
Full Answer
¿Cómo se irriga el riñón?
¿Dónde se encuentra la vena porta?
¿Qué arteria sale del glomérulo?
About this website

El Sistema porta en los animales - Mundo Pecuario
El Sistema porta en los animales. Anatomia animal. Es aquel en el cual la sangre venosa es recogida de un primer lecho capilar, donde se forman vénulas y por anastomosis sucesivas venas y éstas a su vez forman un segundo lecho capilar a partir del cual se organizan las venas que retornan la sangre a la circulación general.
¿Que es el sistema porta?
El sistema porta se define como un sistema común para los organismos, en que un conducto o vía, comúnmente de irrigación o transporte, se divide ramificándose en pequeños conductos hasta un punto en el que estos conductillos vuelven a unirse desramificándose para volver a formar la vía principal sin cambiar de función, por ejemplo no estaría incluida la secuencia arteria-arteriola-capilar-vénulas-vena ya que el primer y último vaso sanguíneo es de distinta categoría, pero sí que es válido vena-vénulas capilares y vénulas vena.
¿Dónde se incorpora la sangre a la circulación general?
Después de esto las venas recogen y la incorporan a la circulación general que va a la aurícula derecha a medida que la sangre pasa por otros órganos sufre otros cambios o modificaciones.
¿Qué pasa cuando la sangre entra al seno del hipotálamo?
La sangre entra a estos senos en que se vean arriesgado por una de estas parte en que su definitiva se enten planteando a cada uno de estos sistema que lo general uno se vea a tal grande de la parte baja del hipotálamo y luego pasa por los pequeños vasos portales hipotalámicos hipofisarios hacia los senos.
¿Qué arteria es concreta a tales riesgos?
Hay una pequeña arteria en severamente son concretas a tales riesgo por debido su gran posturas que son compuesta a baja del hipotálamo denominada eminencia media. Hay pequeños penachos vasculares que se extienden en la sustancia de la eminencia media y luego vuelven a la superficie estableciendo coalescencia para formar los vasos portales hipotalámicos hipofisarios.
¿Qué es la silla turca?
Que son severamente encontradas tras del hueso esfenoides es llamada silla turca.
¿Qué es el lóbulo anterior de la adenohipófisis?
El lóbulo anterior adenohipófisis son de una defines en que ven reflejados tras desarrollarse en un punto por lo que se ven enfrentado a partir dentro del ectodermo del techo de la faringe cavidad bucal que forma al embolsarse por lo que se plantea debido a estas causas en que ven llamadas bolsa de Rathke.
¿Qué lóbulo del cerebro se enfrentan a cada una de estas causa?
Por otro lado el lóbulo posterior se enfrentan a cada una de estas causas que se pudieran ver dentro de cada entorno por rigidez de ellos es el neurohipófisis se deriva del suelo del diencéfalo.
¿Qué es el sistema porta?
El sistema porta es un tipo de circulación especializada que conecta dos estructuras anatómicas con la finalidad de transportar sustancias específicas más allá de los nutrientes y oxígeno. Se trata de un tipo de circulación muy especializada presente en regiones muy específicas donde cumple una función bien definida, de hecho en el ser humano existen solo dos sistemas porta: el hepático y el hipotálamo-hipofisario.
¿Dónde se inhiben las hormonas inductoras?
A través de la circulación sistémica estas hormonas llegan al hipotálamo donde inhiben la producción de la hormona inductora (sistema de retroalimentación negativo).
¿Dónde se encuentra el porta hepático?
El sistema porta hepático es grande y complejo, extendiéndose por una distancia considerable dentro de la cavidad abdominal y transportando ingentes cantidades de nutrientes.
¿Cuánto mide la vena hipotálamo hipofisiaria?
A diferencia de su contraparte hepático, el porta hipotálamo-hipofisiario es un sistema muy corto y localizado, de hecho la vena hipotálamo-hipofisaria tiene menos de 1 cm de longitud.
¿Qué enfermedad afecta el sistema porta hepático?
La enfermedad más conocida que afecta al sistema porta es la hipertensión portal, la cual se presenta en el sistema porta hepático.
¿Qué es la hipertensión portal?
La hipertensión portal se caracteriza clínicamente por la presencia de ascitis (líquido libre en la cavidad abdominal) asociada al desarrollo de red venosa colateral al sistema porta.
¿Qué es la circulación sistémica y sus componentes?
En general la circulación sistémica posee dos componentes, uno arterial que lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos, y otro venoso que recoge los desechos que serán eliminados en el hígado y el riñón, llevando además la sangre no oxigenada al pulmón donde se realizará el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno.
¿Qué es la vena porta?
VENA PORTA (Que es?) Es una vena voluminosa de 20 mm de diámetro en el adulto, con paredes delgadas, es oblicua hacia arriba y a la derecha, primero es retropancréatica, penetra enseguida en el borde libre del epiplón menor, donde forma parte del pedículo hepático y termina en el Hilio del Hígado.
¿Qué arteria porta sangre al hígado?
8. VENA PORTA (Suministro de Sangre) La vena porta (70-80%) y de la arteria hepática. La vena porta al hígado todo el material absorbido en el intestino.
¿Qué síntomas tiene la TVP?
14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS El desarrollo de TVP puede dar lugar a síntomas como dolor abdominal o fiebre. En casos muy graves e infrecuentes puede desarrollarse isquemia y necrosis intestinal, que en algunas ocasiones requerirá realizar una cirugía urgente para extirpar el segmento de intestino dañado.
¿Dónde se encuentran las venas acigos?
19. VENAS ACIGOS Son un conjunto de venas, ubicadas en el Mediastino posterior y que traen el drenaje venoso de la mayor parte del Tórax Parietal, de la pared anterior del Abdomen, el Esófago. Esta formado por la Vena Acigos mayor, Acigos menor (Hemiacigos inferior) y Acigos accesoria (Hemiacigos superior).
¿Cómo funciona la vena porta?
En el hígado, la sangre de la vena porta fluye a través de una red de vasos microscópicos llamados sinusoides en los que la sangre se alivia de glóbulos rojos gastados, bacterias y otros desechos y en los que se agregan nutrientes a la sangre o se eliminan de ella para almacenamiento. La sangre sale del hígado por las venas hepáticas.
¿Qué es la vena porta?
Vena porta, vena grande a través de la cual la sangre agotada en oxígeno del estómago, los intestinos, el bazo, la vesícula biliar y el páncreas fluye hacia el hígado. Los principales afluentes a la vena porta son la vena lienal, con sangre del estómago, el epiplón mayor (una cortina de membrana y grasa que cuelga sobre los intestinos), el páncreas, el intestino grueso y el bazo; la vena mesentérica superior, con sangre del intestino delgado y parte del intestino grueso; las venas pilóricas, con sangre del estómago; y las venas quísticas, con sangre de la vesícula biliar.
¿Qué es la vena porta hepática y cuál es su función?
La vena porta hepática suministra al hígado sustrato metabólico y asegura que las sustancias ingeridas se procesen primero en el hígado antes de llegar a la circulación sistémica.
¿Cómo se diagnostica la eosinófilosa?
El médico buscará un hígado o bazo agrandados, la presencia de líquido en el abdomen, si hay coloración amarillenta de la piel y ojos (indicativos de ictericia) u otros signos que indiquen que el hígado no está funcionando adecuadamente. (Ver Artículo: Eosinófilos Bajos)
¿Qué es un ultrasonido Doppler?
Esta es una prueba no invasiva que rebota en las ondas de sonido de los glóbulos rojos que funcionan correctamente. Si bien los ultrasonidos regulares usan ondas de sonido para producir imágenes, no pueden mostrar el flujo sanguíneo. Los ultrasonidos Doppler, por otro lado, pueden usar imágenes para mostrar la circulación sanguínea dentro de los vasos. Esto se puede usar para diagnosticar la trombosis de la vena porta y determinar qué tan grave es.
¿Dónde se origina la vena porta?
La vena porta se forma cuando la vena mesentérica superior se une a la vena esplénica detrás del cuello del páncreas en el plano transpilórico.
¿Cómo se planifica el tratamiento?
Esto implica una reunión de diferentes especialistas, llamada opinión multidisciplinaria o revisión de la junta tumoral. Durante esta reunión, la planificación del tratamiento será discutida de acuerdo a la información relevante mencionada anteriormente, como si el paciente tiene cirrosis hepática, ¿cuál es la extensión de la enfermedad, cuál es el patrón de crecimiento del tumor, cómo es el hígado función, puede resecarse el cáncer y cómo está la salud general del paciente?.
¿Cómo se irriga el riñón?
Cada riñón está irrigado por arterias que son ramas de la arteria aorta, las Aa. renales . La arteria renal se ramifica dentro del seno renal formando la arteria interlobular que va hacia el parénquima del órgano, llegando a la base de las pirámides la arteria se curva formando la arteria arcuata. De la arteria arcuata van a formarse las arterias interlobulillares que ascienden a través de la corteza hacia la cápsula del órgano y a medida que estas arterias ascienden van emitiendo ramas llamadas de arteriolas aferentes, estas arterias forman el glomérulo.
¿Dónde se encuentra la vena porta?
El sistema de la vena porta está interpuesto entre dos redes capilares opuestas. La primera periférica, es visceral, y las venas que la drenan constituyen la vena porta. La segunda es hepática, se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta.
¿Qué arteria sale del glomérulo?
Del glomérulo sale la arteriola eferente y esta arteriola va a capilarizarse de nuevo para formar los capilares peritubulares.

Objetivo de La circulación Portal
Un sistema porta se define como un sistema común para muchos animales, en que un conducto o vía de irrigación, se divide ramificándose en pequeños conductos, hasta un punto en el que estos conductillos se unen para volver a formar la vía principal sin cambiar de función. La secuencia de vasos sería: vena-vénulas-capilares-vénulas-vena. En la secuencia habitual de la microcirculación:
Anatomía Del Sistema Porta
Patología Del Sistema Portal
Referencias
- En general la circulación sistémica posee dos componentes, uno arterial que lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos, y otro venoso que recoge los desechos que serán eliminados en el hígado y el riñón, llevando además la sangre no oxigenada al pulmón donde se realizará el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno. Sin embargo, cuando se necesit...