
¿Cuál es la característica fundamental del Poder Constituyente?
La característica fundamental del poder constituyente consiste en manifestarse como un poder prejurídico, y, como tal, no sujeto a límites o normas.
¿Cuál es la diferencia entre el poder constituido y el poder constituyente?
A diferencia del anterior, este es un poder jurídico y con límites. De este modo, las instituciones del Estado son poderes constituidos: actúan conforme a derecho y, en caso de extralimitarse, sus actos deben reputarse nulos. Junto a estos dos, existe un tercer poder mixto: el poder constituyente-constituido.
¿Cuál es el carácter ilimitado del Poder Constituyente?
El Poder Constituyente, cuando es ejercido por su titular originario (pueblo), reviste carácter ilimitado, de manera que, en principio - dejando a salvo la necesidad de respetar los valores naturales y absolutos- no tiene restricciones en su actuación.
¿Qué es la teoría del Poder Constituyente?
teoría del Poder Constituyente. que se encuentra la comunidad estatal . Como decisiones conformación de dicha comunidad. Conciernen tanto a por ejemplo, cuando se refieren a cuestiones religiosas. Dado que pueblo. Así cuando se establece la Constitución

¿Que el poder constituyente?
El poder constituyente es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez.
¿Quién activa el poder constituyente?
Es el poder de otorgar una Constitución y sólo puede ser ejercido por el pueblo que expresa libremente su voluntad.
¿Quién es el poder constituyente en México?
Constituyente Permanente. Órgano competente para adicionar o reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se integra por las cámaras de Diputados y de Senadores y las legislaturas estatales.
¿Quién ejerce el poder constituyente en Argentina?
El titular del poder constituyente es el pueblo. El fundamento de que la titularidad de este poder corresponde al pueblo constituye la base de la legitimidad democrática y del Estado de derecho.
¿Cómo se ejercita el poder constituyente?
Al tenor de lo dispuesto en el artículo 374 superior, la Constitución puede ser reformada por el Congreso, mediante Acto Legislativo, por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo que puede ser de iniciativa gubernamental o de iniciativa popular.
¿Quién ejerce el poder constituyente en Venezuela?
Titularidad del poder constituyente Siguiendo el principio de soberanía popular, el titular de autoridad constituyente es el pueblo.
¿Cuándo se ejerce el poder constituyente originario en Argentina?
— El poder constituyente originario que dio nacimiento y organización a nuestro estado aparece en una fecha cierta: 1853.
¿Cuándo se ejerce el poder constituyente originario?
El poder constituyente originario es aquel que tiene lugar cuando se dicta la primera Constitución del Estado o la Constitución que sucede a un proceso revolucionario, siendo esencialmente incondicionado en procedimiento y contenido (a excepción de lo que surja de pactos o convenios pre-constituyentes reconocidos como ...
¿Qué periodo abarca el poder constituyente en Argentina?
El poder constituyente originario que dio nacimiento y organización a nuestro Estado aparece en una fecha cierta: 1853. Ese poder constituyente originario fue un poder constituyente abierto. O sea, que su ejercicio no quedó agotado en 1853, sino que abarcó un ciclo que se cerró en 1860.
2.1. Sobre el origen y la evolución
Siéyes basaba su teoría sobre le Poder Constituyente en que la Nación soberana no queda sujeta a las previsiones por ella misma establecidas a los poderes estatales creados.
2.2. Concepto del Poder Constituyente
Es el poder en virtud del cual un pueblo se da una Constitución que regule su propia convivencia, un acto de soberanía popular del máximo poder existente en un Estado.
2.5. Titularidad del Poder Constituyente
Los cambios políticos que dieron lugar al inicio de la era de la constitución, no existían formulaciones teóricas sobre este poder que puede organizar políticamente a la comunidad.
Introducción
El siguiente ensayo es el resultado de un proceso de investigación realizado por un estudiante de Derecho de la Universidad Privada César Vallejo, sede Lima – Norte. Desde múltiples miradas, este trabajo de investigación trata de proponer nuevos sentidos sobre el poder constituyente.
Concepto e importancia
Empiezo por señalar que es una institución muy difícil de conceptuarlo, peor aún definirlo. Sin embargo, puedo sostener que es la fuente de producción de las normas constitucionales, o bien el poder de hacer una constitución y de dictar después las normas fundamentales que organizan los poderes del Estado.
Modalidades del poder constituyente
A pesar de mi poca experiencia hermenéutica en materia constitucional, pero analítica y objetiva, por cierto.
Poder constituyente originario y derivado
El Poder Constituyente es originario cuando se ejerce en la etapa fundacional del estado, para darle nacimiento y estructura; a su vez el Poder Constituyente es derivado cuando se ejerce para reformar la constitución.
Titularidad del Poder Constituyente
Empiezo por una abreve referencia a este tema, en las monarquías absolutas de la antigüedad, el monarca era el dueño, y no el titular, del Poder Constituyente; y en todo tiempo en los regímenes arbitrarios o despóticos, tan suprema facultad es detentada por un individuo o un grupo de individuo que oprimen a los demás habitantes.
Límites del Poder Constituyente
Toda institución, está sujeta a un control ya sea de carácter jurídico, político, interno, externo, religioso, social, etc. Por lo tanto, el ente abordado en la presente obra no es ajeno a ello. En el caso particular el límite es el pueblo.
Experiencias recientes en América Latina
Como estudiante de Derecho, focalicé un análisis profundo sobre los sucesos del Poder Constituyente en América Latina, en concreto en mi Perú.

Información general
Naturaleza del poder constituyente
El poder constituyente originario no puede encontrar su base fundamental en ninguna norma jurídica escrita y por tanto, su naturaleza jurídica se deriva del derecho natural, sobre el cual se hayan escrito, o no, normas jurídicas, doctrina, o jurisprudencia. Pese a esto se ha afirmado que la tarea del poder constituyente es política, no jurídica. El poder constituyente, al ser origen del Derecho, no puede tener dicha naturaleza.
Titularidad del poder constituyente
Siguiendo el principio de soberanía popular, el titular de autoridad constituyente es el pueblo. Hoy este es el entendimiento más difundido, pero para Sieyès (siguiendo la línea de la titularidad por parte del pueblo) el titular es la nación. El concepto de nación es relativamente ambiguo. Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es el sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, conce…
Clasificación
Si bien se afirma que el poder constituyente es el pueblo se omite mencionarlo en clasificaciones en las que se clasifica a los poderes constituyentes como organismos colegiados:
El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento político. Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente ori…
Poder constituyente y poderes constituidos
Hemos indicado que el poder constituyente es la capacidad que tiene el pueblo de darse una organización política-jurídica fundamental y revisar la misma cuando así lo considere atendiendo a situaciones culturales, sociales o políticas que importen una revisión y modificación de los principios que anteriormente fueron establecidos.
Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder Constituyente par…
Límites del Poder Constituyente
Los límites del poder constituyente se acotan en función de la naturaleza taxonómica de los mismos atendiendo así a su clasificación en función de si son poder constituyente originario o derivado.
Según expone Pilar Mellado:
...la doctrina mantiene sin vacilaciones el carácter ilimitado y absolutamente libre del poder con…
Los límites del poder constituyente se acotan en función de la naturaleza taxonómica de los mismos atendiendo así a su clasificación en función de si son poder constituyente originario o derivado.
Según expone Pilar Mellado:
...la doctrina mantiene sin vacilaciones el carácter ilimitado y absolutamente libre del poder con…
Véase también
• Monarquía constitucional
• Poder público
• Poder legislativo
• Teocracia
• Emmanuel Joseph Sieyès
Enlaces externos
• Poder constituyente y asamblea constituyente
sobre El Origen Y La Evolución
- Siéyes basaba su teoría sobre le Poder Constituyente en que la Nación soberana no queda sujeta a las previsiones por ella misma establecidas a los poderes estatales creados. La idea de la existencia a un poder superior al resto de los poderes no fue exclusiva de Siéyes, sino que con anterioridad había sido puesto de manifiesto en los pactos religiosos o Covenants, basado en l…
Concepto Del Poder Constituyente
- Es el poder en virtud del cual un pueblo se da una Constitución que regule su propia convivencia, un acto de soberanía popular del máximo poder existente en un Estado. Este poder que tiene la potestad de proclamar la Constitución de un Estado, tanto en su primera formulación, como mediante la introducción en el texto constitucional de los cambios que precise, sean éstos parci…
Características Del Poder Constituyente
- Es un poder originario e inmanente, no se deriva de ningún otro poder.
- Es un poder extraordinario, su misión es establecer el orden en el Estado.
- Es un poder permanente, no se agota con la promulgación del texto constitucional, ya que no puede anularse.
- Es un poder soberano
Clasificación Del Poder Constituyente
- El poder constituyente puede clasificarse en base a dos criterios fundamentales: El primero de ellos tiene que ver con el órgano que lo ejerce, se suele distinguir entre el Poder Constituyente Originario y Poder Constituyente Derivado. El segundo criterio de clasificación, atiende a la forma como se manifiesta el Poder Constituyente, y distingue entre Poder Constituyente Revolucionari…
titularidad Del Poder Constituyente
- Los cambios políticos que dieron lugar al inicio de la era de la constitución, no existían formulaciones teóricas sobre este poder que puede organizar políticamente a la comunidad. La razón es simple, durante el periodo de la monarquía absoluta, el poder no podía ser cuestionado, y la legitimación del ejercicio se derivaba del mismo dios, cuyo representante temporal en la tierr…