
- Tratado de París (1898) — fin de la guerra hispano-estadounidense o guerra de Cuba.
- Tratado de París (1900) — fin del conflicto de reclamaciones entre Francia y España sobre Río Muni.
- Pacto Económico de París (1916) — pacto económico entre las potencias aliadas en la Primera Guerra Mundial.
¿Cuáles fueron las partes del Tratado de París?
También formaba parte del tratado la cesión de Guam y la entrega de una isla del archipiélago de las Carolinas dando como plazo improrrogable el 28 de noviembre de 1898. El documento contenía 17 artículos con 3 artículos fundamentales. Tratado de París.
¿Cuándo se firmó el Tratado de París?
España capituló el 12 de agosto de 1898, el 10 de diciembre se firmó el Tratado de París. El tratado de París fue firmado en la capital francesa el 10 de diciembre de 1898, sin la participación de representantes de Cuba, Filipinas ni Puerto Rico.
¿Cuáles son las características del Tratado de París de 1898?
El Tratado de París de 1898 traspasa a los Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Guam y Filipinas. En cuanto a Cuba, el Tratado dispuso que Estados Unidos "... tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, le impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas."
¿Qué pasó en el Tratado de París de 1856?
El tratado de París de 1856 dio por finalizada la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó contra el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y el Reino de Cerdeña.
See more

¿Qué ocurrió en el Tratado de París?
Filipinas fue oficialmente entregada a Estados Unidos a cambio de veinte millones de dólares y Guam, junto con Puerto Rico, se convirtieron también en propiedades estadounidenses. Las necesidades de liquidez para paliar aquel duro revés económico hicieron que España tuviera que "vender" las islas Palaos, las Carolinas y las Marianas a Alemania. Obligada por Estados Unidos a pagar la deuda nacional cubana, España intentó incluir numerosas enmiendas que no llegaron a buen puerto, y finalmente no tuvo más remedio que aceptar todas y cada una de las imposiciones estadounidenses puesto que era la potencia perdedora y también era consciente de que la superioridad armamentística estadounidense podría poner en peligro otras posesiones españolas en Europa y África. El tratado se firmó sin representación de los territorios invadidos por Estados Unidos, lo que provocó un gran descontento entre la población de esas nuevas colonias, especialmente de Filipinas, que acabaría enfrentándose posteriormente contra el gigante estadounidense en una guerra que duraría tres años.
¿Qué pasó en el año 1898?
El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inició a una nueva era para España.
¿Qué es el Acuerdo de París?
El Acuerdo de París se basa en la Convención y, por primera vez, hace que todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Como tal, traza un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial.
¿Qué características tiene el Acuerdo de París?
El Acuerdo también incluye un mecanismo que facilitará la aplicación y promoverá el cumplimiento de manera no contenciosa y no punitiva, e informará anualmente a la CP/RA.
¿Qué dice el Acuerdo de París sobre la adaptación?
Adaptación (artículo 7) – El Acuerdo de París establece un objetivo mundial sobre la adaptación, a saber, el aumento de la capacidad de adaptación, el fortalecimiento de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático en el contexto del objetivo de temperatura del Acuerdo. Su objetivo es fortalecer significativamente los esfuerzos nacionales de adaptación, incluso mediante el apoyo y la cooperación internacional. El Acuerdo reconoce que la adaptación es un reto mundial al que se enfrentan todos. Todas las Partes deberían dedicarse a la adaptación, incluso mediante la formulación y aplicación de planes nacionales de adaptación, y deberían presentar y actualizar periódicamente una comunicación de adaptación en la que se describan sus prioridades, necesidades, planes y medidas. Deben reconocerse los esfuerzos de adaptación de los países en desarrollo.
¿Qué dice el artículo 2 del Acuerdo de París?
Objetivo a largo plazo referente a la temperatura (artículo 2) – El Acuerdo de París, al tratar de fortalecer la respuesta mundial al cambio climático, reafirma el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 grados centígrados, al tiempo que prosiguen los esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados.
Antecedentes
La guerra de independencia de 1895 en Cuba ( 1898) a diferencia de las anteriores se extendió de un extremo a otro de la isla, sus efectos fueron devastadores y los rigores de la misma afectaron a todos los territorios.
Firma del Tratado
El tratado de París fue firmado en la capital francesa el 10 de diciembre de 1898, sin la participación de representantes de Cuba, Filipinas ni Puerto Rico.
Impacto del tratado
Así fue como quedó marcado el porvenir de estos países y pueblos que tendrían que seguir luchando por su independencia y soberanía. Puerto Rico, en el siglo XXI, sigue siendo una colonia estadounidense; Filipinas no vería reconocida su independencia sino en 1946.

Antecedentes
Firma Del Tratado
- El tratado de París fue firmado en la capital francesa el 10 de diciembre de 1898, sin la participación de representantes de Cuba, Filipinas ni Puerto Rico. En el texto se estableció la renuncia de España de su soberanía y propiedad sobre Cuba, pero no se hizo referencia a la independencia de Cuba, lo que dejó demostrado las intenciones de Estados ...
Artículos Fundamentales
- España renunciaba a todo derecho de soberanía o propiedad sobre Cuba, la cual al ser evacuada por España seria ocupada porEstados Unidos.
- España cedía a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico, añadiendo que estaban en ese momento bajo su soberanía en las indias occidentales y la isla Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladro...
- España renunciaba a todo derecho de soberanía o propiedad sobre Cuba, la cual al ser evacuada por España seria ocupada porEstados Unidos.
- España cedía a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico, añadiendo que estaban en ese momento bajo su soberanía en las indias occidentales y la isla Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladro...
- España traspasaba a Estados Unidos el archipiélago de las Filipinas.
Impacto Del Tratado
- Así fue como quedó marcado el porvenir de estos países y pueblos que tendrían que seguir luchando por su independencia y soberanía. Puerto Rico, en el siglo XXI, sigue siendo una colonia estadounidense; Filipinas no vería reconocida su independencia sino en 1946. En cuanto a Cuba, el Tratado de París echaba por tierra el sacrificio de su pueblo, durante 30 años de cruenta guerr…
Fuentes
- Radio Florida
- Cuba Socialista
- Infomed
- Historia Militar en Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa. (MINFAR)