
¿Cuál fue el inicio de la química orgánica?
El trabajo de Friedrich Wöhler sobre la síntesis de la urea es considerado por muchos como el inicio de la química orgánica, y en particular de la síntesis orgánica. La química orgánica constituyó o se instituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, ...
¿Cuáles son las ramas principales de la química?
Sin embargo, además de estas cinco ramas principales de la química, existen muchas otras disciplinas, algunas se pueden derivar de las mismas ramas: Agroquímica – La agroquímica examina los procesos químicos importantes para la agricultura. Astroquímica – La astroquímica es el estudio de las reacciones químicas en el espacio.
¿Qué es la bioquímica orgánica?
La bioquímica es el campo interdisciplinar científico que estudia los seres vivos, y ya que estos usan compuestos que contienen carbono, la química orgánica es imprescindible para comprender los procesos metabólicos.
¿Cuál es la diferencia entre química orgánica y inorgánica?
La química orgánica se interesa en general por la estructura, el comportamiento, las propiedades y los usos de esos compuestos químicos, por lo que es esencial para comprender cómo funciona la vida en nuestro planeta. La principal diferencia entre química orgánica e inorgánica radica precisamente en los elementos que estudian.

¿Qué es la rama de la química orgánica?
La química orgánica es el estudio de compuestos de carbono, como limpiadores, plásticos, aditivos alimentarios y medicamentos.
¿Qué significa la rama de la química?
La química es la ciencia dedicada al estudio de la materia, sus elementos compositivos (átomos, moléculas) y las reacciones entre ellos.
¿Qué es la rama inorgánica?
La Química inorgánica es la rama de la Química que estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos, es decir, los que no tienen enlaces carbono-hidrógeno, que pertenecen al campo de la química orgánica.
¿Cuál de las ramas estudia la química?
El objeto de estudio de la química es la materia, incluso, los organismos vivos (animales, plantas, personas). Por tanto es una ciencia que se enfoca en comprender cómo se estructura, compone, transforma y funciona, en especial desde las estructuras más pequeñas que son los átomos y las moléculas.
¿Cuál es la rama de la ciencia?
Química, física, medicina, matemáticas, geología, son todas disciplinas que forman parte de determinadas ramas de la ciencia. Existen multitud de clasificaciones de las ramas de la ciencia y la psicología puede considerarse como una disciplina de las ciencias sociales.
¿Qué es la química orgánica ejemplos?
La química orgánica o química del carbono se ocupa del estudio de los compuestos orgánicos, que son los que se componen de átomos de carbono e hidrógeno, a menudo combinados con otros como oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, hierro, magnesio, cloro y otros. Por ejemplo: etanol, etilamina, nitroetano.
¿Cuál es la importancia de la química orgánica?
Su importancia radica en que los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas –también por proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas-, y todos estos compuestos tienen como base el carbono.
¿Qué es la química orgánica y cómo se clasifica?
La Química Orgánica es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.
¿Cuántas son las ramas de la química?
Sus seis principales ramas son:Química inorgánica.Química orgánica.Bioquímica.Química analítica.Química física, incluidas la fotoquímica, la termoquímica, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. ... Química industrial, incluida la química farmacéutica y la química de alimentos.
¿Cuáles son las 12 ramas de la química?
Veamos cuáles son.La Bioquímica.La Química-física.La Química industrial.La Química-analítica.La Química Pura.La Química Aplicada.La Química Orgánica.La Química Inorgánica.More items...
¿Cuáles son las 20 ramas de la quimica?
Las principales ramas de la químicaQuímica orgánica. La química orgánica es la rama que une química con la biología. ... Química inorgánica. ... Bioquímica. ... Química analítica. ... Química farmacéutica. ... Química medicinal. ... Química de los alimentos. ... Química industrial.More items...•
¿Qué es la química y un ejemplo?
La química es la ciencia que estudia la materia en cuanto a su composición, estructura y propiedades. Estudia también los cambios que experimenta la materia, que pueden darse por reacciones químicas asociadas a la absorción o liberación de energía. La química se abre en diferentes especialidades: Química inorgánica.
¿Qué es la química organometálica?
Química organometálica – La química organometálica es un puente entre la química orgánica y la inorgánica. Es el estudio de los compuestos que contienen enlaces químicos entre el carbono y un metal.
¿Qué es la petroquímica y cuál es su importancia?
Petroquímica – La petroquímica es la rama de la química orgánica que se centra en el procesamiento y el refinado del petróleo y el gas natural.
¿Qué es la química del estado solido?
Química del estado sólido – La química del estado sólido examina las reacciones y propiedades de la materia en la fase de estado sólido.
¿Qué es la química de coordinación?
Química de coordinación – La química de coordinación es el estudio de los complejos de coordinación, que consisten en un átomo central (normalmente un metal) rodeado de ligandos.
¿Quién es el padre de la química orgánica?
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los «padres» de la química orgánica.
¿Qué es la química orgánica y cuáles son sus característica?
La Química Orgánica es la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial.
¿Qué productos se hacen con los compuestos orgánicos?
Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones, entre las que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas, perfumes, etc.
¿Qué es la química orgánica?
La química orgánica es la rama de la química que estudia una numerosa clase de moléculas que en su mayoría contienen enlaces covalentes que forman carbono: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia, esta disciplina también se llama química del carbono.
¿Cómo se descubrió la química orgánica?
La aparición de la química orgánica se asocia a menudo con el descubrimiento en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler de que la sustancia inorgánica cianato de am onio podría convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar las sustancias orgánicas era necesario intervenir en lo que ellos llamaban la fuerza vital, es decir, los organismos vivos.
¿Cómo se clasifican los compuestos inorgánicos y cómo se clasifican?
Los compuestos inorgánicos suelen clasificarse según su función como ácidos, bases, óxidos y sales, y los óxidos suelen dividirse en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos básicos) y no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos).
¿Qué es la química orgánica y cuáles son sus característica?
La Química Orgánica o Química del Carbono es la rama de la química que estudia una numerosa clase de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wohler y Archibald Scott Couper son conocidos como los “padres” de la química orgánica.
¿Cuándo surge la química orgánica?
La química orgánica se estableció como disciplina en la década de 1930. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de sustancias de origen animal y vegetal, basados en el uso de disolventes como el éter o el alcohol, permitió aislar un gran número de sustancias orgánicas denominadas “principios inmediatos”.
¿Qué es la química orgánica y quién la descubrió?
El término “química orgánica” fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius para estudiar compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida tenían una “fuerza vital” que los diferenciaba de los compuestos inorgánicos, y se consideraba imposible preparar un compuesto orgánico en el laboratorio, lo que se había conseguido con compuestos inorgánicos.
¿Qué es la bioquímica y cuál es su importancia?
Bioquímica: La bioquímica es la rama de la química dedicada a la investigación de los seres vivos, esta rama de la química es muy importante en el mundo de la agricultura, el medio ambiente y la energía.
¿Qué es la química orgánica?
La química orgánica es la rama que une química con la biología. Esta rama estudia los compuestos con átomos de carbono, que es lo que determina la existencia de la materia orgánica. La química orgánica permite conocer la composición química de los organismos y entender la naturaleza de las reacciones químicas que suceden en el interior de los seres vivos. Los hidratos de carbono, los ácidos grasos, las proteínas y las vitaminas entre otras moléculas de base de carbono son objeto de estudio de la química orgánica.
¿Qué es la bioquímica?
La bioquímica está muy relacionada con la química orgánica, pues ambas disciplinas combinan aspectos propios de la química con los de la biología. Esta rama de la Química se encargada de estudiar la naturaleza de las reacciones químicas que suceden en el interior de los organismos vivos. En su caso particular, se centra en conocer los mecanismos celulares y moleculares mediante los cuales tiene lugar el metabolismo.
¿Qué es la química analítica y cuáles son sus características?
La química analítica es la disciplina que, mediante el uso de métodos de detección y procedimientos tanto químicos como físicos, analiza la composición de diferentes compuestos que pueden hallarse en la naturaleza. Esta rama de la química permite conocer cuáles son los componentes de cualquier sustancia.
¿Qué es la química farmacéutica y cuál es su importancia?
La química farmacéutica es la rama que permite el desarrollo de sustancias medicinales gracias al conocimiento profundo de las acciones fisiológicas que se dan cuando ciertas moléculas interactúan en nuestro organismo. Gracias a la química farmacéutica tenemos fármacos, medicamentos, vacunas y otras sustancias diseñadas con el propósito de prevenir o tratar enfermedades.
¿Qué es la química medicinal y farmacéutica?
La química medicinal está muy relacionada con la farma céutica. Esta disciplina se basa en la administración de ciertas sustancias químicas para tratar y curar enfermedades. Se diferencia de la farmacéutica en el hecho de que no se enfoca tanto en prevenir, sino directamente en tratar y aliviar los síntomas asociados a una condición médica.
¿Qué es la química de polímeros?
La química de polímeros estudia cómo se pueden crear polímeros a partir de la unión de sus componentes, los monómeros. Esta disciplina analiza la forma en cómo se forman moléculas complejas a partir de más sencillas, algo que puede tener muchas aplicaciones tanto en el mundo industrial como en el biomédico, pues las proteínas son un ejemplo biológico de moléculas formadas por la unión de monómeros, en su caso aminoácidos.
¿Qué importancia tiene la química en la industria alimentaria?
Esta rama se encarga tanto del desarrollo de sustancias para evitar el deterioro de la comida como de crear sustancias que puedan potenciar los sabores, por ello la química de los alimentos tiene una importancia muy grande en la industria alimentaria.

¿Qué Es La Química Orgánica?
¿Qué Estudia La Química Orgánica?
- Los seres vivosestamos formados por compuestos orgánicos, por lo tanto son parte del estudio de la química orgánica, pero ojo, hay muchos compuestos orgánicos que no están presentes en los seres vivos y que también forman parte de esta rama de la química. También podríamos decir que la química orgánica es la que estudia las moléculas que contienen carbono (C) y forman enl…
¿Por Qué Se Llama Química Orgánica?
- Se la llamo así porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la “fuerza vital”. Esta teoría cambió cuando en 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2 calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (ciana…
¿Por Qué Se Estudia por Separado Los Compuestos Del carbono?
- El carbono posee unas características especiales, que juntas lo hacen único dentro del sistema periódico, por lo que es el elemento base de todos los compuestos orgánicos: – Electronegatividad intermedia por lo que puede formar enlace covalentetanto con metales como con no metales. – Tetravalencia: lo que ofrece la posibilidad de unirse a sí mismo formando cad…
Historia
- La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta del siglo XIX. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmedi...
Fuentes de Información
- La tarea de presentar la química orgánica de manera sistemática y global se realizó mediante una publicación surgida en Alemania, fundada por el químico Friedrich Konrad Beilstein (1838-1906). Su Handbuch der organischen Chemie comenzó a publicarse en Hamburgo en 1880 y consistió en dos volúmenes que recogían información de unos quince mil compuestos orgánicos conocid…
La Química Del Carbono
- La gran cantidad que existe de compuestos orgánicos tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octetonecesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos formando un tetraedro, una pirámide de base triangular.
Hidrocarburos
- El compuesto más sencillo es el metano, un átomo de carbono con cuatro de hidrógeno (valencia = 1), pero también puede darse la unión carbono-carbono, formando cadenas de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando el resto de enlaces de estas cadenas son con hidrógeno, se habla de hidrocarburos, que pueden ser: 1. saturados: con enlac…
Isómeros
- Ya que el carbono puede enlazarse de diferentes maneras, una cadena puede tener diferentes configuraciones de enlace dando lugar a los llamados isómeros, moléculas con la misma fórmula química pero con distintas estructuras y propiedades.Los isomero no son mas que la union de las cadenas de carbono.
Grupos Funcionales
- Los compuestos orgánicos también pueden contener otros elementos, también grupos de átomos, llamados grupos funcionales. Un ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los alcoholes: un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno (-OH), al que le queda una valencia libre.
Compuestos Orgánicos
- Los compuestos estudiados pueden dividirse en : 1. compuestos alifáticos 2. compuestos aromáticos 3. compuestos heterocíclicos 4. compuestos organometálicos 5. polímeros
Véase también
Enlaces Externos
- Nomenclatura de química orgánica IUPAC.
- Portal Química orgánica (en)
- Portal Química orgánica (en)
- Introducción a la Química orgánica (pt)