
¿Qué fue la Constitución de 1931?
People also ask, ¿Qué fue la Constitución de 1931? La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
¿Qué es el fragmento de la Constitución de 1931?
Nos encontramos un fragmento perteneciente a la Constitución de 1931, este texto procede de una fuente primaria ya que en él quedan reflejados algunos artículos que proceden del momento en el que esta constitución se realizó. Es un texto legislativo y dentro de éste podríamos encuadrarlo como un texto constitucional.
¿Cuáles son los derechos y libertades de la Constitución de 1931?
Derechos y libertades. La Constitución de 1931 contiene una amplia declaración de derechos. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical (art. 39). Estado integral.
¿Cuál es el espíritu de la constitución republicana de 1931?
El espíritu de la Constitución republicana de 1931 era todo lo contrario, buscar la participación e igualdad para hacernos responsables, dueños y controladores de este mundo que compartimos. If playback doesn't begin shortly, try restarting your device. Videos you watch may be added to the TV's watch history and influence TV recommendations.

¿Que recoge la Constitución de 1931?
Junto a los derechos políticos y civiles clásicos de las constituciones liberales del siglo XIX, se recogen los derechos sociales y económicos y, lo que es igualmente importante, un sistema de garantías de todos los derechos que culmina en el Tribunal de Garantías Constitucionales.
¿Cuánto duró la Constitución de 1931?
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
¿Qué corriente siguió la Constitución española de 1931?
La Constitución de 1931, pues, marca un verdadero hito en la histo- ria constitucional española. Con ella, España se inserta en la nueva oleada constitucional que se inicia tras la Gran Guerra y rompe con el constitucionalismo decimonónico, sobre todo con el moderado y conservador.
¿Cuál fue la Constitución de Cádiz?
Constituciones Españolas 1812 - 1978. La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
¿Cuándo se proclama la Constitución de 1931?
Aprobación de la Constitución de la República Española La Constitución de la República Española fue aprobada por las Cortes Constituyentes el 9 de diciembre de 1931. Estaba formada por 125 artículos repartidos en nueve títulos más el preliminar y definía a España como una “república democrática de trabajadores”.
¿Cuánto duró la Constitución de 1834?
En la práctica, esta Constitución rigió menos de un año, debido a las convulsiones políticas que se desataron.
¿Quién aprobó y qué características se incorporaron en la Constitución de 1931?
Un referéndum constitucional fue realizado en Bolivia el 11 de enero de 1931. Se pidió a los votantes que aprobaran nueve enmiendas, propuestas por separado, a la Constitución. Todas las reformas fueron aprobadas.
¿Qué supuso la Constitución de 1931 en cuanto a la evolución de la igualdad de género y oportunidades?
Durante la II República, con la Constitución de 1931 y las leyes promulgadas posteriormente la situación de las mujeres comenzó a cambiar: se eliminaron privilegios reconocidos hasta ese momento exclusivamente a los hombres, se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos, se logró el derecho de voto a las ...
¿Cuántas constituciones hubo desde 1808 hasta 1876?
Las siete constituciones de España.
¿Cuál es el principal objetivo de la Constitución de Cádiz?
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional.
¿Quién fue la figura principal de la Constitución de Cádiz?
La Constitución de Cádiz fue el resultado directo de las Cortes Generales españolas con que se quiso contrarrestar la invasión de España por el Ejército de Napoleón Bonaparte, quien impuso a su hermano José en el trono español. Se trató de una asamblea nacional constituyente.
¿Dónde se hizo la Constitución de Cádiz?
En 1824 la joven nación independiente promulgaría su propia Constitución, heredando algunas disposiciones provenientes de la Carta Magna promulgada en Cádiz en 1812 .
Contexto histórico
La Constitución española de 1931 es otra de las víctimas que sufrieron ese «pacto de silencio» que impuso la Transición respecto a todo lo relacionado con la II República.
Principios políticos
El artículo 1º ya nos indica un cambio sustancial en los nuevos principios políticos que marcarían el régimen republicano, en contraste con el anterior. Éste decía así: “España es una república democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del Pueblo».
Órganos constitucionales
La creación de nuevos órganos constitucionales cambió completamente la forma de hacer política en este país.
Derechos y libertades
Uno de los elementos principales de la reforma republicana fue la inclusión de todos los derechos y libertades que en esa época se consideraban los más avanzados. La constitución de 1931 fue una de las más progresistas del mundo en el periodo entre guerras.
El estado laico
El artículo 3º dice literalmente que «El Estado español no tiene religión oficial», sin duda una de las grandes apuestas de los constituyentes y partidos de izquierda era conseguir transformar el anticuado estado confesional español.
El estado social
Quizás el aspecto más revolucionario de esta Constitución fue la introducción de unos nuevos derechos, que ya no son derechos o libertades individuales, son los derechos sociales, que al igual que en varias constituciones europeas hermanas como la de Weimar, Austria o Checoslovaquia garantizaban a toda la sociedad en su conjunto un mínimo de existencia y seguridad.
Conclusiones
La Constitución republicana está considerada como una de las más avanzadas de su tiempo, y en donde como pocas veces se intentó realmente una transformación de la sociedad a través de las leyes, y no solo una serie de normas supremas de obligado cumplimiento. Como dijo Azaña, «Política es transformación, transformar la realidad».
8.1.Principios y características de la Constitución de 1931
La Constitución de 1931 supone un cambio importante respecto al constitucionalismo español anterior, en virtud de que introduce conceptos nuevos, así los derechos no serán solo individuales, sino que se incorporan también los sociales, económicos y culturales.
8.2.Órganos constitucionales
Las Cortes. La Constitución de 1931 vuelve al unicameralismo. Sus miembros eran electos por sufragio universal, igual, directo y secreto por el sistema mayoritario a doble vuelta en circunscripciones plurinominales.

Contexto Histórico
Principios políticos
- El artículo 1º ya nos indica un cambio sustancial en los nuevos principios políticos que marcarían el régimen republicano, en contraste con el anterior. Éste decía así: “España es una república democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del Pueblo». Se añadió la coletilla «de toda clase»po…
Órganos Constitucionales
- La creación de nuevos órganos constitucionales cambió completamente la forma de hacer política en este país. Como hemos dicho Las Cortes tenían solo una cámara, el Congreso de los Diputados, pues así pensaban que se representaba mejor la soberanía popular, pues el Senado solía ser una cámara menos democrática en su elección y mucho más tendente a estar compue…
Derechos Y Libertades
- Uno de los elementos principales de la reforma republicana fue la inclusión de todos los derechos y libertades que en esa época se consideraban los más avanzados. La constitución de 1931 fue una de las más progresistas del mundo en el periodo entre guerras. Destaca la gran dimensión social, el encomiable esfuerzo por hacer compatible los derechos y...
El Estado Laico
- El artículo 3º dice literalmente que «El Estado español no tiene religión oficial», sin duda una de las grandes apuestas de los constituyentes y partidos de izquierda era conseguir transformar el anticuado estado confesional español. La ruptura con el pasado era evidente, pues se quería conseguir por fin modificar radicalmente las relaciones con la Iglesia Católica y su extraordinari…
El Estado Social
- Quizás el aspecto más revolucionario de esta Constitución fue la introducción de unos nuevos derechos, que ya no son derechos o libertades individuales, sonlos derechos sociales, que al igual que en varias constituciones europeas hermanas como la de Weimar, Austria o Checoslovaquia garantizaban a toda la sociedad en su conjunto un mínimo de existencia y seguridad. Estas con…
Conclusiones
- La Constitución republicana está considerada como una de las más avanzadas de su tiempo, y en donde como pocas veces se intentó realmente una transformación de la sociedad a través de las leyes, y no solo una serie de normas supremas de obligado cumplimiento. Como dijo Azaña, «Política es transformación, transformar la realidad». No fue una Constitución perfecta ni la mej…