Knowledge Builders

dnde se encontraban los tainos

by Prof. Patience Howell Published 2 years ago Updated 2 years ago
image

Taínos (etnia)

  • Los taínos del Nuevo Mundo Fueron los primeros nativos americanos con que se encontró Cristóbal Colón al llegar a las Bahamas y posteriormente también en Cuba (Juana), Quisqueya ( La Española) y Boriquen ( Puerto Rico) (San Juan Bautista). ...
  • Religión ...
  • Cultura y deporte ...
  • Actualidad ...
  • Los taínos en Cuba ...
  • Fuentes ...

Full Answer

¿Cuál es el origen de los taínos?

Grupos tainos a a la llegada de los europeos, al final del siglo XV. En verde, ubicación de los caribes, pueblos belicosos de origen arahuaco como los taínos. Los taínos son los habitantes precolombinos de las islas Lucayas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores.

¿Cómo estaban divididos los taínos?

Los taínos estaban divididos en gran número de cacicazgos de desigual extensión, a veces unos tributarios de otros. El cronista Fernández de Oviedo narra que en La Española había cinco grandes caciques bajo los cuales gobernaban otros de menor importancia.

¿Cómo sobrevivieron los taínos?

Pero recientes estudios de ADN han confirmado que no es así: los Taínos sobrevivieron. El análisis genético de un esqueleto de más de 1.000 años de antigüedad hallado en una isla de las Bahamas ha permitido confirmar que los genes de los taínos permanecen aún hoy en las poblaciones de la región.

¿Dónde vivían los taínos?

Los taínos vivían en las metrópolis llamada yucayeques, que variaban en tamaño dependiendo de la localización, siendo las de Puerto Rico y La Española (República Dominicana y Haití) el más grande y los de las Bahamas es el más pequeño.

¿Cómo vivían los taínos?

¿Qué productos utilizaban los taínos?

¿Cómo era la organización de los pueblos indigenas?

¿Qué actividades realizaban los pueblos prehispanicos?

¿Cómo se cultivaba la yuca?

¿Qué características tenía la sociedad aldeana?

¿Cómo era la vida de los taínos?

See 2 more

image

¿Dónde se encontraban los taínos?

Los taínos mostraron su mayor florecimiento en la isla de Puerto Rico y la zona este de Santo Domingo, y eran los que habitaban el Caribe insular al momento de la llegada de Cristóbal Colon al Continente Americano, y los primeros en enfrentarse a la Conquista española.

¿Cómo se llamaban los taínos a la isla?

De hecho, el mismo gentilicio con que se conoce a sus habitantes (boricuas) procede del taíno boriquén o borinquen/borinken, que significa "Tierra del Altísimo o del Gran Señor" y era como los nativos llamaban a la isla hasta que Colón la rebautizó como San Juan Bautista.

¿Cómo se llamaban los taínos de Puerto Rico?

A pesar de todo esto, los taínos dejaron un profundo legado en la cultura puertorriqueña. Los taínos llamaron a su hogar Borinquen, que significa “tierra del Señor valiente”. Hoy en día, los habitantes de la Isla llevan con orgullo el título de Boricua, un homenaje a sus ancestros y cultura tradicional de la Isla.

¿Cómo era el pueblo de Los taínos?

El pueblo taíno provenía de los arahuacos, era el más numeroso y poseía una cultura elaborada. Se asentó, a partir del siglo VIII aproximadamente, en las Antillas Mayores concentrándose especialmente en Quisqueya ("La Española"), Boriken (Puerto Rico) y, en menor medida, en el este de Cuba.

¿Cuál era el dios principal de los taínos?

La religión taína era politeísta, siendo su principal deidad Yucahú-Bagua-Maorocoti, el dios de la abundancia; y su principal rito religioso era el de la cohoba.

¿Qué pasó con los indios taínos?

Los taínos fueron declarados extintos poco después de 1565, cuando un censo indicó que solo había 200 indios viviendo en La Española, actuales República Dominicana y Haití. Los registros censales e históricos lo dejan claro: no quedaban indígenas en el Caribe después de 1802.

¿Qué hacian los taínos para sobrevivir?

La base de la subsistencia taína fue la agricultura de la yuca o mandioca y, en menor medida, del maíz. Dadas las condiciones ecológicas de las islas del Caribe, la ganadería no se desarrolló y sólo se criaban "perros mudos" que servían de alimento a los taínos.

¿Cómo llegaron los taínos a nuestra isla?

Se trata de un pueblo arahuaco que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, Venezuela pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos,​​ como los guanajatabeyes y los ciguayos cuyas culturas son anteriores a la llegada de los taínos.

¿Qué significa la palabra taína?

adj. Dicho de una persona : De un pueblo amerindio del gran grupo lingüístico arahuaco que estaba establecido en La Española y también en Cuba y Puerto Rico cuando se produjo el descubrimiento de América.

¿Cuál es la religión de los taínos?

La gran particularidad del universo cosmológico taíno era el culto a los denominados cemíes, ídolos que personificaban divinidades abstractas, naturalistas, locales, espíritus familiares y fenómenos de la naturaleza.

¿Cuál fue el primer nombre de la isla?

El primer nombre general para toda la isla del que se tiene certeza es La Española, dado por Cristóbal Colón el 9 de diciembre de 1492. Posteriormente, se generalizó el uso de llamar a La Española como Isla de Santo Domingo, debido a que su principal ciudad tenía el nombre de Santo Domingo.

¿Quién le puso el nombre de Quisqueya a la isla?

El gentilicio quisqueyano. Incluso, hacia 1880 el maestro Eugenio María de Hostos propuso públicamente que el Estado se llamara “República de Quisqueya”, idea que ulteriormente secundó César Nicolás Penson en su libro “Cosas añejas”.

¿Cuál fue el primer nombre de la isla de Santo Domingo?

Con el florecimiento económico de la posesión francesa, se relegó el nombre que le confirió Colón a la Isla y se le llamó Saint Domingue / Santo Domingo, si bien Isla Española o Hispaniola no desaparecieron.

¿Cómo se llamaba la isla de Santo Domingo antes de ser descubierta?

En 1496 Colón vuelve nuevamente a España, dejando su hermano menor Bartolomé Colón como gobernador de la isla. Bartolomé empezó a explorar la parte sur de la isla, en particular la desembocadura del río Ozama donde el 5 de agosto 1496 fundó La Nueva Isabela, que más tarde tomará el nombre de Santo Domingo.

¿Cómo vivían los taínos?

Las casas eran de dos tipos: los bohíos de planta circular y techo cónico; y los de planta rectangular, con pórtico y techos dobles, donde vivían los caciques. Generalmente, las aldeas se agrupaban en torno a una plaza o plataforma para el juego de pelota llamada batey. Allí se celebraban las principales festividades, como los areítos (cantos y bailes) y la ceremonia de la cohoba.

¿Qué productos utilizaban los taínos?

Los taínos poseían una serie de herramientas y utensilios de madera, piedra y concha que servían para las labores agrícolas, artesanales, la caza y la pesca. También se han encontrado restos de cerámica, pilares, columnas y plazas que revelan un significativo grado de complejidad cultural. Entre los enseres propiamente taínos que se integraron con facilidad en la vida diaria de los marineros españoles estaba la hamaca.

¿Cómo era la organización de los pueblos indigenas?

Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo local que designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió por toda la América colonial. Entre los caciques los había de distinto rango: desde quienes dirigían un poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones en base a confederaciones con diverso grado de estructuración.

¿Qué actividades realizaban los pueblos prehispanicos?

Encontramos excelentes expresiones en piedra, alfarería y cerámica. Realizaban juego de pelota en grandes centros ceremoniales.

¿Cómo se cultivaba la yuca?

El cultivo de la yuca era bastante ingenioso, debido a la utilización de un sistema de plantación donde se colocaban las plantas jóvenes en montones de tierra sobre la superficie agrícola. Estos montones de tierra esponjosa se denominaban conucos. La ventaja de este sistema radica en que el crecimiento de los tubérculos se facilitaba en estas condiciones y los rendimientos eran muy altos en relación a la mayoría de los pueblos indígenas americanos. Si a ello le agregamos la construcción de canales de regadío, se comprende mejor aún el hecho que los taínos no tenían problemas de subsistencia. El alimento obtenido a partir de la yuca era el casabe, el pan de los taínos que requería de una compleja preparación. Además se obtenían de la yuca un vinagre o sopa para las comidas y una bebida dulce.

¿Qué características tenía la sociedad aldeana?

En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.

¿Cómo era la vida de los taínos?

De naturaleza pacífica y escaso desarrollo militar, los taínos vivían hacia fines del siglo XV, con la permanente amenaza de los caribes; esto explica la inicial actitud favorable hacia los españoles, pensados como posibles aliados para derrotar a los caribes.

¿Qué pasó con los taínos en la actualidad?

En la actualidad hay muy pocos restos de esta cultura en el ámbito material, si bien en el cultural los esclavos negros traí­dos de Africa asimilaron algunos aspectos taí­nos incorporándolos a sus costumbres. En la actualidad se les da por desaparecidos fí­sicamente. Las enfermedades traí­das por los europeos, su uso como fuerza de trabajo y el mestizaje con los españoles diezmaron su población ya a mediados del siglo XV.

¿Qué es un taíno?

Fueron los primeros habitantes del Caribe, llegando sobre el año 800 a.C. El término “taí­no” significa “bueno” o “noble”.

¿Qué entretenimientos tenían los antiguos egipcios?

Disponí­an también de variados entretenimientos como el baile, la música y el juego de la pelota, este último conocido como el batú que era jugado en un espacio llamado batey. Este juego llamó la atención de los visitantes ya que lo jugaban con una pelota hecha de goma, hoja y resinas, y que, evidentemente, rebotaba al chocar con algo y este hecho no era conocido en Europa. El asunto consistí­a en mantener la pelota en lo alto tocándola con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos.

¿Qué comen los taínos?

La alimentación de los pobladores de la Cultura Taína incluyo verduras, frutas, carnes y pescado. Los animales grandes estuvieron ausentes de la fauna de las Indias Occidentales, pero los animales pequeños, como las jutías (roedores), lombrices, lagartijas, tortugas, aves y otros mamíferos fueron alimentos cotidianos. Los manatíes y los peces fueron capturados en las redes, lanzas, o capturados con anzuelos. Loros salvajes, aves e iguanas fueron extraídos de los árboles y domesticados.

¿Cómo se llaman los taínos?

De hecho, Daniel Garrison Brinton etnohistoriador llamo al espacio donde vivían ese grupo de personas como "Isla de los Arawak" de la palabra "arawak" que significa harina de yuca, un alimento básico de esas personas. De esto, el lenguaje y el pueblo se denominó "Arawak". Sin embargo, los estudiosos modernos consideran esto un error. Las personas que se llamaban Arawak vivían sólo en Guyana y Trinidad y su lengua y cultura es diferente de las de los indios taínos.

¿Qué es la cultura taína?

La lengua de la Cultura Taína es un miembro de la familia lingüística arawak, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe.

¿Dónde se origino la cultura taína?

Los taínos creían que se habían originado a partir de las cuevas de una montaña sagrada en isla La Española.

¿Qué estilos de ropa usaban los taínos?

Un estilo de cabello que con frecuencia usaron fue el flequillo en el frente y el pelo más largo en la espalda. A veces llevaban joyas de oro, pintura, y / o conchas. Los hombres taínos a veces llevaban faldas cortas. Las mujeres taínas llevaban una prenda similar (Nagua) después del matrimonio. Algunos taínos practicaban la poligamia. Los hombres y las mujeres, a veces, podían tener dos o tres esposas, y se observó que algunos caciques, incluso tuvieron hasta 30 esposas.

¿Qué idioma hablaban los taínos?

Los Taínos hablaban una lengua macro-arahuacana que carecía de un lenguaje escrito. Algunas de las palabras utilizadas por ellos como la barbacoa ("barbacoa"), hamaca ("hamaca"), Kanoa ("canoa"), tabaco ("tabaco"), yuca, batata ("papa dulce"), y Juracán ("huracán") se han incorporado en los idiomas español e Inglés.

¿Qué actividades realizaban los taínos?

Los Taínos almacenaban a los animales vivos hasta que estuvieran listos para ser consumidos, los peces y las tortugas fueron almacenados en vertederos, y los jutías y perros fueron almacenados en corrales. Grupos de pobladores taínos de las islas más desarrolladas, como Puerto Rico, La Española (actuales paises de Haiti y Republica Dominicana) y Jamaica, se basaron más en la agricultura. En los campos de cultivos se sembraban raíces importantes, como la yuca, alimento básico, se preparaba acumulando montones de tierra, llamados conucos, lo que mejoró el drenaje del suelo y la fertilidad, así también retrasaron la erosión que permitió un almacenamiento más prolongado de los cultivos en el suelo. También se cultivo el maíz, pero el cultivo primario fue la yuca o mandioca, un arbusto leñoso cultivada por su raíz tuberosa comestible y su almidón. El camote o Batata fue el cultivo agrícola que seguía en orden de importancia para los Tainos.

¿Qué dicen los taínos?

A la isla de Haití (luego llamada La Española), los taínos la concebían como un gran cuerpo de mujer. Era, pues, un espacio sagrado generador de vida. Del lado este se encontraba la cueva-serpiente divina: Iguanaboína, por donde salía el sol. Junto a ella estaban Boínayel y Márohu. Los tres eran considerados las deidades del buen tiempo y de la lluvia fecundadora. Su contraparte eran otras tres divinidades, las del mal tiempo y los huracanes: Guabancex, Guatauba y Coatrisquie. El centro del universo era la montaña Cauta. En ella había dos cuevas. De la cueva Cacibajagua, saldrían los primeros humanos y tendría inicio la sociedad. La tercera cueva, al oeste, se llamaba Coaybay. Allí regía Maquetarie Guayaba, señor de los muertos.

¿Qué representan los mitos de Bayamanaco?

El primer mito explica la manera en la que, gracias al sacrificio de Yayael, como al atrevimiento de Deminán, aparece el mar. Justifica así la existencia de los peces y el acto de acudir a ellos como sustento. A su vez, el robo a Bayamanaco fundamenta el casabe como alimento básico en su dieta; el uso del fuego, que da calor y luz, y que permite la cocción; y la cohoba, planta alucinógena que hace posible la comunicación con los dioses. La inhalación de polvos de esta planta era el ritual religioso y político más importante.

¿Qué es el mito?

El mito es el origen. Nace de la experiencia humana de lo sagrado en la tierra. En él se narra la creación del universo, el surgimiento de los dioses, la aparición de todos los seres que habitan la existencia. Al tratarse de un momento primario, al que no se puede acceder propiamente, se funda en ello un espacio y un tiempo mítico. Es decir, un espacio y tiempo que adquieren una dimensión sagrada, en la que los seres mortales y divinos viven en un eterno devenir. El mito, a su vez, es memoria. Y puesto que es memoria, cumple una función social. Mediante la transmisión oral de la memoria mítica común se justifica la organización de las sociedades, los rituales religiosos, las guerras, e incluso los alimentos, su cultivo y el modo de prepararlos. Por lo tanto, la tradición que sostiene la unidad cultural de un pueblo se nutre de la memoria del origen. Cuando la transmisión oral de esta memoria sigue su curso –se desarrolla y tiene diferentes desembocaduras– se está ante la mitología.

¿Cómo vivían los taínos?

Las casas eran de dos tipos: los bohíos de planta circular y techo cónico; y los de planta rectangular, con pórtico y techos dobles, donde vivían los caciques. Generalmente, las aldeas se agrupaban en torno a una plaza o plataforma para el juego de pelota llamada batey. Allí se celebraban las principales festividades, como los areítos (cantos y bailes) y la ceremonia de la cohoba.

¿Qué productos utilizaban los taínos?

Los taínos poseían una serie de herramientas y utensilios de madera, piedra y concha que servían para las labores agrícolas, artesanales, la caza y la pesca. También se han encontrado restos de cerámica, pilares, columnas y plazas que revelan un significativo grado de complejidad cultural. Entre los enseres propiamente taínos que se integraron con facilidad en la vida diaria de los marineros españoles estaba la hamaca.

¿Cómo era la organización de los pueblos indigenas?

Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo local que designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió por toda la América colonial. Entre los caciques los había de distinto rango: desde quienes dirigían un poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones en base a confederaciones con diverso grado de estructuración.

¿Qué actividades realizaban los pueblos prehispanicos?

Encontramos excelentes expresiones en piedra, alfarería y cerámica. Realizaban juego de pelota en grandes centros ceremoniales.

¿Cómo se cultivaba la yuca?

El cultivo de la yuca era bastante ingenioso, debido a la utilización de un sistema de plantación donde se colocaban las plantas jóvenes en montones de tierra sobre la superficie agrícola. Estos montones de tierra esponjosa se denominaban conucos. La ventaja de este sistema radica en que el crecimiento de los tubérculos se facilitaba en estas condiciones y los rendimientos eran muy altos en relación a la mayoría de los pueblos indígenas americanos. Si a ello le agregamos la construcción de canales de regadío, se comprende mejor aún el hecho que los taínos no tenían problemas de subsistencia. El alimento obtenido a partir de la yuca era el casabe, el pan de los taínos que requería de una compleja preparación. Además se obtenían de la yuca un vinagre o sopa para las comidas y una bebida dulce.

¿Qué características tenía la sociedad aldeana?

En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.

¿Cómo era la vida de los taínos?

De naturaleza pacífica y escaso desarrollo militar, los taínos vivían hacia fines del siglo XV, con la permanente amenaza de los caribes; esto explica la inicial actitud favorable hacia los españoles, pensados como posibles aliados para derrotar a los caribes.

image

1.Taíno - Wikipedia, la enciclopedia libre

Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Ta%C3%ADno

23 hours ago  · The Taíno are Indigenous Peoples of the Caribbean. At the time of European contact in the late fifteenth century, our ancestors lived across most of Kuba, Dominican …

2.Los taí­nos, primeros indí­genas en conocer a los europeos

Url:https://www.historiadelnuevomundo.com/los-tainos/

16 hours ago El pueblo taíno provenía de los arahuacos, era el más numeroso y poseía una cultura elaborada. Se asentó, a partir del siglo VIII aproximadamente, en las Antillas Mayores concentrándose …

3.Cultura Taína | Historia Cultural

Url:https://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-pueblo-taino-puertorico.html

36 hours ago  · Los taí­nos son un pueblo indí­gena perteneciente al grupo de los Arahuacos y provenientes del norte de Sudamérica, concretamente de la desembocadura del rí­o Orinoco, en …

4.Idioma taíno - Wikipedia, la enciclopedia libre

Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ta%C3%ADno

29 hours ago  · Luis Portillo - mayo 13, 2012. Los taínos eran un pueblo precolombino que habitaron las Bahamas, Antillas Mayores, y el norte de las Antillas Menores en el continente …

5.Los Taínos viven

Url:https://www.eldiario.es/retiario/tainos-viven_132_2158265.html

11 hours ago El taíno (también, lengua taína o idioma taíno) fue una lengua indígena de la familia arawak que se habló en las Antillas por la época de la Conquista española y que actualmente se encuentra …

6.Los taínos: Mitología y creencias religiosas

Url:https://enciclopediapr.org/content/los-tainos-mitologia-y-creencias-religiosas/

9 hours ago A diferencia del caney, los bohíos eran una especie de casas de forma circular, contruídas de troncos de árboles, palmas, ramas y hojas. No tenían divisiones, eran de una sola habitación …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9