
Qué son los disacáridos Los disacáridos son un tipo de azúcar más complejo que un monosacárido, ya que es la unión de dos monosacáridos, es decir, los disacáridos son azúcares dobles. De estos disacáridos podemos destacar la presencia de la sacarosa o mejor conocido como azúcar de mesa, que está formado por una glucosa y una fructosa.
¿Qué son los disacáridos y cuáles son sus características?
Concretamente los disacáridos son azúcare dobles que aportan mucha energía a nuestro y, por ello, son nutrientes importantes para nuestra dieta. Te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de los Principales disacáridos y sus características, para que domines más sobre biología, sobre nutrientes y sobre nuestra salud.
¿Cuáles son los alimentos que contienen disacáridos?
¿Cuáles son los alimentos que contienen disacáridos? Existen tres grandes géneros de disacáridos presentes en comestibles. Los tres azúcares clasificados como disacáridos son: la lactosa, la maltosa y la sacarosa. Todas contienen glucosa, fuente de energía vital para todas las células del organismo.
¿Cuáles son los disacáridos más comunes de interés biológico?
Los disacáridos más comunes de interés biológico que se conocen, son los siguientes: Se forma gracias a la unión de glucosa y una fructosa. Se conoce como azúcar común. Está integrada por glucosa y galactosa. Es el azúcar presente en la leche y posee un gran poder reductor.
¿Cuál es la función de los monosacáridos en el cuerpo humano?
En el cuerpo humano, principalmente en el hígado, aunque también ocurre en otros órganos, estos monosacáridos se integran en las cadenas metabólicas de síntesis o de catabolismo según se necesite. Por medio del catabolismo (degradación) estos carbohidratos participan en la producción de ATP.

¿Qué es un disacárido y ejemplos?
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta en monosacáridos antes que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa.
¿Qué significa disacárido?
DISACÁRIDOS. Cuando el enlace glicosídico se forma entre dos monosacáridos, el holósido resultante recibe el nombre de disacárido. Esta unión puede tener lugar de dos formas distintas. En el primer caso, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un OH alcohólico de otro.
¿Cuál es la función de los disacáridos?
Ser fuente de energía inmediata para la célula. Su degradación proporciona 4 Kcal/gr. Formar parte de la membrana plasmática. Ser componentes estructurales de los ácidos nucleicos.
¿Cómo se forman los disacáridos ejemplos?
Disacáridos con dos moléculas del mismo monosacárido Cabe destacar que algunos disacáridos están compuestos por dos moléculas de un mismo monosacárido. Eso ocurre con la celobiosa, la maltosa y la trehalosa, que se forman con la unión de moléculas de glucosa de acuerdo a diferentes clases de enlaces.
¿Cómo se nombran los disacáridos?
Disacáridos: maltosa, celobiosa, lactosa, sacarosa, isomaltosa.
¿Qué es disacáridos en Bioquimica?
Los disacáridos, también llamados ósidos, son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, ...
¿Cuál es la función principal de los carbohidratos?
Junto con las grasas y las proteínas, los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes en nuestra dieta y su función principal es proporcionar energía al cuerpo. Aparecen en muchas formas diferentes, como azúcares y fibra dietética, y en muchos alimentos diferentes, como granos enteros, frutas y verduras.
¿Cómo se forman los disacáridos y polisacáridos?
Los disacáridos son azúcares formados por la condensación de dos monómeros, dos monosacáridos con pérdida de una molécula de agua. Su fórmula empírica es por tanto C12H22O11. Entre las sustancias más importantes de este grupo están: la sacarosa, la maltosa, y la lactosa.
¿Cuántos tipos de disacáridos existen?
Son oligosacáridos formados por dos monosacáridos. ... Principales disacáridos con interés biológico.Maltosa.- Es el azúcar de malta. ... Isomaltosa.- Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina y glucógeno. ... Celobiosa.- No se encuentra libre en la naturaleza. ... Lactosa.More items...
¿Cuáles son ejemplos de polisacáridos?
Principales polisacáridosAlmidón.Glucógeno.Celulosa.Quitina.
Características y estructura
Al ser carbohidratos, los disacáridos están compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno. En general, el oxígeno y el hidrógeno en la estructura de la mayor parte de los carbohidratos se encuentran en la misma proporción en la que están en el agua, es decir, por cada oxígeno hay dos hidrógenos.
Ejemplos
La sacarosa es el azúcar más abundante en la naturaleza y s e compone de los monosacáridos glucosa y fructosa.. Se encuentra en jugos de plantas como la remolacha, la caña de azúcar, el sorgo, la piña, el arce y en menor cantidad en los frutos maduros y el jugo de muchos vegetales.
Absorción
En el ser humano los disacáridos o polisacáridos ingeridos como el almidón y el glucógeno se hidrolizan y se absorben como monosacáridos en el intestino delgado. Los monosacáridos ingeridos se absorben como tales.
Funciones
Los disacáridos ingeridos ingresan al organismo de los animales que los consumen como monosacáridos. En el cuerpo humano, principalmente en el hígado, aunque también ocurre en otros órganos, estos monosacáridos se integran en las cadenas metabólicas de síntesis o de catabolismo según se necesite.
El enlace glicosídico
El enlace glicosídico (también llamado glucosídico) siempre une al carbono anomérico de un carbohidrato con otra molécula que puede o no ser otro carbohidrato.
Ejemplos de disacáridos
Este disacárido está formado por galactosa y fructosa unidas por un enlace glicosídico β (1 → 4). Es un carbohidrato que no se puede absorber por el intestino, por lo que se utiliza con frecuencia como laxante.
Resumen práctico de ejemplos de disacáridos
En la siguiente tabla se presentan resumidas y organizadas las características estructurales más relevantes de los disacáridos presentados anteriormente. Están ordenados según la primera y segunda unidad que conforman a cada disacárido, y luego según el tipo de enlace glicosídico.
Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa
Todas se forman gracias a la unión de dos glucosas, aunque difieren en cuanto al tipo de unión entre las glucosas. Todas tienen poder de reducción, menos la trehalosa.
Alimentos con lactosa
La lactosa es conocida a nivel mundial como el azúcar de la leche, porque se consigue en todos los productos lácteos, como leche, quesos, yogurt, mantequilla y todo tipo de helados.
Alimentos con sacarosa
La sacarosa está presente en nuestras vidas después de que se extrae de refinación de la caña de azúcar o la remolacha, por medio de procesos de refinación, obteniéndose un producto que conocemos como azúcar de mesa.
Teresa Vaz Ferra
Mi nombre es Teresa Vaz Ferrà y soy estudiante de Biología en Barcelona. Me gusta colaborar con esta página porque desde bien joven me ha encantado el funcionamiento de la naturaleza y la biología. Tenía claro que quería estudiar algo relacionado con estos temas y por eso me acabé decidiendo por Biología.
Maltosa
La maltosa es un disacárido que está compuesto por dos moléculas de D-glucopinarosa. El enlace ha tenido lugar entre el oxígeno presente en una glucosa y que está en forma del primer carbono anomérico y el oxígeno del cuarto carbono de la segunda glucosa.
Celobiosa
La celobiosa es otro disacárido que está compuesto por doble molécula de la D-glucopinarosa. Este disacárido tenemos que procesarlo si queremos obtenerlo, porque no se da de manera natural. Para conseguirlo hay que llevar a cabo un proceso de hidrólisis en la celulosa.
Lactosa
A diferencia de la anterior, celobiosa, la lactosa sí que la podemos encontrar en la naturaleza y, concretamente, en la leche de los animales mamíferos. Se trata de un disacárido que está compuesto por dos moléculas, una de la D-galactopiranosa y otra molécula procedente de la D-glucopiranosa.
Sacarosa
El disacárido de la sacarosa lo componen una molécula de la D-glucopiranosa y una molécula de la D-fructofuranosa. La sacarosa es el azúcar que solemos consumir mayoritariamente, ya que está presente en productos tan cercanos como la caña de azúcar y la remolacha.
Isomaltosa
Para obtener Isomaltosa hay que proceder a la hidrólisis sobre la amilopectina, un componente que está presente en el almidón y también en el glucógeno. Esta isomaltosa se compone de la unión de dos moléculas de la D-glucopiranosa.
Maltosa
La maltosa es un compuesto químico orgánico de la familia de carbohidratos disacáridos, también llamado azúcar de malta, y formado por condensación de dos moléc...
Materia seca
La sustancia seca (también llamada residuo seco o fracción seca) en una muestra de material (líquido o sólido) es la parte de la muestra que permanece después d...
Enlace glucosídico y estructura de disacáridos
La unión de dos monosacáridos se produce a través de un enlace glicosídico. Este enlace covalente se forma con la pérdida de un átomo de hidrógeno de uno de los monosacáridos y la salida de un radical hidroxilo del otro.
Ejemplos de disacáridos
Los tres disacáridos más conocidos son: sacarosa, maltosa y lactosa. Cuando se consume, el cuerpo rompe el enlace glucosídico de los disacáridos y libera sus monómeros, que son absorbidos y utilizados como fuente de energía.
Carbohidratos: diferencia entre monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
Los carbohidratos, también llamados carbohidratos, se diferencian principalmente por la complejidad de la cadena. Vea a continuación cómo ocurre esta clasificación.

¿Qué Es Un Disacárido?
Bloques de Construcción de disacáridos
- Para comprender la naturaleza y el impacto de los disacáridos, es útil saber un poco sobre sus componentes básicos de monosacáridos o azúcares simples. Los monosacáridos más comunes son glucosa, galactosa y fructosa. La glucosa es la principal fuente de combustible del cuerpo, que se utiliza para producir la molécula de energía trifosfato de adenosina, o ATP, a través de la …
disacáridos Comunes
- Los disacáridos son generalmente solubles en agua y dulces cuando se ingieren. Debido a que están hechos de la combinación de dos azúcares simples, puede adivinar correctamente que los disacáridos se conocen como azúcares complejos. Echemos un vistazo a algunos de los disacáridos más comunes y los dos monosacáridos de los que están hechos. Nuevamente, esto…
Características Y Estructura
Ejemplos
- Sacarosa
La sacarosa es el azúcar más abundante en la naturaleza y se compone de los monosacáridos glucosa y fructosa.. Se encuentra en jugos de plantas como la remolacha, la caña de azúcar, el sorgo, la piña, el arce y en menor cantidad en los frutos maduros y el jugo de muchos vegetales… - Lactosa
La lactosa, o azúcar de la leche, se compone de galactosa y glucosa. La leche de los mamíferos es alta en lactosa y proporciona nutrientes para los bebés. La mayoría de los mamíferos solo pueden digerir la lactosa como infantes, y pierden esta capacidad a medida que maduran. De he…
Absorción
- En el ser humano los disacáridos o polisacáridos ingeridos como el almidón y el glucógeno se hidrolizan y se absorben como monosacáridos en el intestino delgado. Los monosacáridos ingeridos se absorben como tales. La fructosa, por ejemplo, difunde pasivamente dentro de la célula intestinal y la mayoría es convertida a glucosa antes de pasar al torrente circulatorio. La l…
Funciones
- Los disacáridos ingeridos ingresan al organismo de los animales que los consumen como monosacáridos. En el cuerpo humano, principalmente en el hígado, aunque también ocurre en otros órganos, estos monosacáridos se integran en las cadenas metabólicas de síntesis o de catabolismo según se necesite. Por medio del catabolismo (degradación) estos carbohidratos p…
Referencias
- Alberts, B., Dennis, B., Hopkin, K., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., … Walter, P. (2004). Essential Cell Biology. Abingdon: Garland Science, Taylor & Francis Group.
- Fox, S. I. (2006). Human Physiology(9th ed.). New York, USA: McGraw-Hill Press.
- Guyton, A., & Hall, J. (2006). Textbook of Medical Physiology(11th ed.). Elsevier Inc.
- Murray, R., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P., Rodwell, V., & Weil, P. (2009). Harper’s Illustrat…
- Alberts, B., Dennis, B., Hopkin, K., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., … Walter, P. (2004). Essential Cell Biology. Abingdon: Garland Science, Taylor & Francis Group.
- Fox, S. I. (2006). Human Physiology(9th ed.). New York, USA: McGraw-Hill Press.
- Guyton, A., & Hall, J. (2006). Textbook of Medical Physiology(11th ed.). Elsevier Inc.
- Murray, R., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P., Rodwell, V., & Weil, P. (2009). Harper’s Illustrated Biochemistry(28th ed.). McGraw-Hill Medical.