
El género narrativo es un género literario que recrea un mundo de ficción desde la perspectiva de un narrador. El género narrativo se suele escribir en prosa, aunque existen algunos casos de poemas narrativos, como por ejemplo el “Martín Fierro” o “La Llíada”. ¿Qué es una épica y ejemplos? Género Épico narrativo.
¿Qué es el género narrativo y un ejemplo?
El género narrativo es un género literario en el que un narrador relata hechos, reales o ficticios, que son protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados. Por ejemplo: un cuento, una novela o una fábula.
¿Qué son los géneros literarios épico da ejemplo?
En el género épico, el diálogo y la descripción forman parte de la narrativa, de eventos reales o ficticios. En la actualidad es el género narrativo (normalmente como narrador testigo). Cuento, epopeya, novela, poema épico, cantares de gesta, fábula, leyendas, romances líricos, epístola.
¿Cuáles son los tipos de género narrativo?
Existen seis tipos de subgéneros del género narrativo los cuales son: el cuento, la novela, la leyenda, el mito, el relato y la fábula. Cada uno de ellos cuenta con ciertas características que los diferencian entre ellos y les dan su toque especial.
¿Qué es el género narrativo y cuáles son sus características?
¿Cuáles son las características del género narrativo? En este género literario, el mundo creado es ficticio, aunque existen textos en los que se describen historias basadas en hechos reales. Aun así, una parte de esa narración suele ser inventada por el propio autor, pues siempre se aportan más episodios y detalles.
¿Dónde se encuentra el género narrativo?
La narrativa engloba subgéneros como la epopeya, el cantar de gesta, el poema heroico, la novela, el cuento o relato corto, la leyenda, el cuento tradicional, el mito, la fábula, el romance y todo tipo de relatos en general o en concreto.
¿Cuál es el objetivo de la épica?
La épica es un género literario en verso de carácter objetivo (3ª persona). Su finalidad es celebrar de forma solemne las gestas colectivas o de dioses, reyes y héroes. Los motivos están sacados de la mito- logía o de la historia.
¿Cuál es la función del género narrativo?
Función de un texto narrativo El propósito de todo relato es siempre uno y el mismo: hacer que el receptor se imagine las acciones narradas a medida que le son contadas, y lograr que viva la experiencia narrada como propia.
¿Cuándo se creó el género narrativo?
Nace cuando los seres humanos de las civilizaciones antiguas (entre 3000 a.C.- 476 d.C.) observaban, admirados, lo que les rodeaba y necesitaban explicarse los fenómenos naturales que escapaban a su comprensión; por estas razones poblaron el mundo de dioses, semidioses y héroes.
¿Cuál es el origen del género narrativo?
El origen del genero narrativo se dio principalmente en las primeras epopeyas durante la Literatura de la Antigua Grecia, donde podíamos encontrar narraciones creadas por Homero, como lo son la Iliada y la Odisea.
¿Cuáles son los 5 elementos del género narrativo?
Cualquier tipo de narración debe estar formada por los siguientes elementos:Narrador. El narrador es la persona quien escribe y cuenta la historia. ... Personajes. Los personajes de un relato pueden representarlos personas, animales o cosas. ... Acciones. ... Espacio. ... Tiempo. ... Trama.
¿Cuál es la estructura de un género narrativo?
Todos estos textos (cuento, novela, fábula, leyenda y mito) tienen en común los siguientes elementos: el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo y los acontecimientos.
¿Cómo identificar textos narrativos?
Dicho lo cual, podemos referirnos a la definición del texto narrativo como aquel que incluye un relato de acontecimientos que se desarrollan o se han desarrollado por un periodo de tiempo y espacio estimado. En el mismo se suele incluir la participación de personajes diversos.
¿Cuáles son las 3 principales obras del género épico?
Obras del género épico. “La Odisea” y “La Ilíada” de Homero. “La divina comedia” de Dante. “La Eneida” de Virgilio.
¿Qué es un texto lírico y ejemplos?
El texto lírico es la conocida poesía y sus versos abarcan una gran cantidad de temas, en los que el autor expresa sus sentimientos más profundos de una forma hermosa. Estos tipos de textos tienen como finalidad expresar emociones, a fin de que el lector se sienta identificado con lo que está expresando el escritor.
Definición de género narrativo
Estas obras por lo general son completamente ajenas al autor, no están ligadas a sus sentimientos o pensamientos, quizá tenga alguna ideología mezclada allí, pero la mayoría de las veces los autores y escritores se encargan de ocultarlo y disimularlo, de manera que para el lector no sea perceptible y sientan que es el personaje el que manifiesta aquellas emociones; las descripciones en el género narrativo son un tema sumamente delicado y complejo, ya que el autor se encarga de manipular la realidad a tal punto que llegue a ser exagerado.
Origen del género narrativo
Nace en la edad media en el continente Europeo, en donde para la época se manifestaba a través c omposiciones fundamentadas en recuerdos o hechos históricos sobre las tradiciones locales, muchas veces eran relacionados con los personajes heroicos de la época, capitanes legendarios y sus diversas obras benéfica s y en pro de la sociedad de la época.
Historia
Mientras han trascurrido los años el género ha ido desarrollándose, una de las causas de esto es porque en las épocas antiguas los libros no eran de suma relevancia, entonces las personas se vieron obligadas a manifestar sus experiencias y plasmar sus historias en forma de narración, lo que dio un lugar importante a la narración con el paso de los años..
Características del género narrativo
Lo que distingue al género narrativo de los demás es la facilidad con la cual este desarrolla, desenvuelve u describe diversos ambientes, entornos, espacios, personajes y eventos dentro de la obra, la versatilidad del género y su maleabilidad es algo sumamente peculiar y adictivo, esa intensidad con la cual al leer cada párrafo profundizas la lectura, te trasladas y hasta tu percepción se ve afectada; un claro ejemplo de una obra narrativa sería el libro El perfume; la descripción de cada uno de los olores y la manera en la que el autor los narra y los diseña al punto de hacerle ver al lector todo el mundo ficticio tal y como él lo desea, ese tipo de influencia sobre el receptor cualquier género no es capaz de darlo..
Elementos
Este es el que ordena los hechos y se los presenta al lector, describe a los personajes, sus capacidades, virtudes y defectos, puede estar incluido en la historia e inclusive puede ser exterior a la misma sin tener la necesidad de participar en lo que es la obra, existen tres tipos de narraciones:
Clasificación
La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, restructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexionen acerca de sus actos.
Importancia del género narrativo
El género narrativo es relevante ya que es una herramienta muy útil a la hora de expresarnos, tanto verbal como a la hora de escribir, en la actualidad la mayoría de las personas utilizan la narrativa de manera cotidiana, para comunicarse de diversas maneras entre amistades y demás, aunado a ello se utiliza esta herramienta en periódicos, revistas, programas de radio, libros, enciclopedias, novelas entre otras cosas que son de utilidad para el crecimiento progresivo de una cultura o sociedad..

Concepto
- 1.2. Cuentos
1.2.1. Es una narración en prosa caracterizado por su brevedad y sencillez - 1.3. Novelas
1.3.1. Es una narración extensa también escrita en prosa
Elementos
- 2.1. Acciones
2.1.1. Hechos en los que participan los personajes 2.1.2. Estructura 2.1.2.1. Inicio 2.1.2.1.1. Hecho que da inicio a la historia 2.1.2.2. Nudo 2.1.2.2.1. Conflicto en el que se ven envueltos los personajes 2.1.2.3. Descenlace 2.1.2.3.1. Resolución del conflicto - 2.2. Espacio
2.2.1. Lugar donde se desarrollan las acciones 2.2.2. Tipos 2.2.2.1. Realistas 2.2.2.2. Fantásticos
Puntos de Vista Del Narrador
- 3.1. Primera persona
3.1.1. Como protagonista 3.1.1.1. El narrador es el personaje principal 3.1.2. Como testigo 3.1.2.1. Otros personajes realizan las acciones, pero el narrador las conoce - 3.2. Tercera persona
3.2.1. Como un observador 3.2.1.1. El narrador no participa en las acciones, pero conoce los pensamientos y acciones
Tiempos de Narración
- 4.1. Lineal
4.1.1. Se narran los hechos desde el principio hasta el fin - 4.2. Invertido
4.2.1. La historia comienza por el final
¿Qué Es El Género Épico?
Características Del Género Épico
- A grandes rasgos, la épica se caracteriza por lo siguiente: 1. Es un género narrativo antiguo, que depende de un narrador para contar una serie de episodios reales o ficticios (o ambas cosas). 2. En general, la épicacuenta la historia de las hazañas de un héroe, quien se enfrenta a los dioses, a la guerra, a criaturas sobrenaturales o a las fuerzas...
Origen Del Género Épico
- La épica, como hemos dicho, surgió en la Edad Antigua. Fue parte de las expresiones culturales de las distintas culturas de la época, especialmente de aquellas con un mayor nivel de refinamiento artístico. Así, existen épicas de origen egipcio, sumerio, romano, indio, persa, etcétera. Cada una le brinda a su pueblo una razón de ser y un origen mítico o divino. La obra ép…
Estructura Del Género Épico
- Según lo que estableció Aristóteles en su Poética, todo relato épico debía constar de tres partes: inicio, desenlace y fin, que se suceden en el tiempo de la obra y que sirven respectivamente para presentar la situación y a los personajes, complicar la trama y presentar los obstáculos, y finalmente dar con un desenlace. Esta estructura es esencial para toda la narrativa occidental c…
Ejemplos de Género Épico
- Algunas de las obras épicas más conocidas de la Antigüedad son: 1. Ilíada y Odisea, de Homero, las grandes obras griegas compuestas en la segunda mitad del siglo VIII a. C., conforme a la opinión predominante entre los expertos. 2. La Epopeya de Gilgamesh, la primera épica de la historia, de origen sumerio, compuesta alrededor del 2500 a. C. 3. La Eneida, texto escrito por el …