Características de los Textos Funcionales Los textos funcionales son textos en la cual la función de apelación del lenguaje predomina. O sea, alcanza un receptor directamente con claridad y precisión para indicar las medidas o acciones a tomar o para ejecutar una o más acciones.
¿Cuáles son los aspectos de los textos funcionales?
Para los textos funcionales como para la mayoría de los textos, hay tres aspectos que deben ser manejados con total rigurosidad y estos son: adecuación, cohesión y coherencia. La adecuación tiene que ver con la organización de una estructura y con la elección del tipo de lenguaje y la intención.
¿Cuáles son los textos funcionales laborales?
Finalmente, los textos funcionales laborales son aquellas relacionadas con el entorno laboral o profesional. Ejemplos de ellos son: las cartas de petición, las solicitudes de empleo, los memorándums, etc. Cascón, J.A. & Madruga, J.A. (1989).
¿Cuál es la funcionalidad de los textos literarios?
La funcionalidad de los textos literarios se evidencia en el objetivo de perdurar en el tiempo, y en la capacidad de dirigirse no solo a un público específico, sino a todo el mundo. Se considerar textos funcionales porque tienen dos nortes: ser memorables y apuntar al deleite estético .
¿Cuáles son las características de los textos escolares?
¿Cuáles son las características de los textos escolares? Los textos funcionales escolares son documentos que registran o exponen informacion que evidencia la aprehension de saberes; por tanto, los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje. - Las caracteristicas externas, dependen de la estructura del texto.
¿Cuáles son las características internas y externas de los textos funcionales?
Por la importancia que poseen los textos funcionales en la buena marcha de una institución o en la o consecución de un bien, deben poseer las siguientes características internas: Lenguaje claro, preciso, directo y objetivo, exento de ambigüedades. Vocabulario y sintaxis adecuados al contexto y al destinatario.
¿Qué son los textos funcionales escolares y sus características?
Los textos funcionales escolares son documentos que registran o exponen información útil y fundamental para adquirir nuevos saberes; por lo tanto, su intención es didáctica, es decir, facilitan el aprendizaje de los estudiantes. Poseen las siguientes características externas e internas.
¿Cuáles son los textos funcionales?
Los textos funcionales son aquellos que tienen una función práctica y tienen como objetivos principales, explicar, persuadir o solicitar algo de un modo directo. Es por eso que forman parte de los textos que tienen una función apelativa.
¿Cuál es la finalidad de los textos funcionales?
Los textos funcionales son aquellos que tienen una función en específico, tal y como lo indica su nombre. Esto significa que son textos dirigidos al receptor con un mensaje concreto, claro y directo. Su misión es la realización de una acción determinada.
¿Qué características tiene los textos para la escuela?
Es un libro que puede caracterizarse como expositivo o de información, que no presenta una estructura didáctica evidente a lo largo de sus temas. No se reconoce una estructura única para cada uno de sus temas, por el contrario sus títulos y subtítulos se presentan de manera particular según los temas.
¿Cuáles son los 3 textos funcionales escolares?
Textos funcionales• Mapa conceptual:• Cuadro sinóptico.• Otros textos funcionales escolares.• Currículum vítae.• Carta de petición.
¿Qué es un texto funcional y ejemplo?
Un texto funcional es aquel texto donde predomina la función apelativa o conativa del leguaje, en ellos se expresan órdenes, instrucciones, directivas, mandatos o una secuencia de acciones a tomar. Por ejemplo: una receta de cocina, una publicidad, un texto científico, un texto didáctico, un manual de instrucciones.
¿Cuáles son los textos funcionales laborales y sociales?
Tienen por objetivo presentar información para acceder al mercado laboral o para desarrollar tareas específicas. Las funciones predominantes de la lengua son la referencial y la apelativa. Algunos ejemplos: solicitud de empleo, oficio, memorando, carta de solicitud, etcétera.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos?
¿Qué tipos de textos existen y qué funciones cumplen?Texto descriptivo;Texto expositivo;Texto científico;Texto argumentativo;Texto narrativo;Texto literario;Texto publicitario;Texto instructivo;More items...•
¿Cuál es la intención comunicativa de los textos funcionales?
El principal propósito comunicativo de los textos funcionales es obtener una respuesta o un resultado concreto respecto a un fin práctico que se desea alcanzar , ya sea en el ámbito personal, laboral, o social.
¿Cuál es la estructura de los textos funcionales?
En el texto funcional predomina una estructura apelativa, es decir, todo el contenido que se escribe está orientado a obtener una respuesta o acción por parte del consumidor. Estas respuestas, por lo general, son características que han sido guiadas e infundadas por las propias instrucciones explícitas.
Tienen un título
Los textos funcionales, similar a lo que ocurre con los instructivos, siempre tienen un título. Este proporciona información sobre el texto que el receptor leerá, ya sea de carácter instructivo o de algún manual como el de instrucciones.
También tienen subtítulos
De acuerdo a si el texto es muy corto o muy largo y sobre las características relacionadas a las instrucciones usadas en estos textos, también existen subtítulos que acompañan al título y al resto del contenido.
Se enumeran
Las numeraciones son muy usadas en los textos instructivos y funcionales, estas sirven para detallar los pasos que deben seguirse con la finalidad de completar la acción. Ya sea en un manual de instrucciones, montando un mueble o instalando una cafetera.
Presentan recursos gráficos
Otra característica que compone a los textos funcionales e instructivos es que normalmente tienen distintos recursos gráficos que enriquecen el contenido y facilitan la comprensión del mismo. Estos recursos pueden ser ilustraciones, viñetas, cuadros, colores, gráficos, etcétera.
Su vocabulario es especializado
El vocabulario que se usa en los textos funcionales es especializado sobre el tema desarrollado en el mismo, también es muy preciso. Incluye terminologías técnicas.
Desempeñan una función en específico
Como se ha explicado anteriormente, los textos funcionales tienen una función específica para cumplir. Esto significa que no son textos usados solamente para recreación y entretenimiento sino que tienen una razón de ser.
Destacan en Adecuación, Cohesión y Coherencia
Como sucede en casi todos los textos, en los funcionales existen tres aspectos que deben tomarse con mucha rigurosidad: la coherencia, la adecuación y la cohesión.
1. Tienen un título principal
Los textos funcionales deben tener un título o encabezado que refleje claramente la intención del texto y lo que el lector va a encontrar en el momento de la lectura.
2. Los subtítulos son importantes
Depende de la extensión del texto, incluir subtítulos es de gran ayuda. Cuando hablamos de la extensión, nos referimos a que difícilmente en un comunicado encontraremos subtítulos. No obstante, en los textos que lo ameriten es ideal incluir subtítulos, pues estos funcionan como un mapa de navegación dentro del texto.
3. Puedes usar viñetas u otros recursos gráficos
Teniendo en cuenta que, explicar claramente nuestra intención es uno de los objetivos de los textos funcionales, de acuerdo a la naturaleza del texto es conveniente usar numeraciones, viñetas u otros recursos gráficos para resaltar información relevante de un modo más sencillo y preciso.
4. Usa vocabulario especializado
El uso de las palabras es vital para reforzar tu intención de acuerdo con tu público específico. Con esto nos referimos a que es genial adaptar el vocabulario usando las palabras que tu lector ideal comprende. En el caso de los textos científicos el uso de vocabulario especializado es esencial.
6. Trinidad mágica: Adecuación, Cohesión y Coherencia
Para los textos funcionales como para la mayoría de los textos, hay tres aspectos que deben ser manejados con total rigurosidad y estos son: adecuación, cohesión y coherencia.
Textos técnicos y científicos
En este tipo de textos predomina la información, los datos y se disminuye la importancia del sujeto que enuncia. De la misma manera, los datos aportados deben provenir de fuentes con rigor científico o que puedan ser comprobables.
Textos periodísticos
En los textos periodísticos se combinan tres funciones principales: veracidad (datos y hechos confiables), formación e imparcialidad (acá el escritor por medio del uso estilístico revela su formación y aunque en muchos de ellos puede incluir opiniones personales estas deben estar mediadas por la imparcialidad).
Textos Funcionales: Características, tipos y ejemplos
Como su propia denominación lo indica, los Textos Funcionales son aquellos que cumplen una función. En estos textos la persona que los produce busca un tipo de reacción, actividad, tarea o comportamiento en el receptor del texto. Por lo tanto este tipo de textos tienden a influir en la conducta de los receptores del texto a quienes va dirigido.
Ejemplos de Textos Funcionales
Podemos encontrar en nuestra cotidianidad una gran variedad de textos que encuentran su clasificación dentro de los Textos Funcionales. Uno de los principales tipos de Textos Funcionales es el Diccionario, también se incluyen textos como los manuales para conducir, recetarios, los vademécumes de medicinas, entre muchos otros.
Tipos de textos funcionales
Es muy importante resaltar los tipos de textos funcionales que existen, al igual que el texto periodístico, funcionan para ayudar a las personas a ejecutar e informar sobre una determinada acción.
Estructura y partes de los textos funcionales
Nos parece muy importante resaltar que en la definición de texto funcional entran también tres ejemplos cortos que podemos observar a diario en nuestras vidas. Estos son los escritos escolares, personales y los de carácter laboral.
Ejemplos cortos de textos funcionales
En nuestro artículo encontrarás los mejores tipos de referencias en relación con ejemplos cortos, al igual que el texto persuasivo, queremos que te guste nuestra nota y la compartas.
Textos funcionales: ¿Qué Son?
¿Para Qué Se utilizan?
- Como veremos a continuación, los textos funcionales buscan instruir al lector en alguna actividad o tarea. Se trata de textos muy frecuentes en nuestro día a día, y además de darnos instrucciones en relación a alguna tarea, también nos proporcionan indicaciones, recomendaciones, consejos, pautas, etc., que puedan facilitar la acción o el desempeño del receptor en la tarea en cuestión.
Ejemplos
- Algunos ejemplos de textos funcionales son: recetas de cocina, manuales de instrucciones, vademécums de un remedio (los vademécums son textos con la información fundamental de una material), notas informativas de los colegios, manuales de estilo, instrucciones en un examen escrito, etc. 1. Quizás te interese: "Los 8 elementos de la comunicación: características y ejempl…
Características
- Como hemos podido ir indagando, los textos funcionales generalmente son textos instructivos(es decir, los que nos instruyen en alguna actividad). ¿Qué características presentan?
Tipos de Textos Funcionales
- A su vez, los textos funcionales pueden ser de diferente tipología(se trata de textos funcionales siempre y cuando cumplan con las características anteriormente mencionadas, aunque éstas variarán de un tipo de texto a otro). Así, los tipos de textos funcionales que podemos encontrar son los siguientes:
Otra Posible Clasificación
- Hemos visto cómo los textos funcionales pueden “especializarse” en diferentes campos (es decir, existen diferentes tipos del mismo). Sin embargo, no es la única clasificación existente. Ahora vamos a ver otra, que los divide en tres tipos: textos personales, escolares y laborales. ¿En qué consiste cada uno y qué ejemplos podemos encontrar en cada grupo?
tienen Un título
también tienen Subtítulos
Se enumeran
Presentan Recursos Gráficos
Su Vocabulario Es Especializado
desempeñan Una Función en específico
destacan en Adecuación, Cohesión Y Coherencia
Funciones
- Referir:los textos funcionales tienen la función de referir, generalmente se intenta narrar o expresar un acontecimiento en específico sin contener algún tipo de opinión o sentimiento por el emisor...
- Explicar:un texto funcional puede explicar la forma en la que se realiza algo, exponer los pasos para la resolución de un problema o para obtener un objetivo.
- Referir:los textos funcionales tienen la función de referir, generalmente se intenta narrar o expresar un acontecimiento en específico sin contener algún tipo de opinión o sentimiento por el emisor...
- Explicar:un texto funcional puede explicar la forma en la que se realiza algo, exponer los pasos para la resolución de un problema o para obtener un objetivo.
- Solicitar:realizar solicitudes específicas en nombre del escritor, es otra de las posibles funciones que el texto funcional tiene.
- Persuadir:esta función consiste en la transmisión del mensaje hacia el receptor para convencerlo de realizar una reacción y de que entienda que es lo correcto. Para lograr esto, se deben utilizar t...
Ejemplos de Textos Funcionales