GRAMÁTICA : PRONOMBRES PERSONALES Son los que designan las personas; ocupan algunas veces también el lugar de nombres de cosas. Personas. La primera es la que habla; la segunda, á quien se habla, la tercera, de quien se habla. Pronombre de la primera persona. Singular: yo, mi, me, conmigo; Plural; nosotros y nos, nosotras y nos.
Persona | Singular | Plural |
---|---|---|
Primera | Yo, me, mí, conmigo | Nosotros, nos, nosotras |
Segunda | Tú, te, ti, contigo, usted, vos | Vosotros, vosotras, os, ustedes |
Tercera | Él, lo, le, se, sí, consigo, ella, la, ello, lo | Ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo |
¿Qué son los pronombres singulares y plurales?
Pronombres singulares reemplazan sustantivos singulares, que son los que nombran a una persona, lugar, cosa o idea. Pronombres plurales reemplazan sustantivos en plural - los que nombrar más de una persona, lugar, cosa o idea. (Terminología gramatical tiene estilo, ¿no?)
¿Qué son los pronombres personales?
Pronombres personales Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia o designar a las personas (sujetos) sin nombrarlos directamente por su nombre. Cada una de estas personas tiene un género, número y un determinado caso gramatical.
¿Cuáles son los pronombres comunes?
Los pronombres “yo”, “tú” y “usted” son comunes en cuanto al género. El resto de los pronombres indican ambas condiciones: género (femenino y masculino) y número. Pronombres tónicos como término de preposición.
¿Cuál es el pronombre de la tercera persona singular masculina?
El pronombre de CD de la tercera persona singular masculina es lo. Sin embargo, cuando el CD se refiere a una persona, se admite también el empleo de le en algunas regiones de España, aunque no es así en muchos países de Latino América. A Javi no lo/le he invitado a la fiesta.
¿Cuáles son los pronombres en singular y plural?
SINGULAR: yo, mí, conmigo, tú, vos, ti, contigo, él, ella, usted, ello, sí, consigo. PLURAL: nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, ustedes.
¿Qué son los pronombres personales plural?
Personas. La primera es la que habla; la segunda, á quien se habla, la tercera, de quien se habla. Pronombre de la primera persona. Singular: yo, mi, me, conmigo; Plural; nosotros y nos, nosotras y nos.
¿Cuál es el plural del pronombre yo?
Se emplea también como sustantivo que designa la propia personalidad individual. Su plural es yos o yoes (→ plural, 1b): «Son tantos los yos que en mí murieron» (Tusquets Mar [Esp.
¿Qué es la primera persona del plural?
Persona gramatical que hace referencia a quien habla o emite el mensaje. En español son: yo (singular) y nosotros, nosotras (plural).
¿Cuáles son los tipos de pronombres personales?
Existen dos tipos o clases de pronombres personales: los pronombres personales tónicos y los pronombres personales átonos.
¿Qué pronombres indican el sexo?
Los pronombres “yo”, “tú” y “usted” son comunes en cuanto al género. El resto de los pronombres indican ambas condiciones: género (femenino y masculino) y número.
¿Qué es un pronombre átono?
Los pronombres átonos son aquellos que cumplen la función de complemento directo o indirecto. Reciben el nombre de átonos porque carecen de independencia fónica, es decir, requieren de un verbo para formar una unidad acentual. También reciben el nombre de clíticos.
¿Qué es un verbo enclítico?
Los enclíticos son aquellos que se integran al final del verbo formando una sola palabra. Se usan cuando el verbo aparece en infinitivo, gerundio o imperativo.
¿Qué son los pronombres personales?
Los pronombres permiten referirse a estos elementos sin necesidad de nombrarlos, designando solo su persona gramatical, en ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento desempeñe en la oración.
¿Qué pronombres no se pueden usar con la preposición entre?
Con las preposiciones entre y según, no se pueden emplear los pronombres preposicionales mí y ti, sino los pronombres sujeto yo y tú.
¿Qué son los pronombres personales sujeto o atributo?
Los pronombres personales a menudo cumplen la función de sujeto o de atributo. El sujeto de una oración es el autor de la acción del verbo y el atributo el predicado de un verbo copulativo ( ser, estar, parecer ). El pronombre personal sujeto siempre concuerda en persona y número con la conjugación del verbo.
¿Qué verbos tienen por complemento directo una persona?
Algunos verbos de uso muy frecuente en español que tienen por complemento directo una persona son: echar de menos, esperar, invitar, llamar, querer, etc.
¿Cómo se dice contigo o conmigo?
Los pronombres de primera y segunda persona singular ( mí, tú) llevan la proposición con incorporada: conmigo y contigo.
¿Qué son los pronombres en inglés?
Pronombres ingleses son ya sea singular o plural. Pronombres singulares reemplazan sustantivos singulares, que son los que nombran a una persona, lugar, cosa o idea. Pronombres plurales reemplazan sustantivos en plural - los que nombrar más de una persona, lugar, cosa o idea. (Terminología gramatical tiene estilo, ¿no?)
¿Cómo aprender inglés como segunda lengua?
Si estás aprendiendo Inglés como segunda lengua, su oído para la lengua es todavía en formación. Póngalo en un régimen de ejercicio de por lo menos una hora al día de la escucha atenta. Una emisora de radio o un programa de televisión en el que la gente razonablemente educados están hablando le ayudará a entrenar a su oído. Pronto se convierte en audiencia cómoda y la elección de los pronombres adecuados.
¿Qué son los pronombres personales?
Los pronombres personales son aquellos que se caracterizan por designar a las personas que participan en un acto verbal. Sirven, por tanto, para referirse a las personas gramaticales en un discurso. Su contenido léxico es nulo o escaso. Son palabras con valor deíctico, es decir, señalan a los participantes en el acto comunicativo (hablante y oyente); ahora bien, también tienen valor anafórico o catafórico, es decir, señalan en el contexto a algo que se ha dicho antes (anáfora) o se dirá después (catáfora). Ejemplo:
¿Cuáles son las funciones sintácticas de los pronombres personales?
Las tres funciones sintácticas principales que pueden desempeñar los pronombres personales solos, es decir, sin que los anteceda una preposición, son las tres siguientes: sujeto, complemento directo y complemento indirecto . Si llevan una preposición delante pueden desempeñar la función de complemento circunstancial, complemento de régimen, complemento del nombre, complemento directo, indirecto, etc.
¿Cómo se usa ello?
span style=»color: #000000;»>El pronombre personal tónico ello, que se suele emplear en registros muy formales, tiene un valor anafórico, es decir, se usa referirse a algo que se ha dicho inmediatamente antes (una secuencia oracional o preposicional, por lo general). Ejemplos: Sus datos fueron borrados y con ello ya no habrá acceso a ellos; El mensaje llega, aunque en ello nos vaya la vida. A veces puede adquirir un carácter conectivo equivalente a lo cual ( ejemplo del Diccionario panhispánico de dudas ): «Sé que [el hecho] fue casi atroz mientras duró ]. Ello no significa que su relato pueda conmover a un tercero» . El carácter conectivo también se observa en el uso de por ello. En muchas ocasiones ello y esto son equivalente; el segundo se usa más en la lengua oral: Nadie esperaba ese final y ello/eso nos entristeció.
¿Qué es el plural socio o asociativo?
Para finalizar este apartado, vamos a añadir el plural sociativo o asociativo. Se llama así a la interpretación del pronombre nosotros / nosotras, más su variante átona nos, cuando se incorpora al destinatario u oyente en la mención que se profiere, a menudo por razones de cortesía o de afectividad. Ejemplos (tomados de la Nueva gramática de la RAE): ¿Qué tal estamos? (en el sentido de ¿Qué tal está?) o en secuencias como A ver si nos fijamos (en el sentido de A ver si te fijas) o Ya veo que vamos mejorando (en el sentido de A ver si se fija usted).
¿Qué es voseo en Argentina?
En Argentina, zonas del río de la Plata y otras de Hispanoamérica se emplea el pronombre vos en lugar de tú. Este fenómeno recibe el nombre de voseo. Ese pronombre también tiene un uso reverencial: es el que se emplea para dirigirse a altas personalidades (Vos, Majestad, sabéis que…).
Las Personas Gramaticales
Concordancia de Número
- Existen pronombres personales en singular, como yo y tú, y plurales como nosotros, ellos, vosotros. En español, siempre debe existir concordancia entre el pronombre y los verbos o adjetivos que lo acompañan: 1. Yo bebo agua 2. Tú caminaspor el parque 3. Él trabajatoda la noche 4. Ella bailalos fines de semana 5. Usted esun gran jefe 6. Nosotros com...
Casos Especiales de Número Singular Y Plural
- En ciertos contextos se utiliza la primera persona del plural, como si fuera singular, e incluso algunos casos en donde su uso equivale al tú, es decir, a la segunda persona en singular. A continuación se presentan esos casos particulares. Plural mayestático: Se refiere al uso de “nos” como si fuera “yo”. Se emplea únicamente en el ámbito de las jerarquías eclesiásticas de algun…
Concordancia de Género
- Los pronombres personales también pueden poseer un género. Aunque también existen algunos que son neutros, como el caso de "lo", el cual también es susceptible de ser masculino: 1. Ese atuendo lo cambió totalmente (masculino) 2. Eso lo veremos (neutro) Los pronombres yo, tú, vos, usted, ustedes, me, te, nos, os, les, mí, ti, conmigo, contigo pueden ser masculinos o femeninos. …
Tipos de Pronombres Personales
- Existen dos grandes tipos de pronombres personales, los cuales son: 1. Pronombres personales átonos: Son aquellos que pueden asumir la función de un complemento directo o indirecto 2. Pronombres personales tónicos: Funcionan como sujeto, atributo o preposición
¿Qué Son Los Pronombres Personales?
Pronombres Personales Tónicos
- Los pronombres personales tónicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto, como atributo o como término de preposición. No necesitan estar acompañados de un verbo, por lo que pueden separarse con frases subordinadas.
Pronombres Personales átonos
- Los pronombres átonos son aquellos que cumplen la función de complemento directo o indirecto. Reciben el nombre de átonos porque carecen de independencia fónica, es decir, requieren de un verbo para formar una unidad acentual. También reciben el nombre de clíticos. De acuerdo a la forma en que se construyen, los pronombres personales átonos pueden ser proclíticos o enclític…