Knowledge Builders

quin diagnstica el mutismo selectivo

by Woodrow Hane Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

Estimada, el profesional idóneo para diagnosticar mutismo selectivo
mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad que consiste en que las personas afectadas, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar a inhibirse de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar normalmente en situaciones en las que se sienten cómodos y relajados.
https://es.wikipedia.org › wiki › Mutismo_selectivo
es un Psiquiatra, posteriormente y de acuerdo a las características del paciente deberá ser abordado por Psicólogo y Fonoaudiólogo.

Full Answer

¿Cuáles son los criterios para diagnosticar el mutismo selectivo?

Estos son los criterios para diagnosticar el Mutismo Selectivo (DSM 5). Se caracteriza por una selectividad marcada y emocionalmente determinada al hablar, de tal manera que en algunas situaciones el niño demuestra competencia en el lenguaje, pero fracasa en otras situaciones (definidas).

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es una afección por la cual un niño puede hablar, pero deja de hacerlo súbitamente. Ocurre a menudo en la escuela o en contextos sociales. El mutismo selectivo es más común en niños menores de 5 años.

¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamiento psicológico para el mutismo selectivo?

Uno de los tipos de tratamiento psicológico más habituales en caso de mutismo selectivo es el uso de diferentes terapias de exposición al estímulo fóbico junto al manejo de contingencias que puedan afectar a la emisión o no emisión del habla.

¿Cuál es la diferencia entre el trastorno del espectro autista y el mutismo selectivo?

¿Qué diferencia existe entre el trastorno del espectro autista (TEA) y el mutismo selectivo? Lo primero es que, el mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad grave en el que una persona no puede hablar y pueden padecerlo niños con TEA. Es decir, no es incompatible uno del otro, son complementarios.

image

¿Quién atiende el mutismo selectivo?

TRATAMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO Para diagnosticar el mutismo selectivo, lo primero sería descartar la presencia de enfermedades médicas o que la falta de habla se deba a una falta de desarrollo evolutivo que impida la comunicación oral, lo cual se podría descartar a través de un trabajo conjunto con el Logopeda.

¿Quién diagnóstica el mutismo?

Normalmente, las personas con mutismo selectivo suelen tener asociadas alteraciones del habla y del lenguaje. Ya que es un trastorno multidisciplinar, el logopeda se encargará de detectar y discriminar las características del mutismo selectivo.

¿Cómo se diagnóstica mutismo selectivo?

El Mutismo selectivo según los criterios diagnósticos del DSM V, se caracteriza por:Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar (p. ... La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la comunicación social.More items...•

¿Qué hacer ante un caso de mutismo selectivo?

Promover la socialización del niño. Sin presionar, pero ofreciéndole situaciones de contacto social con otras personas. Aportarle seguridad y confianza; para ello es aconsejable reforzar sus esfuerzos por relacionarse con los demás. Evitar la sobreprotección, y no reforzar las conductas de inhibición del habla.

¿Cómo evaluar a un niño con mutismo selectivo?

PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL MUTISMO SELECTIVOCuestionario abreviado para la estimación de la gravedad del miedo desproporcionado a hablar.Cuestionario exploratorio del miedo desproporcionado a hablar.Entrevista diagnóstica del Mutismo Selectivo (subescala del protocolo ADIS-IV)

¿Cómo saber si un niño tiene mutismo selectivo?

Los síntomas incluyen:Capacidad para hablar en el hogar con la familia.Miedo o ansiedad entorno a personas que no conocen bien.Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales.Timidez.

¿Cuánto tiempo dura el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad complejo de la niñez en el que el niño habla en determinados momentos cuando se encuentra en un entorno seguro, relajado y cómodo, pero no necesariamente en otras situaciones (y que dura más de un mes).

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con mutismo selectivo?

¿Cómo puede ayudar la familia frente al mutismo selectivo?Evitar la sobreprotección. ... Evitar estilos de autoridad, forzando al niño a afrontar situaciones ansiosas para él/ella.No fomentar el perfeccionismo extremo.More items...

¿Qué hacer cuando un niño no quiere hablar en la escuela?

- Evita sobreproteger a tu hijo y no refuerces las conductas de inhibición del habla. No se trata de presionar al niño, pero sí de favorecer el contacto social con otros. -Establece una rutina. Las situaciones no estructuradas pueden hacer que un niño con mutismo selectivo sienta ansiedad.

¿Cómo ayudar a un niño que no quiere hablar?

Estos son los 10 mejores:#1 – Ejercicios respiratorios: ... #2 – Soplar bolitas de papel: ... #3 – Pronunciar las vocales: ... #4 – Ejercicio de ritmo: ... #5 – Jugar con las silabas: ... #6 – Articular frases: ... #7 – Ejercicios con la lengua: ... #8 – Ejercicios de silencio:More items...

¿Cuántos tipos de mutismo hay?

El mutismo adquirido se abre en dos variantes: el mutismo total, cuando se da una desaparición absoluta del lenguaje hablado, la que puede producirse en forma gradual o repentina, que se considera la variable más grave, y que suele deberse a trastornos psiquiátricos y/o emocionales; y el mutismo selectivo, que se ...

¿Qué significa mutismo en psicologia?

Definición: Hablamos de mutismo cuando el paciente se mantiene sin hablar. El mutismo es propio del estupor, ya sea melancólico o catatónico. A veces se produce también en la histeria, pero en esta enfermedad es más frecuente la afonía.

¿Cómo se diagnóstica el mutismo selectivo?

El diagnóstico de mutismo selectivo exige que se descarte la presencia de enfermedades médicas o que la falta de habla se deba a un desarrollo insuficiente de esta capacidad como para permitir la comunicación oral.

¿Qué es el mutismo selectivo?

Los síntomas del mutismo selectivo son la disminución y desaparición de la capacidad de habla en circunstancias determinadas o ante determinadas personas, generalmente ante personas ajenas al círculo más cercano al menor. Esta aparente falta de capacidad solo se da en dichas circunstancias o situaciones, con lo que en otros contextos o con allegados en que se siente seguro el niño se comunica con normalidad. No se trata pues de que se carezca de habilidades comunicativas o que estas se hayan deteriorado por alguna causa, simplemente el menor no puede ponerlas en marcha.

¿Qué es el automoldeamiento filmado y trucado?

El automoldeamiento filmado y trucado también es una técnica bastante habitual: en ella se graba al niño interactuando con sus seres cercanos en las situaciones en las que sí se comunica verbalmente para posteriormente modificar la grabación de manera que parezca que está comunicándose con otros. En el vídeo se va a ir avanzando de forma jerárquica, haciéndole responder primero de forma monosilábica y poco a poco aumentando el nivel hasta que éste hable espontáneamente.

¿Cómo ayudar a un niño con discapacidad auditiva?

Resulta especialmente importante no criticar la falta de habla del niño, cosa que puede reducir su autoestima y empeorar el cuadro. Enseñar formas de socialización, destacar sus fortalezas y apoyar sus esfuerzos son de gran utilidad.

IMPORTANTE PARA EL PROFESIONAL

Debido a las características clínicas del trastorno, es conveniente que establezcáis una buena relación antes de empezar a hacer la entrevista, y si puede ser mejor acompañado de su cuidador principal.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL MUTISMO SELECTIVO

Como hemos dicho en el apartado anterior de “Recomendaciones”, la entrevista y la observación de la conducta espontánea del niño son primordiales para el diagnóstico del mutismo selectivo. Además, existen algunos cuestionarios que nos ayudan a discriminar su existencia.

¿Qué profesional trata el mutismo selectivo?

El psicólogo es el profesional por excelencia para tratar Mutismo Selectivo, al menos en primera instancia. Contamos con amplia experiencia y excelentes resultados en este tipo de trastornos.

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es un síntoma funcional, es decir se deja de hablar bien porque trae un beneficio o bien porque se está evitando algún evento (pensamiento o emoción) o situación desagradable u estresante. Es el psicólogo el único profesional para hacer un análisis funcional del caso y su posterior intervención.

¿Qué médico trata la ansiedad?

El psicólogo es el profesional que evalúa y trata este problema ya que es un trastorno de ansiedad.

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo consiste en la negativa a hablar en determinadas situaciones. En estos casos el niño, que se expresa correctamente en su familia, deja de hablar en el colegio o ante personas extrañas.

¿Cómo ayudar a un niño con mutismo?

Desde la escuela se debería mejorar el vínculo afectivo con el niño, potenciar las interacciones entre los niños y estos con los adultos, evitar situaciones que sostengan el comportamiento de mutismo, evitar la sobreprotección, asignar tareas de responsabilidad, mantener una estrecha relación con la familia, entre otros.

¿Dónde se realiza la intervencion verbal?

La intervención debe realizarse en el ámbito familiar, social y escolar para conseguir una interacción verbal por parte del alumno con los adultos y niños de su entorno.

¿Cuánto tiempo dura una alteracion de la capacidad cognitiva?

La duración de la alteración es de por lo menos 1 mes: a través de registros de observación longitudinal, entrevistas a los docentes y alargando la observación podremos descartar otros problemas, por ejemplo, un periodo de adaptación más tardío.

image

1.Mutismo selectivo: MedlinePlus enciclopedia médica

Url:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001546.htm

17 hours ago El mutismo selectivo es más común en niños menores de 5 años. Su causa o causas se desconocen. La mayoría de los expertos cree que los niños con esta afección heredan una …

2.Mutismo Selectivo DSM 5 (Evaluación y Diagnóstico)

Url:https://orientacionpsicologica.es/mutismo-selectivo-dsm-5/

31 hours ago Temuco. Estimada: El mutismo selectivo debe ser diagnosticado por un profesional médico ya sea neurólogo o psiquiatra infantil. Posterior a la conformación diagnostica deberá ser …

3.¿Qué especialista trata el mutismo selectivo Psicólogo o …

Url:https://www.doctoralia.es/preguntas-respuestas/que-especialista-trata-el-mutismo-selectivo-psicologo-o-terapeuta-ocupacional

13 hours ago  · Contacto: Tel. 4212-1331 / Cel. 15-56459006 https://www.argentino.com.ar Criterios para el diagnóstico de F94.0 Mutismo selectivo (313.23) A. Incapacidad persistente …

4.Mutismo selectivo, detección, diagnóstico e intervención

Url:https://maestraonline.es/mutismo-selectivo-deteccion-diagnostico-e-intervencion/

1 hours ago El mutismo selectivo es una inhibición del habla que suele iniciarse en edades tempranas. El niño posee la capacidad del habla y decide selectivamente no hacer uso de ella. La evaluación la …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9