
¿Cuáles son las palabras agudas?
Las palabras consideradas como agudas deben tener la mayor fuerza de voz en la última sílaba, es decir, su sílaba tónica es la última sílaba de la palabra. a-yer, ca-fé, sa-ber. No todas las palabras agudas llevan tilde o acento gráfico, existen muchas palabras agudas que llevan acento prosódico.
¿Cuál es el acento de las palabras agudas?
El acento en las palabras agudas. Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba. Para tener tilde, o acento gráfico, ésta sílaba debe terminar en las consonantes -n o -s y estar precedidas por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u).
¿Cuáles son las palabras agudas con tilde?
Palabras Agudas con Tilde Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con más énfasis) es la última. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: cartón (termina en N), jamás (termina en S), bebé (termina en vocal).
¿Cuáles son las palabras agudas y graves?
Palabras agudas son las que están acentuadas en la última sílaba (sillón), las palabras graves son las que están acentuadas en la anteúltima sílaba (cama)... a b

¿Qué son las palabras agudas 15 ejemplos?
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última. Por ejemplo: café, limón, ayer. Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, puesto que la única condición es que la sílaba de mayor énfasis sea la última.
¿Qué son las palabras agudas y 20 ejemplos?
50 Ejemplos de palabras agudasPalabraTipo de acentoCaminó.Acento ortográfico.Camión.Acento ortográfico.Avión.Acento ortográfico.Bebé.Acento ortográfico.46 more rows
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.
¿Qué son palabras agudas 10 ejemplos con tilde y sin tilde?
AbaratarAbaratarDiluviarMaltratarAbarcarDiseminarMandarAborrecerDisentirManipularAcalorarDisgregarMencionarAcatarDoblezMendigar77 more rows
¿Qué son palabras agudas y cuando llevan tilde 5 ejemplos?
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con más énfasis) es la última. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: cartón (termina en N), jamás (termina en S), bebé (termina en vocal).
¿Cuál es la palabra graves?
Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal.
¿Qué es la palabra aguda grave y esdrújula?
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos N o S. Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).
¿Qué es una palabra aguda grave o esdrújula?
Palabras agudas, llanas o esdrújulas Llevan tilde solamente las que acaban en n, s o vocal. Palabras llanas: su sílaba tónica se encuentra en la penúltima posición. Llevan tilde aquellas que no acaban en s, n o vocal. Palabras esdrújulas: la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima posición.
¿Qué palabras agudas no llevan tilde?
Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la última sílaba. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: melón,además, arregló, papá. * Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudasterminadas en –s precedidas por otraconsonante.
¿Cómo reconocer una aguda sin tilde?
a) Las palabras agudas llevan tilde: Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái. Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots.
¿Cómo son las palabras agudas con tilde?
-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.