Knowledge Builders

cul es la funcin de las fimbrias en el aparato reproductor femenino

by Delaney Kuhn Published 3 years ago Updated 2 years ago

En el tracto reproductivo femenino, la fimbria se encuentra en el extremo de la trompa de Falopio. Responde a cambios en los niveles de hormonas sexuales a hincharse en el momento de la ovulación con el fin de estimular el ovario de manera que se dará a conocer un huevo.

Durante la ovulación las fimbrias aumentan su volumen, lo cual ayuda al movimiento del ovocito liberado desde el ovario hasta la tuba uterina. Los espermatozoides viajan a lo largo de la tuba hacia el ovocito y la fecundación frecuentemente ocurre dentro de la ampolla.

Full Answer

¿Cuál es la función de las fimbrias?

¿Cuál es la función de las fimbrias? La función de las fimbrias es producir un líquido peritoneal, que mueve el óvulo hacia el útero. Las fimbrias se utilizan durante la ovulación. Según Healthline, las fimbrias se sientan al final de las trompas de Falopio y se conectan al ovario.

¿Cuál es el papel de las fimbrias en la ovulación?

Las fimbrias juegan un papel importante en la ovulación. Entre los extremos de las trompas de Falopio y los ovarios, hay un pequeño espacio. Las fimbrias , o fimbrias tubas, son las proyecciones en forma de dedos ubicadas en los extremos de las trompas de Falopio, más cercanas a los ovarios.

¿Cuál es la función de las fimbrias en las bacterias?

En algunos textos se habla de su presencia en bacterias gran-positivas, donde están ligadas covalentemente, es decir entre dos átomos. Las fimbrias están compuestas por material proteínico y permiten que los organismos se fijen dentro del cuerpo. Incluso a los agentes patógenos les facilita la adhesión.

¿Cuál es la diferencia entre flagelos y fimbrias?

Las fimbrias, con sus tres o 10 nanómetros de diámetro, son agregados filamentosos rígidos y rectos, de menor grosor y longitud que los flagelos.

¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino y sus funciones?

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El útero tiene una capa muscular externa (miometrio) y un revestimiento interno (endometrio).

¿Cuál es la función del endometrio en el aparato reproductor femenino?

El endometrio es el tejido que recubre el interior del útero y donde hay que implantar el zigoto (célula que resulta de la unión del óvulo y el esperma y a partir de la cual se desarrolla el embrión).

¿Qué es y cuál es la función del endometrio?

El endometrio es la capa interna. Durante el ciclo menstrual de una mujer, las hormonas causan cambios en el endometrio. El estrógeno causa que el endometrio se haga más grueso para que pueda nutrir a un embrión en caso de ocurrir un embarazo.

¿Cuáles son las tres capas que forman el útero?

El cuerpo del útero tiene dos capas. La capa o revestimiento interior se llama endometrio. La capa exterior de músculo se conoce como miometrio. Esta capa gruesa de músculo se necesita para empujar el bebé hacia afuera durante el alumbramiento.

¿Qué características tiene el endometrio?

El endometrio (del latín científico endometrium​) es la mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple cilíndrico con o sin cilios, glándulas y un estroma. Es rico en tejido conjuntivo y está altamente vascularizado.

¿Qué pasa con el endometrio cuando no hay menstruación?

Si no hay embarazo, el endometrio se elimina cíclicamente a través de la menstruación, fenómeno que se mantiene hasta la menopausia. Sin embargo, en ocasiones crece y sangra más de lo habitual o cuando no debe hacerlo. Si esto ocurre es porque algo anormal pudiera estar ocurriendo y se debe consultar a un especialista.

¿Qué son las fimbrias?

Las fimbrias, con sus tres o 10 nanómetro s de diámetro, son agregados filamentosos rígidos y rectos, de menor grosor y longitud que los flagelos. Es posible encontrar numerosas fimbrias en microorganismos, en especial en las bacterias gran-negativas, es decir, las que se tiñen de rosado suave-en lugar de violeta o azul oscuro-en respuesta a la coloración del Gram. En algunos textos se habla de su presencia en bacterias gran-positivas, donde están ligadas covalentemente, es decir entre dos átomos.

¿Qué son las fimbrias y cuál es su función?

Las fimbrias están compuestas por material proteínico y permiten que los organismos se fijen dentro del cuerpo. Incluso a los agentes patógenos les facilita la adhesión . Son como especie de pelos que se diseminan más allá de la superficie de la célula.

¿Qué es una biopelícula?

En buena parte de las bacterias, son esencialmente requeridas para provocar la colonización en un proceso infeccioso o para comenzar la formación de una biopelícula o lo que es lo mismo, una comunidad microbiana que se da cuando las células planctónicas se “amarran” a una superficie, viva o inerte, creando un grupo que se distingue por la excreción de una matriz extracelular adhesiva protectora

¿Qué es más grande los pili o las fimbrias?

Los pili tienden a ser de mayor grosor y extensión (su diámetro es de diez nanómetros) que las fimbrias de carácter adhesivo. Están presentes en menores cantidades (escasamente una decena por célula). Su rol es posibilitar el contacto inicial en la combinación.

¿Dónde se encuentran los pili?

Los pili están ubicados en el plásmido, y se dividen en dos clasificaciones: el tipo F y el tipo I, diferenciados por prótidos específicos. Determinados fagocitos los emplean como destinatarios puntuales.

¿Qué célula es más vulnerable a la fagocitosis?

Las células piliadas tienen mayor capacidad de empezar la migración al huésped animal. Sin embargo, también se hacen más vulnerables a la fagocitosis.

¿Qué bacterias son importantes para el aparato genético?

Ciertas subunidades, como en el caso de la Neisseria y Moraxella, inclusive son útiles para el aparato responsable de los cambios genéticos a causa del ADN exógeno.

¿Qué son las fimbrias?

Algunas bacterias gram negativas también tienen fimbrias. En su caso, la franja está hecha de proteínas y se utiliza para ayudar a las bacterias a adherirse entre sí para formar esterillas bacterianas o adherirse a las células en un huésped. Se puede ubicar en cualquier extremo del organismo o rodear toda la bacteria, dependiendo de la especie. Las bacterias con fimbrias son más virulentas porque pueden unirse a las células del cuerpo y permanecer allí. Escherichia coli es un ejemplo de una bacteria que tiene una fimbria. El tratamiento para personas y animales infectados con tales bacterias debe ser agresivo para desalojar o matar las bacterias.

¿Qué es una fimbria?

Fimbria es una palabra latina que significa «franja» que se utiliza para describir varias estructuras anatómicas diferentes que se caracterizan por una apariencia similar a la franja. Estos incluyen estructuras en el cerebro humano y el sistema reproductivo femenino, así como las fimbrias que se encuentran en algunas bacterias. La función de la estructura depende del organismo. La práctica de usar la misma palabra latina para referirse a diferentes estructuras que tienen apariencias o funciones similares es muy común en la terminología anatómica.

¿Qué animales tienen fimbrias?

Otros animales y plantas tienen fimbrias propias. Un género de almejas se llama «Fimbria» por algunas características anatómicas distintivas y algunos musgos también tienen estructuras en forma de flecos. Por lo general, el área de la anatomía y las especies involucradas son claras en el contexto de la discusión.

¿Qué función tienen las fimbrias en el organismo?

Sin embargo, les sirven para el proceso de colonización, pues con las fimbrias se pueden adherir a las células para comenzar una infección.

¿Qué función tienen las fimbrias?

Aun así, parece que en algunos grupos favorecen la fijación o adherencia a distintos sustratos, permiten la formación de biopelículas que también favorecen la adhesión, la agregación, la coagregación y la fijación a superficies líquidas en las cuales forman velos.

¿Qué son las fimbrias y flagelos?

Las fimbrias son estructuras filamentosas, proteicas, que poseen las bacterias y que se diferencian de los flagelos por su diámetro (menor a 8 nm en la mayoría de los casos) y por no poseer estructura helicoidal. El término también se emplea en otras disciplinas para definir una porción terminal u orla de un órgano dividido en segmentos muy finos.

¿Dónde se encuentran las fimbrias?

Las fimbrias se encuentran implantadas en el ámbito de la membrana citoplásmica de las bacterias. Su número varía según la especie y entre individuos de la misma población, incluso han sido observadas especies que pueden presentar desde unas pocas fimbrias hasta varios cientos o miles por individuo.

¿Cuántos tipos de fimbrias hay?

Se conocen varios tipos de fimbrias, pero en general se hace referencia a dos tipos principales: las adhesivas y las sexuales.

¿Qué tipo de proteína es la fimbria?

Las fimbrias son de naturaleza proteica. Algunos autores mencionan que la proteína que las componen es una subunidad proteica denominada fimbrilina (FimA), de 17 a 20 kDa, y es codificada por el gen fimA.

¿Qué bacterias tienen fimbrias?

El papel de las fimbrias como factor de virulencia en bacterias gram-negativas ha sido ampliamente estudiado en bacterias Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis.

¿Qué es una fimbria?

Fimbria es una palabra latina que significa "flecos" que se utiliza para describir varias estructuras anatómicas diferentes que se caracterizan por una apariencia de flecos similares. Estos incluyen estructuras en el cerebro humano y el sistema reproductor femenino, así como fimbrias que se encuentran en algunas bacterias. La función de la estructura depende del organismo. La práctica de utilizar la misma palabra latina para referirse a diferentes estructuras que tienen apariencias o funciones similares es muy común en la terminología anatómica.

¿Qué bacterias tienen fimbrias?

Algunas bacterias gram negativas también tienen fimbrias. En su caso, la franja se hace a partir de proteínas y se utiliza para ayudar a las bacterias se adhieren entre sí para formar esteras bacterianas, o de adherirse a las células en un huésped. Puede estar situado en cada extremo del organismo o rodean la totalidad de la bacteria, dependiendo de la especie. Las bacterias con fimbrias son más virulentas debido a que pueden adherirse a las células en el cuerpo y permanecer allí. Escherichia coli es un ejemplo de una bacteria que tiene una fimbria. El tratamiento para las personas y los animales infectados por estas bacterias debe ser agresivo para desalojar o matar a las bacterias.

¿Qué animales tienen fimbrias?

Otros animales y plantas tienen fimbrias propios. Un género de almejas es llamado "Fimbria" después de algunas de las características anatómicas distintivas y algunos musgos tienen estructuras parecidas a flecos también. Por lo general, el área de la anatomía y las especies involucradas son claro por el contexto de la discusión.

¿Dónde se encuentra el aparato reproductor femenino?

El aparato reproductor femenino abarca un grupo de órganos ubicado en la parte baja del vientre y la pelvis.

¿Qué es el primer paso de la reproducción?

El primer paso de la reproducción (quedar embarazada) ocurre cuando el esperma fertiliza el óvulo.

¿Qué es el útero?

El útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes musculares; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de la mujer. Estos músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al feto en crecimiento y después ayudan a empujar al bebé hacia afuera durante el parto. Cuando una mujer no está embarazada, el útero mide tan solo unas 3 pulgadas (7,5 centímetros) de largo y 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho.

¿Qué es la reproducción y cuál es su importancia?

La reproducción es el proceso por el cual los organismos generan más organismos de su tipo. Pero, si bien el aparato reproductor es esencial para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.

¿Cómo funcionan las trompas de Falopio?

Existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del útero. Dentro de cada tubo hay un pequeñísimo canal, del ancho de una aguja de coser. En el extremo opuesto de cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un embudo. Esta zona de bordes irregulares envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente con él. Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio. Una vez que el óvul o se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del revestimiento del tubo lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje.

¿Qué sucede después de la fertilización?

Entre 5 y 6 días después de que el espermatozoide fertiliza al óvulo, el óvulo fertilizado (cigoto) ya es un blastocisto multicelular. Un blastocisto tiene el tamaño aproximado de una cabeza de alfiler y es una bola hueca de células con líquido en el interior. El blastocisto se entierra en el revestimiento del útero, denominado endometrio. Una hormona, el estrógeno, hace que el endometrio se ensanche y llene de sangre. La progesterona, otra hormona liberada por los ovarios, mantiene el endometrio ensanchado con sangre para que el blastocisto pueda insertarse en la pared del útero y absorber los nutrientes que hay en ella. Este proceso recibe el nombre de implantación.

¿Qué sucede en la etapa embrionaria?

A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza otra etapa de desarrollo. En la etapa embrionaria, las células internas conforman un círculo aplanado denominado "disco embrionario", que se desarrollará y llegará a ser un bebé. Las células externas se transforman en membranas delgadas que se forman alrededor del bebé. Las células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas posiciones hasta transformarse, finalmente, en el embrión.

¿Qué son los ovarios y cuál es su función?

Los ovarios son gónadas femeninas bilaterales y equivalentes a los testículos masculinos. Liberan el óvulo (huevo) con el propósito de facilitar su fertilización. Además, actúan como glándulas endocrinas, secretando diversas hormonas necesarias para la fertilidad, la menstruación y la maduración sexual de la mujer.

¿Dónde se encuentran las glándulas vestibulares menores?

Las glándulas vestibulares menores se encuentran entre los orificios uretral y vaginal. Estas glándulas son homólogas a la próstata masculina.

¿Cómo se irriga el útero?

El útero está irrigado principalmente por la arteria uterina; la cual surge de la arteria ilíaca interna. La rama superior de la arteria uterina irriga el cuerpo y el fondo del útero, mientras que la rama inferior irriga el cuello del útero. La sangre venosa del útero se drena a través del plexo venoso uterino hacia la vena ilíaca interna.

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual ocasiona una serie de cambios cada mes (en circunstancias normales) que se producen por la acción de las hormonas en los órganos reproductores femeninos. Implica dos ciclos que interactúan y se superponen; el ciclo ovárico y el ciclo uterino. El ciclo ovárico pasa por tres fases: folicular, ovulación y lútea. El conjunto de estas fases permiten la maduración y liberación del óvulo.

¿Qué nervios pasan por el plexo Hipogástrico inferior?

Plexo hipogástrico inferior a través del plexo uterovaginal: las fibras simpáticas y parasimpáticas son transportadas por los nervios toracolumbar (T12-L1) y esplácnicos pélvicos (S2-S4), respectivamente.

¿Qué es el hermafroditismo?

El hermafroditismo es un trastorno de la diferenciación sexual que se caracteriza por la existencia de genitales masculinos y femeninos en un solo individuo. El verdadero hermafroditismo es la condición en la que un individuo contiene órganos reproductores femeninos y masculinos, ya sea por tener el ovario y los testículos por separado o combinados en forma de ovotestis. Al nacer, estos individuos generalmente se consideran varones. Sin embargo, en la pubertad desarrollan senos y comienzan a menstruar.

¿Que es el útero?

El útero ( matriz) es un órgano muscular hueco ubicado en lo profundo de la cavidad pélvica. El útero se ubica de forma anterior al recto y de forma posterosuperior a la vejiga urinaria, y además se encuentra normalmente en una posición de anteversión (inclinado hacia la pared abdominal anterior) y anteflexión (inclinado hacia adelante en relación al cuello del útero). El revestimiento endometrial del útero prolifera cada mes en preparación para la implantación del embrión. Si ocurre la fertilización, el útero actúa para albergar al feto en crecimiento y su placenta. Si no se produce el embarazo, el revestimiento endometrial se desprende durante la menstruación.

¿Qué es el clítoris y cuál es su función?

Clítoris : pequeño órgano eréctil de los genitales femeninos externos, dedicado exclusivamente a brindar placer y lograr orgasmos; está constituido por 8 mil fibras nerviosas que le aportan alta sensibilidad.

¿Qué son las trompas de Falopio y cuál es su función?

Trompas de Falopio : conductos delgados de 10 a 12 cm de longitud que conectan cada ovario con el útero. La fertilización se lleva a cabo dentro de una trompa de Falopio cuando un espermatozoide penetra en un óvulo que ha sido liberado de uno de los ovarios. El óvulo fertilizado viaja a través de este conducto hasta el útero.

¿Qué es el cuello del útero?

Cuello del útero o cérvix : posee paredes gruesas; cuenta con un pequeño orificio para que los fluidos menstruales pasen del útero al exterior, o los espermatozoides al interior, pero no lo suficientemente grande para que, por ejemplo, pudiera accidentalmente introducirse un tampón en él. Durante el trabajo de parto, el cérvix se expande para permitir el paso del bebé.

¿Que es el útero?

Útero o matriz : órgano en forma de pera invertida, de 6 cm de longitud aproximadamente en una mujer no embarazada; sus paredes son gruesas y están formadas principalmente por fuertes músculos. Cuando un óvulo fertilizado llega a la matriz, se implanta dentro de la pared uterina y empieza a desarrollarse hasta convertirse en un feto o producto. Si el óvulo no es fertilizado, degenera y el revestimiento uterino se desprende, lo que produce la menstruación.

¿Qué es el aparato reproductor femenino?

Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la producción de óvulos para la fertilizaciónpor el espermatozoide y proporcionar condiciones apropiadas para la implantacióndel embrión, el crecimiento y desarrollo fetales, y el nacimiento. La regulación endocrina del aparato reproductor es controlada por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. El ciclo básico, que implica cambios en los patrones de producción y secreción de hormonas, regula el eje hipotálamo-hipófisis-gónada con un mecanismo de retroalimentación clásica, además, el ciclo ovárico media la maduración y desarrollo del aparato reproductor a lo largo de la vida. Durante el ciclo menstrual, los folículos ováricosson rescatados de su destino apoptótico para sufrir crecimiento y desarrollo, lo que culmina en la ovulación. Los folículos residuales sufren transformación en el cuerpo lúteo, una estructura endocrina transitoria que desempeña una función importante en la preparación para el embarazo y en la conservación del mismo durante sus etapas iniciales. Los cambios paralelos en la morfología y función endometriales (ciclo menstrual) ocurren a lo largo del ciclo ovárico en preparación para la implantación del óvulofertilizado, las hormonas ováricas y placentarias conservan el embarazoy preparan a las mamas ...

¿Qué hormonas se producen en el parto?

Comprender las funciones de la oxitocina, relaxina y prostaglandinas en el inicio y mantenimiento del trabajo de parto.

Características de Las fimbrias

Fimbrias, Pelos de carácter Adhesivo

  • Con un diámetro que varía de 4 a 7 nanómetros (dependiendo de la especie), se disgregan a lo largo de la zona y ejercen un rol adhesivo. En otras palabras, son microorganismos que facilitan el apego a sustancias vivas o muertas. Actúan, por ejemplo, durante el cúmulo de múltiples bacterias en la región de la boca, más específicamente en los dientes...
See more on animales.website

Pili sexuales

  • Los pili tienden a ser de mayor grosor y extensión (su diámetro es de diez nanómetros) que las fimbrias de carácter adhesivo. Están presentes en menores cantidades (escasamente una decena por célula). Su rol es posibilitar el contacto inicial en la combinación. También destaca como organismo de exploración entre el microorganismo donador, la portadora de los pili sexua…
See more on animales.website

Consideraciones genéticas

  1. Aquellos genes encargados de codificar los prótidos de las fimbrias adhesivas están ubicados en los cromosomas.
  2. En numerosos virus patógenos se presentan alteraciones de ciclo, que son modificaciones rápidas y reversibles que ocasionan que las células piliadas (Fim+) se conviertan en no piliadas (Fim–), y al...
  1. Aquellos genes encargados de codificar los prótidos de las fimbrias adhesivas están ubicados en los cromosomas.
  2. En numerosos virus patógenos se presentan alteraciones de ciclo, que son modificaciones rápidas y reversibles que ocasionan que las células piliadas (Fim+) se conviertan en no piliadas (Fim–), y al...
  3. Las células piliadas tienen mayor capacidad de empezar la migración al huésped animal. Sin embargo, también se hacen más vulnerables a la fagocitosis.
  4. Cuando la migración al epitelio esté realizada, la alteración a Fim– hace posible que los sujetos soporten mejor la fagocitosis. Aunado a esto, se halla otro importante elemento de adaptación. Las...

¿Qué Son Las Fimbrias?

Características de Las fimbrias

Tipos de fimbrias

Funciones de Las fimbrias

  • Se desconoce con certeza la función de las fimbrias en muchos tipos de bacterias. Aun así, parece que en algunos grupos favorecen la fijación o adherencia a distintos sustratos, permiten la formación de biopelículas que también favorecen la adhesión, la agregación, la coagregación y la fijación a superficies líquidas en las cuales forman velos.
See more on lifeder.com

Composición Química de Las fimbrias

Importancia Médica

¿Fimbrias O Pili?

Referencias

1.Fimbrias: Definición y función - Estudyando

Url:https://estudyando.com/fimbrias-definicion-y-funcion/

8 hours ago  · En el sistema reproductor femenino, las fimbrias son las proyecciones en los extremos de las trompas de Falopio que se extienden hacia los ovarios a ambos lados del útero. Poseen cilios , pelos móviles muy pequeños, en su superficie interna que cumplen la función de llevar el óvulo de los ovarios al útero después de que ocurre la ovulación.

2.¿Qué es la Fimbria? - Spiegato

Url:https://spiegato.com/es/que-es-la-fimbria

8 hours ago Según Healthline, las fimbrias se sientan al final de las trompas de Falopio y se conectan al ovario. Las fimbrias son de tamaño muy pequeño y tienen apéndices en forma de dedos. Las fimbrias dictan el movimiento del óvulo, y se tarda aproximadamente de tres a cinco días antes de que el óvulo se mueva completamente hacia el útero. Es en ...

3.Fimbrias: qué son, características, funciones, …

Url:https://www.lifeder.com/fimbrias/

4 hours ago Estos incluyen estructuras en el cerebro humano y el sistema reproductivo femenino, así como las fimbrias que se encuentran en algunas bacterias. La función de la estructura depende del organismo. La práctica de usar la misma palabra latina para referirse a diferentes estructuras que tienen apariencias o funciones similares es muy común en la terminología anatómica.

4.¿Qué es la Fimbria? / Prucommercialre.com

Url:https://www.prucommercialre.com/que-es-la-fimbria/

17 hours ago November 22. Fimbria es una palabra latina que significa "flecos" que se utiliza para describir varias estructuras anatómicas diferentes que se caracterizan por una apariencia de flecos similares. Estos incluyen estructuras en el cerebro humano y el sistema reproductor femenino, así como fimbrias que se encuentran en algunas bacterias.

5.Sistema reproductor femenino - Johns Hopkins All …

Url:https://www.hopkinsallchildrens.org/Patients-Families/Health-Library/HealthDocNew/Sistema-reproductor-femenino

16 hours ago En el caso de los seres humanos, esto sucede cuando el aparato reproductor masculino se une al aparato reproductor femenino para crear un bebé. Imprimir esta diapositiva. El aparato reproductor femenino. El aparato reproductor femenino abarca un grupo de órganos ubicado en la parte baja del vientre y la pelvis.

6.Órganos reproductores femeninos: Anatomía y funciones …

Url:https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/organos-del-aparato-reproductor-femenino

4 hours ago El útero (matriz) es un órgano muscular hueco ubicado en lo profundo de la cavidad pélvica.El útero se ubica de forma anterior al recto y de forma posterosuperior a la vejiga urinaria, y además se encuentra normalmente en una posición de anteversión (inclinado hacia la pared abdominal anterior) y anteflexión (inclinado hacia adelante en relación al cuello del útero).

7.Aparato reproductor femenino | actuamed

Url:https://www.actuamed.com.mx/informacion-pacientes/aparato-reproductor-femenino

3 hours ago Aparato reproductor femenino. Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la producción hormonal para el mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos, permitir la fecundación, la gestación y el parto, por lo que los órganos que lo conforman desempeñan importante papel en la salud de la mujer.

8.Aparato reproductor femenino | Fisiología médica. Un …

Url:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=101809893

7 hours ago Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la producción de óvulos para la fertilización por el espermatozoide y proporcionar condiciones apropiadas para la implantación del embrión, el crecimiento y desarrollo fetales, y el nacimiento. La regulación endocrina del aparato reproductor es controlada por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9