
¿Cuáles son las características del poema El Cid?
En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles.
¿Cuáles son las características del Cantar del mio Cid?
"El Cantar del Mio Cid" tiene las siguientes características en su estructura y estilo: La obra está dividida en tres cantares: Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas de las Hijas del Cid, y el Cantar de la Afrenta de Corpes. Comienza in medias res (quiere decir sin introducción o preámbulo), con el destierro del Cid.
¿Cuál es la importancia de la obra del Cid?
Esta obra no es la excepción: El Cid atribuye su éxito a sus esfuerzos y a Cristo. El respeto que tiene el Cid por el rey, también se puede atribuir a Dios, dado que el rey era el "vasallo" inmediato de Dios en la tierra, y aún cuando éste lo destierra, el Cid le debe respetar y honrar.
¿Qué pasó con el Cid?
Tras ser acusado falsamente de haberse quedado con las parias que fue a recaudar a Sevilla, el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI.

¿Qué tipo de narrador es el Cantar del Mío Cid?
En el Cantar de mio Cid aquél actúa como un narrador omnisciente, es decir, el que controla la totalidad de los sucesos narrados, como si contemplase la escena desde arriba y nada se le pudiese ocultar.
¿Qué características tiene el poema de Mio Cid?
El Cantar de “Mio” Cid se caracteriza por el empleo de la rima asonante y el metro irregular. Los versos pueden llegar a tener hasta veinte sílabas y quedan divididos en dos hemistiquios por una pausa (cesura) en el centro.
¿Qué significa el poema de Mio Cid?
Cid, sidi o sid es una palabra de origen árabe que significa 'señor' y que se dio como tratamiento a los señores de ciertos Estados dependientes de un rey (como los régulos de las taifas en al-Ándalus), y también a los gobernadores de provincia de los almorávides y almohades.
¿Cuál es la estructura del poema del Mío Cid?
El Poema de Mio Cid se ha dividido modernamente en tres partes o cantares, que se corresponderían con cada una de las sesiones de recitado del juglar (unos 1200 versos): cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de la afrenta de Corpes.
¿Qué características de la personalidad del Cid se aprecian en el texto?
El rasgo más sobresaliente de la personalidad del Cid fue sin duda su genio militar, en el que confluían a partes iguales la inteligencia, la astucia y un valor personal extraordinario, sabía como nadie motivar y animar a su mesnada, era el jefe que arrastraba con su ejemplo a todos los hombres a sus órdenes, su valor ...
¿Qué características de la Edad Media están presentes en el Cantar del Mío Cid?
La obra exalta a través de su héroe valores y virtudes enraizadas en el pueblo castellano de la Edad Media: el honor, el espíritu caballeresco, el teocentrismo (o la religiosidad), el nacionalismo, la fidelidad, el amor familiar, la lealtad al rey, la figura de la mujer como un ser idealizado.
¿Cuál es el origen del Mio Cid?
Este poema se enfoca en la vida, las victorias, las derrotas, y la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador (Significado árabe “Al sayyid”, Señor Campeador.) El Cid nació en Vivar cerca de Burgos en el año 1040. Creció en el hogar del futuro Rey Sancho II de Castilla.
¿Cuántas partes tiene el Cantar del Mío Cid?
Con sus más de 3.700 versos irregulares narra el último tramo de la vida del caballero burgalés Rodrigo Díaz de Vivar (c. 1045-1099), por medio de los tres cantares que forman el manuscrito, conocidos tradicionalmente como: “Cantar del destierro”, “Cantar de las bodas” y “Cantar de la afrenta de Corpes”.
Segundo cantar: El cantar de las bodas
El Cid se propone conquistar Valencia, que era una de las tierras codiciadas por el rey. Luego de tres años, se apodera de Valencia y manda nuevamente a su sobrino para dar el mensaje al rey, acompañado de otros cien caballos.
Tercer cantar: El cantar de la afrenta de corpes
Los infantes Carrión deciden marcharse a Carrión con las hijas del Cid después de la boda. El Cid les regala dos espadas y tres mil marcos como despedida.
Argumento y estructura
El tema del Cantar de mio Cid es el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá al cabo una honra mayor a la de la situación de partida.
Características y temas
El Cantar de mio Cid se diferencia de la épica francesa en la ausencia de elementos sobrenaturales (salvo, quizá, la aparición en sueños del arcángel San Gabriel al protagonista, el episodio del león que se humilla ante el Campeador, el brillo de las espadas Colada y Tizona, y la extraordinaria calidad de Babieca ), [ 5 ] la mesura con la que se conduce su héroe y la relativa verosimilitud de sus hazañas.
Métrica
Cada verso está dividido en dos hemistiquios por una cesura. Esta forma, también típica de la épica francesa, refleja un recurso útil a la recitación o canto del poema.
Fuentes
La Historia Roderici, una biografía en latín de hacia 1190, fue una de las fuentes de información que seguramente proporcionó datos históricos al autor del Cantar de mio Cid, especialmente para los episodios que transcurren desde la batalla de Tévar hasta la lucha con Yúcef, que refleja hechos que se produjeron realmente en la batalla de Cuarte.
Estilo
Los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid son su sobriedad retórica, su realismo y un uso consciente de una lengua arcaizante propia de los cantares de gesta y que constituyó de hecho una lengua artificial identificada con este subgénero narrativo hasta el siglo XIV, como muestra el tardío Cantar de las mocedades de Rodrigo.
El manuscrito
Existe un ejemplar único acéfalo (esto es, aquel al que le falta el comienzo, en codicología) que actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional en Madrid y se puede consultar en la Biblioteca Digital Hispánica y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
El autor y la fecha de composición
En virtud del análisis de numerosos aspectos del texto conservado, los críticos literarios lo atribuyen a un autor culto, con conocimientos precisos del derecho vigente a finales del siglo XII y principios del XIII, y que podría estar relacionado (por su conocimiento de la microtoponimia) con la zona aledaña a Burgos, Medinaceli (actual Soria ), la zona fronteriza de Castilla con Aragón, la Alcarria o el valle del Jiloca. [ 28 ] Los filólogos, sin embargo, como Diego Catalán, basado en la interpretación de la estructura social, o Francisco Marcos Marín, a partir de datos lingüísticos que apoyan la existencia de una versión previa, lingüísticamente más arcaica, con vestigios de la -d < -t de la tercera persona, por ejemplo, defienden la necesidad de una versión anterior, no conservada, escrita a mediados del siglo XII..
Qué es El cantar del Mio Cid
El Cantar de Mío Cid se cataloga como una canción de gesta. De hecho, es la canción de gesta más antiguas que se conserva casi íntegra y en ella se cuenta la historia de un personaje durante la reconquista de la Península. Nos referimos a Rodrigo Díaz de Vivar, desde que cae en desgracia con Alfonso VI hasta su muerte.
Quién escribió El cantar de Mio Cid
Por desgracia, no sabemos quién fue el autor de El cantar del Mio Cid. Por ende, se dice que es anónimo. Aunque hemos comentado antes que puede atribuirse por algunos al juglar Per Abbat.
Personajes de El Cantar del Mio Cid
Todos los personajes que forman parte de El cantar del Mio Cid tienen una característica en común: son personas reales. De hecho, Rodrigo Díaz de Vivar, Alfonso VI, García Ordóñez, Yúsuf ibn Tasufín, Jimena Díaz y muchísimos más existieron en la vida real.
Fragmento de El cantar de Mio Cid
Para finalizar, queremos dejarte a continuación un fragmento de El cantar de Mio Cid a fin de que conozcas cómo es. Pero lo mejor sería que le dieras una oportunidad ya que es uno de los mejores cantares de gesta españoles de la Edad Media (y una de las mejores obras clásicas de la literatura española).

El Poema
Autor Y Año de Creación
Rodrigo Díaz de Vivar
El CID
Tema Y Argumento Del Poema
Personajes Que Intervienen en La Obra
- El personaje principal del poema épico es el Mio Cid, hombre lleno de grandeza y fiel vasallo de su rey, alrededor de él giran: sus hombres, servidores y valerosos; su esposa Jimena, tierna y constante; sus hijas Doña Elvira y Doña Flor, ultrajadas y abandonadas por los infantes de Carrión; estos últimos, banales y cobardes. Por supuesto, el Rey ti...
Lenguaje Del Poema
Fuentes
Enlaces Externos
Qué Es Cantar de Mio CID
Resumen Y Análisis Del Cantar de Mio CID
- Primer cantar
Las aventuras de Rodrigo Díaz, Ruy o el Mio Cid empiezan cuando es desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla. Rodrigo Díaz tenía la misión de ir a cobrar a García Ordóñez los tributos que le debía al rey. García Ordóñez humilla al Cid y ambos se enfrentan en lo que sería conocid… - Segundo cantar: El cantar de las bodas
El Cid se propone conquistar Valencia, que era una de las tierras codiciadas por el rey. Luego de tres años, se apodera de Valencia y manda nuevamente a su sobrino para dar el mensaje al rey, acompañado de otros cien caballos. El rey perdona al Cid y permite el reencuentro con sus hija…
Personajes Principales Del Poema de Mio CID