
¿Cuál es la función de tallo cerebral?
Sin embargo, además de información sensorial somática, el tallo encefálico también recibe información sensorial vestibular, auditiva, del gusto y visceral. Sus funciones motoras incluyen el control de la musculatura ocular, pupilar, facial, laríngea, faríngea y visceral.
¿Cuáles son las partes del tallo cerebral?
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
¿Cuál es el tronco cerebral?
Parte del encéfalo que se conecta con la médula espinal.
¿Cómo se desarrolla el tallo cerebral?
El tronco encefálico comienza a nivel de los pedúnculos cerebrales adelante y a nivel de la lámina tectal o cuadrigémina por detrás. Continúa caudalmente siguiendo una dirección ligeramente posteroinferior hasta que termina a nivel de la decusación de las pirámides (a nivel del foramen magno del cráneo).
¿Cuáles son las partes del encéfalo?
Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
¿Qué pasa si se daña el tronco cerebral?
Los síntomas comunes son mareos, falta de equilibrio, pérdida de la audición y visión doble. Algunas personas pierden el sentido del tacto o se les debilitan los brazos, las piernas o la cara. Algunas personas experimentan hipo persistente, náuseas, vómitos o dificultades para respirar.
¿Qué nervios se originan en el tallo cerebral?
Todos los nervios craneales, excepto el I y II, se originan en el tallo cerebral. El tallo cerebral también desempeña un papel fundamental en el control de la función cardiovascular y respiratoria, la conciencia y el ciclo de sueño y vigilia.
¿Cómo se divide tallo Encefalico con todo y sus núcleos y vías?
Localización y estructura La formación reticular se divide en tres columnas: núcleos del rafe (mediana), núcleos reticulares gigantocelulares (zona medial) y núcleos reticulares parvocelulares (zona lateral).
¿Qué es el tallo cerebral?
El tallo cerebral también llamado troncoencéfalo y tronco del encéfalo, es una estructura alargada que se encuentra formada por sustancia blanca y...
¿Cómo funciona el tallo cerebral?
El troncoencéfalo para poder cumplir con sus funciones posee vías ascendentes y descendentes, es decir tiene vías ascedentes que llevan información...
¿Cómo se divide el tallo cerebral?
Estructuralmente, el troncoencéfalo se clasifica en dos partes: Primero tenemos al techo, la porción basilar y el tegmento que se encuentran en la...
¿Qué función tiene el tallo cerebral?
El tronco encefálico al ser una estructura central del sistema nervioso, se encarga de dar paso a la información que viene y va hacia el cerebro, c...
Partes del tronco encefálico
En el reino vegetal, la mayor parte de las flores están unidas a la planta mediante un tallo.
Bulbo raquídeo (médula oblongada)
El bulbo raquídeo es la parte más caudal y pequeña del tronco encefálico. Es una estructura con forma de embudo que se extiende desde la decusación de las pirámides hasta el surco bulbopontino (póntico inferior), pasando por el foramen magno del hueso occipital (el foramen más grande de la base del cráneo).
Puente de Varolio (puente)
El puente, clásicamente llamado puente de Varolio o protuberancia anular, es otro componente del tronco encefálico que se encuentra en la fosa craneal posterior. Esta estructura de aproximadamente 2.5 centímetros de altura descansa sobre el clivus, debajo del tentorio del cerebelo.
Mesencéfalo
El mesencéfalo es el segmento más corto del tronco encefálico. Se extiende caudalmente desde la base del tálamo hasta el surco pontopeduncular. Pasa a través de una abertura ubicada en el tentorio del cerebelo (una extensión de la duramadre ).
Formación reticular
La formación reticular es una vasta red neuronal responsable de mantener la consciencia y el inicio del despertar. Este tracto neuronal se extiende desde la médula espinal hasta el diencéfalo y ocupa diferentes partes del tronco encefálico a su paso.
Correlaciones clínicas
Un accidente vascular que involucre al tronco encefálico podría resultar en una parálisis completa de la musculatura facial y corporal excepto de la musculatura ocular. En el síndrome de enclaustramiento total los músculos oculares también se ven afectados (oftalmoplejia).
Bibliografía
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
Definición
El tronco o tallo cerebral es una parte del sistema nervioso central que sirve para religar las estructuras del cerebro a la médula espinal. En un plano anatómico está situado delante del cerebelo y justo debajo del cerebro.
Esquema
El documento « Tronco cerebral - Definición » se encuentra disponible bajo una licencia Creative Commons. Puedes copiarlo o modificarlo libremente. No olvides citar a CCM Salud ( salud.ccm.net) como tu fuente de información.
Manteniendo las constantes vitales
Entre las funciones en las que el tronco encefálico juega un papel fundamental se encuentran la regulación y mantenimiento del ritmo cardíaco y el control automático de la respiración. Es por eso que el tallo del encéfalo está compuesto por centros vitales que al ser dañados pueden provocar la muerte inmediata.
Un puente de comunicación con la médula espinal
Además de todas estas funciones, por supuesto, el tallo cerebral sirve para comunicar los nervios craneales y la médula espinal con el cerebro, siendo así la vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias como en las eferencias.
1. Mesencéfalo
El mesencéfalo es la estructura del tronco encefálico situada en una posición más alta y, por tanto, más cercana a estructuras situadas en la parte superior, como por ejemplo el tálamo.
2. Puente troncoencefálico
El puente troncoencefálico, o puente de Varolio, está situado justo debajo del mesencéfalo y encima del bulbo raquídeo. En su cara posterior (la más cercana a la nuca) está el cerebelo. Esta estructura es la parte del tronco del encéfalo más abultada, y su cara anterior se comba hacia afuera como si fuese la mitad de un huevo.
3. Bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo (o médula oblonga) está situado en la parte más baja del tronco del encéfalo. Controla todo tipo de procesos automáticos totalmente necesarios para la supervivencia, como el control cardíaco o la secreción de sustancias gástricas. Además, es la parte que comunica con la médula espinal de forma directa.
