Knowledge Builders

cules son los recursos literarios metafora

by Alec Streich Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

Tipos de recursos literarios

  • Metáfora. Figura retórica que consiste en representar un elemento o aspecto de la realidad con otro, con el cual el primero guarda una relación de semejanza en alguna de sus características. A diferencia de la comparación, se suprime el “como” que reforzaría el vínculo entre ambos.
  • Antítesis. ...
  • Dilogía. ...
  • Apóstrofe. ...
  • Comparación o símil. ...
  • Epíteto. ...
  • Hipérbole. ...
  • Metonimia. ...

Metáfora o símil.
Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo común, o definiendo una a partir de la otra.

Full Answer

¿Qué es la metafora y 5 ejemplos?

Metáfora implícita (o pura) - Ejemplos Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Quiero eliminar el agua de tus ojos (para referirse a las lágrimas o a la tristeza) Estoy loco/a por él/ella (loco = enamorado) Mi perro está en el cielo (como sinónimo de que ha muerto)

¿Qué es la metáfora en los recursos literarios?

La metáfora es una figura literaria, que consiste en describir un objeto o una idea a través de una palabra a la que le corresponde otro objeto, o a través de una idea ligada por analogía, se trata de una comparación implícita que sirve de ilustración.

¿Cuáles son los recursos literarios ejemplos?

Por ejemplo: metáfora, metonimia, polisíndeton, paranomasia, epíteto. El empleo de estos recursos, en el modo particular en que cada escritor lo hace, imprime un tono particular a su obra y configura su estilo personal.

¿Qué género literario es la metáfora?

La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar una palabra a través de su semejanza o analogía con otra palabra, por lo tanto se clasifica dentro de los tropos.

¿Qué es la metáfora 2 ejemplos?

En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Cuando digo, "Amigo, me estoy ahogando en el trabajo" estoy usando las cualidades asociadas con una cosa (la urgencia y la impotencia de ahogarse) para describir otra cosa (todo el trabajo que tengo que hacer).

¿Cuáles son los tipos de metáfora?

Clasificación según el tipo De todas formas es necesario aclarar que existen dos tipos de metáfora, la pura y la impura. Una metáfora impura existe cuando aparecen ambos términos, el real y el evocado; este tipo de metáfora también se conoce como in praesentia o imágen.

¿Cómo se clasifican los recursos literarios y ejemplos?

Hay tres tipos de recursos literarios atendiendo a las particularidades fónicas, gramaticales o semánticas: recursos fónicos, recursos morfosintácticos o gramaticales y recursos léxico-semánticos.

¿Cómo hacer un simil?

Ejemplos de símil en oracionesLuis es tan esquivo como un gato.Sus ojos son como dos luceros.Temblaba como la gelatina.Luisa es cobarde como un ratón.Son parecidos, como dos gotas de agua.José es valiente como un león.Duerme como un bebé.Su textura es rugosa como una corteza de árbol.More items...•

¿Cuáles son los recursos literarios más conocidos?

Recursos léxico-semánticosAntítesis. Es uno de los recursos literarios más comunes, que también aplica como concepto. ... Apóstrofe. ... Símil. ... Epíteto. ... Hipérbole. ... Metonimia. ... Imágenes. ... Interrogación retórica.More items...•

¿Cómo saber si es una metáfora?

Una metáfora es una forma de expresión en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas. El interior del coche era un refrigerador. Un refrigerador es muy frío.

¿Qué es una metáfora y ejemplos para niños?

Se trata de una figura que se utiliza en la literatura, tanto en narrativa como en poesía, y que se forma con tres elementos básicos: El elemento real. Es aquello a lo que nos referimos realmente con la metáfora. Por ejemplo, si decimos “Tiene el cabello de oro”, queremos decir que es rubio.

¿Cómo se hace una metáfora?

Comúnmente, las metáforas se entienden como figuras retóricas o de ornato del lenguaje, y se componen de tres elementos: El objeto de lo que realmente se habla (tenor). El objeto que se invoca o se nombra (vehículo). La relación entre ambos términos (fundamento).

¿Qué es una metáfora y ejemplos para niños?

Se trata de una figura que se utiliza en la literatura, tanto en narrativa como en poesía, y que se forma con tres elementos básicos: El elemento real. Es aquello a lo que nos referimos realmente con la metáfora. Por ejemplo, si decimos “Tiene el cabello de oro”, queremos decir que es rubio.

¿Cómo se puede identificar una metáfora?

Una metáfora es una forma de expresión en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas. El interior del coche era un refrigerador. Un refrigerador es muy frío.

¿Qué es una metáfora para niños de cuarto grado?

La metáfora es una figura retórica consistente en nombrar un término real con uno imaginario, entre los cuales existe una relación de semejanza.

¿Cómo saber cuál es la metafora de un poema?

Recuerda que las metáforas en un poema no utilizan "como" ni nada parecido al símil para establecer una comparación. Simplemente, describen algo como si fuera otra cosa. Por ejemplo, haz la descripción de los ojos de tu pareja diciendo: "sus ojos son océanos profundos".

¿Qué son los recursos literarios?

Los recursos literarios o figuras retóricas son mecanismos que tiene nuestro lenguaje y que modifica el uso común de la lengua para darle un toque más bello o para enfatizar el mensaje. Estos recursos aprovechan la función poética del lenguaje dándole más originalidad al mensaje y haciendo que su comunicación sea más intensa.

¿Qué es calambuer en lenguaje?

La definición de Calambuer es la agrupación de las sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el significado de estas. Otra forma de explicarlo sería un juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto:

¿Qué es una onomatopeya?

Muchas de las onomatopeyas de la lengua se han transformado ahora en los emoticonos que tanto usamos en las redes sociales, pero antes de seguir con ejemplos de este recurso literario expliquemos la definición de onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. También se llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas. Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido:

¿Qué es la anadiplosis y sus características?

La anadiplosis o conduplicación es una figura literaria que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. Este recurso literario busca dar de mucha fluidez a los versos y hace que el texto sea muy agradable de leer. Ejemplos de Anadiplosis:

¿Qué son las imágenes mentales?

Se utilizan palabras y frases para crear "imágenes mentales" para el lector. Las Imágenes ayudan al lector a visualizar y experimentar en él de manera más realista. El uso de metáforas, alusiones, palabras descriptivas y símiles entre otras formas literarias y despertar las percepciones sensoriales de los lectores y esto se conoce como imágenes. Las imágenes no se limitan sólo a las sensaciones visuales, sino también se refiere a la ignición cinestésica, olfativa, sensaciones táctiles, gustativas, térmica y auditiva. A continuación te mostramos algunos ejemplos de este recurso de la literatura tan bonito y usado:

¿Que es un epíteto épico?

Dentro de los estudios literarios, el denominado epíteto épico: se trata, lejos ya del mero adjetivo, de una fórmula juglaresca propia de la materia épica a través de la cual va recordándose al lector de forma reiterada datos básicos y cualidades definitorias de numerosos personajes y aun lugares. A efectos prácticos, resulta conveniente saber que los adjetivos antepuestos al nombre son epítetos:

¿Que es una hipérbole?

Una Hipérbole en un concepto gramatical el cual consiste básicamente exagerar cualquier medida lógica de manera estrambótica con el objetivo de agrandar o hacer notar una acción o cosa. Una hipérbole tiene la peculiaridad de ser propia de un lenguaje coloquial y burdo, por lo que su uso se extiende muy por fuera de un lenguaje técnico o sistemático:

¿Que es una metafora?

Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo común, o defini endo una a partir de la otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”, por ejemplo), hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El rubí de tus labios” es una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes en base a su color rojizo; lo mismo “Tus labios rojos como rubíes”, que vendría siendo un símil dada la presencia del “como”.

¿Qué es la metonimia y ejemplos?

Por ejemplo: “Leeíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o “Fuimos a comer chino” (la nacionalidad por la cosa).

¿Qué es un oxímoron y ejemplos?

Por ejemplo: “El gélido calor de tu mirada” o “La luminosa noche sin estrellas”.

¿Que es la elipsis?

Elipsis . La elipsis consiste fundamentalmente en la omisión, es decir, en evitar deliberadamente decir ciertas cosas o darle cierta información al receptor. Dicha falta, no obstante, no impide que se conserve el sentido de lo dicho, pero brinda agilidad, rapidez o ritmo a la oración. Eso omitido puede ser un nombre, un sujeto, una acción o un referente que forme parte de una comparación y quede tácito. Por ejemplo: “Paula tomó el sendero de la derecha, María el de la izquierda” (se evita repetir “sendero”); o también: “Desperté bañado en sudor, ella arropada y totalmente seca” (se evita repetir “despertar”).

¿Qué es una onomatopeya?

La Onomatopeya es un recurso literario que consiste en una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente; la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas. Muchas de las onomatopeyas de la lengua se han transformado ahora en los emoticones que tanto usamos en las redes sociales. Pero, digamos, algunas onomatopeyas pueden ser:

¿Qué son los recursos literarios y para qué sirven?

Los recursos literarios sirven para darle más potencia expresiva a tus textos, quizá un toque más poético y enfático, por lo que te funcionarán para hacer un uso literario o retórico del lenguaje y así tener como resultado una comunicación asertiva.

¿Qué es un juego de palabras?

Otra forma de explicarlo sería un juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto, por ejemplo:

¿Qué es la repetición de palabras?

Es la repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de enunciados sucesivos. Normalmente se usan pronombres como él, aquél, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con anticipación. Por ejemplo:

¿Qué es una hipérbole?

La hipérbole consiste básicamente en exagerar cualquier medida lógica de manera estrambótica con el objetivo de agrandar o hacer notar una acción o cosa. Es muy propia del lenguaje coloquial y burdo, por lo que su uso como recurso literario se extiende muy por fuera de un lenguaje técnico o erudito.

¿Quién dijo es tan corto el amor y es tan largo el olvid?

Pero, si habláramos desde la literatura, podríamos citar a Neruda: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. O a Rubén Darío: “Cuando quiero llorar no lloro / y, a veces, lloro sin querer”.

¿Qué es la ironía?

Digamos que es una figura situada entre el humor y la sátira que consiste en decir -o hacer significar- lo contrario de lo que se dice; como recurso literario se trata de una estrategia verbal que permite desplegar de manera simultánea dos significados contradictorios entre sí. Por ejemplo: “Matemática era la materia que más me costaba, hoy estudio ingeniería” o “Pasé una hermosa tarde, llorando solo en mi habitación”, apelando al sarcasmo, que es un primo de la ironía.

image

1.Metáfora - Significado y ejemplos - unPROFESOR

Url:https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/metafora-significado-y-ejemplos-1804.html

26 hours ago Los recursos literarios (también conocidos como recursos retóricos, figuras literarias o figuras retóricas) son distintas formas de utilizar el lenguaje con el fin de embellecer el mensaje …

2.Recursos Literarios - lista completa con definición y …

Url:https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/recursos-literarios-lista-completa-con-definicion-y-ejemplos-1465.html

32 hours ago  · Los recursos literarios o figuras retóricas son mecanismos que tiene nuestro lenguaje y que modifica el uso común de la lengua para darle un toque más bello o para …

3.Recursos Literarios - Concepto, tipos y características

Url:https://concepto.de/recursos-literarios/

36 hours ago Un recurso literario (también llamado figura literaria o figura retórica) es una herramienta que puede utilizar el autor de un texto literario para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. …

4.¿Cuáles son los recursos literarios? +20 ejemplos

Url:https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/recursos-literarios-cuales-son/

1 hours ago Se llama recursos literarios o también figuras retóricas a los giros y estrategias especiales que los autores de literatura imprimen sobre el lenguaje en sus obras, con el propósito de …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9