Knowledge Builders

qu pasa durante la respiracion celular

by Dr. Jasen Heidenreich PhD Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las reacciones que transforman a la glucosa. No obstante, más tarde se produce mucho más ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa
fosforilación oxidativa
Resumen: fosforilación oxidativa

El movimiento "cuesta abajo" de los electrones a través de la cadena causa que el primer, tercer y cuarto complejos bombeen protones hacia el espacio intermembranal. Finalmente, los electrones llegan al oxígeno, el cual los acepta junto con protones y se forma agua.
https://es.khanacademy.org › oxidative-phosphorylation-etc
.

Full Answer

¿Qué es la respiración celular?

La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa. Este es el elemento actualmente seleccionado.

¿Cuáles son las dos vías de respiración celular?

Las dos vías o tipos son: respiración celular aerobia y respiración celular anaerobia. Se deduce que fue el primer tipo de respiración que evolucionó, ya que tiene como principal característica la ausencia de oxígeno durante su proceso y es típico de organismos procariotas (bacterias y organismos del grupo de las archaeas).

¿Cuál es la función del oxígeno en la respiración celular?

Al final de la cadena de transporte de electrones, el oxígeno recibe los electrones y recoge protones del medio para formar agua. Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las reacciones que transforman a la glucosa.

¿Cómo se degrada la glucosa durante la respiración celular?

Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las reacciones que transforman a la glucosa.

image

¿Qué tipo de reacción es la respiración celular?

En la respiración celular ocurren muchas reacciones en las que pasan electrones de una molécula a otra. Las reacciones en las que ocurren transferencias de electrones se conocen como reacciones de oxido-reducción (o reacciones redox).

¿Qué célula realiza la respiración celular?

Todas las células vivas tienen que llevar a cabo la respiración celular. Puede ser respiración aeróbica en presencia de oxígeno, o respiración anaeróbica. Las células procariotas llevan a cabo la respiración celular dentro del citoplasma o en las superficies internas de las células.

¿Dónde pasa la respiración celular?

Se produce en la mitocondria. La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los sustratos usados como combustible es liberada de manera controlada.

¿Qué ocurre con la respiración celular durante los ejercicios?

La respiración celular toma la energía almacenada en la glucosa y la transfiere al ATP. La respiración celular se da en tres etapas: la glucólisis, el ciclo de Krebs y el transporte de electrones. Las membranas interna y externa de la mitocondria juegan un papel importante en la respiración aeróbica.

¿Qué hace la mitocondria en la respiracion celular?

La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.

¿Cuál es la respiracion de la célula eucariota?

En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas que son: Oxidación del piruvato: es el lazo entre la glucólisis y la respiración celular . Es un complejo de reacciones catalizado por un sistema de enzimas localizado en la membrana mitocondrial interna .

¿Dónde se realiza la respiración?

Los pulmones y el aparato respiratorio nos permiten respirar. Permiten la entrada de oxígeno en nuestros cuerpos (inspiración o inhalación) y expulsan el dióxido de carbono (expiración o exhalación). Este intercambio de oxígeno y dióxido de carbono recibe el nombre de "respiración".

¿Cuál es la importancia de la respiración durante la actividad física?

La respiración es uno de los puntos más importantes que se deben cuidar a la hora de practicar deporte, pues es lo que permite mejorar el rendimiento, y lograr objetivos. Respirar de manera adecuada es un proceso vital para realizar cualquier actividad física, ya que es clave para la obtención de energía.

¿Cómo se produce la fosforilación oxidativa?

No obstante, más tarde se produce mucho más ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa. La fosforilación oxidativa es impulsada por el movimiento de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, una serie de proteínas incrustadas en la membrana interna de la mitocondria.

¿Qué es la respiración celular y cuáles son sus etapas?

La respiración celular es una ruta metaból ica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.

¿Cómo funciona la respiración celular sin oxígeno?

Las otras tres etapas de la respiración celular —la oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa — necesitan de la presencia de oxígeno para suceder. Solo la fosforilación oxidativa usa oxígeno directamente, pero las otras dos etapas no pueden proceder sin la fosforilación oxidativa.

¿Dónde se lleva a cabo la glucólisis?

Glucólisis. La glucosa, que tiene 6 carbonos, se convierte en 2 piruvatos (de 3 carbonos cada uno) y se obtiene ATP y NADH. Estas reacciones ocurren en el citosol.

¿Qué ocurre en el ciclo del ácido cítrico?

En el proceso se genera ATP (o GTP en algunos casos), NADH y FADH_2 y se libera dióxido de carbono. Estas reacciones ocurren en la matriz mitocondrial.

¿Dónde se oxida el piruvato?

Oxidación del piruvato. Cada piruvato de la glucólisis viaja a la matriz mitocondrial, que es el compartimento más interno de la mitocondria. Ahí, el piruvato se convierte en una molécula de dos carbonos unida a coenzima A, conocida como acetil-CoA. En este proceso se libera dióxido de carbono y se obtiene .

¿Cómo funciona el metabolismo de la glucosa?

La energía contenida en los enlaces de la glucosa se libera en pequeñas ráfagas y parte de la misma se captura en forma de adenosín trifosfato ( ATP ), una pequeña mo cula que impulsa las reacciones dentro de la célula . Gran parte de la energía de la glucosa se disipa como calor, pero se captura suficiente para mantener el metabolismo de la célula en marcha.

¿Qué son los acarreadores de electrones?

Los acarreadores de electrones, también llamados portadores de electrones, son pequeñas moléculas orgánicas que desempeñan un papel clave en la respiración celular. Su nombre es una buena descripción de su trabajo: recogen electrones de una molécula y los llevan a otra. En el diagrama anterior puedes ver que un acarreador de electrones traslada electrones de las reacciones de degradación de la glucosa a la cadena de transporte de electrones.

¿Qué carga tiene el NAD+?

Estructuras químicas del NAD+ y del NADH. El NADH tiene un hidrógeno unido a un anillo nitrogenado, mientras que en el NAD+ ese mismo anillo carece de dicho hidrógeno y tiene una carga positiva.

¿Cómo se produce ATP?

En estos pasos, los electrones de la glucosa se transfieren a pequeñas moléculas conocidas como acarreadores de electrones. Los acarreadores de electrones transportan a los electrones hacia un grupo de proteínas que se encuentra en la membrana interior de la mitocondria, llamada cadena de transporte de electrones. Al moverse a través de la cadena de transporte de electrones, estos se desplazan de niveles de energía más altos a niveles más bajos y al final se transfieren al oxígeno (y se forma agua).

¿Qué tipo de reacción es el cloruro de magnesio?

La formación de cloruro de magnesio es un ejemplo de una reacción redox en la que sucede justo lo que acabamos de definir:

¿Cómo funciona la fosforilación oxidativa?

Cuando un electrón pasa por la cadena de transporte de electrones, la energía que libera se utiliza para bombear protones () hacia el exterior de la matriz mitocondrial para formar un gradiente electroquímico. Cuando los fluyen por su gradiente, pasan a través de una enzima llamada ATP sintasa y proporcionan energía para la síntesis de ATP. Este proceso se conoce como fosforilación oxidativa. El siguiente diagrama muestra ejemplos de fosforilación oxidativa y a nivel de sustrato.

¿Qué es más probable que un átomo se una a una mol?

Por lo que si un átomo de y su electrón se unen a una molécula, lo más probable es que lo que se haya unido al nuevo acaparará el electrón y se reducirá.

¿Cómo se generan los ATP?

Para poder generar los ATP los acarreadores pasan por un sistema que se denomina quimiosmosis, al realizar el balance energético se obtiene que se forman 34 ATP durante el proceso de la cadena transportadora de electrones, si a esto le sumamos 2 ATP de la glucólisis y 2 ATP del ciclo de Krebs, el resultado final de la respiración celular por vía aérobicas es de 38 ATP.

¿Qué es la Fermentación Láctica?

Fermentación láctica: Además de las 2 moléculas de ATP que se producen por la acción de oxidación de la glucosa, se obtiene 2 moléculas de lactato. Este tipo de fermentación la llevan a cabo las células musculares, que al quedarse sin oxígeno por aumento de la actividad física, recurren a esta vía siendo este proceso el responsable de los dolores musculares al momento de las actividades físicas muy demandantes, todo ello por la acumulación del ácido láctico.

¿Que es la respiracion celular?

La respiración celular se define como un proceso metabólico, en el cual moléculas orgánicas que provienen de la digestión de los alimentos, glucosa, o por la fabricación de azúcares mediante el proceso de fotosíntesis, son degradados mediante un proceso de oxidación, dando como resultado la liberación de molécula de dióxido de carbono y agua más la creación de moléculas energéticas denominadas ATP.

¿Qué es la descarboxilación del piruvato?

2.- Descarboxilación del piruvato: esta segunda etapa consiste en oxidar la molécula resultante de la glucólisis, es decir, el piruvato, quien sufre modificaciones a cargo de las enzimas piruvato deshidrogenasa, quienes cumplen la tarea de romper un átomo de carbono del piruvato. También se eliminan dos átomos de hidrógeno, convirtiéndose entonces en radicales acetilo de dos carbonos, dichos radicales se combinan mediante una serie de pasos sucesivos con la Co enzima A, formando el complejo final denominado acetil CoA.

¿Dónde se lleva a cabo la respiración celular?

Al interior de las células, la respiración ocurre tanto a nivel citoplasmático como en un organelo especializado llamado mitocondria, dicho proceso dependerá de la etapa en que se encuentre y del tipo de respiración que los organismos sean capaces de realizar.

¿Qué procesos se realizan en la respiración celular sin oxígeno?

Otro proceso muy ligado a la respiración celular y donde se obtienen algunas moléculas de ATP, además de que ocurre en ausencia de oxígeno es el proceso de fermentación.

¿Qué es la respiración aeróbica y cuál es su importancia?

Al igual que las anteriores, la respiración aeróbica es un proceso metabólico para la obtención de energía en moléculas de adenosín trifosfato (ATP), el principal sustrato para la obtención de energía es la glucosa y la característica principal es la utilización del oxígeno como receptor final en la cadena transportadora de electrones.

¿Qué sustancias se consumen en las mitocondrias?

En las mitocondrias se consume la glucosa y otras sustancias energéticas del organismo en un proceso de respiración celular que requiere oxígeno y en el que se genera energía.

¿Qué es el ATP y cuál es su función?

El ATP permite transportar y utilizar la energía generada dentro la mitocondria, en los tejidos, órganos y sistemas que la requieran para que puedan realizar su función eficazmente.

image

Tipos de Respiración Celular

  1. Respiración aeróbica: El aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de organismos, incluidos los humanos. Los organismos que llevan a...
  2. Respiración anaeróbica: El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno.
See more on es.wikipedia.org

Respiración aeróbia

  • La respiración aeróbica es un proceso metabólico que consiste en oxidar nutrientes y obtener energía de ellos en forma de ATP, para lo cual se requiere oxígeno. Los carbohidratos, lípidos y proteínas pueden ser procesados ​​y consumidos como fuente de energía, los cuales terminan siendo completamente oxidados y reducidos a dióxido de carbono y agua, que son los producto…
See more on es.wikipedia.org

Fermentación

  • Sin oxígeno, el piruvato (ácido pirúvico) no es metabolizado por la respiración celular sino que sufre un proceso de fermentación. El piruvato no se transporta a la mitocondria sino que permanece en el citoplasma, donde se convierte en productos de desecho que pueden eliminarse de la célula. Esto tiene el propósito de oxidar los transportadores de electrones para que pueda…
See more on es.wikipedia.org

Respiración Anaeróbica

  • La respiración anaeróbica es utilizada por algunos microorganismos en los que ni el oxígeno (respiración aeróbica) ni los derivados del piruvato (fermentación) son los aceptores finales de electrones de alta energía. En su lugar, se usa un aceptor inorgánico como sulfato (SO42-), nitrato (NO3-) o azufre (S).[19]​[22]​. Los transportadores electrónicos usados por estas bacterias son m…
See more on es.wikipedia.org

Bibliografía

  1. Lehninger, Albert L. (1988). Principios de bioquímica. Barcelona: Omega. ISBN 84-282-0738-0.
  2. Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, K.; Walter, P. (2016). Biología molecular de la célula (6ª edición). Barcelona: Omega S.A. ISBN 978-84-282-1...
  3. Paniagua Gómez-Álvarez, Ricardo (2002). Citología e histología vegetal y animal (3ª edición)…
  1. Lehninger, Albert L. (1988). Principios de bioquímica. Barcelona: Omega. ISBN 84-282-0738-0.
  2. Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, K.; Walter, P. (2016). Biología molecular de la célula (6ª edición). Barcelona: Omega S.A. ISBN 978-84-282-1...
  3. Paniagua Gómez-Álvarez, Ricardo (2002). Citología e histología vegetal y animal (3ª edición). Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España, S.A.U. ISBN 84-481-9984-7.

1.¿Qué pasa durante la respiracion celular? - AskingLot.com

Url:https://askinglot.com/qu-pasa-durante-la-respiracion-celular

20 hours ago Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las reacciones que transforman a la glucosa. No obstante, más tarde se produce mucho más ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa.

2.Pasos de la respiración celular (artículo) - Khan Academy

Url:https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration-ap/a/steps-of-cellular-respiration

20 hours ago Pasos de la respiración celular. La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa. Google Classroom Facebook Twitter.

3.Introducción a la respiración celular y las reacciones

Url:https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration-ap/a/intro-to-cellular-respiration-and-redox

22 hours ago  · La respiración celular consta de una serie de reacciones que se pueden agrupar en tres etapas. 1. Glucólisis o glicólisis es la primera etapa de la respiración. Se produce en el citoplasma de la mayoría de las células. Consiste en la conversión de una molécula de glucosa, con seis carbonos, en dos moléculas de piruvato, cada una con ...

4.Respiración celular, qué es y dónde ocurre ... - Animales y …

Url:https://animalesbiologia.com/ciencia/respiracion-celular-que-es-y-donde-ocurre-tipos-y-fases-resumen-o-esquema

23 hours ago En la respiración celular ocurren muchas reacciones en las que pasan electrones de una molécula a otra. Las reacciones en las que ocurren transferencias de electrones se conocen como reacciones de oxido-reducción (o reacciones redox ). Tal vez hayas aprendido en química que una reacción redox es cuando una molécula pierde electrones y se ...

5.¿Qué es la respiración celular? - Guía metabólica

Url:https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/ecm/enfermedades-mitocondriales/info/es-respiracion-celular

20 hours ago  · Los diversos procesos metabólicos que se dan a nivel celular son esenciales para los seres vivos, y la respiración celular es el proceso fundamental para obtener energía. Al hablar de respiración, se suele asociar el término con el proceso fisiológico de intercambio de gases, pero lo que sucede a nivel celular es un proceso bioquímico más complejo y se realiza tanto …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9