
Algunas características de esta manifestación cultural son:
- Expresividad;
- Gran carga dramática;
- Valorar sentimientos como la pasión, la tristeza y la sensualidad;
- Capacidad de improvisación;
- Coreografías complejas.
¿Qué es el tango?
El tango: letra, música y danza reúne la historia, origen y características de un género musical, que es la manifestación popular urbana, de la identidad cultural de los porteños. Tenés el resúmen y si querés conocer todos los detalles los informes completos. ¿Qué es el tango?
¿Cuáles son los componentes del tango?
El deseo sexual, sublimado en sensualidad, y la tristeza o melancolía, derivada de un estado permanente de insatisfacción, son los componentes centrales del tango.
¿Quiénes fueron los protagonistas del tango?
Los protagonistas fueron las propias comunidades afro-rioplatenses con sus tipos sociales llamados "negros", "negras", "pardos" y "pardas", y las poblaciones rurales mestizadas en proceso de migración hacia las ciudades llamados "chinas" y " compadritos ", este último protagonista destacado del origen del tango como baile.
¿Cuáles SON LAS ETAPAS DEL TANGO?
La Academia Nacional del Tango ubica el período entre 1895 y 1925 y lo divide en dos subetapas, un primer momento de eclosión del tango y un segundo momento de formalización, en el que se instala socialmente. Varias parejas de hombres bailan el tango en el Río de la Plata.

¿Cómo se caracteriza la práctica del tango en sus orígenes?
El tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades [Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas, auténticos criollos e inmigrantes europeos.
¿Qué tipo de género es el tango?
El tango es un género musical y baile rioplatense, popular en el ámbito urbano de Argentina y Uruguay. Su forma musical es binaria (tema y estribillo) y tiene compás de dos por cuatro.
¿Qué representa el tango?
Como expresión artística, el tango también funcionó como elemento cohesionador frente a la necesidad de construcción de una identidad nacional; hoy se presenta como reafirmación de esta misma y, a la vez, como espacio dinamizador y reflexivo a partir de la convivencia de expresiones y públicos diversos.
¿Qué sentimiento tiene el tango?
Amor, pasión y deseo son tres palabras que identifican al tango, según algunos entendidos de este baile.
¿Cuál es el ritmo del tango?
El compás del tango es cuatro por ocho y para bailarlo sólo basta con caminar este núcleo básico de cuatro pasos al compás. Después se le pueden agregar figuras, pero lo principal para ser un buen bailarín es "caminar el tango" y eso significa dentro del compás.
¿Cómo se baila el tango?
Se dice que el tango se baila «escuchando el cuerpo del otro». En el tango la pareja debe realizar figuras, pausas y movimientos improvisados, llamados «cortes, quebradas y firuletes», diferentes para cada uno de ellos, sin soltarse.
¿Qué sentimientos le despierta el tango?
Asociado normalmente a la nostalgia, la tristeza, el desamor y el drama, el tango permite bailar todos los estados de ánimo de una persona, ya se esté alegre, triste, inquieto o nostálgico.
¿Qué es el tango y su origen?
El tango es una manifestación surgida en el siglo XIX de la fusión de aportes afroamericanos, criollos y la inmigración europea.
¿Qué tipos de géneros de música hay?
La música clásica.La música Blues.La música Jazz.La música Soul.Estilo R&B: Rhythm and Blues.El Rock and Roll.El Metal.La música Disco.
¿Qué tipo de danza es el tango argentino?
El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tango?
Los 5 tipos de tango que quizás no sabíasTango de Salón. El Tango de Salón se suele bailar en un ambiente más social. ... Tango Milonguero. ... Tango Canyegue. ... Tango Nuevo. ... Tango de Fantasía.
¿Por qué se dice que el tango es una danza 2x4?
Si un 2/4 se subdivide, tenemos cuatro pulsos en lugar de dos. Y es aquí donde comienza a ser irrelevante (para el oído) escribir en 2 ó en 4. Dicho lo cual viene la salvedad, pues la excesiva rigidez lleva muy rápido al dogmatismo.
¿Qué es el Campeonato Mundial de Tango?
El Campeonato Mundial de Baile de Tango se realiza anualmente, durante el mes de agosto, en Buenos Aires. Parejas de todo el mundo compiten en dos categorías: tango de pista y tango escenario. El Campeonato se desarrolla en el marco de un Festival de Tango de dos semanas de duración en el que se presentan los principales artistas del género.
¿Qué pasó con el tango en las décadas de 1950 y 1960?
En las décadas de 1950 y 1960 el tango se vio desplazado del lugar central que tenía en la música y el baile popular y juvenil en las décadas anteriores. En parte porque a partir de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, el Estado abandonó toda política cultural de protección a las expresiones artísticas populares y en parte porque surgieron nuevas corrientes musicales. Para el tango fue «la década fatídica», en la expresión del cantor Enrique Dumas :
¿Dónde se baila tango?
También son importantes las academias de tango, donde se aprende y baila tango. Otras ciudades de la Argentina y Uruguay tienen importantes centros o actividades tangueras. En Santa Fe se organiza la Semana del Tango, un evento organizado y producido por el grupo Tangofex4, patrocinado por la municipalidad de Santa Fe y del Sindicato de Luz y Fuerza, en el que confluyen, entre músicos, bailarines, cantores, artistas plásticos, diseñadores y fotógrafos, más de 100 artistas de todo el país, con muchos espectáculos libres y gratuitos. La ciudad de San Carlos de Bariloche organiza anualmente desde el año 2002, en la primera quincena de marzo, la Cumbre Mundial de Tango.
¿Qué letra representa el tango?
La palabra " tango" fue seleccionada para representar la letra "T" en el alfabeto radiofónico de uso global.
¿Qué es la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero?
Desde 2004 la Academia Porteña del Lunfardo organiza en Buenos Aires la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero. La misma se realiza anualmente durante todo el mes de diciembre. En la feria se exponen y venden libros, discos y publicaciones de tango y lunfardo, se realizan conferencias y presentaciones, se presentan artistas y músicos y se proyectan películas, relacionadas con los temas de la feria.
¿Quién creó el tango de Obelisco?
Tango Argentino presentado en el Obelisco de Buenos Aires en 2011. El espectáculo creado por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli en 1983, fue un éxito mundial durante una década e influyó decisivamente en el renacimiento del tango a partir de la década de 1990.
¿Qué significa bailar tango?
En todo el mundo, «bailar un tango» es sinónimo de seducción. El tango es un arte complejo construido desde la danza.
¿Que es el Tango?
El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Es un baile característico de la región del Río de la Plata, principalmente de Buenos Aires ( Argentina) y Montevideo ( Uruguay) y que posteriormente se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte, la quebrada, y la improvisación.
¿Cómo nació el tango?
Hay una coincidencia general entre los investigadores en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.
¿Qué es el tango escenario?
Casi simultáneamente al tango de salón practicado como esparcimiento popular, apareció un tango bailado por profesionales orientado al espectáculo, que recibió el nombre de tango escenario. El tango escenario utiliza coreografías más audaces y libres, muchas veces tomadas de otras danzas o disciplinas físicas, como los saltos y figuras con los bailarines sueltos, que ni el tango de salón ni el tango canyengue aceptan.
¿Qué sentimientos expresa el tango?
Hay cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos o grandiosos, música in-crescendo o música in-diminuendo, solo expresa sentimientos y estos son los que los bailarines transportan a sus pies y a todo su cuerpo.
¿Por qué el tango no es tango?
Este estilo de tango con géneros (sexuales) difusos es visto con desdén por los estilos tradicionales puesto que se considera que "no es tango" ya que al volver difusa la figura de quién conduce se convierte en "un baile más" como el cuarteto o la salsa, y no realmente tango.
¿Qué instrumentos se utilizan en el tango?
La guitarra ha encontrado en los tangos flamencos un aire idóneo para expresar todo tipo de estilos, adaptándolos en el plano armónico, rítmico o melódico.
¿Dónde se origino el tango flamenco?
Algunas teorías indican que el origen del tango flamenco está en los Jaleos y han de repartírselo entre Cádiz y Sevilla, desde donde desplegó su influencia hacia Sudamérica, y cristalizó en el posterior tango argentino-uruguayo o rioplatense.
¿Qué cadencia tiene el tango?
La tonalidad. La mayoría de los tangos flamencos, y por ende los tientos (tangos lentos), siguen la cadencia andaluza, aunque hay variantes, sobre todo en Triana o en Granada, que pasan por los modos mayor o menor.
¿Cómo nació el tango?
El tango nació a orillas del Río de la Plata en las ciudades portuarias de Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay, a finales de 1800. Creció gradualmente hasta llegar a ser una mezcla única de personas y tradiciones musicales que crecieron al mismo tiempo. En esta época, las ciudades portuarias recibían grandes olas de inmigración al tiempo que crecían rápidamente. Como la población se volvió más diversa, los estilos de música argentino y uruguayo (que realmente eran una mezcla de música indígena local y española) se unieron a un gran abanico de influencias que iban desde el candombe africano y la habanera hispano-cubana hasta el vals europeo, la polka, el chotis, la mazurca y el flamenco y dieron lugar a nuevos géneros musicales: primero la milonga y después el tango.
¿Qué fue de Carlos Gardel?
La primera aparición en escena de Carlos Gardel fue como cantante de tango en 1917, cuando cantó Mi Noche Triste. El legendario Gardel es conocido por inventar el tango canción y su famosa voz jugó un papel muy importante a la hora de popularizar el tango. Pasó a solista en 1925 y se convirtió en una estrella internacional hasta su trágica muerte en un accidente de avión en 1935. Algunas de sus canciones más famosas fueron Volver, Por una cabeza, Mano a Mano, Adiós Muchachos y Mi Buenos Aires Querido.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DL2U7DXTK5DTXCB67GAT7HM25I.jpg)
Información general
Etimología
Su etimología ha sido y sigue siendo objeto de múltiples teorías y fuertes controversias. Uno de los trabajos fundamentales en este aspecto es el artículo de José Gobello Tango, vocablo controvertido (1976), que destaca precisamente el clima controvertido que suscita el origen de la palabra. El núcleo del apasionado debate es esencialmente civilizatorio, ya que se centra en determinar el papel jugado por las culturas de los indígenas, latinoamericanas, africanas y europeas en …
Alfabeto radiofónico
La palabra "tango" fue seleccionada para representar la letra "T" en el alfabeto radiofónico de uso global.
Historia
El tango se gestó y es característico de algunas ciudades con puertos fluviales de Argentina y Uruguay, que tienen como eje al Río de la Plata, donde se ubican las capitales de ambos países, Buenos Aires y Montevideo, pero que se extiende a otras ciudades con puertos fluviales de la región, entre las que se destaca Rosario, ciudad argentina de la Provincia de Santa Fe.
La presentación conjunta de Argentina y Uruguay ante la Unesco para el reconocimiento del tan…
Baile
Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.
El tango como danza comienza a surgir a mediados de siglo en lo que se llamó las orillas o arra…
Temas
El tango es un arte de raíz suburbana, «arrabalero», derivado de su naturaleza popular. Cabe destacar el diferente origen de suburbio y arrabal, ahora considerados sinónimos. Arrabal es una palabra de origen árabe, que significaba ‘fuera de los muros’ en el caso de la ciudad amurallada de Montevideo. Surge y se desarrolla en los barrios de trabajadores que rodean a las ciudades rioplatenses: el «arrabal». Para el tango el arrabal es la musa inspiradora, el lugar de pertenencia …
Melodía
El tango en sus primeras formas se tocó en compás de 2/4, pero ya poco antes de la consolidación de la Guardia Vieja aparecieron las primeras obras en 4/4, siendo ya imperante en la Guardia Nueva y en adelante. Históricamente presenta una forma binaria (tema y estribillo).
Jorge Luis Borges destacaba que la música de tango está tan conectada con el mundo rioplatense que cuando un compositor, de cualquier otra parte del mundo, pretende componer u…
Letra
El tango nació como música instrumental exclusivamente para ser bailado. Con el tiempo incorporó el canto, casi siempre solista, eventualmente a dúo, sin coro,ni armonías, pero manteniendo de manera bastante marcada la separación entre tangos instrumentales y tangos cantados.
En las primeras décadas del siglo XX no había radio y el cine era mudo, así que el teatro era mu…
Información general
El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Es un baile característico de la región del Río de la Plata, principalmente de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) y que posteriormente se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguer…
Evolución
Hay una coincidencia general entre los investigadores en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.
La coreografía del tango
El baile tanguero está construido sobre cuatro componentes básicos: el abrazo estrecho, la caminata, el corte y la quebrada, entendidos estos dos últimos términos clásicos como el eje de la improvisación y las figuras coreográficas que adornan la danza y que son conocidas bajo el nombre genérico de "firulete". Pero por sobre todas las cosas, el tango debe ser bailado como un lenguaje c…
Pasos
• Baldosa
• Cadena invertida.
• Cambios de dirección.
• Caminata sincopada.
• Contratiempos básicos con ochos.
Los roles de género
En la pareja varón-mujer tradicional los roles de género están sexualmente definidos. Esto quiere decir que en la pareja de tango es el hombre quien crea y dirige el baile y la mujer es quien lo sigue, aportando belleza y sensualidad.
Desde los 1980's surgió en Alemania un movimiento, autodenominado tango queer, que propone bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quie…
Véase también
• Candombe
• Música tradicional
• Milonga
• Orquesta típica
• Patrimonio de la Humanidad
Bibliografía
• Barreiro, Javier (1989). El tango. Gijón: Júcar. ISBN 9788433420640.
• Bottomer, Paul (1999). Tango. Madrid: Susaeta.
• Cadícamo, Enrique (1973). Café de camareras. Buenos Aires: Sudamericana.
• Ferrer, Horacio (1980). Libro del tango: arte popular de Buenos Aires (3 tomos). Buenos Aires: Antonio Tersol.
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tango.
• Tango Secrets - Análisis de la estructura del tango argentino (en inglés).
• Vicente Gesualdo (1992). «Eloísa de Silva, la primera mujer compositora de tangos». Todo es Historia n.º 304 (reedit. Todo Tango). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 15 de octubre de 2013.