Knowledge Builders

cules son las plantas que pertenecen a los musgos

by Ms. Mona Russel Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

Los musgos pertenecen a una división de los briófitos, que a su vez también agrupa a los antoceros (en la clasificación tradicional) y las hepáticas, son un grupo de plantas sin vascularización (xilema y floema), hojas verdaderas o raíces, que en la brecha evolutiva se encuentran antes de la aparición en la tierra de las plantas con tejidos vasculares menores, selaginellas y licopodios, y después del dominio en los océanos de las algas verdes.

Musgos, hepáticas, y antoceros. ¿Qué son? Los musgos (División: Briofitas
Briofitas
Las briofitas tienen tejidos poco diferenciados y no poseen vasos de conducción, es decir no tienen xilema ni floema, no presentan raíces, tallos ni hojas verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas, con células que no llegan a constituir un tejido.
https://es.wikipedia.org › wiki › Bryophyta_sensu_lato
) son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso. Requieren de un ambiente temporalmente saturado de agua para completar su ciclo de vida (Delgadillo, 2003a).
Feb 6, 2020

Full Answer

¿Cuáles son las plantas que pertenecen a los musgos?

¿Cuáles son las plantas que pertenecen a los musgos? Los musgos (Musci L. 1751), briofitas o briófitas en sentido estricto (Bryophyta Schimp. 1876), son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).

¿Cuáles son las características de los musgos?

Características de los musgos. Estas son las principales características de los musgos: Los musgos, como parte del grupo de las plantas no vasculares, son plantas muy primitivas. Fueron las primeras plantas en desarrollarse en el medio terrestre junto con los helechos. Son plantas de tamaño muy reducido, pues no tienen órganos que les permitan ...

¿Cuáles son los tipos de reproducción de los musgos?

Poseen ambos tipos de reproducción: sexual y asexual. Suelen ser sensibles a la contaminación ambiental, por lo que se utilizan como bioindicadores. Los musgos forman el grupo monofilético Bryophyta sensu stricto, es decir que todos los musgos comparten un ancestro común del que han evolucionado. A su vez, se dividen en 8 clases.

¿Dónde crecen los musgos?

Los musgos suelen crecer en superficies como suelos, rocas y árboles, además de usarse para decorar espacios interiores y, sobre todo, exteriores.

image

¿Qué son los musgos y ejemplos?

Los musgos son un tipo de plantas briófitas, junto con las hepáticas y los antoceros. Todas las briófitas son plantas no vasculares, que quiere decir que se trata de un tipo primitivo de vegetación que no cuenta con xilemas ni floemas por los que transportar sus nutrientes y sustancias de forma interna.

¿Qué tipo de plantas son los helechos y los musgos?

Los musgos y los helechos son representantes de uno de los grandes grupos del reino vegetal, el de las critógamas o plantas sin flores (“con sexualidad escondida”).

¿Cómo se clasifican los musgos?

Bryophyta sensu stricto o «musgos» Marchantiophyta o «hepáticas» Anthocerotophyta o «antoceros»

¿Qué grupo de plantas comprenden a los musgos ya las plantas hepáticas?

Los briófitos son un grupo de organismos que se separaron tempranamente del resto de las plantas terrestres dando lugar a tres linajes diferenciados: musgos y esfagnos (Div. Bryophyta), hepáticas (Div.

¿Qué tipo de plantas son los helechos?

Características generales de los helechos Son plantas vivaces, originarias de zonas tropicales y ecuatoriales húmedas, así como de regiones con clima de tipo mediterráneo. Se trata de plantas perennes sin semilla, conocidas como pteridofitas, con hojas muy grandes (o frondes) que crecen del centro del tallo.

¿Cómo se clasifican las plantas?

Qué tipos o clases de plantas existen - clasificación básica Árboles, palmeras, coníferas, herbáceas, arbustos, musgos, helechos, algas y cactus entre otras. Cada una de ellas con sus características propias que las convierten en especies únicas.

¿Qué tipo de célula es el musgo?

haploidesLos musgos son haploides, y esto quiere decir que sus células cuentan con un solo set de cromosomas. Las células humanas*, por ejemplo, son diploides y toda su información genética está duplicada.

¿Cómo se clasifican las plantas sin semillas?

Las plantas vasculares sin semillas tienen un sistema vascular desarrollado y requieren de agua para su reproducción sexual ya que el espermatozoide es motil. Las plantas vasculares sin semillas se componen de 4 grupos: Psylophyta, Lycophyta, Sphenophyta y Pterophyta.

¿Qué son los musgos y cómo se reproducen?

Son organismos autótrofos. No presentan flores. Se reproducen por esporas dentro de unas cápsulas, cubiertas por una cofia y sostenidas por un largo filamento o hilo que sale del tallito del musgo. En las hojas también existen zonas donde se fabrican gametos sexuales.

¿Cómo se clasifican las plantas hepáticas?

Se distinguen tres grandes grupos de hepáticas: talosas complejas, talosas simples y foliosas. Las hepáticas talosas es usual encontrarlas en taludes húmedos y sombreados.

¿Qué es una planta hepatica?

Hepatica (nombre común: hepática) es un género de planta herbáceas perennes de la familia de los ranúnculos, Ranunculaceae. Son plantas verdes de tamaño pequeño en forma de costras, éstas se encuentran en los bosques húmedos y en cortes de terrenos que se mantienen bajo condiciones muy húmedas y sombrías.

¿Cuáles son las diferencias entre musgos y hepáticas?

Las hepáticas son briófitas (Bryophyta sensu lato), es decir plantas terrestres no vasculares al igual que los musgos pero a diferencia de estos, entre otros rasgos, las hepáticas presentan rizoides unicelulares.

Clasificación de los musgos

La clasificación de los musgos o división Bryophyta (briófitos solo musgos) comprende 8 clases: Sphagnopsida y Takakiopsida como grupos basales, que en algunos casos como Takakia guardan semejanzas con grupos de Hepáticas; las clases Polytrichopsida, Oedipodiopsida, Tetraphidopsida, Andreaeobryopsida, Andreaeopsida, finalmente el grupo más notorio y común Bryopsida, representado por el mayor número de especies..

Reproducción

La reproducción de los musgos se lleva a cabo en dos fases, una haploide donde el gametofito (dominante en ambas fases) es el único y se encuentra en desarrollo el protonema, que crece por mitosis, fase que dura hasta la formación del anteridio (órgano masculino) o el arquegonio (órgano femenino); después, con la fertilización del arquegonio por el anteridio (momento que se da en condiciones específicas de ambiente, pues necesita una película de agua para el transporte del anterozoide al arquegonio), se da paso a la formación de la fase diploide, donde el esporofito es el que madura para la liberación de las esporas (productos de la meiosis) encapsuladas en el esporangio; el anclaje de estas nuevas esporas en diferentes sustratos desarrolla nuevamente el protonema y comienza reiteradamente el ciclo..

Habitat del musgo

En cuanto a su hábitat, ya mencionamos la gran dependencia a la humedad y el agua para su ciclo de vida (iones y nutrientes), por ende lo más frecuente, en especial aquellas especies acuáticas, es que los musgos se encuentren en lugares de gran altitud sobre el nivel del mar (bosques o páramos) o relacionados a una fuente hídrica, aunque también hay gran cantidad de especies, que tras la pérdida del mayor porcentaje de agua en sus células, logran en pocos minutos y poca demanda de agua revivir a largos periodos de desecación, como es el caso de aquellas especies que crecen en los desiertos y los ambientes más secos..

Principales amenazas de los musgos

Los principales factores que amenazan la inestabilidad en las comunidades de musgos son la fragmentación antrópica; la cual por obra de factores externos como los incendios forestales, de labores tradicionales donde también se ven afectados, como lo es su uso para adornos o alfombras, pero su daño se registra de manera magnificada en los procesos industrializados debido a la fragmentación por diferentes motivos: tala de bosque, apertura de caminos, uso del suelo, entre otros, igualmente la destrucción de los ecosistemas (quemas locales y selectivas) hacen desaparecer por completo grandes cantidades de biomasa y diversidad (en número de especies)..

Bryopsida

Esta clase representa aproximadamente 98% del total de las especies de musgos. Se caracterizan por la presencia de peristome, una suerte de apéndices que conforman unos compartimentos donde se descargan las esporas de reproducción de manera gradual. Estos se encuentran con mayor insistencias en los bosques húmedos de Norteamérica.

Sphagnopsida

Las turberas y ciénagas son los lugares predilectos para el desarrollo de esta especia de musgo, por ser lugares con muchas precipitaciones muy mal drenaje, lo que proporciona el entorno necesario para este tipo de plantas. En su estructura, estos musgos cuentan con un tallo, ramas extendidas y colgantes, aunque carecen de raíces.

Andreaeopsida

Este tipo de musgo, del cual se conocen al menos unos 100, se les da el clima frió, donde se desarrollan con mayor facilidad. Por predilección, se adhieren a las rocas silíceas; su color puede variar entre el rojo y el negro y, con respecto a sus dimensiones, son muy pequeñas.

Polytrichopsida

El tamaño de este musgo es una de las características que lo diferencia de la mayoría, pues destaca el hecho de que mide cerca de 50 centímetros de altura. Está compuesto por un tallo central rodeado por las hojas, cuenta con leptoids (células que ayudan a la conducción) e hidroides (células que conducen agua).

Takakiopsida

Este musgo, que fue visto por primera vez en las alturas del Himalaya, tiene cuatro cromosomas por cada célula, uno de los números más bajos de cromosomas en plantas terrestres. Contiene rizomas horizontales, de los cuales se desprenden una suerte de brotes verdes. Generalmente, estos brotes no sobrepasan los ocho milímetros de longitud.

Andreaeobryopsida

La Andreaeobryopsida era considerada como una parte de la clase de Andreaeopsida, pero eso cambió en el año 2.000, cuando los científicos alertaron sobre las diferencias entre ambas.

Oedipodiopsida y Tetraphidopsida

Ambas son considerados como los musgos más raros. La Oedipodiopsida contiene sólo las especies del Oedipodium graffithianum. Su hábitat, regularmente está fijado en América del Norte, América del Sur, el norte de las islas en el Océano Atlántico y en Euroasia. Las Tetraphidopsida poseen rizoides en sus bases y abunda en clorofila.

Clasificación de los musgos

Los musgos forman el grupo monofilético Bryophyta sensu stricto, es decir que todos los musgos comparten un ancestro común del que han evolucionado. A su vez, se dividen en 8 clases.

Hábitat de los musgos

Los musgos están presentes en todo el mundo, especialmente en zonas muy húmedas y con poca luz, como los humedales y el suelo de las selvas y los bosques. Muchas especies prefieren regiones frías ya que esto retrasa la evaporación del agua. En estos sitios, los musgos forman turberas.

Reproducción de los musgos

Al igual que el resto de las plantas verdaderas, los musgos tienen alternancia de generaciones. Esto significa que en el ciclo de vida hay una etapa haploide, asociada a la reproducción sexual, y una etapa diploide, asociada a la reproducción asexual.

Plantas No Vasculares Briófitas sin Flores ni Frutos

Te hablaremos dentro del grupo de las plantas no vasculares y como una de las primeras especies en colonizar los ambientes terrestres con los helechos, como lo es Todo sobre los Musgos; qué son, características, tipos, estructuras reproductivas, importancia, ejemplos y resumen de las plantas briófitas sin flores ni semillas.

Qué son los Musgos

Son plantas no vasculares briófitas, que no cuentan con tejidos especializados o sistemas conductores vascular sin xilemas ni floemas, con un ciclo vital con alternancias de generaciones heterofásica-heteromórfica.

Características de los Musgos

Son plantas briófitas no vasculares sin xilemas ni floemas, su nombre científico Bryophyta sensu stricto, muy primitivas, las primeras especies con los helechos en el medio terrestre.

Importancia de los Musgos

Los beneficios de los musgos son: ornamentación, decoración de espacios interiores y exteriores, floricultura, horticultura, son parte esencial del sotobosque, remedios caseros, principio activo de fármacos, nitrógeno, reforestación natural, hacer belenes, turba, regulación de la humedad, retención de nutrientes, y refugio de especies invertebrados..

Resumen

En conclusiones, los musgos o plantas briófitas sin flores ni semillas; son especies muy antiguas pequeñas sin vasos conductores o tejidos especializados, con alternancias de generaciones heterofásica y heteromórfica, con reproducción sexual en el arquegonio y la asexual con la fragmentación del gametófito, se desarrollan en zonas húmedas, necesitan del agua para su crecimiento, se agarran con sus rizoides sobre la superficie y representan una parte muy importante de la biomasa de los entornos ambientales..

Qué son las plantas vasculares

Las plantas vasculares, también conocidas como traqueofitas o cormofitas, pertenecen al grupo Tracheophyta. Estas plantas tienen como principal característica que cuentan con tejidos que conducen los fluidos a través de la planta y otros que otorgan un soporte para permitir que estas consigan un gran desarrollo de forma individual.

Ejemplos de plantas vasculares

A continuación, queremos enseñarte algunos ejemplos para que te sea mucho más sencillo saber cuáles son las plantas vasculares que te rodean y, así, ampliar tus conocimientos generales sobre botánica.

image

Características de Los Musgos

  • Morfológicamente los musgos están constituidos en: Gametofito:agrupado en los filidios (laminas fotosintéticas), caulidios (homólogos al tallo) y los rizoides (filamentos simples de anclaje). Esporofito:agrupado en el “pie” que sirve como sostén al esporangio (capsula que contiene las esporas). Representan esa crucial transición en la evolución de ...
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

Clasificación de Los Musgos

  • La clasificación de los musgos o división Bryophyta (briófitos solo musgos) comprende 8 clases: Sphagnopsida y Takakiopsida como grupos basales, que en algunos casos como Takakia guardan semejanzas con grupos de Hepáticas; las clases Polytrichopsida, Oedipodiopsida, Tetraphidopsida, Andreaeobryopsida, Andreaeopsida, finalmente el grupo más notorio y común …
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

Reproducción

  • La reproducción de los musgos se lleva a cabo en dos fases, una haploide donde el gametofito (dominante en ambas fases) es el único y se encuentra en desarrollo el protonema, que crece por mitosis, fase que dura hasta la formación del anteridio (órgano masculino) o el arquegonio (órgano femenino); después, con la fertilización del arquegonio por el anteridio (momento que s…
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

Habitat Del Musgo

  • En cuanto a su hábitat, ya mencionamos la gran dependencia a la humedad y el agua para su ciclo de vida (iones y nutrientes), por ende lo más frecuente, en especial aquellas especies acuáticas, es que los musgos se encuentren en lugares de gran altitud sobre el nivel del mar (bosques o páramos) o relacionados a una fuente hídrica, aunque también hay gran cantidad d…
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

Principales amenazas de Los Musgos

  • Los principales factores que amenazan la inestabilidad en las comunidades de musgos son la fragmentación antrópica; la cual por obra de factores externos como los incendios forestales, de labores tradicionales donde también se ven afectados, como lo es su uso para adornos o alfombras, pero su daño se registra de manera magnificada en los procesos industrializados de…
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

Bibliografía

  1. Linares, E. L. y J. Uribe- Meléndez. 2002
  2. Pérez, B. E., Draper, I., Diaz de Atauri, y Bujalance, M. R. 2011
See more on naturaleza.animalesbiologia.com

1.MUSGOS: qué son, características y ejemplos - resumen

Url:https://www.ecologiaverde.com/musgos-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-2726.html

14 hours ago Los musgos y los helechos son representantes de uno de los grandes grupos del reino vegetal, el de las critógamas o plantas sin flores (“con sexualidad escondida”). Los helechos sí tienen tejidos conductores; presentan tallos subterráneos llamados rizomas, de los que brotan las hojas llamadas frondes. Furthermore, ¿Cuáles son los tipos ...

2.Musgos – Características, hábitat, reproducción y …

Url:https://naturaleza.animalesbiologia.com/plantas/musgos

18 hours ago  · Respuesta: Pertenecen al grupo de plantas llamado Briofotas. A tramwayniceix y otros 2 usuarios les ha parecido útil esta respuesta. …

3.Los MUSGOS Y Su Importancia Para La Preservación

Url:http://plantasdelmundo.com/plantas/musgos/

16 hours ago Características de los musgos. Las características principales de los musgos son las siguientes: Son plantas pequeñas y sencillas sin tejidos vasculares, raíces, tallos ni hojas verdaderas. Pueden presentar rizoides, caulidios y filidios que se asemejan a raíces, tallos y hojas. Utilizan la difusión como medio de transporte para el agua y ...

4.Musgo - ¿Qué es?, características, clasificación, hábitat y …

Url:https://enciclopediadebiologia.com/musgo/

24 hours ago Qué son los Musgos. Son plantas no vasculares briófitas, que no cuentan con tejidos especializados o sistemas conductores vascular sin xilemas ni floemas, con un ciclo vital con alternancias de generaciones heterofásica-heteromórfica. Además con estructuras más sencillas para transportar el agua y su reproducción es mediante esporas ...

5.Musgos qué son e importancia, Plantas No Vasculares

Url:https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/musgos/

21 hours ago  · Los musgos son, por lo general, pequeños, se elevan unos cuantos centímetros sobre el terreno o son rastreros. A diferencia de otras plantas terrestres más evolucionadas, la mayoría de los musgos carecen de tejidos especializados para transportar el alimento o el agua de una parte de la planta a otra. Como no disponen de ese sistema de ...

6.¿Qué es el musgo, por qué crece y cómo se alimenta?

Url:https://selecciones.com.mx/que-son-los-musgos/

14 hours ago  · 14 personas ayudadas. los musgos son plantas simples sin conductos vasculares lo que significa que pertenecen a las briofitas. A e3radg8 y otros 58 usuarios les ha parecido útil esta respuesta. heart outlined. Gracias 37. star. star. star. star.

7.Plantas vasculares: qué son, características y ejemplos

Url:https://www.ecologiaverde.com/plantas-vasculares-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-2770.html

18 hours ago  · Las plantas vasculares, también conocidas como traqueofitas o cormofitas, pertenecen al grupo Tracheophyta.Estas plantas tienen como principal característica que cuentan con tejidos que conducen los fluidos a través de la planta y otros que otorgan un soporte para permitir que estas consigan un gran desarrollo de forma individual. A las plantas …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9