Knowledge Builders

qu es la glomerulonefritis aguda postestreptoccica

by Dr. Pete Raynor III Published 3 years ago Updated 2 years ago
image

La glomerulonefritis posestreptocócica es una enfermedad renal que puede aparecer después de las infecciones causadas por un tipo de bacteria llamado Streptococcus, o estreptococos, del grupo A. Tales infecciones incluyen: Las infecciones de garganta. La escarlatina.

Full Answer

¿Cómo se diagnostica la glomerulonefritis posestreptocócica?

¿Qué antibiótico es bueno para la glomerulonefritis?

¿Cómo se puede prevenir el estreptococo?

About this website

image

¿Qué es la glomerulonefritis y que lo puede causar?

La glomerulonefritis se denomina también enfermedad glomerular o glomerulopatía. Es un tipo de alteración renal causada por daños en los glomérulos como consecuencia de una hiperactivación del sistema inmunitario.

¿Qué causa glomerulonefritis aguda?

La etiología de las glomerulonefritis radica habitualemente en un comportamiento defectuoso del sistema inmune. Un comportamiento patológico de los linfocitos T con un daño directo sobre la membrana basal puede ser el origen de las glomerulonefritis de cambios mínimos.

¿Qué es post estreptocócicas?

La GN posestreptocócica es una forma de glomerulonefritis. Es causada por una infección con un tipo de bacteria estreptococos. La infección no se presenta en los riñones, sino en un área diferente del cuerpo como la piel o la garganta.

¿Cómo se cura la glomerulonefritis aguda?

Reducir el consumo de sal para prevenir o minimizar la retención de líquidos, la hinchazón y la hipertensión. Consumir menos proteínas y potasio para hacer más lenta la acumulación de desechos en la sangre. Mantener un peso saludable. Tomar los medicamentos según las indicaciones del proveedor de atención médica.

¿Qué tan grave es la glomerulonefritis?

La glomerulonefritis se presenta por sí sola o como parte de otra enfermedad, como el lupus o la diabetes. La inflamación grave o prolongada que se asocia con la glomerulonefritis puede dañar los riñones. El tratamiento dependerá del tipo de glomerulonefritis que tengas.

¿Cómo vivir con glomerulonefritis?

Glomerulonefritis crónicallevar una dieta saludable, limitando la cantidad de proteínas, potasio, fósforo y sal.hacer ejercicio físico (por lo menos una hora al día en los niños de 2 años en adelante)beber menos líquidos.tomar suplementos de calcio.tomar medicamentos para bajar la hipertensión arterial.

¿Cómo se produce la glomerulonefritis Postestreptococica?

La glomerulonefritis posestreptocócica es una complicación rara de una infección por estreptococos del grupo A previa. La glomerulonefritis posestreptocócica es una enfermedad renal que puede aparecer después de las infecciones causadas por un tipo de bacteria llamado Streptococcus, o estreptococos, del grupo A.

¿Cómo se contagia una persona con la bacteria estreptococo?

Estas bacterias se contagian por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas. El riesgo de contagio es mayor cuando la persona se encuentra enferma, por ejemplo, cuando las personas tienen estreptococos en la garganta o en una herida infectada.

¿Qué secuelas deja el estreptococo?

La infección por estreptococos del grupo B puede llevar a complicaciones que ponen en riesgo la vida de los bebés, incluidas: Neumonía. Inflamación de las membranas y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis) Infección en el torrente sanguíneo (bacteriemia)

¿Qué debe comer una persona con glomerulonefritis?

Se puede recomendar una dieta rica en proteína con pescado, aves de corral, carne de cerdo o huevos en cada comida. Las personas en tratamiento con diálisis deben comer de 8 a 10 onzas (225 a 280 gramos) de alimentos ricos en proteína cada día.

¿Qué medicamentos producen glomerulonefritis?

La glomerulonefritis se puede producir por mecanismos de tipo inmunológico tras la administración de determinados fármacos, entre los que se pueden mencionar: sales de oro, hidralazina, interferón, litio, fenitoína, propiltiouracilo y pamidronato.

¿Qué medicamentos producen glomerulonefritis?

La glomerulonefritis se puede producir por mecanismos de tipo inmunológico tras la administración de determinados fármacos, entre los que se pueden mencionar: sales de oro, hidralazina, interferón, litio, fenitoína, propiltiouracilo y pamidronato.

¿Qué debe comer una persona con glomerulonefritis?

Se puede recomendar una dieta rica en proteína con pescado, aves de corral, carne de cerdo o huevos en cada comida. Las personas en tratamiento con diálisis deben comer de 8 a 10 onzas (225 a 280 gramos) de alimentos ricos en proteína cada día.

Glomerulonefritis - Síntomas y causas - Mayo Clinic

La glomerulonefritis es una inflamación de los filtros pequeños de los riñones (glomérulos). El exceso de líquido y los desechos que los glomérulos extraen del torrente sanguíneo se eliminan del cuerpo a través de la orina.

Glomerulonefritis aguda posestreptocócica: una revisión de la ...

¿Qué causa la glomerulonefritis postestreptocócica aguda? En primer lugar se describe aguda glomerulonefritis post-estreptocócica Shick en 1907, cuando el científico dijo que la presencia del período de latencia entre la fiebre escarlata y el desarrollo de la glomerulonefritis y sugirió patogénesis común de nefritis después de la escarlatina y la enfermedad del suero experimental.

Glomerulonefritis posestreptocócica - Wikipedia, la enciclopedia libre

La glomerulonefritis posestreptocócica, también conocida como glomerulonefritis proliferativa aguda o glomerulonefritis posinfecciosa, es una enfermedad inflamatoria de los glomérulos (glomerulonefritis), o sea los pequeños vasos capilares en forma de ovillo encargados de la ultrafiltración renal, que aparece como una complicación común de las infecciones causadas por bacterias del ...

¿Qué es la GN posestreptocócica?

La GN posestreptocócica es una forma de glomerulonefritis. Es causada por una infección con un tipo de bacteria estreptococos. La infección no se presenta en los riñones, sino en un área diferente del cuerpo como la piel o la garganta. El trastorno se puede presentar de 1 a 2 semanas después de una infección en la garganta no tratada o de 3 a 4 semanas después de una infección cutánea.

¿Cuánto tiempo dura la gonorrea Posestreptocócica?

La GN posestreptocócica por lo regular desaparece por sí sola después de varias semanas o meses.

¿Cómo se puede prevenir la gonorrea Posestreptocócica?

El tratamiento de infecciones estreptocócicas diagnosticadas puede ayudar a prevenir la GN posestreptocócica. Además, practicar una buena higiene, como lavarse las manos a menudo previene la propagación de la infección.

¿Cómo evoluciona la GNAPE?

En general, pueden observarse cuatro fases en la evolución de la GNAPE. La primera fase o prodrómica incluye el antecedente infeccioso seguido de un periodo de latencia de una a dos semanas antes de que aparezcan las alteraciones renales. En la segunda fase, llamada también oligúrica, se presentan los síntomas y signos clínicos que caracterizan al síndrome nefrítico; la duración de esta fase es variable, por lo general de una a dos semanas. En la tercera fase, la diurética, se restablece el volumen urinario y en algunos pacientes ocurre una verdadera poliuria; esta fase perdura entre una y dos semanas y se aprecia, además, una mejoría clínica importante con disminución de la presión arterial y de la creatinina en el suero y una desaparición de otras alteraciones electrolíticas o ácido-base.; la velocidad de filtración glomerular se normaliza habitualmente después de los dos meses de evolución. La cuarta fase o fase de recuperación es de duración variable, en esta etapa todas las alteraciones descritas se normalizan por completo, excepto la hematuria microscópica que en algunos casos persiste por varios meses. La recuperación es completa en la mayoría de los pacientes, 5 los casos que pueden presentar evolución prolongada o desfavorable son aquellos que desarrollan lesión renal de glomerulonefritis endo y extracapilar focal o difusa.

¿Qué puede mostrar el examen de orina?

El examen de orina puede mostrar cilindros hemáticos en el sedimento urinario. Es frecuente el hallazgo de eritrocitos dismórficos, sobre todo si la muestra de orina es examinada al microscopio de contraste de fase o en una preparación en fresco observada en la cámara cuentaglóbulos. Pueden observarse también células epiteliales tubulares renales, leucocitos y gran número de cilindros hialinos y granulosos. 1

¿Qué es la glomerulonefritis aguda?

La glomerulonefritis aguda se define como un síndrome de inicio brusco caracterizado por hematuria, hipertensión arterial, oliguria, edema (habitualmente facial y de miembros inferiores) y grados variables de proteinuria. El agregado postestreptocócica se indica cuando al inicio de este síndrome nefrítico existen evidencias clínicas y de laboratorio del antecedente de una infección por diversas cepas de estreptococo. 1

¿Cómo se puede demostrar la etiología estreptocócica?

La etiología estreptocócica puede demostrarse por medio del aislamiento del estreptococo beta‑hemolítico en cultivo de exudado faríngeo o de otras secreciones purulentas (piel u oídos). Sin embargo, ya que la infección ocurrió una a dos semanas antes del cuadro nefrítico y a que la mayoría de los pacientes ya recibió tratamiento antibiótico, se logra el aislamiento de la bacteria causante en menos de 20 % de los pacientes. 1 Por otro lado, puede demostrarse la etiología estreptocócica por medio de la investigación de los títulos de anticuerpos contra diferentes antígenos del estreptococo: antiestreptolisinas, antihialuronidasa, antidesoxirribonucleasa B y la antinicotiladenina dinucleotidasa. Los niveles séricos de IgG e IgM se encuentran elevados hasta en 90 % de los pacientes y pueden detectarse complejos inmunes circulantes en 58 % de los casos. 2

¿Qué hacer en caso de hipervolemia?

Debe recordarse que la principal causa de la hipertensión arterial es el aumento del volumen circulante, por tal motivo, es necesaria la administración de diuréticos potentes de asa como el furosemide a dosis de entre 2 y 3 mg/kg/dosis. En caso de ser necesaria, esta dosis puede repetirse a las seis horas de la primera. Si se observa adecuada respuesta pueden espaciarse las dosis posteriores hasta ser administradas o disminuirlas entre 1 y 2 mg/kg. Cuando la hipertensión arterial es grave (presión diastólica igual o mayor de 100 mm Hg) se presenta el riesgo de encefalopatía hipertensiva; se aconseja administrar hipotensores como la nifedipina, bloqueador de los canales de calcio de acción rápida, en dosis de 5 mg vía sublingual, puede repetirse en seis u ocho horas. Al inicio puede indicarse la administración de hidralacina por vía endovenosa. En la fase de mantenimiento se continúa la administración de diuréticos de asa y bloqueadores de los canales de calcio. 2,5

¿Qué es la glomerulonefritis aguda postestreptocócica?

La glomerulonefritis aguda postestreptocócica (GNAPE) es una enfermedad glomerular mediada por complejos inmunes que está asociada a infecciones faríngeas o cutáneas por cepas del estreptococo beta-hemolítico del grupo A, aunque también se asociad a cepas de los grupos C y G. 2

¿Dónde se encuentra el edema de edema?

El edema suele ser de tipo palpebral, aunque puede presentarse en cara, región lumbar y parte distal de los miembros. En los casos con proteinuria significativa es posible observar edema generalizado.

¿Cómo funcionan los riñones?

La sangre entra a los riñones a través de las arterias renales. Los riñones eliminan de la sangre el exceso de líquido y los materiales de desecho a través de unidades llamadas nefronas. Cada nefrona contiene un filtro (glomérulo) que está compuesto por una red de vasos sanguíneos diminutos llamados capilares. Los glomérulos filtran los desechos que tu cuerpo necesita (como sodio, fósforo y potasio), que luego pasan a través de túbulos diminutos. Las sustancias que el cuerpo necesita se reabsorben en el torrente sanguíneo. Los desechos circulan por los uréteres, los tubos que conducen a la vejiga.

¿Qué es la glomerulonefritis?

La glomerulonefritis es la inflamación de los pequeños filtros de los riñones (glomérulos). Los glomérulos eliminan el exceso de líquido, los electrolitos y los desechos del torrente sanguíneo, y los hacen pasar a la orina. La glomerulonefritis puede aparecer de manera repentina (aguda) o gradual (crónica).

¿Qué pasa si se inflaman los glomerulos?

Puede ocurrir por sí sola o como parte de otra enfermedad, como lupus o diabetes. La inflamación grave o prolongada asociada con la glomerulonefritis puede dañar los riñones. El tratamiento depende del tipo de glomerulonefritis que tengas.

¿Quién tiene más probabilidad de tener glomerulonefritis?

Los niños tienen más probabilidad de padecer glomerulonefritis posestreptocócica que los adultos y de recuperarse de forma rápida.

¿Qué enfermedad causa inflamación?

Lupus. El lupus, enfermedad inflamatoria crónica, puede afectar muchas partes del cuerpo, incluidos la piel, las articulaciones, los riñones, las células sanguíneas, el corazón y los pulmones.

¿Qué es la nefropatía por inmunoglobulina A?

Nefropatía por inmunoglobulina A. Esta enfermedad glomerular primaria, caracterizada por episodios recurrentes de sangre en la orina, es consecuencia de los depósitos de inmunoglobulina A en los glomérulos. La nefropatía por inmunoglobulina A puede evolucionar con los años sin síntomas evidentes.

¿Qué es la granulomatosis con poliangitis?

Granulomatosis con poliangitis. Este tipo de vasculitis, conocido anteriormente como granulomatosis de Wegener, afecta a los vasos sanguíneos pequeños y medianos de los pulmones, las vías respiratorias superiores y los riñones.

¿Cómo se manifiesta la glomerulonefritis postestreptocócica ag?

Los síntomas de la glomerulonefritis postestreptocócica aguda causada por el estreptococo hemolítico del grupo A son bien conocidos. El desarrollo de jade está precedido por un período de latencia, que después de la faringitis promedia de 1 a 2 semanas, y después de la infección de la piel suele ser de 3 a 6 semanas. Durante este período de latencia, algunos pacientes pueden tener una microhematuria que precede al cuadro clínico desplegado de la nefritis.

¿Qué es la glomerulonefritis aguda?

Glomerulonefritis aguda - una forma de glomerulonefritis, que se caracteriza por la repentina desarrollo de hematuria, proteinuria, hipertensión y edema, que en algunos casos combinada con disfunción renal transitoria. La glomerulonefritis aguda a menudo se asocia con enfermedades infecciosas. Uno de tales nefritis postestreptocócica aguda postinfecciosa es glomerulonefritis, proliferativa difusa (OPSGN), que difiere de otra glomerulonefritis aguda serológico típico y signos histológicos.

¿Cómo tratar la glomerulonefritis aguda postestreptococcal?

Dada la asociación de nefritis aguda establecida con infección por estreptococos, el tratamiento de la glomerulonefritis post-estreptocócica aguda se administra en los primeros días de la enfermedad del grupo de las penicilinas antibióticas (penicilina - 125 mg cada 6 horas durante 7-10 días) y alergias a ellos - eritromicina (250 mg cada 6 horas durante 7-10 días). Tal tratamiento de la glomerulonefritis aguda poststreptococcal muestra principalmente si glomerulonefritis postestreptocócica aguda se produce después de sufrir faringitis, amigdalitis, lesiones de la piel, especialmente en cultivos de resultados positivos de la piel, la faringe, y también en altos títulos de anticuerpos antiestreptocócicas en la sangre. La duración del tratamiento antibiótico de la glomerulonefritis post-estreptocócica aguda es necesario para el desarrollo de nefritis aguda en el marco de la sepsis, incluyendo endocarditis séptica.

¿Qué es la glomerulonefritis posestreptocócica aguda?

La glomerulonefritis postestreptocócica aguda ocurre en forma de casos esporádicos o epidemias. La glomerulonefritis posestreptocócica proliferativa difusa aguda es mucho más común en niños que en adultos; La incidencia máxima cae en la edad de 2 a 6 años; aproximadamente 5% - para niños menores de 2 años y de 5 a 10% - para adultos mayores de 40 años. Las formas subclínicas se detectan 4-10 veces más a menudo que las formas con síntomas clínicos, mientras que un cuadro clínico brillante se observa generalmente en los hombres. La glomerulonefritis postestreptocócica aguda a menudo se desarrolla durante los meses de invierno y principalmente después de la faringitis.

¿Qué pueden indicar las muestras de orina?

Las muestras de orina recién recogidas a menudo muestran cilindros eritrocíticos, mientras se utiliza un microscopio de contraste de fase puede detectar dizmorfnye ( "modificado") eritrocitos indicación del origen hematuria glomerular. También a menudo están presentes las células epiteliales tubulares, los cilindros granulares y pigmentados, y los leucocitos. En pacientes con glomerulonefritis exudativa severa, a veces se encuentran cilindros de leucocitos. La proteinuria es un síntoma clínico característico de la glomerulonefritis postestreptocócica aguda; el síndrome nefrótico al inicio de la enfermedad está presente solo en el 5% de los pacientes.

¿Qué puede causar la glomerulonefritis?

De todas formas, hace falta entender si se debe a otra enfermedad, ya que a menudo tiene origen en un cáncer. Hay antígenos tumorales que estimulan el sistema inmunitario y pueden causar la glomerulonefritis.

¿Qué enfermedad produce tos con sangre?

Síndrome pulmón-riñón (lupus, vasculitis, como por ejemplo el síndrome de Goodpasture) se caracterizan por anticuerpos contra la membrana basal, que también provocan tos con sangre.

¿Qué medicamentos causan glomerulonefritis?

Glomerulonefritis por medicamentos – Algunos medicamentos pueden causar glomerulonefritis incluso un mes después de haberlos tomado, por ejemplo los antiinflamatorios no esteroideos o las sales de oro (se emplea ban para la artritis reumatoide ). Se puede desarrollar una proteinuria que no sana de manera espontánea.

¿Cómo se diagnostica la glomerulonefritis posestreptocócica?

Los médicos diagnostican la glomerulonefritis posestreptocócica mediante la revisión de los antecedentes médicos del paciente y análisis de laboratorio. Pueden fijarse si hay proteínas y sangre en las muestras de orina. También pueden hacer análisis de sangre para ver cómo están funcionando los riñones. Los análisis también pueden indicar si el paciente ha tenido una infección por estreptococos del grupo A recientemente.

¿Qué antibiótico es bueno para la glomerulonefritis?

Las personas con glomerulonefritis posestreptocócica que todavía podrían tener estreptococos del grupo A en la garganta generalmente reciben antibióticos, de preferencia penicilina.

¿Cómo se puede prevenir el estreptococo?

La mejor manera de prevenir el contagio y la transmisión de estreptococos del grupo A es lavándose las manos con frecuencia. Esto es particularmente importante después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer. Para practicar buenos hábitos de higiene debe:

image

Síntomas

  1. Disminución del gasto urinario
  2. Edema (hinchazón)
See more on ecured.cu

Anatomía Patológica

  • Aspecto macroscópicoLos riñones pueden tener aspecto normal o estar aumentados de volumen. En ocasiones pesan hasta 180 g cada uno. La superficie externa es lisa y sin cicatrices, y presenta a veces petequias puntiformes que se deben a la ruptura, por inflamación, de capilares glomerulares. En la superficie de corte el parénquima renal sobresale y existe delimitación neta …
See more on ecured.cu

Cuadro Clínico

  • Desde el punto de vista epidemiológico, la GNAPE es una enfermedad de los niños y adultos jóvenes, ocurre más a menudo entre los 5 y 15 años de edad y es rara antes de los 2 años y después de los 40, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se reporta una preponderancia de 2:1 en los varones. La GNAPE se presenta durante brotes epidémicos o de forma...
See more on ecured.cu

Exámenes Complementarios

  • Análisis de orina.La hematuria se observa en todos los pacientes y puede ser macroscópica o microscópica. La mayoría de los eritrocitos encontrados en el sedimento urinario son dismórficos. Los cilindros eritrocitarios están presentes en la orina fresca en 60 a 85 % de los enfermos hospitalizados y tiene gran significación diagnóstica. La proteinuria es no selectiva y …
See more on ecured.cu

Identificación de La Infección estreptocócica

  • Métodos indirectos (serológicos) La antiestreptolisina O (ASO) comienza a elevarse de 10 a 14 días después de la infección. Los antibióticos administrados a veces la bloquean, y en las infecciones de la piel no siempre está elevada. Los valores normales son hasta 250 U Todd. La antihialuronidasa y antiADNasa B son más específicas, y positivas en el 90 % de los casos.La an…
See more on ecured.cu

Diagnóstico

  • Ante un brote epidémico, los elementos del cuadro clínico y un examen de orina son suficientes para establecer el diagnóstico. Si se trata de un caso esporádico, entonces es necesario realizar todos los exámenes complementarios anteriormente señalados y a menudo es preciso descansar el diagnóstico en el examen histológico de una muestra obtenida por biopsia percutánea.
See more on ecured.cu

Evolución

  • La GNAPE evoluciona hacia una de las siguientes posibilidades: 1. Curación. 2. Glomerulonefritis subaguda. 3. Glomerulonefritis crónica 4. Muerte en la fase aguda (muy rara). El episodio clínico agudo es generalmente autolimitado. Las manifestaciones francas como la hematuria macroscópica, el edema, la reducción del volumen urinario y la hipertensión arterial, comienzan …
See more on ecured.cu

Tratamiento

  • La GNAPE es una afección autolimitada, que no tiene un tratamiento específico capaz de modificar la evolución natural de la enfermedad, sino que descansa sobre medidas profilácticas y tratamiento de los síntomas. Desde el punto de vista preventivo, no parece probable que la administración precoz de penicilina en casos con infecciones estreptocócicas establecidas, se…
See more on ecured.cu

Fuentes

  1. www.nlm.nih.gov
  2. Temas de Medicina Interna. Tomo 2. 4ta. Edición. La Habana, 2002
See more on ecured.cu

Definición

Image
La glomerulonefritis aguda se define como un síndrome de inicio brusco caracterizado por hematuria, hipertensión arterial, oliguria, edema (habitualmente facial y de miembros inferiores) y grados variables de proteinuria. El agregado postestreptocócica se indica cuando al inicio de este síndrome nefrítico existen e…
See more on asieslamedicina.org.mx

Etiología

  • La glomerulonefritis aguda postestreptocócica (GNAPE) es una enfermedad glomerular mediada por complejos inmunes que está asociada a infecciones faríngeas o cutáneas por cepas del estreptococo beta-hemolítico del grupo A, aunque también se asociad a cepas de los grupos C y G.2 Los estreptococos del grupo A están cubiertos por una cápsula externa de...
See more on asieslamedicina.org.mx

Epidemiología

  • Se ha estimado una incidencia del desarrollo de un cuadro de GNAPE entre 9.3 a 9.8 por 100 000 habitantes, aunque esta puede ser mayor en países en desrrollo.4 La frecuencia del desarrollo de un cuadro de glomerulonefritis aguda después de una infección por una cepa nefritogénica de estreptococo varía de acuerdo con el tipo de proteína M, el sitio de la infección y la respuesta de…
See more on asieslamedicina.org.mx

Patogenia

  • Se han identificado dos antígenos que intervienen en la inducción de la respuesta de anticuerpos y la formación de complejos inmunes: la exotoxina estreptocócica pirogénica B y la enzima glucolítica gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa estreptocócica.3,4,6,7 Los complejos inmunes contra los antígenos estreptocócicos nefritogénicos pueden formarse en la circulación y deposi…
See more on asieslamedicina.org.mx

Diagnóstico

  • Se ha mencionado previamente que las manifestaciones clínicas que definen el síndrome nefrítico son hematuria, hipertensión arterial, oliguria, edema y proteinuria; con menos frecuencia aparecen hiperazoemia o insuficiencia renal aguda. Por lo general, la hematuria es de tipo macroscópico al inicio, tiñe la orina de color café oscuro y no se acompaña de coágulos. Alrede…
See more on asieslamedicina.org.mx

Laboratorio

  • En los pacientes que desarrollan insuficiencia renal aguda se observan las alteraciones características de laboratorio, como hiperazoemia acentuada, hiponatremia dilucional, hipercaliemia y acidosis metabólica. La activación del sistema de complemento es inducida por la formación de complejos antígeno‑anticuerpo. En las primeras semanas del proceso, la mayor…
See more on asieslamedicina.org.mx

Histopatología Renal

  • En la actualidad la biopsia renal no está indicada en las etapas iniciales de la GNAPE (excepto en los pacientes con retención nitrogenada progresiva). La alteración histológica más frecuente incluye la proliferación de las células endoteliales y mesangiales (proliferación endocapilar) del ovillo glomerular con infiltración de leucocitos polimorfonucleares y mononucleares por lo que t…
See more on asieslamedicina.org.mx

Diagnóstico Diferencial

  • Diversas condiciones clínicas pueden presentar un cuadro clínico inicial semejante al observado en los niños con GNAPE. Entre estas condiciones se incluyen: nefropatía IgA, púrpura de Henoch-Schönlein, nefritis hereditaria, lupus eritematoso sistémico y glomerulopatía C3. (Cuadro 1) La glomerulopatía C3 puede presentar un cuadro clínico inicial semejante a la GNAPE, pero evoluci…
See more on asieslamedicina.org.mx

Tratamiento

  • Las medidas terapéuticas se dirigen a la detección temprana de las complicaciones y a su tratamiento sintomático adecuado, sobre todo durante la fase oligúrica. En todos los pacientes, debe indicarse reposo y restricción de la ingesta o administración de sal (sodio) y líquidos. La hipertensión arterial es la principal complicación de la hipervolemia y constituye una verdadera …
See more on asieslamedicina.org.mx

Pronóstico

  • Se ha mencionado que la mayor parte de los casos de GNAPE presentan lesión histológica renal de glomerulonefritis proliferativa endocapilar y en ocasiones algunos glomérulos con proliferación extracapilar (habitualmente en proporción menor de 20 %). En estos pacientes se espera una evolución a la curación en todos los casos durante el primer año de evolución. En el …
See more on asieslamedicina.org.mx

Información general

La glomerulonefritis posestreptocócica, también conocida como glomerulonefritis proliferativa aguda o glomerulonefritis posinfecciosa, es una enfermedad inflamatoria de los glomérulos (glomerulonefritis), o sea los pequeños vasos capilares en forma de ovillo encargados de la ultrafiltración renal, que aparece como una complicación común de las infecciones causada…

Historia

En 1792, durante una epidemia de escarlatina, Plenciz ​ observó que algunos pacientes afectados también presentaban síntomas urinarios (hematuria, edema y oliguria). Más adelante, en el siglo XIX, Richard Bright publicó el primer estudio morfológico en pacientes con glomerulonefritis posinfecciosa ​ y en 1929 Longcope describió la asociación entre la glomerulonefritis aguda y la infección de las vías respiratorias altas por estreptococos betahemolíticos. ​ ​

Epidemiología

Si bien no es posible establecer la incidencia exacta de la glomerulonefritis aguda posinfecciosa a causa de la existencia de formas clínicas asintomáticas, se sabe que en los países desarrollados esa incidencia ha disminuido de manera considerable en los últimos treinta años gracias a las mejoras logradas en las condiciones higiénicas, a la amplia utilización de antibióticos, al reconocimiento temprano de la enfermedad, a la modificación del potencial nefritógeno de las c…

Etiología

La glomerulonefritis aguda posestreptocócica es el paradigma de las glomerulonefritis agudas posinfecciosas y su presentación clínica más característica es el síndrome nefrítico. ​
Casi todas las glomerulonefritis agudas posinfecciosas son causadas por estreptococos pero existen muchos otros agentes patógenos que pueden pro…

Fisiopatología

La fisiopatología exacta sigue estando en duda pero se cree que es una reacción de hipersensibilidad de tipo 3. Los complejos inmunes (complejos antígeno-anticuerpo formados durante la infección) se depositan en la membrana basal debajo de los pedicelos de los podocitos. Esto crea una apariencia grumosa y llena de cavitaciones en la microscopia de luz y jorobas subepiteliales en la mi…

Anatomía patológica

La glomerulonefritis posestreptocócica (que como ya se dijo también se llama glomerulonefritis aguda posinfecciosa, glomerulonefritis proliferativa endocapilar aguda y glomerulonefritis proliferativa exudativa) es un proceso clínico agudo que en los estudios de anatomía patológica se caracteriza por la presencia de depósitos electrodensos gruesos y numerosos localizados en la vertiente epitelial de la membrana basal glomerular. Esos depósitos tienen forma de “jorobas” (h…

Cuadro clínico

La glomerulonefritis hace su presentación clínica de una a dos semanas después de una infección faríngea y hasta después de seis semanas de una infección cutánea por cepas de estreptococos betahemolíticos del grupo A, por una infección estafilocócica y hasta por una infección viral. El paciente o los familiares refieren la presencia de orina oscura y edema; además, se puede constatar hipertensión arterial, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca congestiva …

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y se basa en la exploración física y la anamnesis, en la que en general se registra alguna infección de este tipo. Rara vez se requiere una biopsia renal. Es posible que se detecten niveles séricos elevados de anticuerpos contra estreptococos y niveles de C3 y C4 bajos. ​
La presencia de una glomerulonefritis aguda posinfecciosa debe sospecharse en un paciente con un cuadro clínico y bioquímico de síndrome nefrítico agudo: hematuria glomerular con proteinur…

1.La glomerulonefritis posestreptocócica | CDC

Url:https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/post-streptococcal-sp.html

26 hours ago La glomerulonefritis posestreptocócica es una complicación rara de una infección por estreptococos del grupo A previa. La glomerulonefritis posestreptocócica es una enfermedad …

2.Glomerulonefritis (GN) posestreptocócica - MedlinePlus

Url:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000503.htm

16 hours ago  · La glomerulonefritis es una inflamación de los filtros pequeños de los riñones (glomérulos). El exceso de líquido y los desechos que los glomérulos extraen del torrente …

3.Glomerulonefritis aguda posestreptocócica - EcuRed

Url:https://www.ecured.cu/Glomerulonefritis_aguda_posestreptoc%C3%B3cica

17 hours ago  · La glomerulonefritis postestreptocócica aguda en la mayoría de los casos finaliza favorablemente y la incidencia de insuficiencia renal crónica es extremadamente baja. Sin …

4.Glomerulonefritis Aguda Posestreptocócica – La …

Url:https://www.asieslamedicina.org.mx/glomerulonefritis-aguda-posestreptococica/

33 hours ago  · Glomerulonefritis aguda post-estreptocócica en paciente añoso. Jan 2008; 113; ... La glomérulonéphrite primitive la plus associée à une HTA est la glomérulonéphrite extra …

5.Glomerulonefritis posestreptocócica - Wikipedia, la …

Url:https://es.wikipedia.org/wiki/Glomerulonefritis_posestreptoc%C3%B3cica

30 hours ago La glomerulonefritis aguda es una afección médica que causa hinchazón e inflamación relativamente repentinas de las estructuras del riñón conocidas como glomérulos. Esta parte …

6.Glomerulonefritis - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Url:https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/glomerulonephritis/symptoms-causes/syc-20355705

8 hours ago  · La glomerulonefritis es un grupo de enfermedades que afectan a la zona del riñón encargada de filtrar la sangre (glomérulo). Otros términos utilizados para referirse a este …

7.Glomerulonefritis aguda posestreptocócica: una revisión …

Url:https://es.iliveok.com/health/glomerulonefritis-aguda-posestreptococica-una-revision-de-la-informacion_108061i15945.html

23 hours ago

8.Glomerulonefritis aguda postestreptocócica - ResearchGate

Url:https://www.researchgate.net/publication/250777550_Glomerulonefritis_aguda_postestreptococica

28 hours ago

9.Glomerulonefritis aguda y crónica: todo lo que necesitas …

Url:https://www.fisioterapiaparatodos.com/glomerulonefritis-aguda-y-cronica/

4 hours ago

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9