Knowledge Builders

cules son las propiedades de las soluciones

by Karine Wisoky Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

Respuesta: Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen principalmente de la cantidad de soluto presente en la solución. Estas propiedades reciben el nombre de "propiedades coligativas", entre las cuales están: - La composición química de la solución es variable.ejemplo: el azúcar que se disuelve en agua....

Las propiedades coligativas de una solución son aquellas que dependen del número de partículas (moléculas, átomos o iones) disueltas en una cantidad fija de solvente.

Full Answer

¿Cuáles son las propiedades de las soluciones?

¿Cuales son las propiedades de las soluciones? soluciones quimicas ? Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen principalmente de la cantidad de soluto presente en la solución. Estas propiedades reciben el nombre de "propiedades coligativas", entre las cuales están:

¿Cuáles son las soluciones verdaderas?

De acuerdo a la naturaleza físico-química de las partículas dispersas en la disolución, se pueden distinguir dentro de las soluciones verdaderas: a- Soluciones moleculares: Son disoluciones en las cuales las partículas dispersas son moléculas enteras.

¿Cuáles son las soluciones complejas?

Aquellas constituidas por más de dos componentes se denominan soluciones complejas. En general, el componente que se encuentra en mayor proporción se lo denomina dispersante, disolvente o solvente; y a la/s sustancia/s incorporada/s en el solvente, se los denomina soluto/s.

¿Cuáles son las soluciones coloidales?

En los seres vivos, las sustancias cuyas moléculas tienen grandes dimensiones (macromoléculas), como proteínas, ácidos nucleicos y otros polímeros (poli: muchos, meros: partes), forman soluciones coloidales cuando se las dispersa en una fase continua adecuada.

image

¿Cuáles son las propiedades de las soluciones según su concentración?

Las disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas: Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación al solvente. Las soluciones concentradas tienen un gran porcentaje de soluto en el solvente. Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el disolvente.

¿Cuáles son los elementos de una solución?

Una solución es una mezcla homogénea cuyos componentes, llamados soluto y solvente, no pueden ser separados por métodos mecánicos simples (filtración, decantación y centrifugación). Las soluciones verdaderas constan de un solvente y uno o varios solutos cuyas proporciones varían de una solución a otra.

¿Cómo se forma la solución?

Cuando mezclamos una cierta cantidad de un sólido con un líquido se forma una solución en la que el sólido se conoce como soluto y el líquido o solvente es el diluyente.

¿Qué son las soluciones?

Como solución, también llamada disolución, se denomina una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La solución es el resultado de la mezcla entre el soluto, que es la sustancia que se disuelve, y el solvente, que es la sustancia en que se disuelve un soluto.

¿Cuáles son los componentes de una solución soluto y solvente?

Solvente: Es el componente mayoritario. Soluto: Es el componente en menor cantidad, el soluto se encuentra dentro del solvente. En el caso de que la solución presente más de dos componentes, los de menor presencia los consideraremos solutos.

¿Cuáles son los componentes de una disolución y qué características tienen?

Una disolución está constituida por soluto y solvente. El componente que se encuentra en menor cantidad y que se disgrega se llama soluto. El componente que se encuentra en mayor cantidad y que disgrega o disuelve, recibe el nombre de solvente.

Respuesta

Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen principalmente de la cantidad de soluto presente en la solución. - La composición química de la solución es variable. - Las propiedades químicas del soluto y del solvente no se alteran cuando se mezclan para for- mar la solución.

Respuesta

en química, una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí; en narratología, el desenlace o solución es la conclusión del argumento de una obra de ficción, mediante la que se resuelve el nudo de la trama principal; y.

¿Qué es la disociación iónica?

23. 115 Este fenómeno de separación de la molécula en iones se interpreta y se representa como una reacción química, recibe el nombre de disociación iónica. Entre los solutos electrolíticos, o simplemente electrolitos, se cuentan las bases, los ácidos y las sales inorgánicas y orgánicas. Se trata de sustancias con enlaces iónicos o covalentes muy próximos al iónico. El NaCl es un ejemplo de las primeras y el HCl, de las segundas. Como es sabido, en el NaCl ya existen los iones, sólo que están atraídos unos a otros formando los cristales típicos de la sal. Al disolverse la sal en el agua, debido a la polaridad de las moléculas de ésta, los iones cloruro atraen moléculas de agua que se agrupan a su alrededor con su polo positivo (los hidrógenos) orientados hacia el anión cloruro. De esta manera lo aíslan y lo separan de los iones sodio. Un fenómeno semejante sufren los iones sodio, pues atraen el polo negativo de las moléculas de agua. El fenómeno de acercamiento de las moléculas de solvente en torno a los iones recibe el nombre de solvatación y, para el caso del solvente agua, hidratación. Las moléculas de agua orientadas alrededor de cada ión forman una especie de "aureola" hídrica, llamada capa de solvatación o hidratación. Cada ión en la solución actúa como una película independiente. Si en el recipiente que contiene una solución de NaCl se introducen los terminales (positivo o ánodo y negativo o cátodo) de una fuente de corriente eléctrica continua, el electrodo positivo atrae a los iones cloruro (negativos), los cuales, se mueven en la solución en dirección al ánodo y al ponerse en contacto con él pierden el electrón en exceso que poseían, convirtiéndose en cloro elemento, el cual se desprende como gas junto al electrodo. El terminal negativo o cátodo atrae a los iones sodio (positivos), los cuales, desplazándose por la solución, se ponen en contacto con el cátodo en el cual recuperan el electrón que les faltaba y se transforman en sodio elemento (metal). Este sodio es muy reactivo y con el agua produce óxido de sodio e hidrógeno, que se desprende en el cátodo. El resultado final es que la solución permite el paso de la corriente eléctrica o flujo de electrones, pues mientras por un electrodo entran electrones a la solución, por el otro salen. Este paso de corriente se acompaña de transporte de iones a través de la solución y de modificaciones químicas en su composición.

¿que es una dispersión coloidal?

3. 95 b- Dispersiones coloidales o coloides: En dispersiones coloidales las partículas dispersas pueden ser detectadas con un ultramicroscopio. De manera tal que, observadas con este medio óptico, los coloides son mezclas heterogéneas. En ellas las partículas dispersas poseen un diámetro entre 1 y 100 nm (1 nm = 10 -9 m). Son muy estables y no pueden ser separadas las fases por medios mecánicos comunes, pero pueden sedimentar si se las somete a enormes fuerzas centrífugas (ultracentrifugación). En los seres vivos, las sustancias cuyas moléculas tienen grandes dimensiones (macromoléculas), como proteínas, ácidos nucleicos y otros polímeros (poli: muchos, meros: partes), forman soluciones coloidales cuando se las dispersa en una fase continua adecuada. Los coloides tienen propiedades físico-químicas muy especiales que no serán tratadas en este capítulo. Pero es de estacar el interés de estos sistemas, ya que gran parte de las moléculas constituyentes de los seres vivos forman este tipo de dispersiones. Mezclas homogéneas: Se usan como sinónimos los términos: dispersiones homogéneas, soluciones, soluciones verdaderas o disolución. En las cuales las partículas incorporadas en la fase continua tienen un diámetro comprendido entre 0 y 1 nm (1 nm = 10 -9 m). Este tamaño está en el límite de la resolución del microscopio electrónico, por ello no es posible distinguir los componentes de la mezcla con recursos ópticos (ultramicroscopio). Las propiedades físicas de la mezcla homogénea son diferentes a las propiedades físicas que poseían los componentes individualmente. Son muy estables. Sus constituyentes pueden aislarse mediante métodos de fraccionamiento, tales como: cristalización, evaporación, destilación; obteniéndose los componentes con sus propiedades individuales características. De acuerdo a la naturaleza físico-química de las partículas dispersas en la disolución, se pueden distinguir dentro de las soluciones verdaderas: a- Soluciones moleculares: Son disoluciones en las cuales las partículas dispersas son moléculas enteras. Si el solvente es agua, la interacción que se establecerá con el soluto será de carácter polar (dipolo-dipolo o puente hidrógeno). Por ejemplo: urea en agua, glucosa en agua, alcohol en agua.

¿Cómo ionizar el ácido acético?

La ionización del ácido acético es una reacción reversible, ya que inicialmente las moléculas del ácido se separan en iones. Con el tiempo algunos iones vuelven a combinarse para formar moléculas de CH3COOH. Finalmente se llega a un estado en el que las moléculas se ionizan con la misma rapidez con la que vuelven a combinarse los iones, llegando al equilibrio químico.

¿Qué tipo de solvente es el agua?

El agua es un disolvente de compuestos iónicos muy eficaz y aunque sea electricamente neutra, tiene una region positiva (H+) y una negativa (O-), siendo tambien un disolvente polar. Debido a esto el agua, siendo disolvente universal, tiene 2 importantes propiedades:

¿Qué es hidratación en quimica?

Hidratación: Proceso en el que un ión se ve rodeado por moléculas de agua acomodadas de manera específica, esta ademas, ayuda a estabilizar los iones en una disolución y evita que los cationes y los aniones se combinen.

¿Cómo se ve el ion de Na en el agua?

Cada ion de Na se rodea de moleculas de agua con su polo negativo orientado hacia el catión. Igualmente cada ion de Cl se ve rodeado por moléculas de agua con su polo positivo orientado al anion.

image

1.Propiedades de las soluciones quimicas by Kevin Espinal

Url:https://prezi.com/kksqc6dodkfa/propiedades-de-las-soluciones-quimicas/

10 hours ago  · PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES QUÍMICAS componentes, factores que afectan la solubilidad, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y otros. Dependiendo de …

2.cuales son las propiedades de las soluciones ?? - Brainly.lat

Url:https://brainly.lat/tarea/33232624

33 hours ago Las soluciones acuosas de ácidos son electrolitos, es decir, conducen la corriente eléctrica. Los ácidos tienen un sabor amargo. Los ácidos cambian el color de ciertos indicadores ácido …

3.Propiedades generales de las soluciones - emaquímica

Url:https://sites.google.com/site/emaquimica/propiedades-generales-de-las-disoluciones-1

31 hours ago La presión de la fase de vapor sobre el líquido en este punto se denomina presión de vapor de equilibrio. Esta presión de vapor depende de varios factores, incluida la temperatura del …

4.Propiedades de las soluciones - SlideShare

Url:https://es.slideshare.net/fredyjaviervillanera/propiedades-de-las-soluciones-58526282

9 hours ago r/CLearn. Here you will find information about different topcs. We cover a wide range of topics. So stay tune and updated. 2.

5.Propiedades de las soluciones acuosas by andres diaz

Url:https://prezi.com/q-8d_c4j4g2p/propiedades-de-las-soluciones-acuosas/

2 hours ago

6.¿Cuáles son las propiedades de las soluciones ácidas? : …

Url:https://www.reddit.com/r/CLearn/comments/wx64os/cu%C3%A1les_son_las_propiedades_de_las_soluciones/

21 hours ago

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9