
Entre los más representativos pintores de México encontramos a José María Velasco, Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Dr. Atl, Rufino Tamayo, José Guadalupe Posadas y Juan O’Gorman. Pintores mexicanos destacados quienes son los principales otorgantes de pinturas mexicanas de gran calidad.
Full Answer
¿Cuáles son las mejores Pintoras mexicanas?
Además, Emilia es reconocida como una de las mejores pintoras mexicanas. Aunque, originalmente nació en Inglaterra el 6 de abril de 1917, Carrington viajó a México en 1942 y quedó tan encantada con nuestra riqueza cultural e histórica que adoptó la nacionalidad mexicana.
¿Quién es el maestro de los pintores mexicanos?
Fue maestro de grandes pintores mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. El mismo Diego Rivera decía que el Dr. Atl lo estimulaba a pensar diferente, a ser insolente y subversivo.
¿Quién es el pintor mexicano?
Pintores mexicanos. Diego Rivera. Su nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Nació el 8 de diciembre de 1886 en la Ciudad de Guanajuato y murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México.
¿Por qué los pintores mexicanos se han convertido en un referente artístico a nivel mundial?
En los últimos 150 años, los pintores mexicanos se han convertido en un referente artístico a nivel mundial. Claramente influenciados por su contexto geopolítico e histórico, a los pintores mexicanos los une en su mayoría un fuerte compromiso con las causas sociales de su época –en particular, de la primera mitad del siglo XX.

¿Cuáles son los 5 pintores más famosos de México?
Los 16 mejores pintores mexicanos emergentesCECILIA BARRETO AGUILAR (Ciudad de México – 1985) ... RODRIGO RAMÍREZ (Ciudad de México – 1988) ... JOSUE TORIZ GARCÍA (Ciudad de México – 1984) ... JOSÉ MARÍA VELASCO (Ciudad de México, 1840-1912) ... SATURNINO HERRÁN (1887-1918) ... FRIDA KAHLO (1907-1954)
¿Cuáles son los principales artistas mexicanos?
Izquierda: Frida Kahlo. Centro: David Alfaro Siqueiros. Derecha: José María Velasco. En los últimos 150 años, los pintores mexicanos se han convertido en un referente artístico a nivel mundial.
¿Cómo se llaman los 3 pintores más famosos de la historia?
Los 12 pintores famosos más influyentes:JAN VAN EYCK (1390-1441) ... LEONARDO DA VINCI (1452-1519) ... RAFAEL (1483 - 1520) ... CARAVAGGIO (1571 - 1610) ... PETER PAUL RUBENS (1571-1640) ... DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1669) ... REMBRANDT (1606-1669) ... EDOUARD MANET (1599-1883)More items...•
¿Cuál es la pintura más famosa de un artista mexicano?
La Virgen de Guadalupe, Marcos Cipac de Aquino Esta imagen es de las más famosas entre los mexicanos, y es fácil identificar el porqué; es de uno de los primeros resultados del mestizaje, signo del nacimiento de los mexicanos, una raza mestiza con distintos orígenes, no sólo de españoles y náhuatles.
¿Quién fue un pintor mexicano?
Diego Rivera Fue uno de los principales representantes del movimiento artístico mexicano conocido como “muralismo”. La obra de Rivera está plagada de recuentos históricos y denuncias sociales.
¿Quién es hoy el artista mexicano más famoso a nivel internacional?
Gabriel OrozcoGabriel Orozco Sin duda es el artista más importante del panorama contemporáneo actual; el más influyente tanto a nivel nacional como internacional, así como el más representativo de nuestro país y el más reconocido en el exterior.
¿Cuáles son los 5 mejores pintores del mundo?
Los mejores pintores del mundo:Leonardo Da Vinci: la inmortalidad del arte.Diego Velázquez: tener los pies sobre la tierra.Edgar Degas: sobre hombros de gigantes.Claude Monet: el camino de la innovación.Paul Gauguin: el poder de la imaginación.Vincent Van Gogh: aprender de las dificultades.More items...•
¿Cuál es el pintor más importante del mundo?
Leonardo da Vinci (1452-1519), Da Vinci fue pintor, escultor e innovador, un artista italiano, fue un gran visionario de las posibilidades del arte y la ciencia. Algunos de sus dibujos y pinturas están entre los más famosos del mundo, pero su popularidad va más allá de sus logros en el ámbito de la práctica artística.
¿Cuál es el cuadro más caro del mundo?
Salvator MundiSalvator Mundi, el cuadro más caro de la historia del arte, se vendió en 2017 por 450 millones de dólares. Si autoría a día de hoy es secreta.
¿Cuál es la obra de arte más grande de México?
El monolito de Tlaltecuhtli exhibido en el Museo del Templo MayorMonolito de TlaltecuhtliCreaciónc. I milenioEstiloMexica ImperialTécnicaEscultura en roca en alto relieve, pintada con pintura en base de agua.Dimensiones400 centímetros x 450 centímetros2 more rows
¿Cuál fue la primera pintura en México?
Por un tiempo se creyó que el primer pintor europeo radicado en la Nueva España, fue Rodrigo de Cifuentes (artista apócrifo) a quien incluso llegó a atribuírsele obra como “El bautizo de los caciques de Tlaxcala”, pintura del retablo mayor del Ex Convento de San Francisco en Tlaxcala.
¿Cuáles son los 10 artistas más famosos?
Top 10 de mejores artistas de todos los tiempos:The Beatles.Madonna.Elton John.Elvis Presley.Mariah Carey.Stevie Wonder.Janet Jackson.Michael Jackson.More items...
¿Cuáles son los artistas más importantes de la historia?
Los 20 artistas más conocidos de la historia del arteVincent van Gogh.Diego Velázquez.Paul Gaugin.Pablo Picasso.Claude Monet.Édouard Manet.Paul Cézanne.Auguste Renoir.More items...•
¿Cuál fue el primer pintor de la historia?
GiottoNombre de nacimientoAmbrogio di BondoneNombre en italianoGiotto di BondoneNacimientoc. 1266 Colle di Vespignano, República de FlorenciaFallecimiento8 de enero de 1337 Florencia, República de Florencia15 more rows
¿Cuáles fueron los primeros pintores?
Los orígenes de la actividad artística se remontan a una antigüedad hasta ahora insospechada. Un equipo de científicos, entre ellos varios españoles, estudió la datación de pinturas rupestres en tres cuevas de Málaga, Cantabria y Cáceres.
¿Quién fue Nahui Olin?
Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Olin, fue una pintora y poeta adelantada a su época y cuyos ideales sacudieron a la sociedad mexicana. Su obra pictórica, que suele ser adscrita a la corriente naíf por los críticos de arte, destaca por su espontaneidad y una suave paleta de colores, con las que exploró temas como el erotismo y escenas cotidianas en las calles de México. Sus pinturas más famosas son sus autorretratos, en los que sus brillantes ojos verdes son el centro de la composición.
¿Quién fue José María Velasco?
José María Velasco es el pintor de paisajes más célebre de la historia del arte en México. Su carrera inició en un momento en el que la pintura giraba en torno a composiciones religiosas e históricas protagonizadas por figuras humanas, por lo que su dedicación y talento para documentar fielmente la naturaleza lo convirtió en un artista revolucionario para la época. Sus trazos precisos y su sensible paleta de colores han transformado a sus cuadros en recursos históricos y geográficos para estudiar los efectos de la explosión demográfica en el centro de México en los últimos 150 años.
¿Qué temas aborda José Clemente Orozco?
Las obras de José Clemente Orozco–uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros– abordan temas como ritos prehistóricos, las raíces culturales de los pueblos indígenas del occidente de México, la opresión ejercida por los conquistadores españoles y la lucha independentista desde una perspectiva expresionista que se cruza con el realismo social. Orozco, un pintor comprometido con las causas sociales, es recordado por su estilo dinámico con una tendencia dramática, presente especialmente en los murales del Hospicio Cabañas.
¿Qué hizo María Izquierdo?
María Izquierdo fue la primera artista plástica en exponer fuera de México. En su obra encontramos autorretratos, paisajes y naturalezas muertas envueltos en un aire surrealista influenciado claramente por el folklore mexicano. A lo largo de su vida, denunció la hegemonía que ejercían los artistas masculinos en la escena cultural de México –“es delito ser mujer y tener talento”, dijo en 1953– y optó por darle un lugar protagónico a la figura femenina en su obra, donde la soledad y lo onírico son temas recurrentes.
¿Quién fue Aurora Reyes?
Aurora Reyes es considerada la primera muralista mexicana. A lo largo de su vida creó siete piezas monumentales, todos ubicados en la Ciudad de México. Su compromiso con la lucha de las mujeres obreras y campesinas quedó plasmada tanto en sus obras a gran escala, mientras sus cuadros abordan escenas cotidianas y de niños. Fue una amiga cercana de Frida Kahlo y Diego Rivera, y trabajó como maestra de artes plásticas. También se dedicó a la poesía, y sus desafiantes palabras le valieron ser vetada por el gobierno mexicano.
¿Quién fue Leonora Carrington?
Aunque nació en el Reino Unido en 1917, Leonora Carrington es considerada una mexicana honoraria. La artista llegó a México en 1942 a causa de la Segunda Guerra Mundial y se enamoró inmediatamente de la escena artística mexicana, lo que la llevó a desarrollar la mayor parte de su carrera ahí. Sus pinturas se caracterizan por pequeñas pinceladas en capas con las que construyó ricas composiciones oníricas. El imaginario de Carrington ha sido comparado al de los surrealistas; sin embargo, a Carrington le interesaba más el realismo mágico, así como el proceso creativo y la sexualidad femenina.
¿Quién fue Rufino Tamayo?
A lo largo de su carrera, Rufino Tamayo mezcló estilos europeos como el cubismo y el surrealismo con motivos de la cultura popular mexicana–siempre cargados de un profundo simbolismo–, valiéndose de una explosiva paleta de colores y una estética experimental. De origen zapoteco, tuvo una relación cercana con los temas sociales, aunque se diferenció del grupo de los pintores mexicanos de su época, como Rivera y Siqueiros, al enfocarse en cuestiones estéticas formales en lugar de dejar que el discurso político fuese el centro de su obra. Su participación en la Bienal de Venecia de 1950 lo catapultó al estrellato internacional.
¿Qué fue de... Gerardo Murillo?
Es lo primero en lo que se puede pensar cuando se habla de este artista llamado Gerardo Murillo y que también ejerció los oficios de filósofo, explorador, geólogo, vulcanólogo, ensayista, crítico de arte, político, caricaturista y periodista. Su pasión por la vulcanología lo llevó hacia el camino artístico al realizar numerosas pinturas en las que los volcanes, las montañas y los valles eran los protagonistas absolutos mediante la técnica conocida como Atl-Color. Se le recuerda como alumno del también célebre paisajista José María Velasco y maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
¿Quién fue María Izquierdo?
En 1939, María Izquierdo se convirtió en la primera pintora nacional en hacer una exposición individual en Estados Unidos, en específico en el Arts Center Gallery de Nueva York. Junto con Frida fue una de las pintoras que luchó para imponerse a un mundo artístico dominado por los hombres, para lograr convertirse en una artista que triunfó y trascendió el tiempo. Tuvo una relación sentimental con su maestro y principal influencia: Rufino Tamayo; sin embargo, para desgracia de la pintora, éste la dejó para casarse con quien se convertiría en su principal musa: Olga Tamayo.
¿Qué ver en la Ciudad de México?
Londres, Buenos Aires, Madrid y París tienen en común con la Ciudad de México algo más que grandes avenidas, edificios gigantes y una numerosa población. Son las urbes con la mayor cantidad de museos y galerías a nivel mundial. La capital mexicana cuenta con un total de 170 museos y 43 galerías (y contando), donde se exhiben las obras de los pintores mexicanos más famosos.
¿Qué dijo Octavio Paz sobre el arte de Gerzso?
El escritor mexicano Octavio Paz dijo de él : «Más que un sistema de formas, la pintura de Gerzso es un sistema de alusiones». Su arte presenta una clara influencia de elementos europeos con todo el color del arte mexicano, llegando a ser considerado por momentos como surrealista. Formó parte de un selecto grupo de artistas entre los que se encontraban Benjamin Péret, Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon y Wolfgang Paalen. A Gerzso se le recuerda por haber formado parte de la Generación de la Ruptura (aquel grupo de artistas contrarios a los estatutos de la Escuela Mexicana de Pintura, la cual consideraban obsoleta).
¿Qué es la pintura mexicana?
La pintura mexicana es un reflejo constante de sus raíces y de su identidad multicultural. Ciudades como Oaxaca se han convertido en un nido de reconocidos y talentosos artistas, llegando a ser “la meca del arte contemporáneo mexicano”, esto hizo que el arte mejicano y su pintura se posicionaran con un estilo, una técnica y un manejo de color sobresalientes a nivel internacional.
¿Qué características tiene la pintura contemporánea mejicana?
Una característica común en la producción de la pintura contemporánea mejicana es la presencia de cuerpos que incluyen críticas a la realidad, a partir de su performatividad en espacios sociales, religiosos y psíquicos.
¿Qué es la pintura contemporánea?
Es importante definir como punto de partida la ruptura que ha dado pie al arte contemporáneo y surge después del muralismo posrevolucionario, transformando esta disciplina en un arte más individual, que deja atrás los temas nacionalistas y da pie a explorar las diferente formas del ser en su entorno.
¿Qué es el arte contemporáneo mexicano?
Dicho esto, el arte contemporáneo mexicano busca trasgredir las formas de representación y su función en la sociedad.
¿Qué temas aborda Nahui Olin?
Su obra pictórica, suele ser catalogada como parte de la corriente naíf, por los críticos de arte, destaca por su espontaneidad y la utilización de una paleta de colores suaves, exploró temas como el erotismo y las escenas cotidianas de las calles de México. Sus pinturas más famosas son sus autorretratos, donde sus brillantes ojos verdes son el centro de la composición.
¿Por qué son importantes las ferias de arte?
Las ferias de arte han contribuido con esta situación porque son el nexo de una gran oferta de artistas con un público muy diversificado e interesado en las diferentes ofertas, lo que ha ocasionado una retroalimentación cultural que ha enriquecido a México y lo ha posicionado como uno de los principales interlocutores del mercado del arte.
¿Quién fue el pintor Fermín?
Fermín fue un dibujante, pintor, además del iniciador del movimiento muralista mexicano. Nació el 7 de julio de 1901 en el estado de Durango. Murió cuando tan solo tenía 34 años el 7 de septiembre de 1935 por culpa de un ataque cardiaco.
¿Quién fue Rufino del Carmen?
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo fue un pintor modernista que nació el 26 de agosto de 1899 y murió el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México.
¿Cuándo nació Frida Kahlo y murió?
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México y murió el 13 de julio de 1954.
¿Quién es Aurora Reyes?
Aurora Reyes nació el 9 de septiembre de 1908 en Hidalgo del Parral en Chihuahua y murió el 26 de abril de 1985. Se desempeñó como poeta, docente y pintora.
¿Qué significa la pintura Las dos Fridas?
Un accidente que le partió la espalda la obligó a estar en cama, donde instaló un caballete y expresó parte de su dolor y frustación en sus obras más importantes. Las dos fridas fue pintada por la artista el año del divorcio con Diego Rivera y expresa claramente su tristeza y sufrimiento.
¿Qué es la epopeya del pueblo mexicano?
Al igual que Orozco, sus murales adornan los Palacios de todo el territorio mexicano con fuerte temática social. Epopeya del pueblo mexicano es un mural del Palacio Nacional de la Ciudad de México y una de las obras maestras del famoso muralista Diego Rivera.
1. Dr. Atl
Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, supo interpretar como pocos el paisaje volcánico de México. Tan indomable como los volcanes, este artista era conocido por su activismo político, por su simpatía con las causas obreras y por su rebeldía ante la rigidez del conservadurismo.
2. José María Velasco
La primera vez que asistí a una exposición de la obra de José María Velasco fue en el Museo Nacional de Arte (Munal) de la Ciudad de México. Estaba cursando la primaria y como tarea teníamos que hacer la típica reseña de la exposición.
4. Joaquín Clausell
Joaquín Clausell es uno de los pintores impresionistas mexicanos más destacados del siglo XIX. Sus pinturas reviven paisajes en donde los bosques, montañas y valles de México reciben el protagonismo que merecen. Su obra es un verdadero tributo a la naturaleza mexicana.
5. Luis Nishizawa
El hecho de que el padre de Nishizawa fuera japonés y su madre mexicana influyó en su obra como pintor y escultor. Nishizawa fue uno de los últimos grandes pintores mexicanos del siglo XX y su pintura de paisaje se mueve entre el realismo y el expresionismo. En sus pinturas son recurrentes las escenas del campo mexicano.
¿Cómo Teresa Margolles hizo del arte una mancuerna?
Con su proyecto de Servicio Médico Forense, “SEMEFO”, hizo del arte y la muerte una mancuerna aterradora e impactante. Todo comenzó en las morgues mexicanas, y más tarde, México se convirtió en un país tan violento que no necesitó ir a un sitio para obtener la materia prima de sus piezas. Cuauhtémoc Medina asegura que el proyecto “se resumía en una frase: la preocupación por la vida del cadáver, no por el muerto, no por la estructura social alrededor, sino por lo vivo que había en la materia muerta”.
¿Quién diseñó la sala del Met?
Ella es Frida Escobedo, la primera mexicana en diseñar una sala para el Met de NY
¿Qué pasó después de la Segunda Guerra Mundial en el arte?
Después de la Segunda Guerra Mundial las vanguardias artísticas se trasladaron a Estados Unidos con el expresionismo abstracto y los albores del arte pop. El action paintingse desarrollaba con firmeza y los lienzos de los grandes artistas que se concentraban en Nueva York estaban influenciados por tacto, movimiento, acción y ritmo, pero sobre todo, estaban influenciados por Siqueiros.
¿Qué temas trataban las pinturas de los mexicanos?
Los temas principales de este movimiento de enormes pinturas con gran destreza incluían la Revolución Mexicana, la conquista, la industrialización, las tradiciones populares, la sociedad civil, el capitalismo, el socialismo, la política y los principales personajes de la cultura popular.
¿Qué aportaron los muralistas mexicanos?
Cabe destacar que los muralistas mexicanos fueron de los principales contribuyentes en el perfeccionamiento de la técnica muralista utilizada durante el Renacimiento. Puesto que era práctica común utilizar las paredes exteriores de los edificios, se debía adaptar la pintura a las cualidades climáticas del lugar; la respuesta fue cambiar del óleo al acrílico debido a que éste soporta mejor los cambios climáticos.
¿Qué es el movimiento mural mexicano?
Siendo Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco los principales representantes del pintoresco movimiento, su propósito era hacer llegar e inculcarle al pueblo mexicano, no tomando en cuenta raza o clase social, la historia del país por medio del uso de paredes internas y externas de edificios públicos como lienzos para transmitir dichos mensajes. Otros reconocidos pintores pertenecientes a este movimiento son Rufino Tamayo (considerado como el cuarto gran muralista mexicano), Roberto Montenegro, Federico Cantú y Jorge González Camarena.
¿Por qué Rembrandt es tan importante?
Dado que pintó de todo, desde escenas de género hasta paisajes, pasando por grandes pinturas históricas y mitológicas, Rembrandt fue la fuerza dominante en el arte holandés durante gran parte del siglo XVII. Su uso magistral de la luz, así como su enfoque refinado y expresivo de la pintura, lo han convertido en un favorito entre los amantes del arte hasta el día de hoy.
¿Cómo Leonardo da Vinci hizo famoso?
Además de experimentar con diversos medios, Leonardo da Vinci también concibió formas revolucionaras de crear composiciones impactantes. De hecho, su característica composición triangular todavía se usa hoy en día y es ampliamente considerada como uno de los diseños de pintura más agradables visualmente. También fue uno de los primeros defensores del estudio de modelos anatómicos para perfeccionar su arte, algo que era ilegal en ese momento.
¿Qué estilo usaba Paul Cézanne?
De hecho, su preferencia por descomponer formas y usar tonos audaces a menudo lo ha llevado a ser considerado un precursor del cubismo.
