Knowledge Builders

cul es la causa del mutismo selectivo

by Prof. Glenna Bashirian Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

El mutismo selectivo
mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad que consiste en que las personas afectadas, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar a inhibirse de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar normalmente en situaciones en las que se sienten cómodos y relajados.
https://es.wikipedia.org › wiki › Mutismo_selectivo
es más común en niños menores de 5 años. Su causa o causas se desconocen. La mayoría de los expertos cree que los niños con esta afección heredan una tendencia a ser ansiosos e inhibidos. La mayoría de los niños con esta afección tienen cierta forma de miedo (fobia) extrema.

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es una afección por la cual un niño puede hablar, pero deja de hacerlo súbitamente. Ocurre a menudo en la escuela o en contextos sociales. El mutismo selectivo es más común en niños menores de 5 años.

¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamiento psicológico para el mutismo selectivo?

Uno de los tipos de tratamiento psicológico más habituales en caso de mutismo selectivo es el uso de diferentes terapias de exposición al estímulo fóbico junto al manejo de contingencias que puedan afectar a la emisión o no emisión del habla.

¿Cuáles son las respuestas de ansiedad en los niños con mutismo selectivo?

Las respuestas de ansiedad en los niños con mutismo selectivo se desencadenan al desenvolverse socialmente. Aunque no haya ninguna razón lógica para el miedo, las sensaciones que el niño experimenta son parecidas a las personas que padecen una fobia.

image

¿Cómo se cura mutismo selectivo?

Medicamentos. El tratamiento conductual es el método estándar para tratar el mutismo selectivo, pero los medicamentos pueden ser útiles para los niños con el trastorno, a quienes la terapia sola no les está reportando suficientes beneficios.

¿Cuánto tiempo dura el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad complejo de la niñez en el que el niño habla en determinados momentos cuando se encuentra en un entorno seguro, relajado y cómodo, pero no necesariamente en otras situaciones (y que dura más de un mes).

¿Qué tipo de discapacidad es el mutismo selectivo?

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, el mutismo selectivo es descrito dentro del capítulo de Trastornos de Ansiedad Infantil, como un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de ...

¿Qué pasa si no se trata el mutismo selectivo?

SÍNTOMAS DEL MUTISMO INFANTIL Si no se trata a tiempo, puede suponer un elevado nivel de angustia y una alteración significativa en la vida social y académica del niño, por lo que lo mejor es importante contactar lo antes posible un buen especialista.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con mutismo selectivo?

¿Cómo puede ayudar la familia frente al mutismo selectivo?Evitar la sobreprotección. ... Evitar estilos de autoridad, forzando al niño a afrontar situaciones ansiosas para él/ella.No fomentar el perfeccionismo extremo.More items...

¿Quién diagnóstica el mutismo selectivo?

Estimada, el profesional idóneo para diagnosticar mutismo selectivo es un Psiquiatra, posteriormente y de acuerdo a las características del paciente deberá ser abordado por Psicólogo y Fonoaudiólogo.

¿Cuántos tipos de mutismo hay?

El mutismo adquirido se abre en dos variantes: el mutismo total, cuando se da una desaparición absoluta del lenguaje hablado, la que puede producirse en forma gradual o repentina, que se considera la variable más grave, y que suele deberse a trastornos psiquiátricos y/o emocionales; y el mutismo selectivo, que se ...

¿Cómo es una persona con mutismo?

El mutismo selectivo (SM, por sus siglas en inglés) es un trastorno de ansiedad en el que un niño que, por lo general habla en casa, no puede hablar en otros entornos, como la escuela.

¿Qué es mutismo en psicología?

Definición: Hablamos de mutismo cuando el paciente se mantiene sin hablar. El mutismo es propio del estupor, ya sea melancólico o catatónico. A veces se produce también en la histeria, pero en esta enfermedad es más frecuente la afonía.

¿Qué siente un niño con mutismo selectivo?

Los síntomas incluyen: Capacidad para hablar en el hogar con la familia. Miedo o ansiedad entorno a personas que no conocen bien. Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales.

¿Por qué mi hijo dejo de hablar?

Hay niños que de repente dejan de hablar, de un día para otro. Sin aparentes razones. A este trastorno se le conoce como Mutismo selectivo. Suele suceder cuando el niño quiere huir de una situación o de personas que le generan estrés o ansiedad.

¿Cuándo debo preocuparme si mi hijo no habla?

Llame al médico de su hijo si: con 12 meses: no utiliza gestos, como señalar o despedirse con la mano. con 18 meses: prefiere comunicarse con gestos en lugar de con vocalizaciones. con 18 meses: tiene dificultades para imitar sonidos.

¿Cuándo hay que preocuparse si un niño no habla?

Cuándo preocuparse - Es incapaz de seguir instrucciones simples al no reconocer las palabras. - Presenta una pronunciación extraña: sonidos roncos o nasales son el ejemplo más claro. - Incluso las personas que conviven con él, padres y educadores infantiles, tienen problemas a la hora de entenderlos.

¿Qué es el mutismo selectivo?

Los síntomas del mutismo selectivo son la disminución y desaparición de la capacidad de habla en circunstancias determinadas o ante determinadas personas, generalmente ante personas ajenas al círculo más cercano al menor. Esta aparente falta de capacidad solo se da en dichas circunstancias o situaciones, con lo que en otros contextos o con allegados en que se siente seguro el niño se comunica con normalidad. No se trata pues de que se carezca de habilidades comunicativas o que estas se hayan deteriorado por alguna causa, simplemente el menor no puede ponerlas en marcha.

¿Cómo se diagnóstica el mutismo selectivo?

El diagnóstico de mutismo selectivo exige que se descarte la presencia de enfermedades médicas o que la falta de habla se deba a un desarrollo insuficiente de esta capacidad como para permitir la comunicación oral.

¿Qué es el automoldeamiento filmado y trucado?

El automoldeamiento filmado y trucado también es una técnica bastante habitual: en ella se graba al niño interactuando con sus seres cercanos en las situaciones en las que sí se comunica verbalmente para posteriormente modificar la grabación de manera que parezca que está comunicándose con otros. En el vídeo se va a ir avanzando de forma jerárquica, haciéndole responder primero de forma monosilábica y poco a poco aumentando el nivel hasta que éste hable espontáneamente.

¿Cómo ayudar a un niño con discapacidad auditiva?

Resulta especialmente importante no criticar la falta de habla del niño, cosa que puede reducir su autoestima y empeorar el cuadro. Enseñar formas de socialización, destacar sus fortalezas y apoyar sus esfuerzos son de gran utilidad.

¿Cómo afecta el mutismo selectivo a los niños?

Las respuestas de ansiedad en los niños con mutismo selectivo se desencadenan al desenvolverse socialmente. Aunque no haya ninguna razón lógica para el miedo, las sensaciones que el niño experimenta son parecidas a las personas que padecen una fobia. El niño con mutismo selectivo enmudece porque no supera la sensación de miedo cuando se espera que él hable. Cuando no contesta el niño se siente aliviado y libre de sus miedos.

¿Qué provoca el mutismo selectivo?

Una causa puede ser que el niño con mutismo selectivo sea por un temperamento inhibido. Pudiendo ser miedoso o receloso ante nuevas situaciones.

¿Cómo se diagnóstica el mutismo selectivo?

Para diagnosticar el mutismo selectivo, lo primero sería descartar la presencia de enfermedades médicas o que la falta de habla se deba a una falta de desarrollo evolutivo que impida la comunicación oral, lo cual se podría descartar a través de un trabajo conjunto con el Logopeda.

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es mucho más que timidez. Se trata de un trastorno psicológico vinculado a una posible fobia social o ansiedad que se caracteriza porque el niño, aún siendo perfectamente capaz de hablar, es incapaz de hacerlo en determinados contextos. Esto puede llegar ocasionar problemas de interacción social, de adaptación al entorno y a nivel emocional.

¿Qué características tiene el mutismo selectivo?

Puede ser que el niño tenga un tic, una cicatriz en la cara, que proyecte una inseguridad suya que los demás ni perciben, como creer que está gordo, etc. Lo importante es cómo el niño percibe y vive esos comentarios, ya que puede haber niños con las mismas características que nunca presenten por ello mutismo selectivo. Por esta razón, hay una serie de aspectos que los terapeutas debemos tener en cuenta a la hora de realizar una evaluación.

¿Cómo evaluar el mutismo selectivo?

Para que haya una evaluación de mutismo selectivo, el niño debe presentar los síntomas durante más de un mes. Es decir, el mutismo no puede coincidir con el primer mes de un cambio de colegio, del inicio de una actividad nueva o un cambio de país, de cultura o de idioma, ya que todas estas situaciones pueden provocarle ansiedad. Entraría dentro de lo normal que la problemática asociada a un cambio de idioma pueda influir en el habla del niño.

¿Por qué los niños no hablan?

No, no es que el niño se diga «Ahora no hablo». Normalmente, lo que ocurre es que se siente sobrepasado por una situación determinada y se bloquea directamente. No obstante, puede ser que para evitarse el sufrimiento que le pudiera ocasionar esa situación decida voluntariamente no hablar o que intente hablar y no pueda, aunque lo más habitual es lo primero.

¿Qué pasa si un niño mute?

Sí, los niños con mutismo selectivo se sienten amenazados por alguna razón, eso les hace sufrir, les provoca una gran ansiedad y, como consecuencia, se produce un bloqueo que inhibe el habla.

¿Cómo tratar el mutismo?

Se trata de trabajar con el niño el origen de la ansiedad que provoca su mutismo. Normalmente, esto es lo más fácil de identificar para el terapeuta, pero hay que trabajar su miedo a ser juzgado buscando las oportunidades para hablar sobre ello con naturalidad, sin forzarlo, y utilizando un lenguaje nada formal, sino acorde a su edad. Muchas veces, la percepción que tiene de los otros como jueces es errónea; en otros casos, habrá que ver si ha tenido una mala experiencia y desmitificar el poder que le otorga a los otros, a sus valoraciones. De cualquier modo, el objetivo es que tome conciencia de que a través de la comunicación puede lograr expresar y solucionar sus dificultades, además de conseguir otros objetivos que le interesan. Debemos mostrarle al niño que el camino de la comunicación es mucho más positivo y productivo que el de la inhibición del habla. Tiene que poder ver la utilidad de la comunicación, los beneficios que le reportará. Y todo esto con un refuerzo conductual y evitando por completo juzgar, criticar o burlarse de la conducta del niño en sesión. Hay que dejarle espacio.

¿Qué pasa si un niño tiene mutismo selectivo?

Sí, detrás del mutismo selectivo puede haber niveles muy altos de sufrimiento. Además, este mutismo puede entorpecer su evolución escolar y personal, debido a que afecta a su desarrollo afectivo y emocional, el cual queda afectado por el propio sufrimiento y por la ansiedad.

¿Qué es el Dixit y para qué sirve?

Es un juego que consiste en narrar y adivinar historias utilizando las imágenes de las cartas. El Dixit fomenta la cooperación y la creatividad y, además, suele ser bastante proyectivo; es decir, al crear historias hablan de ellos mismos.

image

1.Mutismo selectivo: MedlinePlus enciclopedia médica

Url:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001546.htm

13 hours ago El mutismo selectivo es más común en niños menores de 5 años. Su causa o causas se desconocen. La mayoría de los expertos cree que los niños con esta afección heredan una …

2.Cuáles son las posibles causas de mutismo selectivo

Url:https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/cuales-son-las-posibles-causas-de-mutismo-selectivo-22342.html

6 hours ago Normalmente, las personas con mutismo selectivo suelen tener asociadas alteraciones del habla y del lenguaje. Ya que es un trastorno multidisciplinar, el logopeda se encargará de detectar y …

3.Mutismo selectivo: síntomas, causas y tratamiento

Url:https://centrointegravalencia.com/mutismo-selectivo-tratamiento/

1 hours ago  · Pasos a seguir: 1. Una causa puede ser que el niño con mutismo selectivo sea por un temperamento inhibido. Pudiendo ser miedoso o receloso ante nuevas situaciones. 2. Los …

4.¿Qué es el mutismo selectivo y por qué aparece?

Url:https://www.hola.com/padres/20220909336836/mutismo-selectivo-ninos-sh/

20 hours ago 1 day ago · El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad complejo que se presenta en la niñez y que, para diagnosticarse, debe estar presente al menos durante 6 meses y en un …

5.«La causa del mutismo selectivo es un trastorno de …

Url:https://lateralidad.com/la-causa-del-mutismo-selectivo-es-un-trastorno-de-ansiedad/

20 hours ago  · El mutismo selectivo es un comportamiento que aparece como resultado da combinação de um tipo de vulnerabilidade biológica que faz que o menor tenha uma …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9