¿Quién escribió el himno de Honduras?
Augusto Constantino Coello Estévez, famoso escritor, poeta y político, fue quien escribió la letra del Himno Nacional de Honduras. Como los hondureños fueron parte de Guatemala por mucho tiempo, al ser esta la capital de Centroamérica, se cantaba la famosa « Granadera». Después hasta el año de 1915, fue donde El presidente Manuel Bonilla, ...
¿Cuál es la interpretación y explicación del Himno Nacional de Honduras?
Interpretación y Explicación del Himno Nacional de Honduras. 3 respuestas. La letra del Himno consta de un coro y siete estrofas o voces que contienen, en cada una, ocho versos decasílabos con el acento en la tercera y novena sílaba como lo prescribe la métrica para que esta clase de composiciones resulten más cadenciosas (ritmo, armonía).
¿Quién creó el himno nacional?
El 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dio vida oficial al Himno Nacional, siendo ministro de educación en esa época el Doctor Rómulo Ernesto Durón. La ejecución en actos especiales fue a partir de 1917.
¿Cuáles son las estrofas del Himno Nacional de Honduras?
Estrofas del Himno nacional de Honduras. CORO. Tu bandera es un lampo de cielo. por un bloque de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado. cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema,que un mar rumoroso. con sus ondas bravías escuda, de un volcán,tras la cima desnuda.
Historia
Desde 1904 el presidente Manuel Bonilla le pidió a varios poetas nacionales que redactaran himnos para escoger el que podría convertirse en el himno nacional, pero fue en el año de 1910, durante la presidencia de don Miguel Rafael Dávila Cuéllar, que se abrió el concurso para escribir la letra y la música del himno nacional, por iniciativa de los diputados Rómulo E.
Estructura
El Himno Nacional está compuesto por ocho estrofas, incluyendo el coro. Cada estrofa la conforman ocho versos decasílabos y son en total 64 versos. Musicalmente el himno consiste en siete estrofas llamadas solos y el coro que se repite al final de cada estrofa.
Explicación Del Himno Nacional de Honduras
Imagina a la bandera como un resplandor del cielo, que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños.
Interpretación por primera vez de l Himno Nacional de Honduras
El Himno Nacional de Honduras se cantó por primera vez el 13 de noviembre de 1907 en el puerto de Amapala en la reunión de presidentes de Centro America, pero fue estrenado con todos los honores en la Escuela Guadalupe Reyes de Tegucigalpa y dirigido por el maestro Carlos Hartling.
Decreto No. 42
El 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dio vida oficial al Himno Nacional, siendo ministro de educación en esa época el Doctor Rómulo Ernesto Durón. La ejecución en actos especiales fue a partir de 1917.
Critícas al Himno Nacional de Honduras
En cuanto a la letra, se le atribuye que el poema es muy extenso; sin embargo son varios himnos nacionales de América que son más extensos que el nuestro por ejemplo: Los himnos de Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil.
Aspectos del Himno Nacional de Honduras
HISTORICO : Por el orden cronologico de la primera a la sexta estrofa nos habla de acontecimientos ocurridos desde la época precolombina hasta nuestros días.
Información general
El Himno Nacional de la República de Honduras es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera. Pese a conocerse y usarse como tal desde 1915, solo se hizo oficial desde 1917, a partir de un decreto expedido por Alberto Membreño. Fue compuesto por el músico Carlos Hartling nativo de Alemania y su letra fue escrita por Augusto C. …
Composición[1]
El Himno Nacional de la República de Honduras es el canto oficial de todos los hondureños en el que se demuestra un sentimiento colectivo de ´´amor, gratitud, fervor, lealtad y respeto hacia el país´´. Simboliza el alma y el corazón del país. 16.5.14.
Historia
Desde 1904 el presidente Manuel Bonilla le pidió a varios poetas nacionales que redactaran himnos para escoger el que podría convertirse en el himno nacional, pero fue en el año de 1910, durante la presidencia de don Miguel Rafael Dávila Cuéllar, que se abrió el concurso para escribir la letra y la música del himno nacional, por iniciativa de los diputados Rómulo E. Durón y Ramón Valladares.
Estructura
El Himno Nacional está compuesto por siete estrofas, incluyendo el coro. Cada estrofa la conforman ocho versos decasílabos y son en total 64 versos. Musicalmente el himno consiste en siete estrofas llamadas solos y el coro que se repite al final de cada estrofa. Debe cantarse en compás de cuatro cuartos, el coro en “allegro” (de alegre, airoso, marcial y expresivo) y los solos en “andante” (lento, pasivo, moderado y triste). Se canta en la tonalidad de Si bemol Mayor al cu…
Explicación Del Himno Nacional de Honduras
Imagina a la bandera como un resplandor del cielo, que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños. Las cinco estrellas azules sirven para recordar que los Estados centroamericanos hoy desunidos, formaron y han de formar una sola patria, fuerte, rica, y respetada. El emblema es el escudo con la leyenda escrita en el óvalo. El mar embravecido representa los dos océanos qu…
Véase también
• Música clásica de Honduras
• Himno a la Madre
• Himno al Pino
Interpretación por Primera Vez Del Himno Nacional de Honduras
- El Himno Nacional de Honduras se cantó por primera vez el 13 de noviembre de 1907 en el puerto de Amapala en la reunión de presidentes de Centro America, pero fue estrenado con todos los honores en la Escuela Guadalupe Reyes de Tegucigalpa y dirigido por el maestro Carlos Hartling. Desde la segunda administración del General Manuel Bonilla en febrero de 1912, la letra y la mú…
Decreto No. 42
- El 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dio vida oficial al Himno Nacional, siendo ministro de educación en esa época el Doctor Rómulo Ernesto Durón. La ejecución en actos especiales fue a partir de 1917. La primera vez que se cantó el Himno Nacional de Honduras fue el 15 de septiembre de 1904 por las alumn…
¿Quiénes fueron Los Autores Del Himno Nacional de Honduras?
- La letra: El poeta Augusto C. Coellonacido en la ciudad de Tegucigalpa un 1º de septiembre de 1883 y falleció en la ciudad de San Salvador el 8 de septiembre de 1941.
- La música: El maestro Carlos Hartling, nacido un 2 de septiembre de 1869 en el pequeño poblado de Schlotheim, Erfurt; capital del estado de Turingia, Alemania Federal y falleció en la ciudad de San...
- La letra: El poeta Augusto C. Coellonacido en la ciudad de Tegucigalpa un 1º de septiembre de 1883 y falleció en la ciudad de San Salvador el 8 de septiembre de 1941.
- La música: El maestro Carlos Hartling, nacido un 2 de septiembre de 1869 en el pequeño poblado de Schlotheim, Erfurt; capital del estado de Turingia, Alemania Federal y falleció en la ciudad de San...
- El argumento: El autor del argumento es el Licenciado Gualberto Cantarero Palaciosnacido en la aldea de San Jerónimo, municipio de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá.
Critícas Al Himno Nacional de Honduras
- En cuanto a la letra, se le atribuye que el poema es muy extenso; sin embargo son varios himnos nacionales de América que son más extensos que el nuestro por ejemplo: Los himnos de Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil. En cuanto a la música se afirma que ha sido tachada de incongruente, no adecuada, sin ritmo elevado y sin carácter masculino que exprese los atributo…
Aspectos Del Himno Nacional de Honduras
- HISTORICO :Por el orden cronologico de la primera a la sexta estrofa nos habla de acontecimientos ocurridos desde la época precolombina hasta nuestros días.
- PATRIOTICO:Por su séptima y última estrofa
- JURIDICO:Porque está amparado en sus dos decretos que para nosotros los hondureños son leyes, estos dos decretos son el Nº 42 de su emisión y el decreto Nº 34 de su aprobación.
- HISTORICO :Por el orden cronologico de la primera a la sexta estrofa nos habla de acontecimientos ocurridos desde la época precolombina hasta nuestros días.
- PATRIOTICO:Por su séptima y última estrofa
- JURIDICO:Porque está amparado en sus dos decretos que para nosotros los hondureños son leyes, estos dos decretos son el Nº 42 de su emisión y el decreto Nº 34 de su aprobación.
- ARTISTICO: Por su letra y musica. En la letra nos encontramos con un bello poema y en la musica con una extraoridnaria obra musical. Después de haberse interpretado el Himno Nacional el director de...
Decreto mediante El Cual Se Legaliza El Uso Del Himno Nacional
- Decreto No 42.
ALBERTO MEMBREÑO.Presidente Constitucional de la República, CONSIDERANDO: Que de las Repúblicas de Centro América, Honduras es la única que ca- rece de Himno Nacional reconocido en forma; y CONSIDERANDO: Que hasta la fecha ha sido tenido como tal el compuesto por los s…
Acuerdo Que Reglamenta Los Casos en Los Que podrá Cantarse El Himno Nacional
- Tegucigalpa, 15 de noviembre de 1917. El presidente de la República. CONSIDERANDO: Que siendo el Himno Nacional la expresión más alta del sentimiento de la Patria, debe ejecutarse sólo en aquellos actos oficiales que revisten gran solemnidad pública. POR TANTO ACUERDA 1. Que el Himno Nacional se tocará o cantará únicamente en los casos siguientes: a.- En el acto de izars…
Referencias