
Use un guión para indicar una pausa o interrupción en el significado a mitad de la oración:
- Mis hermanos Richard y John están de visita en Hanoi. (Puede usar comas).
- En el siglo XV, cuando por supuesto nadie tenía electricidad, el agua se bombeaba a menudo a mano. (Puede usar paréntesis).
¿Qué son los guiones y paréntesis?
Guiones y paréntesis. En los guiones, hay que distinguir el “guión menor”, signo que sirve para indicar, al final de un renglón, que una palabra no ha terminado y continúa en el siguiente. También se usa en determinados compuestos: por ejemplo, cuando se quiere indicar oposición y no fusión.
¿Qué son los paréntesis?
Los paréntesis son signos de puntuación doble, que se utilizan para insertar un texto aclaratorio dentro de otro texto. Existen tres tipos de paréntesis: los paréntesis propiamente dichos ( ), los corchetes [ ] y las llaves { }. Al igual que con las comillas, cuando se deben utilizar unos paréntesis dentro otros se recomienda el siguiente orden: (…
¿Qué es la puntuación entre paréntesis?
La puntuación entre paréntesis es muy similar a la puntuación entre comillas. Si la información entre paréntesis es una oración separada y completa, el punto se encuentra al final de la oración entre paréntesis. Pasamos dos horas en el zoológico.
¿Cómo se usan los paréntesis en las comillas?
En paréntesis comienza con «como se cita en». Luego, agrega el apellido del autor de la fuente secundaria seguido del año de publicación. Asegúrese de incluir una coma entre el nombre del autor y la fecha de publicación. Terminar con un punto si al final de una oración.

¿Cuándo se pone el guion antes de la X?
Cuando se trata de un término con la letra x ante vocal, el guion siempre coloca antes de la x. Ejemplo: bo-xeo
¿Qué son los guiones?
En la escritura a mano o mecánica, los guiones se usan para dividir una palabra cuando esta ya alcanza el final de la línea, y que, por disponer de poco espacio para que el termino pueda ser escrito cabalmente, se debe separar en sílabas de tal manera que separados por el guion, en la siguiente línea pueda escribirse el resto de la palabra.
¿Qué es el guion en la letra minúscula?
El guion (-) es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula. No debe confundirse con la raya, el cual es otro signo y por tanto posee otros usos. El guión tiene dos funciones, las cuales son:
¿Qué tipo de signo es el guion?
Estrictamente, el guion no es un signo de puntuación. Pertenece a al grupo de los signos auxiliares ya que su función es la de cumplir funciones accesorias y muy concretas dentro del enunciado.
¿Cuando una sílaba lleva una H intercalada?
Cuando algunas de las silabas lleva una h muda intercalada, se aplican las mismas reglas básicas. Es decir, no deben separarse las letras de una misma sílaba.
¿Qué es la raya en el teatro?
En las obras teatrales, en las que aparece el nombre de cada interlocutor, la raya sirve para separar el nombre del interlocutor de su intervención:
¿Cómo separar los prefijos?
Aunque, como ya explicamos en este artículo, los prefijos suelen ir unidos a la palabra a la que acompañan, hay casos en los que el prefijo se separa mediante un guion. Esto ocurre cuando el prefijo precede a una sigla o a un nombre propio, para evitar que haya alternancia de mayúsculas y minúsculas en interior de palabra: anti-OTAN o pro-Hitler.
¿Qué son los signos ortográficos?
Además, como trataremos de explicar, también pueden variar en función de la lengua en la que se utilicen. A grandes rasgos, un signo ortográfico es una marca que, sin ser una letra o número, se utiliza en los textos para ayudar a su lectura. Los signos ortográficos, a su vez, pueden ser de dos tipos: ortográficos o auxiliares. En las próximas líneas nos referiremos concretamente a los diferentes usos que pueden tener las comillas, la raya y el guion.
¿Qué es la raya?
La raya forma parte de los denominados signos dobles, o lo que es lo mismo, aquellos que deben utilizarse dos veces en la escritura, como las comillas, los paréntesis, los corchetes o los signos de exclamación e interrogación. Aunque en muchos casos se confunden, la raya y el guion no son lo mismo; la raya (—) es más larga que el guion (-). El uso principal de la raya es el de delimitar aquellos enunciados que aportan información complementaria al contenido principal del mensaje:
¿Cómo usar las comillas?
El principal uso de las comillas es el de marcar los enunciados literales —citas textuales— emitidos por alguien. Hay diferentes tipos de comillas, pero en español lo recomendable es utilizar las comillas angulares o latinas (« ») en primer lugar, y las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’) cuando haya que entrecomillar un texto previamente entrecomillado, como en este ejemplo: «Estamos viendo el reportaje “Sobre los ‘negocios’ de Luis”».