciones según la actitud del hablante? Las oraciones se pueden clasificar por la intención de la persona que habla; por ejemplo, preguntar, ordenar, advertir o motivar. Por esto, las oraciones pueden ser afirmativas, negativas, exclamativas, exhortativas e interrogativas.
¿Cuáles son las actitudes que el hablante muestra en los enunciados?
Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye. Estas actitudes pueden referirse al oyente (modalidad comunicativa) o a lo que se dice (modalidad enunciativa). Las oraciones se dividen en distintas clases según dichas actitudes.
¿Cuál es la actitud enunciativa?
¿Cuál es la actitud enunciativa da un ejemplo? Actitud enunciativa: Si al hablante expresa sus emociones a través de la descripción. Ejemplo: “Cabalgó los espacios con las dunas en el hombro, animales azules de otras lunas le seguían el nombre, las distancias.” Ficha 7: Identifica la actitud lírica de un poema.

¿Qué es según la actitud del hablante?
Las oraciones, según la actitud del hablante, se clasifican en enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, dubitativas y desiderativas.
¿Cuál es la intención del hablante?
Según la intención del hablante, se distinguen varias clases de oraciones: enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas o exhortativas, desiderativas y dubitativas.
¿Cómo hacer oraciones según la actitud del hablante?
Dependiendo de la actitud del hablante pueden ser:a) Enunciativas o declarativas: se enuncia un hecho objetivamente. ... b) Exclamativas: van entre signos de exclamación en la escritura; expresan los sentimientos y. ... c) Desiderativas u optativas: expresan un deseo por parte del hablante “Que te vaya bien” “OjaláMore items...
¿Cómo se clasifican las oraciones según la actitud del hablante y ejemplos?
Las oraciones se pueden clasificar por la intención de la persona que habla; por ejemplo, preguntar, ordenar, advertir o motivar. Por esto, las oraciones pueden ser afirmativas, negativas, exclamativas, exhortativas e interrogativas.
¿Cómo hacer 10 oraciones?
Ejemplos de oraciones simplesMi abuela cocinó fideos con estofado.El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.Damián se cortó el pelo.Mi tía fue al supermercado en el auto.Me compré una bicicleta nueva.Tengo turno con el dentista a las 18 horas.Mañana nos vamos de campamento.El intendente fue reelecto.More items...
¿Qué son oraciones afirmativas y 10 ejemplos?
Oraciones afirmativasEl micro saldrá antes de que se haga de día.'Finalmente, mi prima consiguió el trabajo.En el año 2050 la demanda de agua se habrá triplicado.La ciudad de Salta es la más linda que he visto.El presidente podría renunciar si no encuentra apoyo en su gabinete.More items...
¿Qué es la oración imperativa?
Las Oraciones Imperativas o Exhortativas son aquellas que utilizamos para dar órdenes, rogar, pedir, prohibir, mandar... como por ejemplo: Tráeme la toalla del baño. ¡No cruces la carretera! Prohibido pisar el césped.
¿Cuáles son los tipos de oraciones y ejemplos?
Tipos de oracionesOraciones simples. Aquellas que poseen un solo verbo principal que hace de núcleo del predicado. Por ejemplo: “Martín adora el fútbol”.Oraciones compuestas. Aquellas que integran dos o más oraciones simples en una sola, a través de nexos y partículas que hacen de puente.
¿Cuáles son los tipos de oración según el hablante?
Las oraciones, en función de lo que trata de comunicar el emisor, se clasifican en declarativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas. El emisor expone unos hechos de forma objetiva.
¿Qué son oraciones afirmativas y 10 ejemplos?
Oraciones afirmativasEl micro saldrá antes de que se haga de día.'Finalmente, mi prima consiguió el trabajo.En el año 2050 la demanda de agua se habrá triplicado.La ciudad de Salta es la más linda que he visto.El presidente podría renunciar si no encuentra apoyo en su gabinete.More items...
¿Cuáles son los tipos de oración?
Puede hablarse de dos tipos de oraciones: unimembres y bimembres. Oraciones unimembres. Son las que están compuestas de una única parte sintáctica, y no pueden dividirse en sujeto y predicado. Por ejemplo: “Está lloviendo”.
¿Qué son las frases exclamativas?
Las Oraciones Exclamativas son aquellas que utilizamos para expresar y transmitir sentimientos. Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo!
Reader view
Es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto.
Actitud de la canción (carmínica)
Es la más lírica de todas. En ella el hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
Determine la actitud lírica que predomina en los siguientes fragmentos
Determine la actitud lírica que predomina en los siguientes fragmentos.

enunciativas
Interrogativas
- Las oraciones interrogativas se caracterizan por expresar un cuestionamiento por parte del emisor o el hablante. Son fáciles de identificar porque en su forma escrita incluyen el uso de los llamados signos de interrogación que en español son dos: ¿? (a diferencia del inglés que sólo utiliza el segundo signo al final de sus oraciones interrogativas). Según Juan Pedro Rodríguez G…
exclamativas
- Las oraciones exclamativas se caracterizan por expresar una emoción o sentimiento por parte del emisor. Su identificación de forma escrita es sencilla debido a que incluye el uso de los llamados signos de admiración que en español son dos: ¡ ! (a diferencia del inglés que sólo utiliza el segundo signo al final de sus oraciones exclamativas). Estos signos permiten al lector notar qu…
imperativas
- Las oraciones imperativas se caracterizan por expresar una orden, mandato, exhortación o ruego; en estos casos, el emisor busca influir en el receptor para que este último haga la voluntad del primero. Es curioso pensar que una misma oración puede expresar una orden o una súplica a pesar de que se trate de dos expresiones completamente opuestas: ordenar y rogar. Este últim…
Dubitativas
- Las oraciones dubitativas son aquellas que expresan vacilación sobre un eventoo situación, por lo que en ellas el emisor se muestra inseguro respecto a algo. Debido a esto, es común que se empleen adverbios o expresiones de duda. Por ejemplo: • Puede que hoy llueva • Probablemente la compañía cierre. • Es posible que Jorge venga mañana. • Tal vez te vea el próximo mes.
Desiderativas
- Las oraciones desiderativas son aquellas que expresan el interés del emisor porque algo se realice. Muchas de estas oraciones utilizan verbos conjugados en el tiempo presente del modo subjuntivo: llueva, venga, compre, ame, etc. También suelen acompañarse de expresiones como “ojalá” o “quisiera”. Por ejemplo: • Ojalá vengas al evento. • Quisiera poder comprar ese coche. • …
Entonación
- Desde el punto de vista gramático, las oraciones pueden ser clasificadas según la intención comunicativa del emisor. Sin embargo, si somos estrictos, la intención comunicativa y la actitud del hablante, harían referencia a asuntos distintos, de hecho, los mencionados arriba tienen más que ver con la intención comunicativa. Si hablamos de la actitud...