
¿Cuáles son las epístolas de la Biblia?
Sergio G. Román Las epístolas de la Biblia se encuentran en el Nuevo Testamento y están escritas forma de cartas: Carta de Santiago, Cartas de san Pedro, Carta de san Judas Tadeo y las Cartas de san Juan. Veamos a continuación cada una de ellas. Puedes leer: En la Biblia ¿qué es el Nuevo Testamento?
¿Qué es una epístola?
Epístola (gr. epistole, “carta”). Término usado para designar a las cartas de Pablo (Rom 16:22; Col 4:16; cf 2Pe 3:1) y otros escritos (Act 15:30; 23:33). Hoy el término “epístolas” se usa para cualquiera de los 21 libros desde Romanos hasta Judas, inclusive.
¿Cuáles son las epístolas teológicas?
1- Epístolas teológicas o soterológicas, que hablan directamente del mensaje de salvación: (“sotero”=salvación). Corintios, 1 y 2. Gálatas. 2- Epístolas Cristológicas, o de la Cautividad, que tratan de la figura de Cristo, y fueron escritas desde la cárce: Efesios.
¿Cuáles son las epístolas cristianas?
2- Epístolas Cristológicas, o de la Cautividad, que tratan de la figura de Cristo, y fueron escritas desde la cárce: Efesios. Colosenses. Filipenses. 3- Epístolas Escatológicas, que tratan del fin de los tiempos: Las 2 a los Tesalonicenses.

¿Qué es una carta epistolaria?
Es una carta de una persona a otra, o de un grupo a otro, ya sea con fines oficiales o particulares. Es cierto que en la antigüedad, especialmente entre los griegos, se tomó la costumbre de escribir determinados tratados, generalmente filosóficos y siempre con fines didácticos, en forma de carta, lo cual dio nacimiento a un estilo que se llamó epistolar, pero las cartas que aparecen en la Biblia no tienen ese particular estilo. Son, más bien, comunicaciones que surgieron como consecuencia de necesidades muy concretas en las iglesias o alrededor del ministerio de los apóstoles. Algunas de ellas, sin embargo, bien que podrían caber dentro de la definición, puesto que son verdaderos tratados, como es el caso de Gálatas, Efesios y Primera de Juan. Otras, aunque exponiendo verdades, hacen algunas referencias a personas y lugares.
¿Cómo se escribian las epóstoles?
Según la costumbre de la época, generalmente comenzaban con el nombre o título del escritor y el del destinatario o los destinatarios; después seguían palabras de saludo, el mensaje de la epístola y al final el autor generalmente daba su nombre. La práctica de Pablo era emplear un secretario para escribir lo que dictaba. Siete epístolas reciben el nombre de Generales, porque fueron escritas para la iglesia en general.
Carta de Santiago
El autor es Santiago el Menor, hermano de Jesús, es decir, pariente de Jesús y, posiblemente, hermano carnal de Judas Tadeo. Cobró importancia después de la ascensión de Jesús a los cielos, ya que comenzó a ser considerado como uno de los apóstoles más importantes. Obispo de Jerusalén, muere lapidado por orden del sumo sacerdote Anás en el año 62.
Cartas de san Pedro
Simón Pedro, hermano de Andrés, nació en Betsaida pero vivía en Cafarnaúm, donde se conserva su casa, puesta a disposición de Jesús durante su estancia a las orillas del lago.
Carta de san Judas Tadeo
Judas se llama a sí mismo “hermano de Santiago” y, por lo tanto, lleva también el glorioso nombre de “hermano del Señor”. Ello son hijos de “la otra María” que acompañó a María, la Madre de Jesús, al pié de la Cruz.
