
¿Qué es la laringotraqueitis?
¿Qué síntomas tiene la laringotraqueitis?
¿Cómo se diagnóstica la enfermedad de la tos?
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar para prevenir la gripe?

¿Qué provoca la laringotraqueitis?
Es causado por una infección viral de la laringe y la tráquea. Suele comenzar como un resfriado común, pero poco a poco se transforma en una tos perruna. La voz del niño se vuelve ronca y su respiración se hace ruidosa. Es posible que el niño produzca una especie de silbido con cada respiración llamado estridor.
¿Cuánto tiempo dura la laringotraqueitis?
La laringotraqueitis es frecuentemente leve, y suele durar menos de una semana, aunque puede que los síntomas se vuelvan severos y puedan amenazar la vida. Los síntomas suelen empezar con irritación nasal y congestión, que progresa después de 12 a 48h teniendo dificultad para respirar, tos ladrido y ronquera.
¿Qué hacer en caso de laringotraqueitis?
El mejor tratamiento inicial es calmar al niño cogiéndolo en brazos. Muchos niños mejoran respirando el aire fresco de la noche o el vapor que sale del agua caliente del grifo en el baño. Si la dificultad respiratoria y el estridor son muy llamativos hay que acudir a un centro de urgencias.
¿Cómo se transmite laringotraqueitis?
La infección se transmite por contacto directo con exudados respiratorios espectorados o aerosoles. La enfermedad generalmente entra en un lote de aves por la exposición a aves enfermas o por la introducción de aves infectadas con virus latente que se reactiva.
¿Cómo se diagnóstica la laringotraqueitis?
La laringotraqueítis (crup) es un síndrome respiratorio febril caracterizado por estridor, tos perruna, disfonía (ronquera) y otras manifestaciones asociadas a la obstrucción aguda, por espasmos y edema, de la laringe y tráquea1.
¿Qué virus produce Laringotraqueobronquitis?
El crup generalmente es causado por virus tales como el de la parainfluenza, el virus sincicial respiratorio (VSR), el sarampión, el adenovirus y la influenza.
¿Cuál es el mejor antibiotico para la laringitis?
TratamientoAntibióticos. En la mayoría de los casos de laringitis, un antibiótico no servirá de nada porque la causa generalmente es viral. ... Corticosteroides. A veces, los corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación de las cuerdas vocales.
¿Qué es laringotraqueítis aguda en adultos?
La laringotraqueitis aguda (conocida también como croup o crup) es una infección viral que causa inflamación de la laringe y de la tráquea. Provoca crisis de tos usualmente seca, ronquera (disfonía) y sonidos en el momento en que el aire entra a los pulmones (estridor inspiratorio).
¿Cuál es el mejor antibiotico para la laringitis?
Los antibióticos no parecen ser eficaces para tratar la laringitis aguda cuando se evalúan los resultados objetivos. Parecen tener efectos beneficiosos en algunos resultados subjetivos. La eritromicina redujo el trastorno de la voz a la semana y de la tos en dos semanas según medidas subjetivas.
¿Qué es laringotraqueítis aguda en adultos?
La laringotraqueitis aguda (conocida también como croup o crup) es una infección viral que causa inflamación de la laringe y de la tráquea. Provoca crisis de tos usualmente seca, ronquera (disfonía) y sonidos en el momento en que el aire entra a los pulmones (estridor inspiratorio).
¿Qué corticoides tomar para laringitis?
El corticoide de elección es la dexametasona oral. La adrenalina nebulizada produce una mejoría rápida de la obstrucción de la vía aérea pero el efecto dura menos de dos horas. No hay evidencia sobre la eficacia del uso de aire húmedo en el tratamiento de la laringitis o de la exposición al aire frío por la noche.
Laringotraqueítis: Síntomas, diagnóstico y tratamiento - Symptoma ...
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL GPC IMSS 261-10 : Diagnóstico y manejo de Laringotraqueítis aguda en pacientes mayores de 3 meses hasta 15 años de edad. 10. [es.slideshare.net] La exploración mostró a un paciente agitado que presentaba estridor, sibilancias, ronquera y tos seca, estableciéndose el diagnóstico presuntivo de laringotraqueítis vírica.
Laringitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic
Síntomas. En la mayoría de los casos, los síntomas de la laringitis duran menos de un par de semanas y los causa algo menor, como un virus. Con menos frecuencia, los síntomas de la laringitis tienen una causa más grave o mayor duración.
Laringotraqueítis - tratamiento - FARTICE.COM
La laringotraqueitis es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por daño a la laringe y la tráquea. La causa de la enfermedad puede ser infecciones virales y bacterianas.
Manejo de la Laringotraqueitis Aguda - ENCOLOMBIA.COM
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. Únete a la conversación a través de un correo electrónico ocasionalGet notified of new comments on this post.If discussion generates more than a few emails daily your subscription will be paused automatically.
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. GUÍA PRÁCTICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y ... - ACNP
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. GUÍA PRÁCTICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO. Niveles de evidencia I Al menos un experimento aleatorizado o un metanálisis de alta calidad.
Laringotraqueitis Aguda – Clínica Joaquín Lamela
LARINGOTRAQUEITIS EN NIÑOS INTRODUCCIÓN - El término laringotraqueitis o laringotraqueobronquitis se utiliza para describir una variedad de enfermedades respiratorias en niños. La mayoría ocurren en niños entre 6 meses y 3 años de edad, y es infrecuentemente verla en niños por encima de los 6
Causas
Se considera que el crup se debe a una infección viral. [ 1 ] [ 4 ] Otros utilizan el término de manera más amplia para incluir laringotraqueítis aguda, crup espasmódico, difteria laríngea, traqueítis bacteriana, laringotraqueobronquitis y laringotraqueobronconeumonía.
Diagnóstico
El método más utilizado para medir la gravedad del crup es la escala de Westley.
Tratamiento
Se trata de mantener a los niños con crup lo más calmados posible. [ 4 ] Usualmente se indican esteroides y en los casos más graves se utiliza epinefrina. [ 4 ] Debe administrarse oxígeno a los niños cuya saturación de oxígeno es inferior a 92% [ 2 ] y aquellos que presentan un crup grave pueden ser hospitalizados para observación. [ 3 ] Si se necesita oxígeno, se recomienda su administración por conductos (sujetando una fuente de oxígeno cerca del rostro del niño), dado que causa menos agitación que el uso de una máscara de oxígeno. [ 2 ] Con tratamiento, menos del 0,2% de las personas necesita una intubación endotraqueal. [ 6 ] .
Pronóstico
El crup viral es usualmente una enfermedad autolimitada, pero en raras ocasiones puede terminar en muerte por insuficiencia respiratoria y/o paro cardíaco. [ 1 ] Los síntomas mejoran normalmente dentro de los dos días, pero pueden permanecer hasta por siete días. [ 5 ] Otras complicaciones poco comunes que pueden presentarse son la traqueítis bacteriana, neumonía y edema pulmonar. [ 5 ] .
Epidemiología
El crup afecta aproximadamente al 15% de los niños y se presenta normalmente entre los 6 meses y los 5-6 años de edad. [ 2 ] [ 4 ] Representa el 5% de las hospitalizaciones en dicha población. [ 5 ] En casos raros, puede ocurrir en niños de solo tres meses o de hasta de 15 años. [ 5 ] En los hombres es un 50% más frecuente que en las mujeres, y la prevalencia aumenta en otoño. [ 2 ] .
Historia
Ilustración de la obra El Lazarillo de Tormes de Francisco de Goya (c. 1808-1812) también conocida como El Garrotillo, reproduce una escena en la que el médico retira de la garganta de un niño las membranas de la difteria laríngea.
¿Qué es la supraglotitis aguda?
Otra causa del estridor y de los problemas graves de la respiración es la supraglotitis aguda (también conocida como epiglotitis ). Esta es una infección peligrosa, que generalmente es causada por bacteria, con síntomas que se parecen a los del crup. Afortunadamente, esta infección no es muy común ahora gracias a la vacuna contra la Haemohilus influenzae tipo b (Hib). Casi nunca, la supraglotitis es causada por otra bacteria.
¿Qué medicamento es bueno para la enfermedad de la faringitis?
Trátelo con acetaminofeno o ibuprofeno (para niños mayores de 6 meses), según sea necesario. Asegúrese de que beba líquidos para evitar la deshidratación.
¿Qué es el crup espasmórico?
Este tipo de crup parece deberse a una alergia o al reflujo del estómago. Sus síntomas pueden asustar, ya que se presentan repentinamente, muchas veces en medio de la noche. El niño puede acostarse bien y despertarse en pocas horas sin poder respirar. Estará ronco y puede tener un estridor al respirar. También puede tener una tos perruna. La mayoría de los niños con crup espasmódico no presentan fiebre. Este tipo de crup puede ser recurrente. Es similar al asma y suele responder a medicinas para las alergias y el reflujo.
¿Qué hacer si mi hijo tiene supraglotitis?
Su hijo debe ir al hospital de inmediato. Si tiene supraglotitis, necesitará antibióticos, y puede que también necesite un tubo en su tráquea para ayudarlo a respirar. Llame al médico de su niño de inmediato si cree que el niño pueda tener supraglotitis.
¿Cómo tratar el crup espasmónico?
El tratamiento con unas cuantas dosis de esteroides suele ser inofensivo. Los esteroides pueden disminuir la intensidad de los síntomas, la necesidad de otros medicamentos y el tiempo que pasa en el hospital y en la sala de emergencias. Para el crup espasmódico, el médico de su hijo puede recomendar medicamentos para la alergia o el reflujo para ayudar a su hijo a respirar.
¿Qué es la laringotraqueitis?
La laringotraqueitis o laringotraqueobronquitis son una variedad de enfermedades respiratorias de niños, que afecta a la laringe o a la tráquea. La mayoría de patologías se dan entre los 6 meses y los 3 años, siendo más común en varones, y es infrecuente en niños mayores de 6 años. Son más comunes cuando empieza el frío, en los meses de otoño y primeros meses de invierno.
¿Qué síntomas tiene la laringotraqueitis?
Los síntomas suelen empezar con irritación nasal y congestión, que progresa después de 12 a 48h teniendo dificultad para respirar, tos ladrido y ronquera. Otros síntomas pueden ser: fiebre, rash cutáneo, conjuntivitis e incluso tumefacción de los ganglios linfáticos.
¿Cómo se diagnóstica la enfermedad de la tos?
La mejor forma de detectarla es a través del sonido de la tos. Además, para acabar de confirmar el diagnóstico se puede requerir de una radiografía de cuello y de tórax.
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar para prevenir la gripe?
Evitar infecciones respiratorias superiores (recibir la vacuna anual contra la gripe, lavarse las manos frecuentemente y evitar contacto con personas con infecciones respiratorias)

Prevalencia
- La laringotraqueitis infecciosa se encuentra distribuida en todo el mundo, sobre todo en áreas con alta densidad de aves de corral. Los pollos son el huésped natural del virus causante de la enfermedad, pero los faisanes también pueden ser afectados por el virus. La prevalencia es más alta en pollos mayores de 20 días de edad, pero también se puede observar en aves más jóvene…
Transmisión
- Las aves susceptibles pueden entrar en contacto con el virus a través de fómites como equipos, maquinaria, herramientas, material de cama, y a través de aves portadoras (previamente infectadas). También, se ha propuesto que las corrientes de aire pueden jugar un papel importante en la transmisión de la enfermedad. La puerta de entrada del virus es la mucosa res…
Signos Clínicos
- Las infecciones causadas por cepas de baja patogenicidad, los signos clínicos pueden ser los mismos presentes en muchas otras enfermedades respiratorias (signos inespecíficos del tracto respiratorio superior). Lagrimeo, edema facial, descargas nasales y orales, sinusitis, sonidos respiratorios (estertores y tos). Las infecciones por cepas altamente...
Hallazgos de Necropsia
- En infecciones con cepas de baja patogenicidad es común encontrar edema de las conjuntivas oculares, nasales y mucosas respiratorias. La tráquea puede observarse congestionada y con presencia de exudado mucoso. En infecciones causadas por cepas altamente patógenas, es común observar lesiones hemorrágicas en la mucosa traqueal (Figura 1). Los exudados traquea…
Diagnostico Diferencial
- En brotes causados por cepas de alta patogenicidad, un diagnóstico presuntivo puede ser obtenido a través de la historia clínica, signos clínicos y hallazgos de necropsia. Sin embargo, en casos con virus de baja o mediana patogenicidad, las lesiones no son tan evidentes. Entre los diagnósticos diferenciales más relevantes se encuentran influenza aviar, viruela aviar, enfermed…
Diagnóstico definitivo
- Para un diagnóstico de laringotraqueitis infecciosa, la observación microscópica de muestras de mucosa (histopatología) es la técnica más comúnmente usada. En muestras positivas, se observan células epiteliales multinucleadas, con cuerpos de inclusión eosinofílicos intranucleares. También es común el aislamiento y cultivo viral en embriones de pollo.
Prevención
- Las aves vacunadas con virus vivo y las aves recuperadas de infecciones de campo, son muy propensas a ser portadores asintomáticos. Por esta razón se recomienda que no se mezclen parvadas sanas con parvadas previamente infectadas. La vacunación de gallinas de postura en áreas endémicas es una práctica común. En el mercado se encuentran varios tipos de vacunas, …
Limpieza Y Desinfección
- Las granjas que hayan tenido brotes de laringotraqueitis infecciosa, se debe lavar y desinfectar las instalaciones y equipos. Esperar de 3 a 4 semanas antes de introducir aves nuevamente. El virus es fácilmente inactivado con la mayoría de los desinfectantes comerciales, a la dilución correcta. El virus es sensible al calor (termolábil), por lo que puede ser inactivado subiendo la te…
Referencias
- Enfermedades de las aves. 13raedición.
- Manual de enfermedades de las aves. 7maedición. Asociación Americana de Patólogos aviares.
Información general
El Crup (o laringotraqueobronquitis) es una enfermedad respiratoria que se desencadena usualmente por una infección viral aguda de las vías respiratorias superiores. La infección produce inflamación en la garganta, lo cual interfiere con la respiración normal y produce los clásicos síntomas de tos "perruna", estridor y disfonía. Puede producir síntomas leves, moderados o severos, los cuales empeoran frecuentemente durante la noche. Se trata usualmente con una d…
Síntomas y signos
El crup se caracteriza por tos "perruna", estridor, disfonía, y dificultad para respirar que empeoran frecuentemente durante la noche. La tos "perruna" suele describirse como el sonido de una foca o león marino. El estridor empeora con la agitación o el llanto y si puede escucharse en reposo, puede ser un indicio de un estrechamiento crítico de las vías respiratorias. A medida que el crup empeora, el estridor puede disminuir considerablemente.
Causas
Se considera que el crup se debe a una infección viral. Otros utilizan el término de manera más amplia para incluir laringotraqueítis aguda, crup espasmódico, difteria laríngea, traqueítis bacteriana, laringotraqueobronquitis y laringotraqueobronconeumonía. Las dos primeras enfermedades implican una infección viral y generalmente son de sintomatología leve; las últimas cuatro se deben a infecciones bacterianas y son generalmente más severas.
Patofisiología
La infección viral que causa el crup provoca una inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes bronquios debido a la infiltración de glóbulos blancos (especialmente histiocitos, linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos). La inflamación provoca una obstrucción de las vías respiratorias que, cuando es significativa, ocasiona un incremento drástico del esfuerzo para respirar y el característico flujo de aire ruidoso y agitado conocido como estridor.
Diagnóstico
Se diagnostica un mes antes de presentar síntomas. Generalmente causa un desmayo en el paciente humano cuando el virus incuba en el pulmón; en los animales, inclusive puede causar la muerte. El primer paso es excluir otras enfermedades obstructivas de las vías respiratorias superiores, particularmente epiglotitis, un cuerpo extraño en las vías respiratorias, estenosis subglótica, angioedema, absceso retrofaríngeo y traqueítis bacteriana.
Prevención
Muchos casos de crup pueden prevenirse mediante la inmunización contra la influenza y la difteria. En otras épocas, el crup se relacionaba con la difteria, pero con la vacunación, la difteria es ahora poco frecuente en el mundo desarrollado.
Tratamiento
Se trata de mantener a los niños con crup lo más calmados posible. Usualmente se indican esteroides y en los casos más graves se utiliza epinefrina. Debe administrarse oxígeno a los niños cuya saturación de oxígeno es inferior a 92% y aquellos que presentan un crup grave pueden ser hospitalizados para observación. Si se necesita oxígeno, se recomienda su administración por conductos (sujetando una fuente de oxígeno cerca del rostro del niño), dado que causa men…
Pronóstico
El crup viral es usualmente una enfermedad autolimitada, pero en raras ocasiones puede terminar en muerte por insuficiencia respiratoria y/o paro cardíaco. Los síntomas mejoran normalmente dentro de los dos días, pero pueden permanecer hasta por siete días. Otras complicaciones poco comunes que pueden presentarse son la traqueítis bacteriana, neumonía y edema pulmonar.