
¿Cuál es el origen del Neolítico?
El origen del Neolítico La invención de la agricultura y de la ganadería, que se inició hace 12.000 años, se vio acompañada de la aparición de los primeros poblados estables, los intercambios a larga distancia, la generalización de las representaciones humanas o la aparición.
¿Cuál es el centro originario de la revolución neolítica?
Para Gordon Childe esta revolución neolítica habría tenido como centro originario el Próximo Oriente a partir del 10.000 a.C.. Desde el foco de Próximo Oriente se extendería en milenios posteriores por el Mediterráneo y Europa. ¿Qué es la revolución neolítica?
¿Cuáles fueron las primeras regiones donde se dieron las transformaciones neolíticas?
En África las primeras regiones donde se dieron las transformaciones neolíticas fueron el Sáhara, Sahel y Etiopía, aunque hay divergencia de opiniones: unos autores opinan que pudo haber existido algún tipo de influencia desde Asia y otros consideran que el desarrollo fue independiente dado que se domesticaron especies de plantas locales.
¿Cuáles fueron las primeras aldeas neolíticas?
Las primeras aldeas neolíticas tenían sociedades igualitarias. Estaban habitadas por clanes en los que todos sus miembros eran iguales y la propiedad de la tierra era comunal. A medida que las poblaciones crecieron, se complejizaron las relaciones y comenzaron a aparecer las categorías sociales, tales como jefes, sacerdotes y trabajadores comunes.

¿Dónde se originó la cultura neolítica?
Con la aparición de la agricultura y la ganadería entramos en la segunda etapa de la Edad de Piedra: el neolítico. Las primeras manifestaciones neolíticas propiamente dichas aparecen en Palestina a partir del año 8600. Por aquel entonces, la Tierra debía de contar con alrededor de ocho millones de habitantes.
¿Cuándo comenzó el Neolítico?
1865El Neolítico (referido a Piedra Nueva) fue un término acuñado por J. Lubbock en 1865 para referirse a la etapa cultural que se desarrolló desde hace unos 12.000 años hasta el 5.000 a.C. aproximadamente.
¿Cuál fue el periodo neolítico?
El Neolítico es el periodo más importante de la historia y uno de los más desconocidos por el gran público. Con la adopción de la ganadería y la agricultura se crearon las primeras ciudades, nació la aristocracia, la división de poderes, la guerra, la propiedad, la escritura, el crecimiento de población…
¿Qué es la época neolítica?
El Neolítico se considera el periodo en que se produjo una revolución en los modos de vida, las costumbres y las habilidades del ser humano. En el plano técnico, por ejemplo, el hombre neolítico desarrolló la capacidad de producir instrumentos de piedra pulidos y más estilizados.
¿Que se descubrió en el Neolítico?
Los habitantes del Neolítico se conocen también por aspectos tan importantes como el del descubrimiento de la fabricación de los tejidos y el de la alfarería o fabricación de las cerámicas. Inventaron cosas tan importantes como la rueda, el telar o el arado.
¿Por qué se ubica el periodo neolitico en la prehistoria?
El Neolítico es la última etapa de la Prehistoria, entre el 9000 y el 6000 a.C., cuando los seres humanos pasaron de limitarse a recoger los productos de la naturaleza, a modificarla para producir artificialmente nuevos tipos de recursos.
¿Cuándo comenzó el periodo Paleolítico?
Paleolítico (piedra antigua): Se temporaliza desde los 2.500.000 a.C. hasta los 8000 a. C.
¿Cuándo se produce la revolución del Neolítico?
El creciente fértil, la zona en la que, al final de la última glaciación, hace diez mil años, se inició la revolución neolítica.
Cronología
¿Una Revolución?
- Para reflejar el profundo impacto que tuvo la agricultura sobre la población humana, el arqueólogo australiano Gordon Childe popularizó el término “Revolución neolítica” en la década de 1940. Sin embargo, actualmente se cree que en el pasado se exageró el impacto de la innovación agrícola: el desarrollo de la cultura neolítica parece haber sido un ...
Desarrollos Durante El Neolítico
- Al adoptar un estilo de vida sedentaria, los grupos del Neolítico aumentaron su consciencia de la territorialidad. Durante el período de 9600 a 6900 a. C., en el Oriente Próximo, hubo también innovaciones en puntas de flecha, aunque no se detectaron cambios importantes en los animales cazados. Sin embargo, se encontraron esqueletos humanos con puntas de flecha incrustadas y…
El Fin Del Neolítico
- Hacia el final de la era neolítica se introdujo la metalurgia del cobre, que marca un período de transición hacia la Edad del Bronce, a veces denominada Calcolítico o Eneolítico. El bronce es una aleación de cobre y zinc, más dura que el cobre, con mejores propiedades de fundición y un punto de fusión inferior. El bronce se puede utilizar para fabricar armas, algo que no era posible con el …
Información general
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasó de nómada a sedentaria, al concretarse una economía productora basada en la agricultura y la ganadería. Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a. C.) como resp…
Teoría de los cambios ambientales para la introducción a la agricultura.
Luego de muchos estudios, planteó una de las hipótesis más convincentes sobre el origen de la agricultura. Como se menciona en el texto de Redman, Los orígenes de la civilización desde los primeros agricultores hasta la sociedad urbana en el Próximo Oriente, "...Consideraba que el cultivo intencionado de plantas y la domesticación de animales constituyeron la mayor revolución eco…
Terminología
El término revolución es una de las categorías más utilizadas para describir procesos importantes, y no solo en las ciencias sociales, que no necesariamente tiene que ser un proceso brusco y violento: la Revolución francesa fue una revolución violenta, pero su trascendencia no fue por este hecho, sino por el desarrollo de una nueva forma de gobierno republicano (aunque ya había surgido en la Edad Antigua con características distintas) que dio origen al establecimient…
Consecuencias
Las variaciones ligadas a la Revolución Neolítica significan un enorme salto en el desarrollo de la humanidad, la cual comenzó a crecer con mayor rapidez al comenzar a cosechar alimentos que podían conservarse durante bastante tiempo. La necesidad de conservar los alimentos generó el desarrollo de nuevas técnicas y artesanías como la cerámica, la cestería y muchas otras. La aparición de excedentes permitió la especialización y división del trabajo, la aparición del comercio, …
Especies vegetales
Los cereales fueron las especies vegetales decisivas para la Revolución Neolítica en la mayor parte del mundo, y siguen siendo la base de la alimentación humana en la actualidad. centeno, trigo y cebada son originarios de la zona del Creciente Fértil, aunque quizá no fueron las primeras especies vegetales en pasar de la recolección al cultivo (recientemente se han hallado frutos de higuera que demuestran una selección intencionada en la zona de Medio Oriente hace 11 400 añ…
Especies animales
La domesticación de animales —a excepción de la del perro, seguramente muy anterior, propia de sociedades cazadoras— fue simultánea a la de las especies vegetales. Las más extendidas hoy, ovino, bovino y caprino, proceden también de la zona del Creciente Fértil. La siguiente, decisiva para el desarrollo histórico, fue la del caballo en las estepas de Asia Central, papel que en otras zonas corr…
Especies microbianas
El aprovechamiento controlado de especies de tamaño microscópico —que no pueden considerarse animales ni vegetales— se produjo desde épocas muy tempranas, en las que se daba una biotecnología inconsciente pero eficaz: la ganadería microbiana de fermentos, levaduras y bacterias, que existe desde que existen el pan, los productos lácteos y las bebidas alcohólicas.
Véase también
• Homo sapiens
• Neolítico
• Prehistoria
• Historia de la agricultura