
¿Qué estudia la Anfibiología? Anfibología. La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. ? También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología.
¿Qué estudia la anfibología?
¿Qué estudia la Anfibiología? Anfibología. La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. ? También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología. Click to see full answer.
¿Qué es la anfibología en la ortografía?
En cuanto a ortografía, la anfibología suele representar un error gramatical que dificulta el entendimiento del significado que posee una palabra, más aún si el lector no está ubicado en el contexto de la oración o enunciado.
¿Cuáles son los ejemplos de anfibología positiva?
Este sería un ejemplo de anfibología positiva que es utilizada también en poesía o en humor. Es famoso el chiste de Groucho Marx: «Una vez le disparé a un elefante en pijama.
¿Cuáles son las características de una anfibología?
Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico. También suele ser un recurso para sofisticar . Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad .

¿Qué estudia la anfibología en biologia?
¿La que estudia a los anfibios? Pues no exactamente, este nombre procede del griego anphinbolia que significa ambigüedad o duda. La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. Puede dar lugar a importantes errores si se desconoce el contexto discursivo.
¿Qué es la anfibología y ejemplos?
La Anfibología es un vicio del lenguaje que consiste en una manera de hablar en la que se da más de una interpretación a lo dicho. Conlleva ambigüedad en la expresión. Ejemplos de Anfibología: Mi padre fue al pueblo de José en su coche (¿En el coche de quién?)
¿Qué tipo de vicio de lenguaje es prohibido fumar gas inflamable?
2. Anfibología inflamable. En este anuncio, no sólo el orden de las palabras está mal, también la falta de signos de puntuación hace que entendamos que está prohibido fumar gas inflamable.
¿Qué es una oración ambigua?
Las oraciones -ambiguas son aquellas en las que el porcentaje de preferencia, ya sea por la adjunción alta o la adjunción baja, es mayor al 65%. En estas oraciones había elementos sintácticos, léxicos y/o semánticos que arrojaban algunas pistas y facilitaban la desambiguación.
¿Qué es ambigüedad o doble sentido?
Qué es Ambigüedad: Ambigüedad es la cualidad de ambiguo, es decir, es un término que expresa la cualidad de aquello que es susceptible a varias interpretaciones, todas ellas coherentes, lo que da lugar a la duda, la imprecisión, la confusión o la ambivalencia.
¿Qué es un solecismo y 5 ejemplos?
Solecismo: Llevará con ella este recuerdo durante muchos años. / Correcto: Llevará consigo este recuerdo durante muchos años. Solecismo: Todos los días le veo llegar puntualmente. / Correcto: Todos los días la veo llegar puntualmente. Solecismo: No me recuerdo lo ocurrido. / Correcto: No recuerdo lo ocurrido.
¿Qué son los vicios del lenguaje solecismo?
Qué es Solecismo: Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las normas asignadas por la gramática de una lengua.
¿Qué es un vicio de la lengua?
Son aquellos usos incorrectos del lenguaje, que empleamos cuando hablamos o escribimos, los cuales producen una deformación del lenguaje. Algunos vicios del lenguaje son: barbarismo o extranjerismo, solecismo, anfibología, cacofonía, pobreza de vocabulario, redundancia y pleonasmo.
1. Anfibología 'Pinochio'
Aquí el anunciante quiso decir, que vendía una cuna de madera para niños, pero como ordenó mal las palabras, puso esto y tristemente sólo los niños de madera, como Pinocchio podrían disfrutar del mueble.
2.Anfibología inflamable
En este anuncio, no sólo el orden de las palabras está mal, también la falta de signos de puntuación hace que entendamos que está prohibido fumar gas inflamable.
3. Anfibología del bosque
En esta ocasión, Jaqueline Rodríguez, seguramente quiso decir, que el departamento que renta, está a 2 cuadras del bosque y sólo tenía un baño. Sin embargo, el orden equivocado de las palabras, nos lleva a entender que el baño está a dos cuadras del bosque.
4. Anfibología pandémica
De verdad que es más común de lo que piensas y en realidad estos errores pueden llegar a ser muy divertidos.
5. Anfibología del baño
Este vicio del lenguaje de verdad nos puede confundir mucho, sobre todo cuando se trata de bienes raíces y al igual que en el ejemplo 3, en esta ocasión, se entiende que el baño está a 8 cuadras del centro. Y bueno, pues la imagen se explica sola.

Información general
La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología.
Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico. También suele ser un recurso para sofisticar.
Ejemplos
• Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
• Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿Se trata de un típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?
• El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro o a que lo es?
Falacia de anfibología
Corresponde a un tipo de falacia de ambigüedad caracterizada por palabras o frases ambiguas que cambian el curso del razonamiento, haciendo del mismo inválido. Aparece cuando se intenta argumentar a partir de premisas formuladas ambiguamente en su estructura gramatical, pudiendo resultar verdaderas en una interpretación y falsas en otras.
La anfibología como recurso humorístico
Junto al sinsentido (o nonsense), el doble sentido es uno de los recursos principales para crear chistes. Y el “doble sentido” (muchas veces unido a expresiones figuradas o a metáforas) es precisamente un recurso a la anfibología.
La anfibología suele usarse humorísticamente, como en: «Una vez le disparé a un elefante en pijama. Lo que nunca sabré es cómo hizo para ponerse pijama». Esta es una famosa cita de Gro…
Interpretación y expresión
Una anfibología, como se observa, puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras posibles.
Otros ejemplos:
• Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta?
Anfibología y ortografía
La anfibología afecta desde hace un tiempo a la ortografía. Por ejemplo la palabra solo (tanto si es adjetivo como si es adverbio) no debía acentuarse según la Real Academia Española salvo caso de anfibología.
“Estaré en la playa solo una semana” (solo, en soledad: aquí solo es adjetivo). “Estaré en la playa sólo una semana” (sólo, solamente, únicamente: aquí sólo es adverbio y por tanto se acentuaba …
Anfibología en el uso de conceptos o términos
Es muy frecuente que se produzcan problemas cuando se usan términos polisémicos o en todo caso ambiguos; un ejemplo de ello es el uso y abuso de la palabra originarios en lugar de las mucho más precisas indígenas o aborígenes; ya que 1) todos los seres humanos son originarios (todos los seres humanos tenemos un origen) 2) la palabra originario puede significar algo que estaba en el origen pero también algo que da origen a otra(s) cosa(s).
Anfibologías en publicidad
En Argentina, un famoso champú anticaspa tenía por eslogan «Para la caspa». Cuando se lo usaba en televisión, el locutor lo decía de tal modo que todos se preguntaban si se refería al verbo parar/detener o a la preposición. Ese es un ejemplo de ambigüedad positiva.
La doble interpretación siempre tendría que remitir a algo bueno para el producto, sin que quede lugar para las dudas.