
Full Answer
¿Cómo nacieron las Molas?
¿Cuántas islas tiene San Blas?
¿Qué hacer en las Islas de San Blas?
¿Dónde se originaron los coralinos?
See 1 more
About this website

What are Las molas?
Molas are simple yoke-type blouses richly decorated by intricate needlework. Mola can mean the blouse that is daily wear for Kuna (sometimes spelled Cuna) women but most often refers to its front or back panel. They have been made for about a century.
What are molas used for?
Mola panels have many uses. They can be framed as art or made into pillows, place mats or wall hangings. Some people even make them into bedspreads or incorporate them into quilting projects. Molas are very sturdy and well sewn.
What are molas made from?
Molas are hand-made using a reverse appliqué technique. Several layers (usually two to seven) of different-colored cloth (usually cotton) are sewn together; the design is then formed by cutting away parts of each layer. The edges of the layers are then turned under and sewn down.
Where did molas come from?
Molas are a brightly colored textile art created by the Kuna tribe from the San Blas Blas region of Panama. Mola means cloth or clothing in the Kuna language. These panels of stacked cloth are used to make women's blouses. Girls learn to make these at an early age and can spend up to 100 hours making one Mola!
Is mola molas good eating?
The flesh of the ocean sunfish is considered a delicacy in some regions, the largest markets being Taiwan and Japan. All parts of the sunfish are used in cuisine, from the fins to the internal organs. Some parts are used in some areas of traditional medicine.
What are molas worth?
In many cases, they are neither the poorest quality nor the best. They are priced from $10 to $50. Learning to identify quality molas is not too difficult.
What makes a mola valuable?
Crossroads Trade molas are priced by quality. The more expensive molas reflect more complexity, outstanding craftswomanship and fine design.
Where can Molas be found?
Mola are found in temperate and tropical oceans around the world. They are frequently seen basking in the sun near the surface and are often mistaken for sharks when their huge dorsal fins emerge above the water.
Why is it called mola mola?
It's named after a millstone This funky double-moniker is actually the species's scientific name: genus Mola, species mola. “Mola” is latin for millstone, another large, round, grey, rough object. It's not the most creative name, but it's apt.
What does the surname mola mean?
MOLA, MULA. This name is of Ethiopian origin. Mola is a male personal name. It is an Amharic expression, which means "satiated" or "full", (similar to the Hebrew Maleh, which means "full"), or "satisfied".
What is mola in Mexico?
Ocean Sunfish, Mola mola.
Who used Molas?
Often, the base fabric of a piece is black to help emphasize the other colors and make them pop on the finished garment. The art of creating a mola is something that's handed down from one generation of Guna women to the next, with grandmothers and mothers introducing the art form to young girls.
What makes a mola valuable?
Crossroads Trade molas are priced by quality. The more expensive molas reflect more complexity, outstanding craftswomanship and fine design.
What is the main concept of a mola?
Meaning of Mola Symbols A main concept in Molas is to leave as little unworked space as possible as the Kunas believe that evil spirits can settle in the free spaces.
Where can molas be found?
Mola are found in temperate and tropical oceans around the world. They are frequently seen basking in the sun near the surface and are often mistaken for sharks when their huge dorsal fins emerge above the water.
Molas, origen y adaptación | La Prensa Panamá
En la actualidad, el desarrollo vertiginoso de la actividad turística ha dado como resultado que exista una gran demanda de las molas. Tanto es así que algunos hombres gunas también han ...
¿Qué es la mola? - MuyInteresante.es
La indumentaria de las mujeres kuna, indígenas del archipiélago de San Blas, en la costa caribeña de Panamá, resulta muy llamativa por su parecido con ciertos atuendos tradicionales de Asia.
Mola (arte) - Wikipedia, la enciclopedia libre
La mola es una forma de arte textil tradicional, hecho por la etnia Guna de Panamá y Colombia. [1] Las molas son textiles cosidos en paneles con diseños complejos y múltiples capas usando una técnica de appliqué inverso.. En el idioma kuna (dulegaya), mola significa "ropa" o "blusa".El vestido completo tradicionalmente incluye una falda (en dulegaya: saburet), una bufanda para la cabeza ...
¿Cómo se originaron las Molas?
Las molas se originaron con la tradición de la mujer kuna de pintar sus cuerpos con diseños geométricos, utilizando colores naturales disponibles. Luego de la colonización española y el subsequente contacto con los misioneros, los kunas empezaron a transferir sus diseños geométricos tradicionales en telas, primero pintándolos directamente, luego utilizando la técnica de apliqué en reversa. No se conoce con certeza cuando fue utilizada esta técnica por primera vez. Se asumen que las molas más viejas tienen entre 150 a 170 años de antigüedad.
¿Cómo se hace una Mola?
La Mola es hecha completamente a mano utilizando, varias capas (usualmente de 2 a 7) de diferentes colores son cosidas juntas. El diseño es luego formado al cortar diferentes partes de cada capa. Los bordes de las capas son luego cosidos. Las molas más finas tienen un cosido extremadamente fino, en estos casos, se utilizan agujas muy pequeñas y delgadas.
¿Cómo vestirse en la comunidad dulegaya?
El vestido completo tradicionalmente incluye una falda (en dulegaya: saburet ), una bufanda para la cabeza roja y amarilla (en dulegaya: musue ), mangas para los brazos y piernas (en dulegaya: wini ), un anillo de oro en la nariz (en dulegaya: olasu ), y aretes en adición a la blusa (en du legaya: dulemor ).
¿Cómo se originaron las Molas?
Las molas se originaron con la tradición de la mujer kuna de pintar sus cuerpos con diseños geométricos, utilizando colores naturales disponibles. Luego de la colonización española y el subsequente contacto con los misioneros, los kunas empezaron a transferir sus diseños geométricos tradicionales en telas, primero pintándolos directamente, luego utilizando la técnica de apliqué en reversa. No se conoce con certeza cuando fue utilizada esta técnica por primera vez. Se asumen que las molas más antiguas tienen entre 150 a 170 años de antigüedad.
¿Qué es la Mola?
Las kunas son las artífices del souvenir panameño por excelencia, la mola, un tejido de formas geométricas hechas a base de superposiciones. Los diseños están sacados de la naturaleza y tienen nombres de inspiración religiosa. El origen de la mola, que se usa para confeccionar prendas de vestir y textiles del hogar, es antiquísimo. La leyenda kuna cuenta que una mujer llamada Naguegiryai fue elegida para visitar el recinto sagrado de Kalu Dugbis, donde quedó extasiada por la belleza de las telas que decoraban sus cuatro paredes. Los dibujos de las telas quedaron grabados en su memoria y los reprodujo. Así nació la mola.
¿Qué diseños realizaban los Kunas?
Además de su inspiración geométrica, los kunas en los últimos 50 años empezaron a crear diseños realistas y abstractos de flores, animales, pájaros y del mar.
¿Quién es la mujer que hace las Molas?
Migdalia Chiari, de la comunidad de Cartí Tupile, también se dedica a la confección de molas, arte del que se siente orgullosa.
¿Quién es el diseñador de las Molas?
Los trabajos del diseñador panameño José Valerin, a base de molas, son admirados, tanto en Panamá como en el extranjero. En los últimos años, Valerin se dedica casi exclusivamente al diseño con molas, por ser una creación autóctona que no se produce en ninguna otra parte del mundo, de una gran belleza y colorido.
¿Cómo vestirse en la comunidad dulegaya?
En el idioma kuna (dulegaya), mola significa "ropa" o "blusa". El vestido completo tradicionalmente incluye una falda (en dulegaya: saburet), una bufanda para la cabeza roja y amarilla ( en dulegaya: musue), mangas para los brazos y piernas ( en dulegaya: wini), un anillo de oro en la nariz (en du legaya: olasu), y aretes en adición a la blusa (en du legaya: dulemor).
¿Cómo nacieron las Molas?
Según una de tantas versiones, las molas nacieron en el origen de los tiempos pero estuvieron escondidas en un lugar invisible llamado Kalu Tuipis, al que no podían entrar los hombres. Pab Tummat, creador del universo, regaló a su gente hermosas telas para hacer las molas. Pero fue la diosa Kabayaí quien enseñó a las mujeres de la comunidad el oficio de tejer sus vestidos. Otra historia cuenta que las molas son una derivación de los tatuajes.
¿Cuántas islas tiene San Blas?
Los números varían pero se dice que entre 50 y 80 de las 365 islas de San Blas, están habitadas.
¿Qué hacer en las Islas de San Blas?
Las islas de San Blas son un paraíso rústico. Disfruta de unos cuantos días nadando en aguas transparentes, haciendo esnórquel para ver la fauna marina; ve de isla en isla descubriendo playas de arena blanca, arrecifes coralinos, bosques de palmeras nativas, bancos de arena blanca, lagunas de atolones, sin olvidar las costumbres y tradiciones de los gunas. Se pueden contratar tours de tres o de cuatro días, aunque existe la opción de ir y venir en un solo día. El turismo es administrado por ellos mismos.
¿Dónde se originaron los coralinos?
Provienen de la comarca Guna Yala, una región autónoma repartida en una franja de tierra continental y en 365 pequeñas islas coralinas conocidas como el archipiélago de San Blas, en la frontera con Colombia.
