
¿Quién es el autor de la teoría de aprendizaje social?
Una de las teorías más predominantes es la teoría de aprendizaje social, de Albert Bandura. En este artículo, Patricia Sánchez Seisdedos, psicóloga, responde a todas nuestras dudas: Quién es Bandura, sus experimentos, fases de la teoría de aprendizaje social o vicario y cómo podemos aplicar sus enseñanzas al ámbito de la enseñanza o educación.
¿Cómo aplicar la teoría cognitiva social de aprendizaje?
Desde la perspectiva de la teoría cognitiva social de aprendizaje, podemos aplicarlo al aula en distintas direcciones. Es aconsejable que los niños perciban al profesor o educador como alguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos a los alumnos.
¿Qué es la teoría del aprendizaje?
Según Albert Bandura, un psicólogo canadiense, la teoría del aprendizaje señala que las personas aprendemos nuestras conductas a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de nuestro entorno. De este modo, no podemos entender el comportamiento de alguien sin tener en cuenta su entorno y sus presiones externas.
¿Qué es el aprendizaje social?
El aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
¿Cuáles son los modelos de la psicologia?
¿Qué es reproducir en investigación?
About this website

¿Qué plantea la teoría del aprendizaje social?
La teoría del aprendizaje social explica el comportamiento humano en términos de interacción recíproca continua entre las influencias cognitivas, conductuales y ambientales. La intención de Bandura era explicar cómo los niños aprenden en entornos sociales al observar e imitar el comportamiento de los demás.
¿Qué es el aprendizaje social según autores?
Albert Bandura Así pues, el aprendizaje social considera que los seres humanos son una mezcla de ambos, afirmando, además, que el aprendizaje requiere de una combinación entre los factores del entorno (sociales) y los psicológicos de cada individuo (cognitivos).
¿Qué es el aprendizaje social según Albert Bandura?
El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del Aprendizaje Social la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso.
¿Quién es el padre del aprendizaje?
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925-Stanford, 26 de julio de 2021) fue un psicólogo canadiense-estadounidense proveniente de una familia originaria de Ucrania.
¿Cuál es el nombre de la teoría de Vigotsky?
La teoría sociocultural de Vigotsky afirma que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a su interacción con el contexto socio histórico-cultural; de esta interacción el sujeto logra desarrollar sus potencialidades que serán la base de su desarrollo como individuo y aprendiz.
¿Cuántas teorías tiene Albert Bandura?
Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura: Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención. Observamos muchos comportamientos a lo largo del día, pero muchos de ellos no nos interesan.
¿Quién fue Albert Bandura y explique su teoría?
Albert Bandura es un psicólogo ucraniano-canadiense que ha destacado a lo largo de los años gracias a su teoría del aprendizaje social en el que defiende que las personas tenemos una capacidad de aprender observando a un modelo o recibiendo instrucciones. Esta teoría es también conocida como Teoría Cognoscitiva Social.
¿Cuáles son las 4 etapas de la teoría de Bandura?
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. ... Retención. ... Reproducción. ... Motivación.
¿Qué es la teoría de Skinner?
El máximo representante de la teoría del reforzamiento es el psicólogo Burrhus Fredric Skinner (principios del siglo XX), quien sostiene que una conducta que tiene consecuencias positivas tiende a ser repetida.
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje social?
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje social?Modelo conductista. El conductismo es la teoría tradicional que utilizan los modelos de aprendizaje social para explicar el modo en que las personas aprenden. ... Teoría cognitiva.
¿Cuál es la teoría de Ausubel?
La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. Se preocupa de los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.
¿Cuál fue la importancia de la teoría del aprendizaje social de Bandura?
La teoría del aprendizaje social de Bandura no solo ha sido relevante para entender por qué las personas se comportan de una determinada manera, sino que también lo ha sido para tratar aquellos comportamientos considerados desadaptativos mediante la observación de nuevos modelos que, por ejemplo, superan sus miedos, se ...
¿Qué es el aprendizaje significativo de Ausubel?
Según Ausubel (2002), el aprendizaje significativo es un proceso cognitivo que desarrolla nuevos conocimientos, para que, sean incorporados a la estructura cogni- tiva del estudiante, conocimientos que solo pueden surgir si los contenidos tienen un significado, que los relacione con los anteriores, facilitando la ...
¿Qué es el aprendizaje social ejemplos?
Un ejemplo del aprendizaje social es el fútbol, donde los niños, incluso sin saber jugarlo, sabrán qué hacer con el balón, porque han visto a otros realizar esta acción.
¿Quién fue Bandura y cuál fue su aporte al aprendizaje?
Albert Bandura (1925-2021) fue un psicólogo y pedagogo ucraniano-canadiense, autor de teorías tan interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como el de la autoeficacia.
¿Qué autor es conocido por hablar del aprendizaje social y emocional?
Albert BanduraLa observación de los comportamientos y conductas de los demás fomentan un tipo de aprendizaje, el Social, que el psicólogo Albert Bandura desarrolló en los años 60.
¿Cómo aplicar la teoría cognitiva social de aprendizaje al aula?
Desde la perspectiva de la teoría cognitiva social de aprendizaje, podríamos aplicarlo al aula en distintas direcciones. Es aconsejable que los niños perciban al profesor o educador como alguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos a los alumnos. Su eficacia dependerá de la consistencia entre los modelos, la adecuación de éstos a las competencias de los alumnos, la valencia afectiva entre éstos y el propio educador, y la efectividad de los procedimientos que el educador ponga en juego en la presentación de los modelos. Por otra parte, los alumnos no sólo obtienen oportunidades de aprendizaje observacional de lo que hacen y dicen los educadores, sino también de sus compañeros. El empleo sistemático de formas estructuradas de presentación de modelos entre compañeros puede convertirse en un recurso educativo de gran importancia.
¿Qué teoría de aprendizaje propone Bandura?
En relación con esto, Bandura elabora su famosa teoría de aprendizaje social, denominada también aprendizaje vicario o modelado, que veremos a continuación con mayor detalle.
¿Qué importancia tiene la evaluación del aprendizaje vicario?
De hecho, es lo que diferencia a la forma de ver el aprendizaje de Bandura respecto a otros modelos, y lo que hará que más tarde, se reevalue la teoría denominándola aprendizaje cognitivo-social.
¿Qué papel juega la memoria en la integración del comportamiento?
La memoria juega un papel muy importante. La persona que está integrando un nuevo comportamiento, debe almacenarlo en su memoria para reproducirlo a continuación.
¿Qué capacidades se necesitan para realizar la recuperación simbólica?
Además, debe haber una capacidad cognitiva para poder poner en marcha todos los mecanismos de recuperación simbólica. O sea, que el niño necesita obligatoriamente haber llegado a este nivel de desarrollo cognitivo.
¿Qué es el refuerzo pasado?
Refuerzo/castigo pasado: Se basa en el conductismo tradicional. Cuando ya hemos realizado una conducta y hemos obtenido algo bueno a cambio (un refuerzo). Esto hace que volvamos a reproducirla si buscamos conseguir el mismo refuerzo.
¿Cómo funciona la memoria?
Cuando las personas ponemos a funcionar la memoria, ejecutamos imágenes mentales de lo que hemos visto hacer a nuestro modelo. Utilizamos también, un discurso verbal interno, y recordamos lo que sucedió en ese momento. A partir de ahí, tomamos decisiones: “si queremos reproducir el comportamiento aprendido o no”; “si lo hacemos de forma exacta, si innovamos”… Incluso lo podemos ir modificando en función de nuestro objetivo. Entra en juego la motivación de cada persona y el interés que tiene en realizar la conducta.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
La Teoría del Aprendizaje social se describe a menudo como un “puente ” entre la teoría del aprendizaje tradicional ( es decir, el conductismo) y el enfoque cognitivo.
¿Quién descubrió la agresividad?
Los comportamientos agresivos en los niños, tienen a menudo su origen en el aprendizaje social. Fue Albert Bandura quien introdujo esta teoría, demostrándonos la importancia de la observación y la imitación.
¿Qué hizo Albert Bandura?
Fue él una de las primeras figuras en poner su atención en el campo de lo social, al igual que lo hizo el propio Lev Vygotsky con su teoría Sociocultural.
¿Qué es el tercer modo?
El tercero hace referencia a un modo simbólico, como pueden ser los personajes ficticios de un libro, un cómic, de una película o incluso de una persona real cuyo comportamiento trasciende a través de los medios.
¿Qué experimento realizó Bandura?
El experimento del muñeco Bodo es uno de los más conocidos en el campo de la psicología. A lo largo de 1961 y 1963 Bandura y su equipo buscaron demostrar la importancia del aprendizaje observacional en los niños.
Descripción
La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery ( 1843 – 1904 ), quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo a seguir.
La conducta como parte del aprendizaje
La conducta manifiesta, a su vez, modifica el entorno del individuo y sus variables personales.
Aprendizaje basada en la interacción
Julian B. Rotter se distanció de las teorías basadas en la psicosis y del conductismo radical, y desarrolló una teoría del aprendizaje basada en la interacción. En Social Learning and Clinical Psychology ( 1954 ), Rotter sugiere que:
Aprendizaje conductal y cognitivo
Albert Bandura (nacido en Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia "conductual-cognitiva", profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social, siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia y su evolución al Sociocognitivismo..
Aprendizaje Vicario
Aprendizaje vicario o aprendizaje por imitación con señales discriminativas auditivas y refuerzo social, como técnica pedagógica en una escuela. El aprendizaje vicario o social es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
La teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las personas pueden aprender a través de la observación, que el estado mental afecta este proceso de aprendizaje y que sólo porque se aprendió algo no significa que esto resulte en un cambio en el comportamiento de la persona.
¿Cuáles son los modelos de la psicologia?
Este libro se enfoca en tres modelos: 1) uno vivo, que involucra a una persona real actuando de cierta manera; 2) otro de instrucción verbal, que implica describir y explicar un comportamiento; 3) y otro modelo simbólico donde, a través de libros, películas, programas o medios en línea, personajes reales o ficticios demuestran ciertas actitudes.
¿Qué es reproducir en investigación?
Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario, como en un examen.
¿Qué elementos intervenen en el proceso de aprendizaje social?
Refuerzos y castigos: Son elementos que suelen intervenir en el proceso de aprendizaje social. Por ejemplo, si una madre enseña a su hijo a montar en bicicleta, practica esto delante de él, y el niño consigue aprender, y la mamá le da un premio por ello, es muy probable que se repita ese comportamiento. Por el contrario, si se le castiga a un niño por algún comportamiento determinado, seguramente tenderá a no intentar repetirlo. Ya que sabrá que no obtendrá beneficio, y además será castigado por ello.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
La teoría del aprendizaje social se fundamenta en el hecho de que los niños aprenden a través de entornos sociales, de la observación que realizan en ellos, y además su aprendizaje en este contexto se puede ver influenciado por terceras personas.
¿Qué es el aprendizaje social según Bandura?
Con este experiencia, Bandura pudo demostrar en qué consiste la Teoría del Aprendizaje Social, también conocida como Aprendizaje Vicario o de Observación. “Es un aprendizaje básico e inconsciente ya que obtenemos información sobre las conductas y la manera de comportarnos a través de la observación”, señala el psicólogo Rafael Guerrero .
¿Cómo influyen los referentes en la conducta de los adolescentes?
Es cierto que los referentes, en el caso de los adolescentes, juegan un papel importante a la hora de adquirir un modelo de comportamiento o conducta. Sin embargo no es del todo determinante para adquirir conductas que provengan de este aprendizaje. “Los adolescentes se desvinculan de los padres para vincularse a otros modelos, que pueden no conocer como su cantante o deportista favorito, pero también entre iguales”, destaca el psicólogo.
¿Cómo enseñar a los niños con necesidades especiales?
Se puede enseñar a un niño con autismo cómo tiene que lavarse las manos reproduciendo dicha conducta, pero con ilustraciones. Para ello es necesario conocer las necesidades de cada uno, sus áreas de fortalezas y sus limitaciones”.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
La teoría del aprendizaje social se basa en la idea de tener en cuenta el entorno social en los procesos de aprendizaje. Las personas obtenemos la información sobre nuestras conductas a través de lo que observamos. Si quieres profundizar sobre este tema y convertirte en un experto te recomendamos la doble titulación de Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori.
¿Qué es la motivación en el aprendizaje?
La motivación es el interés que ponemos en el aprendizaje. La motivación se puede adquirir, mantener o incluso aumentar. A menudo aumentamos nuestras motivaciones cuando somos recompensados, ya que nos lleva a querer hacer lo mismo o dejar de hacerlo.
¿Qué es el aprendizaje según Bandura?
Según Albert Bandura, un psicólogo canadiense, la teoría del aprendizaje señala que las personas aprendemos nuestras conductas a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de nuestro entorno. De este modo, no podemos entender el comportamiento de alguien sin tener en cuenta su entorno y sus presiones externas.
¿Qué es la atención en educación?
La atención forma parte de las funciones cognitivas superiores y es imprescindible tanto para llevar a cabo las diferentes actividades de nuestro día a día, como para aprender. Poner atención, sobre todo en el caso de los más pequeños, es necesario para aprender. A menudo prestarán más atención a aquellas cosas que les resulten diferentes o novedosas.
¿Qué es retener en psicologia?
La retención es el proceso por el cual nuestro cerebro guarda en la memoria de largo plazo el aprendizaje. De esta forma, la información está identificada y localizada, para poder ser recuperada en el futuro. Retener e internalizar la información que se acaba de obtener significa aprenderla.
¿Qué hizo Albert Bandura en el experimento del muñeco Bobo?
En el experimento del muñeco Bobo, Bandura quería probar que los niños aprenden de los adultos de confianza para formar su comportamiento.
¿Qué es el experimento del muñeco Bobo?
El protagonista del experimento fue el muñeco bobo, un juguete inflable que recuperaba su posición después de golpearlo. Este se ubicaba en una habitación donde también había un adulto y un niño, los adultos golpeaban al juguete y cuando los niños estaban solos, repetían el ejemplo de los mayores.
¿Qué es la teoría del aprendizaje social?
La teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las personas pueden aprender a través de la observación, que el estado mental afecta este proceso de aprendizaje y que sólo porque se aprendió algo no significa que esto resulte en un cambio en el comportamiento de la persona.
¿Cuáles son los modelos de la psicologia?
Este libro se enfoca en tres modelos: 1) uno vivo, que involucra a una persona real actuando de cierta manera; 2) otro de instrucción verbal, que implica describir y explicar un comportamiento; 3) y otro modelo simbólico donde, a través de libros, películas, programas o medios en línea, personajes reales o ficticios demuestran ciertas actitudes.
¿Qué es reproducir en investigación?
Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario, como en un examen.

Información general
Teoría general
La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery (1843-1904), quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo a seguir.
1787: Observaciones dirigidas a saber qué tipo de educación necesitan los niños.
Experimento del muñeco Bobo
El experimento del muñeco Bobo fue realizado por el psicólogo Albert Bandura en 1961 con el fin de demostrar que toda conducta humana se aprende a través de la observación y la imitación.
Bandura quería probar que los niños tienden a aprender del comportamiento de un adulto de confianza, y para ello utilizó agentes agresivos y agentes no agresivos.
Por ello formuló dicho experimento, usando el muñeco Bobo, el cual era un juguete inflable de m…
Criminología
En el ámbito de la criminología, Ronald Akers y Robert Burgess (1966) desarrollaron una teoría del aprendizaje social para explicar la conducta delictiva al combinar las variables que alientan la delincuencia (por ejemplo, la presión social de los compañeros o iguales delincuentes) con las variables que la desalientan (por ejemplo, la reacción de los progenitores al descubrir la conducta delictiva en sus hijos).
Nuevos desarrollos en la teoría del aprendizaje social
Con el auge en el uso de redes sociales, el aprendizaje social es cada vez más y más interpretado como aprendizaje con redes sociales. El aprendizaje social está creciendo rápidamente, a través de plataformas abiertas como Facebook o plataformas cerradas como la red de aprendizaje social incorporado (en inglés, corporate social learning network). Las redes sociales pueden servir a los empleados para contribuir, almacenar, descubrir, buscar, aprender, reaprender, accionar y r…
Bibliografía
4. BIGGE, M. (1985). Teorías de aprendizaje para maestros. México: Trillas.
5. GAGNE, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: Interamericana.
6. GAGNE, R. y D. Merril (1990). In conversation. Educational Technology, December, 35-46
7. GOOD, T. y J. Brophy (1995). Psicología Educativa. México: McGraw Hill.
Enlaces externos
• Learning and Behaviour Charitable Trust
• The Social Learning Theory of Julian B. Rotter
¿Qué Nos Dice La Teoría Del Aprendizaje Social?
Procesos Que Median en El Aprendizaje Social
- La Teoría del Aprendizaje social se describe a menudo como un “puente” entre la teoría del aprendizaje tradicional (es decir, el conductismo) y el enfoque cognitivo. Bandura, a diferencia de Skinner, siempre dio una importancia clave a los factores mentales (cognitivos) en el aprendizaje, definiendo a los “aprendices” como sujetos activos a la hora...
críticas A La Teoría de Bandura
- Debido a las críticas que recibió Bandura sobre su teoría, la revisó en 1986 y la llamó Teoría Social Cognitiva. Y es que, a pesar de que esta teoría puede explicar algunos comportamientos bastante complejos, deja fuera otros procesos, como los pensamientos y sentimientos. Para concluir, la Teoría del Aprendizaje Social fue uno de los saltos cualitativos más interesantes en …
Descripción
La Conducta Como Parte Del Aprendizaje
- La conducta manifiesta, a su vez, modifica el entorno del individuo y sus variables personales. En lugar de una causación lineal del ambiente (como planteaban los primeros modelos conductistas) o de determinadas variables personales (como plantean los modelos mentalistas y los modelos cognitivos en general) sobre el comportamiento, Bandura plantea un determinism…
Aprendizaje Basada en La Interacción
- Julian B. Rotter se distanció de las teorías basadas en la psicosis y del conductismo radical, y desarrolló una teoría del aprendizaje basada en la interacción. En Social Learning and Clinical Psychology (1954), Rotter sugiere que: Esta teoría del aprendizaje social sugiere que la conducta es influenciada por factores o estímulos del entorno, y no únicamente por los psicológicos.
Aprendizaje Conductal Y Cognitivo
- Albert Bandura (nacido en Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia "conductual-cognitiva", profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social, siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños, así como por haber postulado la …
Aprendizaje Vicario
- Aprendizaje vicario o aprendizaje por imitación con señales discriminativas auditivas y refuerzo social, como técnica pedagógica en una escuela. El aprendizaje vicario o social es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación.
Fuentes
- Rotter, J. B. (1945). Social Learning and Clinical Psychology. Prentice-Hall.
- Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press.
- Miller, N. & Dollard, J. (1941). Social Learning and Imitation. Yale University Press.
- Papalia, Diane E. y Wendkos Olds, Sally (1992). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia, 5ta edición. McGraw-Hill. .