
Ejemplos de la personificación
- La naturaleza es sabia.
- El viento gime por su soledad.
- El televisor gritaba de dolor.
- “En un principio el conejo mostraba alguna desconfianza, pero tan pronto advirtió que los pequeños se aproximaban para llevarle alimentos se ponía de manos para recibir las hojas de berza y aun las comía delante de ellos. ...
¿Cuáles son los ejemplos de personificación?
64 ejemplos de personificación: 1. A las pulgas les gusta mi sabor, pues me han picado varias veces. 2. El aroma de la comida me llamó para comer. 3. El cajón no quiere que lo abran, se opone cada vez que intento abrirlo. 4. El cerdo ganó el primer lugar en las elecciones de la granja por que prometió pienso al caballo, ...
¿Cómo se utiliza la personificación en la poesía?
También se puede utilizar la personificación para conceptos abstractos, como pueden ser el amor, la amistad, la muerte, entre otros. Este recurso es muy utilizado en la poesía y en géneros literarios como el cuento fantástico y maravilloso.
¿Qué es la personificación en la música?
Encontramos la personificación cuando el compositor introduce elementos humanizados para comparar a una persona a la que está dirigida el tema musical. Ejemplo: La canción Vivo por ella en donde el intérprete expresa lo siguiente, refiriéndose a la música “En mi piano a veces triste la muerte no existe si ella está aquí”.
¿Qué es la personificación en la literatura infantil?
La literatura infantil también suele hacer uso de la personificación, por ejemplo, en las fábulas los protagonistas por lo general son animales o elementos inanimados que hablan y actúan como seres humanos. El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo. La bruma la abrazó apenas entró en el mar.
¿Qué es una personificación y 3 ejemplos?
Cuando a una figura o a un objeto se le atribuyen características humanas, entonces se le está personificando. Veamos nuestros ejemplos de personificación con animales: Los gatitos se alegraron cuando su amo les trajo el plato con leche. Rápidamente le hicieron cariños como gesto de agradecimiento.
¿Qué es que es la personificación?
Atribuir vida o acciones o cualidades propias del ser racional al irracional , o a las cosas inanimadas , incorpóreas o abstractas . 2. tr. Encarnar de manera eminente una cualidad , una idea , etc.
¿Qué es personificación o prosopopeya y 5 ejemplos?
La prosopopeya o personificación es una figura literaria que consiste en atribuir cualidades o habilidades humanas (como el pensamiento, el razonamiento o el habla) a las cosas inanimadas. Por ejemplo: El viento susurraba sin descanso.
¿Qué es la personificación de un poema?
Es la atribución de cualidades humanas a animales o seres inanimados.
¿Cómo hacer un cuento con personificación?
Los pasos para escribir un cuento son los siguientes:Escoge el tema que quieres desarrollar.Escoge los personajes y el lugar donde se desarrollaran los hechos.Piensa en un gran final.Cuida mucho el desarrollo de los personajes a lo largo de la historia.No lo hagas complicado.
¿Qué es una metáfora y una personificación?
La metáfora es un recurso literario. A través de esta se comparan dos cosas diferentes de forma no literal. A tener en cuenta que una metáfora no emplea elementos de comparación; sino que va a mencionar una cosa como si fuera otra.
¿Qué es la hipérbole y un ejemplo?
La hipérbole es una figura retórica que se observa en expresiones que exageran la realidad. Por ejemplo: Casi me muero del susto. Una hipérbole se puede definir como el agrandamiento o la disminución exagerada de ciertos rasgos o magnitudes que se le atribuyen a un referente o a una situación.
¿Qué es sinécdoque 5 ejemplos?
"Trabajo para ganarme 'el pan'". Se refiere a trabajar para subsistir. "Venderemos treinta 'cabezas de ganado' en la próxima feria." Se refiere a treinta animales enteros. "Tiene 'quince primaveras'." Se refiere a que tiene quince años.
¿Qué es una personificación y su relación con la fábula?
La fábula utiliza la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas a los animales o sea ellos sienten, piensan, y actúan como personas. Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con un principio, un desarrollo y un desenlace.
¿Cómo se personifica un animal?
0:001:38Suggested clip · 53 secondsLA PERSONIFICACIÓN para niños PRIMARIA - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip
¿Qué es una metáfora y un ejemplo?
En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Cuando digo, "Amigo, me estoy ahogando en el trabajo" estoy usando las cualidades asociadas con una cosa (la urgencia y la impotencia de ahogarse) para describir otra cosa (todo el trabajo que tengo que hacer).
¿Cuántos son los recursos literarios?
Hay tres tipos de recursos literarios atendiendo a las particularidades fónicas, gramaticales o semánticas: recursos fónicos, recursos morfosintácticos o gramaticales y recursos léxico-semánticos.
¿Qué es una metáfora y un ejemplo?
En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Cuando digo, "Amigo, me estoy ahogando en el trabajo" estoy usando las cualidades asociadas con una cosa (la urgencia y la impotencia de ahogarse) para describir otra cosa (todo el trabajo que tengo que hacer).
¿Qué es un símil y su ejemplo?
El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que sirve como medio para establecer una relación entre un elemento real y otro imaginario o figurado. Por ejemplo: Era fría como un témpano.
¿Qué es la hipérbole y un ejemplo?
La hipérbole es una figura retórica que se observa en expresiones que exageran la realidad. Por ejemplo: Casi me muero del susto. Una hipérbole se puede definir como el agrandamiento o la disminución exagerada de ciertos rasgos o magnitudes que se le atribuyen a un referente o a una situación.
¿Qué es una personificación y su relación con la fábula?
La fábula utiliza la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas a los animales o sea ellos sienten, piensan, y actúan como personas. Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con un principio, un desarrollo y un desenlace.
¿Qué es la personificación en la literatura?
La personificación consiste en atribuirle a los objetos inanimados características y cualidades propias del ser humano.
¿Qué significa el lobo en el cuento de Caperucita Roja?
En el cuento universalmente conocido como Caperucita Roja, el lobo personifica, a ese ser calculador que pretende alcanzar su propósito engañando y causando el mal a otro. Por ello, quien lo lee termina aborreciéndolo y juzgando sus acciones.
¿Que es la personificación?
El recurso retórico de la personificación, es fácil de identificar, puesto que se caracteriza por otorga r vida o animación a objetos inertes e inanimados, así como por que brinda atributos propios del ser humano tanto a los animales como a objetos. Por lo que ha sido muy utilizado en géneros literarios como los cuentos, las fábulas y las novelas, así como en los relatos y narrativas orales (principalmente en tradicionales), así mismo son usuales dentro del habla cotidiana.
¿Qué es la personificación en literatura?
Llamamos personificación (o también prosopopeya) a la figura literaria que consiste en una metáfora en la que se atribuyen cualidades y atributos humanos a los animales, objetos (concretos o abstractos), e inclusos ideas, haciendo que dichos animales u objetos, posean o aparenten virtudes y capacidades propias de los seres humanos.
¿Qué es la personificación en la literatura?
La personificación es la atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta. También puede ser la representación humana de un prototipo. La personificación es una figura retórica que se usa tanto en la poesía como en la ficción.
¿Quién es el seductor en el burlador de Sevilla?
En la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina, el personaje de Don Juan es la personificación del prototipo del seductor.

¿Qué Es La Personificación?
Ejemplos de Personificación
- Los siguientes son ejemplos del uso de la personificación en la literatura(en cursivas se señala la prosopopeya): 1. De “España, aparta de mí ese cáliz” de César Vallejo (Perú): “¡Niños del mundo, estála madre España con su vientrea cuestas;” 1. De “A un olmo seco” de Antonio Machado (España): “¡El olmo centenario en la colinaque lame el Duero!” 1. De “El país del sol” de Rubén Da…
Metáfora
- Las metáforas son un conjunto de figuras retóricas o literarias que tienen en común un principio de funcionamiento: el de asignar directamente a una cosa propiedades o características de otra, para así establecer una relación de semejanza que resulte elocuente, hermosa u original. Es un recurso muy usado en canciones y poemas, que opera de manera muy semejante al símil o com…
Comparación
- El símil o comparación es también una figura retórica, muy similar a la metáfora en el sentido de que coteja o compara dos referentes para así atribuirle a uno características del otro, pero en este caso dicha comparación es evidente e indirecta, ya que requiere de un nexo que la haga explícita: “como”, “parecido a”, “semejante a”, “cual”, etc. Por ejemplo: 1. “Tenía los ojos negros como azab…
Hipérbole
- La hipérbole es un tipo de metáfora, es decir, una figura retórica, en la que se lleva a cabo una comparación entre dos referentes, para establecer así una proporción exagerada, que debe interpretarse de manera no literal, sino figurada. O sea, se trata de una exageración que se lleva a cabo con fines expresivos. Por ejemplo: 1. “Pedro era alto como una montaña”. Para indicar qu…
Función de La Personificación
¿Dónde Encontramos La Personificación?
- Como todo recurso literario, la personificación la podemos encontrar en los diferentes géneros narrativos y artísticos. Tales como la música y la poesía. Además, de su ya marcada existencia en la narrativa.
Ejemplos de Personificación
- Los visitantes disfrutaban y el sol sonreía.
- La luna lo miraba enamorada.
- El cielo se entristece y llora su larga ausencia.
- La mar embravecida rugía de furia.