
La arracacha es la raíz tuberculosa de una planta denominada también como arracache o arracacia xanthorrhiza. E sta planta pertenece a la familia de las Apiaceae.
¿Cuál es el origen de la arracacha?
Se dice que la arracacha origen es de la región de los Andes, entre Venezuela y el norte de Chile. También se ha indicado que el cultivo de la arracacha en Chile es desde ese país hasta valles bajos de la cordillera de los Andes desde Guayaquil (Ecuador).
¿Cuáles son las diferentes variedades de arracacha?
Existen variedades de arracacha de carne amarilla, naranja y blanca, sin embargo alrededor del 70% de las variedades tienen la carne blanca. Su sabor es similar a un cruce entre la zanahoria y el apio, y es utilizado en la cocina como un vegetal de almidón para agregar a sopas, purés, guisos, buñuelos y rellenos para envolver tortillas.
¿Cuál es el sabor de la arracacha?
Presentación comercial de la arracacha La arracacha se cultiva principalmente por su raíz reservante que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que posee un almidón muy fino, alto contenido de calcio y vitamina A y niveles adecuados de niacina, ácido ascórbico y fósforo.
¿Qué es el arracache y para qué sirve?
En Costa Rica, donde se le conoce como 'arracache', se utiliza principalmente para picadillos y en el comercio se vende en bolsas ya procesado para cocinar. a su vez es usada en la región llanera como complemento a pescados y como materia prima para la chicha de arracacha y las arepas dulces.

¿Cómo se dice arracacha en español?
apio {m} [Ven.]
¿Cómo se llama la arracacha en Colombia?
El nombre arracacha, viene de la palabra Quechua Raqacha. En Colombia se le llama Arracacha amarilla y en Venezuela se conoce como apio, o apio criollo. Los venezolanos la usan tradicionalmente en las sopas.
¿Qué es la arracacha y para qué sirve?
La arracacha, también conocida como zanahoria blanca, racacha o apio criollo, es un tubérculo rico en carbohidratos y fibras que aporta energía al organismo y favorece el funcionamiento correcto del intestino. Este tubérculo puede conseguir en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica.
¿Qué enfermedades cura la arracacha?
La arracacha es un tubérculo de fácil digestión ideal para personas que sufren de gastritis o enfermedades digestivas. Asimismo, nos ayuda a combatir patologías relacionadas con la anemia y con el sistema inmunológico gracias a su buen aporte de fósforo y magnesio.
¿Cómo se llama la arracacha en México?
Arracacia andina Especie o grupo inactivo La arracacha, apio criollo, racacha, virraca, zanahoria blanca o mandioquinha salsa (Arracacia xanthorriza) es una planta alimenticia, originaria de los Andes y cultivada actualmente en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador entre los 600 y 3200 msnm.
¿Cuál es la arracacha en USA?
Description. Arracacha amarilla o apio venezolano, es un tubérculo alto en vitamina A y calcio. Se usa para hacer muchos platos como sopas, crema de arracacha, pure y muchos otros platos. Yellow Arracacha or Venezuelan celery, is a tuber high in vitamin A and calcium.
¿Cuántos tipos de arracacha hay?
Seminario (2004) menciona que existen cuatro tipos de arracacha: de pulpa blanca, de pulpa amarilla, de pulpa blanca con pigmentación púrpura y de pulpa amarilla con pigmentación púrpura.
¿Qué es mejor la arracacha o la papa?
Según el investigador de Raíces y Tubérculos Andinos del Centro Internacional de la Papa, Iván Manrique, tiene un contenido muy alto de betacaroteno, precursor de la vitamina A; es más rica en calcio que la papa y tiene más hierro.
¿Cómo se toma la arracacha para la diabetes?
Nota: no exceder más de 300 gramos en el día. Se puede consumir fresco como fruta, en jugos, en extractos, en cápsulas y en comidas como puré y en ensaladas. Ingredientes: - Zumo de una naranja.
¿Cuál es el valor nutricional de la arracacha?
Este tubérculo se caracteriza por tener un alto contenido en carbohidratos, ya que en 100 gramos nos aporta 26.7 gramos de este nutriente, por lo que su consumo es ideal para los deportistas o personas físicamente activas.
¿Cómo se llama el apio venezolano en Perú?
Esta planta es conocida en quechua como laquchu, rakkacha, huiasampilla; y en aymara como lakachu, lecachu. En Venezuela se la conoce como arracacha, racacha, apio criollo; en Perú como racacha virraca; Ecuador como zanahoria blanca.
¿Cuántos tipos de arracacha hay?
Seminario (2004) menciona que existen cuatro tipos de arracacha: de pulpa blanca, de pulpa amarilla, de pulpa blanca con pigmentación púrpura y de pulpa amarilla con pigmentación púrpura.
¿Cuál es el name en Colombia?
El ñame es un tubérculo considerado sustituto de la papa y la yuca, y su consumo al igual que su producción se da principalmente en países africanos, islas de las Antillas, países de Oceanía y suramericanos como Colombia, Brasil, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico.
¿Cuántas variedades de arracacha hay?
La arracacha pertenece a la misma familia del apio y la zanahoria. Sus tres principales variedades, con sus raíces distintivas de colores amarillo, blanco y morado, a menudo son sembradas intercaladamente con maíz, frejoles y café.
¿Cómo cultivar arracacha en Colombia?
Para su cultivo por semilla habrá que iniciarlo en semillero al principio de la primavera y deberán pasar el primer invierno a cubierto para sembrar en tierra a la siguiente primavera una vez pasadas las heladas. Es fácil de cultivar y además es una planta perenne con lo que nos dará cosecha durante varios años.
¿Qué puedo comer con arracacha?
Además de la arracacha, se debe añadir una buena porción de carne, pollo o pescado, que son la fuente de proteínas del plato, así como una ensalada de vegetales con aceite de oliva, aumentando así la sensación de saciedad.
¿Qué es la arracacha y para qué sirve?
La arracacha, también conocida como zanahoria blanca, racacha o apio criollo, es un tubérculo rico en carbohidratos y fibras que aporta energía al organismo y favorece el funcionamiento correcto del intestino. Este tubérculo puede conseguir en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica.
¿Cómo hacer sopa de pollo con arracacha?
En una olla de presión, sofreír el ajo y la cebolla en aceite de oliva . Cuando estén dorados, añadir el pollo, la zanahoria y la arracacha, y sofreír nuevamente. Añadir la sal, la pimienta y el perejil, y cocinar por aproximadamente 10 minutos, contados a partir de cuando se empiece a liberar el vapor por aumento de presión. Si se desea la sopa en forma de crema, cocinar el pollo por separado y triturar el cocido de arracacha con zanahoria antes de mezclarlo con el pollo.
¿Qué beneficios tiene la fruta de la fruta?
Mejorar el sistema inmunológico por ser rica en zinc, vitamina C y vitaminas del complejo B, nutrientes que son fundamentales para subir las defensas del organismo;
¿Qué beneficios tiene el arroz con arroz?
Mantener la salud de los huesos y de los dientes, debido a que es rico en calcio y fósforo, nutrientes esenciales para evitar enfermedades como la osteopenia y la osteoporosis;
¿Qué es mejor el camote o la arracacha?
La arracacha tiene menos calorías que el camote (batata dulce) y una cantidad semejante de fibras, lo que hace que sea una excelente opción para variar la dieta y favorecer la pérdida de peso o el aumento de masa muscular.
¿Cuántos gramos de arracacha para bajar de peso?
Si se puede consumir la arracacha en una dieta para perder peso, sin embargo, es importante que la sea una porción pequeña, entre 80 a 100 g en el almuerzo o en la cena. Este tubérculo debe prepararse preferiblemente hervido o al horno y sin añadir otras fuentes de carbohidratos, como arroz, pasta o harina de yuca.
¿Qué color es la arracacha?
Su apariencia es bastante similar al de la zanahoria, aunque la arracacha es blanca o amarilla, y en su interior se puede notar que presenta un anillo de color morado en su carne.
¿Cómo se llama la zanahoria blanca?
La arracacha conocida popularmente como arracache, zanahoria blanca o apio criollo, y denominada científicamente como arracacia xanthorrhiza, es un tubérculo sudamericano similar a la Chirivía.
¿Dónde se origino la hoja de arroz?
Es oriunda de los suelos Suramericanos, específicamente de los Andes, su origen no puede ubicarse en una región específica, sino que se extiende en la región andina desde Venezuela hasta el norte de Chile.
¿Dónde se cultiva el arroz?
Actualmente se cultiva en diversos países de América del Sur y América Central, y su siembre y cosecha se produce entre los 600 y los 3200 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué propiedades tiene la raíz de arroz?
Esta raíz es muy rica en minerales como el calcio, el hierro y el fósforo; las variedades de color amarillo contienen importantes cantidades de carotenoides, precursores de la vitamina A.
¿Qué beneficios tiene el té de fruta?
Gracias a sus antioxidantes mejora los tejidos corporales, también ayuda a prevenir la gota, mejora el estado de ánimo, el sistema digestivo, y sus antioxidantes son buenos para la prevención de cáncer.
¿Cuánto mide la hoja de la hoja de arroz?
Sus hojas son muy parecidas al perejil y miden entre 10 y 20 centímetros de largo, estos tallos y hojas nacen de su raíz tuberosa que se mantiene subterránea.
¿Por qué es bueno comer arracacha?
Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. La arracacha contiene vitamina B3, nutriente que ayuda a mantener el equilibrio saludable entre los niveles de triglicéridos y colesterol; esto tiene un efecto positivo en la salud del corazón y reduce el riesgo de desarrollar aterosclerosis (endurecimiento de las arterias que conduce a enfermedades del corazón). Esta vitamina también reduce la inflamación en el cuerpo y mejora la circulación sanguínea. Varias investigaciones demuestran que la vitamina B3 reduce la probabilidad de recurrencia de un ataque o paro cardíaco en personas que ya lo han experimentado. 3 La arracacha también contiene vitamina B1, que ayuda en la producción de los neurotransmisores y mejora las funciones cardíacas. 4
¿Qué otro nombre tiene la arracacha?
La arracacha, arracache, arrecate, apio criollo o zanahoria blanca ( Arracacia xanthorrhiza) es un tubérculo de raíz sudamericano (nativo de los Andes) que se asemeja a la chirivía o pastinaca. Es un miembro de la familia de las plantas “umbelíferas”, al igual que las zanahorias, el apio, el nabo, la chirivía y el perejil.
¿Cómo se llama la zanahoria peruana?
Otros nombres pueden ser afió, zanahoria peruana y yuca pequeña. Su nombre científico es Arracacia xanthorrhiza.
¿Qué parte de la arracacha se come?
Las hojas y los tallos de la arracacha también son comestibles, aunque se suelen usar más para alimentar a los animales. El aspecto de estas hojas es muy similar a la hoja de apio,
¿Qué color es la raíz de la lechuga?
Las raíces son típicamente de color blanco a amarillo, con un anillo púrpura en la carne.
¿Dónde se cultiva la fruta amarillo?
Es cultivada comercialmente en el sudeste de Brasil, en Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Puerto Rico; por lo general se puede encontrar en la mayoría de los supermercados de esos países.
¿Qué beneficios tiene el puré de arracacha?
Ayuda a la buena digestión. En América del Sur, el puré de arracacha es considerado como un excelente alimento para los bebés debido a sus propiedades digestivas. Es una buena fuente de calcio, almidón, vitaminas A, C y hierro.
Valor Nutricional
La arracacha es un alimento altamente nutritivo con excelente propiedades para nuestra salud. Está considerado como uno de los productos de más fácil acceso en el aspecto económico, además de ser muy recomendado debido a su alto contenido de vitamina A, fósforo y calcio.
Calorías
Una de las aspiraciones de muchas personas en el mundo, sobre todo aquellas que sufren de sobre peso, es encontrar un alimento que se pueda comer hasta sentirse realmente satisfecho y que no genere preocupación alguna, o simplemente para calmar nuestra ansiedad.
Propiedades
La arracacha se ha convertido en uno de esos alimentos más antiguos que aún mantiene su alto consumo y producción, más que nada en la región andina de América Latina. Este tubérculo ha logrado perdurar en el tiempo y eso se debe en gran medida a sus extraordinarios beneficios y propiedades nutritivas que aporta a nuestro organismo.
Beneficios
La arracacha es una increíble raíz que se cultiva y consume con mayor fuerza en la región de los andes. Es un alimento que se ha convertido en el preferido de muchos consumidores en el mundo, no solo por sus altas propiedades nutritivas y lo accesible económicamente, sino por sus múltiples beneficios para nuestro organismo.
La arracacha y la diabetes
Durante el desarrollo de este interesante artículo sobre la arracacha hemos venido conociendo un poco más acerca de las propiedades y beneficios que nos aporta a nuestro organismo el consumo de este alimento muy popular en los países del continente suramericano.
¿Qué es la arracacha?
La arracacha, cuyo nombre científico es Arracacia xanthorrhiza, es uno de los productos naturales tradicionales que aún se usa, más que nada en la región andina de América Latina y es una de las plantas más cultivadas durante la etapa preinca, al igual que la papa y el maíz, pero el aporte nutricional es mayor. En torno a su cultivo, se da casi siempre en las regiones altas, que pueden ir desde los 600 a los 3.200 msnm.
¿Qué otro nombre tiene la arracacha?
Este tubérculo también es conocido como arracache, racacha, apio criollo, virraca o zanahoria blanca. Se caracteriza por tener un alto contenido en carbohidratos. Si consumimos 100 gramos de arracacha estaríamos aportando a nuestro organismo un aproximado de 104 calorías, 0.505 gramos de proteínas y 26.7 gramos de carbohidratos.
¿Qué beneficios tiene la arracacha en el embarazo?
Consumiendo de forma habitual la arracacha durante el embarazo estaremos previniendo la escasez de hierro en nuestro organismo y futuras enfermedades en el bebé.

¿Qué Es La Arracacha?
Características Y Datos de interés
- Las hojas y los tallos de la arracacha también son comestibles, aunque se suelen usar más para alimentar a los animales. El aspecto de estas hojas es muy similar a la hoja de apio,
- Las plantas de la arracacha producen un racimo de raíces, similares a la zanahoria, que pueden pesar más de dos libras (1 kg) cada una.
- Las raíces son típicamente de color blanco a amarillo, con un anillo púrpura en la carne.
- Las hojas y los tallos de la arracacha también son comestibles, aunque se suelen usar más para alimentar a los animales. El aspecto de estas hojas es muy similar a la hoja de apio,
- Las plantas de la arracacha producen un racimo de raíces, similares a la zanahoria, que pueden pesar más de dos libras (1 kg) cada una.
- Las raíces son típicamente de color blanco a amarillo, con un anillo púrpura en la carne.
- Este tubérculo se consume cocido; su sabor es una combinación muy suave y aromática entre la patata, la zanahoria y el apio.
Propiedades Nutricionales de La Arracacha
- La arracacha es un alimento energético y de fácil digestión, rico en vitaminas (vitamina C y la vitamina B3) y minerales como el hierro, el magnesio, la tiamina y el fósforo. También es fuente de proteínas y fibra dietética. El alto contenido calórico de la arracacha la convierte en un alimento muy beneficioso para las comunidades donde escasean los alimentos. Con un rendimi…
¿Para Qué Sirve La Arracacha? Beneficios Y Usos
- Las propiedades y el valor nutritivo de este tubérculo aportan varios beneficios para la salud humana, por ejemplo: 1. Ayuda en el tratamiento de afecciones crónicas. El contenido de hierro de la arracacha ayuda a tratar varias enfermedades crónicas del sistema excretor e intestinal, y previene la anemia en pacientes con insuficiencia renal o deficiencia de hierro. Por otra parte, e…
¿Cómo Consumir La Arracacha?
- Los usos del arracache son muy similares a los de la patata. Este tubérculo se utiliza para elaborar varios tipos de platos, incluyendo sopas, guisos, albóndigas, pasteles, gnocchi, purés y guarniciones. La arracacha agrega un sabor y color especial a los platos. Por otra parte, los tallos jóvenes de la planta se pueden comer crudos en ensaladas o cocidos como vegetales verdes. …
Contraindicaciones Y Efectos Secundarios
- Hasta el momento no existen suficientes investigaciones sobre los posibles efectos secundarios de la arracacha, sin embargo estas son las principales contraindicaciones a tener en cuenta antes de incluirla en tu alimentación regular: 1. Personas alérgicas. Al igual que ocurre con la mayoría de plantas y verduras, algunas personas pueden desarrollar alergia e irritación a los co…
La Arracacha: Origen Y Nombre Científico
- ¿Qué es la arracacha?es un alimento altamente nutritivo y de mucha popularidad en Suramérica, de hecho, se le conoce con diferentes términos dependiendo del país en el que nos encontremos. En muchas partes lo llaman también apio criollo. Este alimento nos ofrece múltiples beneficios a nuestro organismo debido a que es rico en betacoroteno, además d...
¿Para Qué Sirve?
- Uno de los alimentos naturales que posee altas propiedades beneficiosas para nuestro organismo es precisamente la arracacha, poca conocida en el mundo pero muy nutritiva. Este tubérculo es mayormente consumido en la región andina de América Latina, donde se emplea con mucha facilidad para la elaboración de infinidades de platos, además que es ideal para ma…
Valor nutricional
- La arracacha es un alimento altamente nutritivo con excelente propiedades para nuestra salud. Está considerado como uno de los productos de más fácil acceso en el aspecto económico, además de ser muy recomendado debido a su alto contenido de vitamina A, fósforo y calcio. El valor nutricional de la arracachaes muy variado y completo, comenzando por su aporte en cuan…
calorías
- Una de las aspiraciones de muchas personas en el mundo, sobre todo aquellas que sufren de sobre peso, es encontrar un alimento que se pueda comer hasta sentirse realmente satisfecho y que no genere preocupación alguna, o simplemente para calmar nuestra ansiedad. La mayoría de las veces las personas terminan consumiendo comidas ricas en grasa pero pobres en nutrie…
Propiedades
- La arracacha se ha convertido en uno de esos alimentos más antiguos que aún mantiene su alto consumo y producción, más que nada en la región andina de América Latina. Este tubérculo ha logrado perdurar en el tiempo y eso se debe en gran medida a sus extraordinarios beneficios y propiedades nutritivas que aporta a nuestro organismo. Precisamente en esta parte del artículo …
Beneficios
- La arracacha es una increíble raíz que se cultiva y consume con mayor fuerza en la región de los andes. Es un alimento que se ha convertido en el preferido de muchos consumidores en el mundo, no solo por sus altas propiedades nutritivas y lo accesible económicamente, sino por sus múltiples beneficios para nuestro organismo. La arracachapuede servir de sustituto de otros ali…
¿Engorda?
- Lo cierto es que la arracachaes uno de esos alimentos que los especialistas en materia de nutrición recomiendan incluir en las dietas de adelgazamiento. Está comprobado que su consumo nos ayuda a perder peso gracias a su alto contenido en carbohidratos complejos. Tiene la ventaja de que aporta calorías junto a otro importante número de nutrientes que hacen que nuestro org…
¿Es irritante?
- Es nuestra alimentación diaria existe una gran diversidad de alimentos que son considerados de irritantes para el estómago debido a que contribuyen a perjudicar negativamente la mucosa del mismo, originando se esa manera que el ácido clorhídrico produzca mayores lesiones. Dentro de la lista de alimentos irritantes podemos resaltar los que son picantes, que se utilizan más que to…
La Arracacha Y La Diabetes
- Durante el desarrollo de este interesante artículo sobrela arracacha hemos venido conociendo un poco más acerca de las propiedades y beneficios que nos aporta a nuestro organismo el consumo de este alimento muy popular en los países del continente suramericano. Precisamente entre sus múltiples ventajas se dice quela arracachaes altamente recomendable en personas q…