
La quimioterapia antineoplásica se define como el tratamiento sistémico de los tumores mediante fármacos citostáticos o citotóxicos. Cada vez se utilizan más los tratamientos antineoplásicos en medicina veterinaria, por la alta prevalencia de tumores y la mayor demanda por parte del propietario. Objetivos de la Quimioterapia Antineoplásica
¿Qué es el antineoplásico?
Antineoplásico. Cristales de cisplatino, un agente alquilante del grupo de los platinos. Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas. Estas sustancias pueden ser de origen natural, sintético o semisintético.
¿Qué son los medicamentos desintoxicantes antineoplásicos?
Los fármacos desintoxicantes antineoplásicos se utilizan durante la quimioterapia para proteger órganos o sistemas de órganos que pueden resultar dañados por la radiación o un fármaco antineoplásico particular utilizado durante la quimioterapia. Algunos ejemplos de medicamentos desintoxicantes antineoplásicos incluyen:
¿Por qué las combinaciones de fármacos antineoplásicos son más eficaces que los agentes individuales?
Las combinaciones de fármacos antineoplásicos son generalmente más eficaces que los agentes individuales porque cada agente tiene una forma diferente de dirigirse al crecimiento del cáncer. Se pueden utilizar dos o más fármacos, cada uno con un método de acción diferente, en una combinación antineoplásica.

¿Qué quiere decir antineoplásico?
Que impide la formación de neoplasias (crecimientos que se pueden volver cancerosos).
¿Qué función tienen los antineoplásicos?
Este tratamiento se puede recomendar para casos de leucemia, linfoma, melanoma, cáncer de vejiga o cáncer de riñón. Vacunas antineoplásicas. Refuerzan el sistema inmunitario y lo protegen contra determinados cánceres, tales como el cáncer de cuello uterino, de próstata y de vejiga.
¿Cómo se administran los antineoplásicos?
Se administra sólo por vía intravenosa y es fundamental la utilización de premedicación para evitar reacciones de hipersensibilidad. Las dosis más comúnmente utilizadas oscilan entre 175-250 mg/m2 en infusión de 1 a 3 h, cada 21 días, bien en regímenes de monoterapia o bien en combinación con otros citostáticos.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos antineoplásicos?
Los efectos secundarios de los antineoplásicos derivan, los más graves, de sus mecanismos de acción sobre el ciclo celular, impidiendo la reproducción de la célula. Los efectos agudos suelen afectar al sistema digestivo apareciendo cuadros de náuseas y vómitos intensos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de quimioterapia?
Los principales tipos de quimioterapia regional son: la quimioterapia intracavitaria, bien sea intravesical, intraperitoneal, intrapleural, intradural, y la quimioterapia intraarterial.
¿Cómo se le llaman a los medicamentos antineoplásicos?
Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas.
¿Cómo se llama el medicamento para la quimioterapia?
Algunos ejemplos de antimetabolitos son:Azacitidina.5-fluorouracilo (5-FU)6-mercaptopurina (6-MP)Capecitabina (Xeloda)Cladribina.Clofarabina.Citarabina (Ara-C)Decitabina.More items...
¿Cuál es el significado de la palabra metastasis?
La metástasis se presenta cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original (primario), viajan por el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos. El nuevo tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario.
¿Cómo deben tratarse las enfermedades Neoplasicas?
Los tratamientos más comunes del cáncer incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia. La cirugía se puede usar para extraer el tumor canceroso. El médico también puede extirpar alguna parte o completamente la parte del cuerpo que el cáncer esté afectando.
¿Cómo queda una persona después de una quimioterapia?
Diarrea. Problemas en boca, lengua y garganta como úlceras (llagas) y dolor al tragar. Problemas en músculos y nervios como entumecimiento, hormigueo y dolor. Cambios en la piel y las uñas, como sequedad y cambio de color.
¿Qué pasa si no se hace la quimioterapia?
Las células cancerosas pueden seguir mutando y cambiando durante el curso de la enfermedad. Esto puede hacer que las células cancerosas ya no respondan a los medicamentos de quimioterapia o a los tratamientos de radiación que se administraron inicialmente.
¿Cuándo se empiezan a sentir los efectos secundarios de la quimioterapia?
Cuando los efectos secundarios de la quimioterapia aparecen, lo suelen hacer desde unas horas hasta varias semanas después de la administración de los fármacos.
¿Qué son los agentes antineoplásicos e inmunomoduladores?
Los antineoplásicos e inmunomoduladores son indicados para el tratamiento de cánceres y enfermedades inmunológicas, y presentan numerosas reacciones adversas medicamentosas (RAM). Muchos son probados en condiciones favorables, con algún grado de desconocimiento sobre las RAM al introducirlos en el mercado.
¿Qué es y para qué sirve el metotrexato?
El metotrexato pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. El metotrexato trata el cáncer retardando el crecimiento de células cancerosas. El metotrexato trata la psoriasis retardando el crecimiento de células cutáneas para interrumpir la descamación.
¿Cuáles son los medicamentos antiinflamatorios más comunes?
Los AINE tradicionales incluyen la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin, etc.), el naproxeno (por ejemplo, Aleve) y muchos otros medicamentos genéricos y de marca.
¿Qué es un antibiótico y para qué se utiliza?
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.
¿Qué hormonas se utilizan para el tratamiento de tumores?
Hormonas – predinsona y otras. Parece tener efecto citotóxico pero no se sabe si es muy eficaz. En tumores dependientes de hormonas sexuales (andrógenos, estrógenos), se suele utilizar hormonas sexuales que antagonizan la hormona de la que depende el tumor.
¿Qué factores reducen la eficacia de los fármacos citotóxic?
El desarrollo de resistencias también reduce la eficacia. La toxicidad del tratamiento limita la dosificación a niveles con reacciones adversas tolerables, lo que puede reducir la eficacia. La monitorización del tratamiento es muy difícil.
¿Cómo se administran los citotóxicos?
La administración de citotóxicos suele ser por vía endovenosa (mayor concentración en la biofase), pero algunos pueden administrarse bien por vía oral. En ciertos casos se administra localmente, directamente en el tumor; de esta forma se consigue elevada concentración en el tumor y el fármaco no se activa en el hígado.
¿Qué células tienen resistencia a los fármacos?
Las células tumorales desarrollan resistencia a los fármacos por mecanismos parecidos a los mecanismos de resistencia en bacterias.
Su eficacia será tanto
Los fármacos han de ser Han de poseer toxicidad Basta con que sus Han de actuar por activos frente a más de orgánica diferente, o al actividades respectivas mecanismos bioquímicos uno de los tipos de menos, manifestarse con se sumen, pero es diferentes o en fases células que forman una una secuencia temporal preferible que presenten celulares distintas población tumoral distinta sinergia o potenciación. f3.
El trimetrexato posee una débil
El elemento estructural Produciendo una potente crítico del metotrexato es la Con ello, la molécula de inhibición de la enzima existencia de un grupo folato se transforma de encargada de reducir el amino que sustituye al grupo sustrato para la dihidrofólico ácido dihidrofólico (FH2) en hidroxilo en posición 4 del reductasa en inhibidor tetrahidrofólico (FH4). anillo de pteridina.
Carcinoma de mama. Carcinoma de pulmón de células pequeñas
Suele utilizarse leucovorina, pero Consiste en interrumpir La terapia de rescate también se han probado la acción del permite utilizar dosis otros fármacos, como metotrexato antes que altas, que aumentan el asparraginasa, timidina, pueda originar efectos espectro, con un hipoxantina o tóxicos, especialmente moderado riesgo de carboxipeptidasa, que la mielodepresión.
En condiciones normales se elimina Se metaboliza por metilación del grupo
Es característica la alteración La 6-MP y la 6-TG producen hepática provocada por la 6-MP, Son también frecuentes las mielodepresión en forma de con ictericia reversible, quizá alteraciones gastrointestinales leucocitopenia, trombocitopenia relacionada con algún metabolito (náuseas, vómitos, anorexia, y anemia, incluso después de con acción hepatotóxica; esta estomatitis y diarrea). suspendida la administración.
Las diferencias entre las tres
En consecuencia, la tubulina no se Los alcaloides penetran en las Dentro de las células interactúan de puede polimerizar para formar los células merced a un sistema manera específica con la tubulina, microtúbulos que intervienen en Las estructuras microtubulares transportador que quizá sea común mediante asociación específica con varias funciones celulares, entre las sufren un proceso de para otras macromoléculas los dos dímeros proteicos de que que destacan la formación del huso desintegración creciente. antitumorales del tipo de los consta la molécula.
La camptotecina fue el Mediante modificaciones
El etopósido y el tenipósido son glucósidos El tenipósido es 10 veces semisintéticos de la más activo que el etopósido, Podofilotoxinas podofilotoxina, principio quizá porque penetre mejor activo extraído de la planta en las células. Podophylum peltatum
Combinaciones antineoplásicas
Mencionamos anteriormente que los fármacos antineoplásicos son fármacos que se utilizan para prevenir o tratar el crecimiento y la diseminación de tumores o células malignas.
Fármacos desintoxicantes antineoplásicos
Los fármacos desintoxicantes antineoplásicos se utilizan durante la quimioterapia para proteger órganos o sistemas de órganos que pueden resultar dañados por la radiación o un fármaco antineoplásico particular utilizado durante la quimioterapia.