Knowledge Builders

qu es la micologa y que estudia

by Gordon Stroman Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

La micología es el estudio de los hongos, microorganismos eucarióticos que evolucionaron de manera sucesiva (en tandem) con el reino animal. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, la mayoría de los hongos no son móviles y poseen una pared no rígida. A diferencia de las plantas, los hongos no son fotosintéticos.

Full Answer

¿Qué hace un micólogo?

Un micólogo es una persona especializada en el estudio de los hongos. Los micólogos estudian estos hongos para determinar si pueden ayudar a las personas o cómo estos pueden afectar sus vidas.

¿Qué es la micología médica?

Micología médica: se encarga de las propiedades que tienen cada una de las especies de hongos que tienen la posibilidad de ser usados con fines medicinales, con el objetivo de tratar enfermedades que afectan directamente a los seres humanos y animales.

¿Por qué los micólogos estudian los hongos?

Los micólogos estudian estos hongos para determinar si pueden ayudar a las personas o cómo estos pueden afectar sus vidas. La mayoría de los médicos que se especializan en ayudar a las personas con problemas de hongos le pedirán que describa lo que tiene, dónde lo tiene, a qué es alérgico y cuáles son los síntomas.

¿Qué es la micología en botánica?

La micología es una importante parte de la rama de la botánica la cual se encarga del estudio de los hongos en todas sus denominaciones, formas y orígenes.

image

¿Qué estudia micología?

Rama de la biología que estudia los hongos.

¿Qué hongos estudia la micología?

Los hongos que forman micorrizas (simbiosis entre hongos y raíces) optimizan el uso de nutrientes por parte de las plantas. Otro aspecto de mayor interés es el que se refiere a hongos patógenos. En este sentido, la micología se ocupa del estudio de hongos parásitos de plantas y animales.

¿Cuáles son las ramas de la micología?

Se distinguen diferentes ramas de la microbiología, según su aplicación o por el tipo de microorganismo que abarca:Bacteriología.Ficología.Micología.Protozoología.Parasitología.Virología.

Civilizaciones prehistóricas

En África, se ha encontrado evidencia del uso de hongos alucinógenos por parte de las civilizaciones que habitaban el desierto del Sahara. Incluso en Europa hay documentos sobre el uso de la especie Fomes fomentarius como parte del cebo utilizado para encender fuegos.

Antigua Roma y Grecia

En la Roma imperial, los hongos comestibles eran muy apreciados y considerados un verdadero alimento. También se habían utilizado como veneno para asesinar personas importantes. Algunas de las descripciones de los síntomas de estas muertes sugieren que fueron causadas por la especie Amanita phalloides .

Edad Media y Renacimiento

Durante la Edad Media, la micología no progresó mucho, ya que los naturalistas sólo siguieron las obras de Dioscórides y Plinio. En ese momento en Europa había serios problemas en el cultivo de centeno debido al ataque del cornezuelo ( Claviceps purpurea ).

Siglo XVIII

John Ray, un botánico inglés, separó los hongos en tres grupos según su hábito de crecimiento (epigeo y subterráneo) y sus características morfológicas. Por otro lado, Joseph Tournefort (francés) los dividió en siete grupos según su morfología.

Siglo XIX

Durante este siglo, la micología fue plenamente reconocida como una disciplina independiente de la botánica, principalmente debido a la aplicación de los principios establecidos por Micheli para el estudio de los hongos.

Siglos XX y XXI

La micología ha progresado mucho cuando las nuevas tecnologías han permitido una identificación más precisa de los hongos. A principios del siglo XX, se comenzaron a utilizar métodos fisiológicos y bioquímicos que incluían pruebas de crecimiento y utilización de nutrientes.

Taxonomía y filogenia

Esta rama se ocupa de la identificación y clasificación de hongos, así como del estudio de las relaciones entre ellos y con otros organismos. Se han establecido diferentes sistemas de clasificación basados ​​en características morfológicas, reproductivas y fisiológicas, entre otros aspectos.

Campo de estudio de la micología

Micología médica: es la disciplina que se ocupa del estudio de las enfermedades provocadas por los hongos tanto en seres humanos como en los animales. Se analizan aspectos como el ciclo de vida o el comportamiento del patógeno.

La importancia de la micología

La importancia de la micología médica reside precisamente en la gran cantidad de patologías que abarca. Las infecciones fúngicas son más comunes de lo que pensamos, de manera que se agrupan en tres grandes categorías:

Micosis

Se trata de enfermedades que pueden afectar a cualquier tejido, como consecuencia del contacto con los parásitos presentes en determinadas especies de hongos. Existen distintos tipos de micosis desde superficiales, hasta intermedias y algunas de extrema gravedad que en ocasiones pueden resultar letales.

image

Qué Estudia

  • La micología se encarga de estudiar no sólo los hongos sino también el comportamiento de la flora y fauna que aún no ha sido estudiada además de estudiar un catálogo de hongos o setas como que sea comestible o útil medicamente. Muchos de los científicos aseguran que estudia t…
See more on euston96.com

Historia

  • Para muchos científicos los hongos han existido desde hace millones de años, incluso antes que el ser humano. De hecho han sido los principales seres que se encontraron habitando el planeta durante la Era Cámbrica y han jugado un papel muy importante para diversas culturas. En la antigüedad, los griegos los utilizaban para muchas de sus actividades sin conocer en realidad s…
See more on euston96.com

para Qué Sirve

  • La micología tiene varios usos, además de buscar nuevas especies de los mismos, también se dedica a estudiar las diferentes interacciones de los hongos con los seres humanos, la forma en la que éstos pueden ayudar en su vida diaria y la forma en que los mismos pueden también llegar a enfermara las personas.
See more on euston96.com

Ramas de La Micología

  • Entre las ramas de la micología podemos mencionar las siguientes: 1. Micología médica: se encarga de las propiedades que tienen cada una de las especies de hongos que tienen la posibilidad de ser usados con fines medicinales, con el objetivo de tratar enfermedades que afectan directamente a los seres humanos y animales. 2. Para descubrir especies pues la cienci…
See more on euston96.com

Importancia

  • La micología es una rama muy importante principalmente cuando nos referimos al área médica pues es por medio de ella que se ha logrado descubrir y establecer campos de estudio para los hongos, para poder evaluar y conocer los tipos de intoxicaciones, las alergias y las micosis que pueden llegar a ser producidas por los hongos, y establecer de esta manera, los tratamientosne…
See more on euston96.com

Micólogos Destacados

  • Los principales micólogos que han existido en la historiahan sido: 1. Alejandro Posadas, que logró descubrir un hongo al que se le llamó con el nombre de Coccidioides immitis. 2. Guillermo Seeberquien descubrió al hongo al que conocemos en la actualidad con el nombre de Rhinosporidium seeberi. 3. Adolpho Lutzun científico de Brasil que indicó la existencia de un ho…
See more on euston96.com

Libros sobre Micología

  • Encontramos una gran diversidad de literaturarelacionada con la micología, entre ella mencionamos: 1. Micología médica ilustrada 2. El atlas de la micología médica 3. Micología veterinaria 4. Micología médica básica 5. Introducción a la micología en los trópicos 6. Micología clínica
See more on euston96.com

Ejemplos

  • Algunos ejemplos de hongos que han sido descubiertos con la micología son: 1. Los champiñones comunes (Agaricus bisporus). 2. Hongo reishi (Ganoderma lucidum). 3. Seta cola de pavo (Trametes versicolor). 4. El “Pan de indio”(Cyttaria harioti). 5. El huitlacoche o cuitlacoche (Ustilago maydis).
See more on euston96.com

La Micología Y Su Historia

¿Qué Estudia La Micología? ¿Para Qué Sirve?

  • Tal como se mencionó anteriormente, la micología se puede definir como la rama de la biología que se encarga de estudiar a los hongos, abordando tanto su taxonomía y características anatómicas, fisiológicas y evolutivas como sus respectiva importancia en el ecosistema. A fines prácticos, el estudio de los hongos contribuye activamente en dos sector...
See more on queestudia.com

Ramas de La Micología

Información general

Image
Lamicología es la disciplina responsable del estudio de los hongos en diferentes aspectos. Estos organismos han sido de gran importancia para los humanos desde tiempos prehistóricos. Sus inicios se remontan a la antigua Grecia, cuando los hongos se clasificaban como plantas.Más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, se …
See more on elblogverde.com

Historia

  • La micología es la disciplina quese ocupa del estudio de los hongos, el reino de los hongos, y todos los aspectos relacionados con ellos. La micología incluye el estudio de las características estructurales, los ciclos de vida y el comportamiento fisiológico de los hongos. Del mismo modo, se aborda el conocimiento de los procesos evolutivos y la im...
See more on elblogverde.com

Micología médica

  • La micología se refiere a diferentes campos de estudio. Esto ha llevado a los investigadores a especializarse en sus diferentes ramas, que incluyen:
See more on elblogverde.com

Sistemática

La micología o micetología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia biológica que se dedica al estudio de los hongos. ​ Es una de las áreas de la biología más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico. ​

Véase también

Se presume que los humanos comenzaron a recolectar setas como alimento en tiempos prehistóricos. En civilizaciones antiguas como la griega, romana e hindú, los hongos se consideraban alimentos sagrados. Y a partir de datos en la obra de fray Bernardino de Sahagún y de fragmentos del Popol Vuh y del Chilam Balam, también se cree que en las culturas mesoaméricanas prehispánicas, los hong…

Bibliografía

La micología médica surge como una de las áreas de la medicina, con la necesidad de tratar enfermedades provocadas en el ser humano y algunos animales a partir del consumo o interacción con los hongos. Las afecciones micológicas más comunes son: ​ ​
• Alergias. Reacciones de hipersensibilidad secundarias al contacto del hongo con la piel o las mucosas de personas susceptibles.

1.Micología | Qué es, definición, qué estudia, para qué sirve, …

Url:https://www.euston96.com/micologia/

32 hours ago Un micólogo es una persona especializada en el estudio de los hongos. Los micólogos estudian estos hongos para determinar si pueden ayudar a las personas o cómo estos pueden afectar sus vidas. La mayoría de los médicos que se especializan en ayudar a las personas con problemas de hongos le pedirán que describa lo que tiene, dónde lo tiene, a qué es alérgico y cuáles son los …

2.¿Que es la micologia? Definición, qué estudia, para qué …

Url:https://elblogverde.com/que-es-la-micologia-definicion-que-estudia-para-que-sirve-ramas-historia/

28 hours ago La micología es la ciencia encargada del estudio de los hongos, que analiza todas y cada una de las variedades que existen y sus orígenes, pero no solo eso, también es el área que examina el comportamiento de la flora y la fauna todavía desconocida. El interesante mundo de los hongos tiene su origen millones de años atrás, antes de la existencia de los seres humanos.

3.Micología - Wikipedia, la enciclopedia libre

Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Micolog%C3%ADa

1 hours ago MICOLOGÍA La Micología es la ciencia que estudia los hongos. Entre los millones de hogos conocidos, destacan las setas, que consiguen su esplendor en las épocas lluviosas del otoño y suelen crecer en los bosques. No obstante algunas especies crecen durante todo el año y …

4.Micología: cuál es su campo de estudio y para qué sirve

Url:https://www.pandesetas.com/que-es-la-micologia/

2 hours ago La Micología, del griego (mykos: hongo) es la rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los hongos, considerados tradicionalmente como organismos de origen vegetal. De las 100 000 especies de hongos conocidos, una decena de ellas provocan el 90% de las enfermedades que padecen los seres humanos.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9