Principales obras literarias del Renacimiento y sus autores
- 1- Romeo y Julieta (William Shakespeare)
- 2- El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
- 3- Hamlet (William Shakespeare)
- 4- Utopía (Tomás Moro)
- 5- Doctor Faustus (Christopher Marlowe)
- 6- Don Quijote (Miguel de Cervantes)
- 7- Ensayos (Michel de Montaigne)
- 8- Libro de buen amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)
¿Cuáles son las obras literarias del Renacimiento?
Las obras literarias del Renacimiento se enmarcan en un periodo muy fructífero para Occidente. Las principales y más importantes son Hamlet, Romeo y Julieta, La divina comedia, El príncipe, Utopía y Don Quijote de la Mancha.
¿Cuáles son las obras literarias renacentistas?
Además, no sólo existen novelas en las obras literarias renacentistas; también podemos encontrar poemas, ensayos o teatro, por ejemplo, ya que la literatura está conformada por diversos géneros. Sin embargo, notarás como la mayoría de obras son novelas, ensayos y hasta un tratado (Maquivelo).
¿Cuáles fueron los elementos más definitorios de la época del Renacimiento en la literatura?
Uno de los elementos más definitorios de la época del Renacimiento en la literatura es que apareció una nueva manera de expresarse que, hasta el momento, no había existido: la poesía lírica. Se trata de un tipo de composición que muestra una sensibilidad extrema y donde se habla, ante todo, del amor y de los sentimientos del poeta.
¿Cuáles fueron los grandes genios literarios que surgieron durante el Renacimiento?
En términos de literatura, durante el renacimiento surgieron los más grandes genios literarios, de la talla de Maquiavelo, Michael de Montaigne, Boccaccio, Francesco Petrarca, y otros, según los más grandes críticos. Además, se habla de la época dorada en la literatura española, que casualmente coincidió con el renacimiento.
¿Qué obras literarias del Renacimiento fueron importantes?
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus características?
¿Quién escribió el elogio a la locura?
¿Qué es la utopía?
¿Cuáles son los temas de la obra El hijo de la muerte?
¿Qué temas trata el Quijote de la Mancha?
¿Qué temas trata la obra de Lázaro de Tormes?
See 2 more
¿Cuáles fueron las principales obras del Renacimiento y sus autores?
Características del RenacimientoMiguel Ángel Buonarroti: David. ... Brunelleschi y Ghiberti: Cúpula de Santa María del Fiore. ... Alberto Durero: La melancolía. ... Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni. ... Rafael Sanzio: La escuela de Atenas. ... Leonardo da Vinci: Hombre de Vitruvio. ... Donatello: Condottiere Gattamelata.More items...
¿Qué son las obras literarias del Renacimiento?
Características de la literatura renacentista La literatura renacentista intentaba plasmarse de realismo crítico. La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como: Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
¿Cuáles son las obras literarias más importantes?
15 libros clásicos recomendados para leer y releer“Las mil y una noches” ... “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes (1605) ... “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen (1813) ... “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley (1818) ... “Cumbres borrascosas” de Emily Brontë (1847) ... “Moby Dick” de Herman Melville (1851)More items...•
¿Cuál es la obra más representativa del Renacimiento?
La Mona LisaSin duda, la obra más famosa y conocida del pintor florentino es La Gioconda, llamada también La Mona Lisa. Pintada en óleo sobre madera, tiene unas dimensiones de 77 por 53 centímetros y es una de las mayores atracciones del Museo de Louvre en París.
¿Cuál fue la primera obra del Renacimiento?
"El Decamerón", de Bocaccio, la primera obra renacentista.
¿Cuáles son las primeras obras literarias?
la Epopeya de GilgameshUna de las primeras obras literarias conocidas es la Epopeya de Gilgamesh de c. 2150 AEC de sumeria/babilonia, que trata temas como el heroísmo, el orgullo, la nacionalidad, la amistad, la decepción, la muerte y la búsqueda de la vida eterna.
¿Cuáles son las 20 obras literarias más importantes?
«EL QUIJOTE». Miguel de Cervantes. 267 puntos. ... «LA ODISEA». Homero. 148 puntos. ... «LA ILÍADA». Homero. 93 puntos. ... «La Divina Comedia». Dante Alighieri. 86 puntos. ... «Hamlet». William Shakespeare. 63 puntos. ... «La Biblia». 61 puntos. ... «En busca del tiempo perdido». Marcel Proust. ... «La Eneida». Virgilio.More items...•
¿Cuántos tipos de obras literarias hay?
Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática.
¿Qué significa obras literarias?
Civ. Cualquier producción en el campo literario, sea cual sea el modo o forma de expresión, como los libros, folletos y otros escritos, o las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza.
¿Qué es el Renacimiento un resumen?
El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento.
¿Qué obras literarias del Renacimiento español conoces?
¿Cuáles fueron las principales obras de la literatura renacentista española? El Lazarillo de Tormes o La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una obra breve que se escribió en el año 1554 y cuyo autor es anónimo.
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus principales características?
La principal característica del Renacimiento radica en el impulso de la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma.
¿Cuáles son las obras más importantes del Renacimiento?
Las obras literarias del Renacimiento se enmarcan en un periodo muy fructífero para Occidente. Las principales y más importantes son Hamlet, Romeo y Julieta, La divina comedia, El príncipe, Utopía y Don Quijote de la Mancha.
¿Qué es el Renacimiento y cuándo inicio?
Por Renacimiento se entiende la etapa de aprendizaje que comenzó en Italia y que se extendió hacia el norte, incluyendo Inglaterra, hacia el siglo XVI, y terminó a mediados del siglo XVII.
¿Qué descubrimiento hizo Copérnico?
En la ciencia, por ejemplo, Copérnico (1473-1543) intentó probar que el Sol y no la Tierra estaba en el centro del sistema planetario, alterando así radicalmente la visión del cosmos que había dominado la Antigüedad y la Edad Media.
¿Qué tipo de obra es Romeo y Julieta?
Hoy en día, los personajes Romeo y Julieta son considerados arquetipos de amantes jóvenes.
¿Qué idioma es el poema de Dante?
Fue escrito en italiano en vez de en latín, algo popular en la época desde la publicación de la Divina Comedia de Dante y otras obras de la literatura renacentista. Y fue, y sigue siendo, conflictivo con respecto a las doctrinas católicas dominantes.
¿Qué trata la obra Hamlet?
Escrita entre 1599 y 1602, esta tragedia de Shakespeare trata sobre del príncipe Hamlet y su venganza contra su tío Claudio, acusado de asesinar al padre de Hamlet.
¿Qué otro nombre tiene el Libro de los Cantares?
También conocido como el Libro del Arcipreste o Libro de los cantares. Es considerado como una de las obras más importantes de origen español.
¿Qué temas trataban las obras literarias del Renacimiento?
Las obras literarias del renacimiento estuvieron cargadas de mucha imitación del arte propia de los grecorromanos, ligados con la anatomía humana, el naturalismo y el desarrollo de temas profanos, como la mitología, la historia y el paisaje.
¿Qué características tiene el Renacimiento?
El renacimiento estuvo caracterizado por el antropocentrismo, el individualismo, juntamente con la valoración de la edad clásica, la conceptualización del hombre como ser gentil, que debía aprender de todo cuanto fuera posible, para su desarrollo integral, el racionalismo y el cientificismo.
¿Qué obras escribió Maquiavelo?
El príncipe: aun cuando no se dio con exactitud con su fecha de publicación, si está claro que fue en pleno apogeo del renacimiento, e incluso su forma literaria lo demuestra. Esta obra representa un tratado político, escrito por Maquiavelo, de carácter político. A raíz de este tratado, se considera que este pudo exponer conocimientos específicos de forma ordenada, que lo catalogaron como el padre de las ciencias políticas.
¿Cuántos ensayo tiene el libro de Montaigne?
Ensayos: es la recopilación de 107 ensayos de Manuel de Montaigne. El tema de estos es bastante variado, ya que van desde ideas cortas del autor, hasta sus más profundos pensamientos en cuanto a filosofía estoica y escéptica. Otros por su parte, relatan vivencias y experiencias del autor de estos.
¿Qué es la literatura del Renacimiento?
El Renacimiento es un periodo que englobó de forma genérica a todas las artes: tanto la literatura, como la música, la pintura, etcétera. Consistió en un momento en el que se volvió la vista atrás a los clásicos para recuperar la esencia de la creación artística y recuperar algunas formas que se habían perdido. Uno de los elementos más característicos de la literatura de esta corriente es la importancia que recobra la naturaleza, un escenario que se convierte en el símbolo de la perfección y del placer. Pero la naturaleza es, ahora, domesticada por el hombre y presentada de forma ordenada en jardines, parques, etc. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte las características de la literatura del Renacimiento para que conozcas mejor las bases de este movimiento que revolucionó la cultura y el arte de forma general.
¿Qué temas se tratan en las obras del Renacimiento?
Pero, además del amor, en las obras del Renacimiento también nos encontramos con otros 2 temas que suelen estar muy presentes en los textos: la naturaleza y la mitología. Ya hemos indicado que la naturaleza se concibe como un espacio que invita a la reflexión y al pensamiento, un lugar casi "divino" en el que el poeta puede abrir su corazón. Por otro lado, los temas mitológicos también recuperan una posición muy destacada en los escritos de la época ya que los autores vuelven la vista a los clásicos y usan mitos griegos como inspiración.
¿Qué es el Renacimiento?
El origen del Renacimiento tuvo lugar en Florencia, Italia, durante los siglos XIV y XV. Esta fue la época en la que la Edad Media empezaba a entrar en su etapa final y todos los cánones que habían marcado la estética y la mentalidad de los hombres empezaban a ser sustituidos por una nueva mentalidad donde la razón y la ciencia se abrían paso.
¿Qué cambios tuvo el Renacimiento en la sociedad?
De hecho, el descubrimiento de América que tuvo lugar en el 1492 ocurrió cuando esta corriente artística invadía las letras y las artes. Esto hizo que se comenzara a sobrevalorar la razón y la ciencia por encima de la fe religiosa y, por tanto, el hombre empezó a colocarse en el centro de las investigaciones y de los pensamientos.
¿Qué hizo Maquiavelo en la epoca colonial?
Para él, la anarquía es la peor opción posible para poder gobernar un país y, antes que llegar a este punto, Maquiavelo creía que era mejor tener la figura de un príncipe. Su obra más destacada es "El príncipe" donde defiende que, si existe esta figura estatal, tiene que gestionar su poder teniendo en cuenta las necesidades del pueblo.
¿Qué es la poesía lírica?
Se trata de un tipo de composición que muestra una sensibilidad extrema y donde se habla, ante todo, del amor y de los sentimientos del poeta. Un género que usa el soneto para poder expresarse.
¿Qué obras literarias del Renacimiento fueron importantes?
Por ejemplo, Don Quijote de la Mancha escrito por Miguel de Cervantes, la obra más traducida y vendida del mundo (sin tener en cuenta a la biblia), donde en prácticamente en todos los países del mundo es objeto de estudio en colegios y universidades.
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus características?
Éste era un movimiento cultural que comenzó en Europa, donde aunque el aspecto más cambiante fue la literatura, también pudieron notarse innovaciones en el ámbito de las ciencias.
¿Quién escribió el elogio a la locura?
En la edad media, Erasmo (1467-1536) fue considerado uno de los humanistas más ilustres del continente europeo, algo que demostró con su obra “El elogio a la locura” publicada en 1511 y que también dedico a su amigo Tomás Moro.
¿Qué es la utopía?
Su significado es, en sentido literal “no-lugar”, lo cual hace referencia a un sitio inexistente cuando el autor quiso describir una sociedad idea l (aunque años después la palabra adquirió otra definición). Además, el nombre completo de la obra es “Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía” y su publicación data del año 1516.
¿Cuáles son los temas de la obra El hijo de la muerte?
Los temas más destacados de la obra son la venganza, traición, hipocresía o incluso el incesto. Además, es evidente cómo el dolor de la muerte de su padre, hace que el hijo transforme ese “duelo” en una ira excesiva.
¿Qué temas trata el Quijote de la Mancha?
La obra no sólo es una parodia de los libros de caballería de en ese entonces, sino que también el autor aprovechó para criticar a la sociedad española e incluso, de forma indirecta invitó a los lectores a reflexionar acerca de diversos ámbitos, como la justicia, amor o la fe. Todo esto bajo un argumento creativo y original, de un hidalgo de la Mancha de edad media (50 años) que después de haber leído una gran cantidad de libros de caballería, decide vestirse como un caballero e ir a vivir su propia aventura llena de ficción y en la cual muchos personajes se aprovechan o burlan de él y su compañero, Sancho Panza. Logrando al final que Don Quijote recupere la cordura después de sus experiencias negativas, pero a cambio, pierde la vida.
¿Qué temas trata la obra de Lázaro de Tormes?
Esta obra relata la vida de Lázaro de Tormes desde su nacimiento hasta su matrimonio, en la cual el autor tocó temas sociales como los vicios o hipocresía, en especial la de importantes figuras de la religión. Está escrita de forma autobiográfica, por lo que la narración es del mismo Lázaro contando sus experiencias y vivencias, al igual que sus encuentros con un clérigo, escudero, fraile de la Merced, buldero, capellán y por último, un alguacil.
Pintura Del Renacimiento – Autores Y Obras
Los 8 Principales Obras Del Renacimiento Y Sus Autores
¿Qué Obras Se escribieron en El Renacimiento?
¿Cuáles Son Las Obras Y Autores Del Renacimiento?
¿Cuáles Son Las Obras Más importantes Del Renacimiento?
¿Cuál Fue La Pintura Más importante Del Renacimiento?
¿Cuál Fue La Primera Pintura Del Renacimiento?
¿Qué Obras Y Artistas Se destacaron en El Renacimiento?
¿Cuáles Son Las Obras Literarias Más importantes Del Renacimiento?
- Entre sus obras más importantes y famosas encontramos Don Quijote de la Mancha. El Quijote está considerado como una de las mejores obras de la literatura universal. Un autor clásico del teatro español y de la literatura del Siglo de Oro.
¿Cuáles Son Las Obras Literarias Del Renacimiento Español?