
¿Qué pasó en el pueblo de Tebas?
/ En el pueblo de Tebas, ante el... En el pueblo de Tebas, ante el palacio de Edipo, se encuentra un grupo de tebanos arrodillados alrededor del sacerdote de Zeus. Edipo sale del palacio y se dirige a su pueblo preguntándoles la razón de la reunión. El sacerdote trágicamente responde que la peste se ha adueñado de Tebas.
¿Quién es el rey de Tebas?
Furiosa, la Esfinge se suicidó lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo fue nombrado rey y se casó con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre.
¿Quién es el creador de Tebas?
Cadmo es el creador de Tebas y también el bisabuelo de Layo. También se llama así la ciudad de Tebas, por este mismo motivo, que gobiernan Layo y Yocasta, y posteriormente Edipo. 3.- ¿Qué le pide el sacerdote a Edipo?
¿Qué pasó con el cuerpo de Edipo?
Sin embargo, había otra tradición, recogida por Lisímaco de Alejandría, que decía que, cuando murió Edipo, los habitantes de Tebas y de otra aldea beocia llamada Ceo no quisieron que sus restos quedaran enterrados en sus territorios y su cuerpo fue transportado a Eteono, donde fue enterrado, de noche, en un recinto consagrado a Deméter.
¿Qué sucede en el inicio de Edipo Rey?
¿Qué le dijo el oráculo a Layo?
¿Qué hizo Sófocles en su último año de vida?
About this website

¿Que le reclama el pueblo a Edipo Rey?
Edipo, rey de Tebas, intenta calmar a su pueblo pues este le reclamaba por una peste que causaba mortandad, por esto envía a su cuñado Creonte hacia el oráculo de Delfos para averiguar la causa. El oráculo le revela que la peste no cesará mientras no se castigue al asesino del rey anterior, Layo.
¿Que le sucedió a la ciudad de Tebas Edipo Rey?
Peste en Tebas Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado ante el rey para pedir un remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos.
¿Cómo se dirige Edipo a su pueblo que imagen tiene el pueblo de Edipo?
¿Cómo se dirige Edipo a su pueblo? R//. Le Dirige la palabra al anciano para saber cuál es la razón por la cual están así ante el si es por ruego o temor él les quiere ayudar en lo que le piden.
¿Que le pide el sacerdote a Edipo Rey?
¿Qué le pide el sacerdote a Edipo? El exhorta a Edipo, que mediante una revelación de los dioses, pueda consultar al oráculo sobre las grandes desgracias que pesan sobre Tebas.
¿Cuál era la maldición de Tebas?
La ciudad vivía una situación desgraciada y turbulenta. Según los adivinos, las desgracias de Tebas procedían de una antigua maldición al rey Layo, por haber violado al hijo menor del rey de Elis cuando era su huésped. El oráculo de Delfos presagió a Layo la muerte a manos de su propio hijo.
¿Qué problemática aflige al pueblo de Tebas al inicio de la obra?
La peste se ha desatado sobre Tebas y el pueblo está muriendo. En su desesperación, todos acuden al ágora para pedir la intervención de Edipo Rey. A fin de comprender la causa y remedio de tan terrible flagelo, Edipo solicita la ayuda de Creonte, hermano de su esposa Yocasta.
¿Cuál era el mal que afecta a Tebas?
- ¿Qué mal afecta a la ciudad de Tebas? Anteriormente a Edipo, el mal que afecta a la ciudad es una esfinge, mientras que con el reinado de Edipo el problema es una peste que esta acabando con la población.
¿Cuál es la causa del mal de la ciudad de Tebas?
-¿Cuál es la causa del mal de la ciudad? ¿Por qué se alegran todos con la llegada de Creonte? El mal de la ciudad es la peste. Todo el pueblo se alegra porque Creonte trae noticias sobre el oráculo.
¿Quién es el culpable de lo que le pasó a Edipo?
Demostrar que Montesinos es culpable es culpable con pruebas, es un arduo trabajo, por más que sea muy obvio, no quita la dificultad. Este inconveniente no es único de su tipo sino uno de los más recientes porque demostrar la inocencia o culpabilidad en cualquier persona es complejo, es un complicado trabajo.
¿Quién guía a Edipo a liberar a la ciudad de Tebas?
CREONTE: es el hermano de Yocasta.
¿Que Dios castiga a Edipo Rey?
Pélope, que adoraba a este hijo sobre los demás, maldijo a Layo implorando a Zeus. El padre de los dioses decretó que Layo moriría a manos de su hijo Edipo como castigo por su desafuero.
¿Quién fue el primero en revelarle la verdad a Edipo?
En la mitología griega, Tiresias (Τειρεσίας / Teiresías) fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres: el otro fue Calcas.
¿Qué causa el mal en la ciudad de Tebas?
-¿Cuál es la causa del mal de la ciudad? ¿Por qué se alegran todos con la llegada de Creonte? El mal de la ciudad es la peste. Todo el pueblo se alegra porque Creonte trae noticias sobre el oráculo.
¿Cuál es la peste que azota la ciudad de Tebas?
El hilo conductor entre ambas disciplinas (τέχναι) es el concepto de desmesura (ὕβρις) como causa de la peste que asoló la región del Ática en el 430 a. C., de acuerdo con la disposición trágica del mito de Edipo.
El Mito de Edipo: Resumen corto - UniProyecta
En los tiempos del reinado de los dioses del Olimpo, no todo fue aventuras y travesías fantásticas. También existieron reyes mortales que marcaron la mitología griega, siendo el rey Edipo uno de ellos. Antes de llegar a trono, fue un niño abandonado por sus padres, aunque a los años, la vida los volvió a encontrar.
Edipo rey: resumen, análisis y personajes de la obra de Sófocles
Edipo Rey es una obra reconocida de Sófocles, toda una joya de la literatura.Posee características únicas, ya que pertenece a una corriente de las tragedias suscitadas a los griegos. Es el relato en donde el Edipo toma su posesión como el Rey de Tebas.
EDIPO » Rey de Tebas en la Mitología Griega
En la antigua Grecia, Edipo es un personaje de la mitología Griega, que mostró una gran habilidad para la gimnasia, al igual que cualquier otro héroe mitológico, sin embargo su historia está llena de desgracia y desasosiego. La historia de Edipo. Layo y Yocasta eran los reyes de Tebas, al contraer matrimonio fueron donde el oráculo de Delfos, el cual les auguró que tendrían un hijo que ...
¿Qué espera Edipo de Toto?
Edipo espera conseguir que el ruego del coro, es decir de la colectividad, se haga realidad. Se deja claro la necesidad de conocer al asesino de Layo y a voluntad con que el rey se enfrenta al problema. Delante de todos pronuncia en bando solemne en el que conjura a Toto el pueblo tebano a que colabore en el esclarecimiento del crimen, pidiendo el destierro del asesino y el castigo de los dioses para quien se atreviera a ayudarlo.
¿Qué siente el coro de la película El asesinato del rey de Tebas?
El coro medita y canta su descontentamiento con las palabras escuchadas; por un lado, quiere remontarse a la causa para descubrir al culpable del asesinato del antiguo rey de Tebas; por otro siente angustia por las imprecaciones, terribles, pero no probadas, del adivino y a su vez, por su fidelidad por el rey.
¿Quién es Cadmo en la mitologia griega?
Cadmo es el creador de Tebas y también el bisabuelo de Layo. También se llama así la ciudad de Tebas, por este mismo motivo, que gobiernan Layo y Yocasta, y posteriormente Edipo.
¿Cómo murio el rey Layo?
Layo murió asesinado cuando este iba con su coche de caballos, y no cedió el paso a un joven. Este joven era Edipo, que no sabiendo que era el rey y enfadado por la actitud de aquel hombre lo asesinó.
¿Cuál es el enigma de la esfinge?
El enigma era averiguar cuál era animal que camina a cuatro patas, con dos en mediodía y con tres por la tarde. Edipo lo resolvió contestando “el hombre”; la esfinge se suicidó y el joven entró a la ciudad como un héroe.
¿Qué ocurre en el pueblo de Tebas?
En el pueblo de Tebas, ante el palacio de Edipo, se encuentra un grupo de tebanos arrodillados alrededor del sacerdote de Zeus. Edipo sale del palacio y se dirige a su pueblo preguntándoles la razón de la reunión. El sacerdote trágicamente responde que la peste se ha adueñado de Tebas. Como fue Edipo quien salvó al pueblo de la esfinge se dirigen ahora a él para librarlos de la Peste y salvar nuevamente a la ciudad. Edipo responde que ya es consciente de este problema y que ya ha actuado mandando a su cuñado Creonte a Apolo Pitio, con el fin de informarse sobre lo que se debe hacer. En ese momento llega Creonte, quien, ante la pregunta de Edipo sobre lo que Apolo había dicho, responde que según el oráculo, la manera de librar a la ciudad de su infortunio sería desterrando al culpable del asesinato del rey Layo, quien reinó Tebas antes de la llegada de Edipo. Según Creonte, el oráculo decía que debían castigar a los culpables de su muerte. Al oír esto Edipo se encuentra desconcertado ya que no había pistas sobre la muerte de Layo, salvo el dato que Creonte aportó, que fue asesinado por unos bandidos con la fuerza de un gran número de manos. Edipo se compromete con el pueblo a hallar al culpable.
¿Qué dijo Tiresias sobre el crimen de Edipo?
Edipo pide ayuda a Tiresias para encontrar al culpable y librar a Tebas de la mancha del homicidio. Tiresias responde preocupado que no debería estar allí ya que no son buenas noticias las que trae, por eso hace ademán de irse pero Edipo lo detiene pensando que el adivino sabe y no quiere decirlo. Tiresias responde que no querría hacer públicas sus desgracias, o más bien las de Edipo, y que de cualquier manera los hechos llegarían a pesar de su silencio. Edipo entonces acusa a Tiresias de ser el culpable del crimen. Edipo insulta al adivino con su ceguera, y éste dice que Edipo mismo es el causante de todos sus males. El rey le pregunta a Tiresias si fue él o Creonte quien tramó esos descubrimientos, ya que cree que Creonte le pagó al adivino para ir y decir esas mentiras. Tiresias responde que Creonte no causa para él ningún mal. Edipo piensa que todo esta arreglado entre Creonte y él para arrojarlo del trono. Corifeo interviene y dice a Edipo que tanto las palabras suyas como las de Tiresios han sido dictadas por la cólera, y que lo que realmente importa es averiguar como cumplir los oráculos de Apolo. Tiresias luego de una pausa, le dice a Edipo que él que ve la luz, no ve la desgracia que se cierne sobre él, ni dónde ni con quien convive. Le dice que pronto no verá mas que tinieblas. El adivino enojado pide que lo guíen para irse. Antes de marcharse avisa a Edipo que la persona a quien él busca está allí, que pasa por un extranjero domiciliado en Tebas pero en realidad es tebano de nacimiento y ese descubrimiento no será para él motivo de alegría. Descubrirá también, dijo Tiresias, que es padre y hermano de sus hijos; hijo y esposo de la madre que le dio el ser; y el asesino de un padre a cuya esposa fecundó. Tiresias se retira diciéndole a Edipo que reflexione.
¿Qué le dice Yocasta a su esposo?
Yocasta le pide a su esposo que e muestre la razón de su enojo. Edipo le cuenta que Creonte le ha enviado un siniestro adivino que indirectamente o acusó de ser el asesino de Layo. Yocasta trata de convencerlo de que ningún mortal entiende de profecías. Como ejemplo le cuenta que hace tiempo, un oráculo predijo que Layo moriría a manos de un hijo nacido de ella. Y a pesar de eso Layo fue asesinado por unos extranjeros. Yocasta le cuenta como Layo entregó a su hijo con os pies atados para que o arrojasen al fondo de una sima impenetrable de una montaña. La reina le muestra como ni Apolo cumplió sus oráculos ni el hijo de Layo mató a su padre, y le dice que se tranquilice. Edipo le comunica a su esposa el desconcierto que sus palabras le causan. Luego le pregunta sobre el lugar donde Layo fue muerto, y la apariencia física de este hombre. Yocasta le cuenta todo o que sabe, y Edipo siente que todo desgraciadamente se aclara. Le pregunta si alguno de los acompañantes de Layo sobrevivió, y Yocasta responde que un servidor fue el único sobreviviente. Cuando regresó y vio que era Edipo quien gobernaba Tebas pidió suplicante a la reina que lo enviasen al campo, con el fin de estar lejos de la ciudad y del alcance de su vista. Yocasta no entiende la razón de las inquietudes de Edipo respecto a esta información, por o que Edipo le cuenta su historia.
¿Qué sucede en el inicio de Edipo Rey?
Al comienzo de Edipo Rey, aparece el pueblo de la ciudad de Tebas postrado a los pies de Edipo, que es el gobernante de la ciudad (tras haberla salvado de las garras de la Esfinge). Un sacerdote, en nombre de los demás suplicantes, pide a Edipo que ponga fin a la terrible epidemia que azota a la población. Edipo tratará de averiguar la causa de la crisis enviando a su cuñado y a la vez tío, Creonte, a Delfos a consultar al oráculo. Al volver de Delfos, Creonte transmite a Edipo y al pueblo de Tebas, la sentencia del oráculo: "los dioses exigen que las tierras mancilladas con el asesinato de Layo sean purificadas con el destierro del responsable del crimen". Edipo toma, entonces, la determinación de perseguir sin descanso al asesino y castigarlo muy duramente, sin saber que así, se está cavando su propia tumba. A partir de este momento, y mientras el protagonista realiza todo lo posible por desenmascarar al asesino,varios personajes de la obra, como Tiresias, su madre Yocasta, y hasta un criado —habiendo tomado conocimiento de quién es al que se busca—, tratarán de hacerle desistir de tal propósito. Pero, a pesar de todo, Edipo seguirá desentrañando el caso hasta saber la verdad.
¿Qué le dijo el oráculo a Layo?
Ya lo había dicho el Oráculo de Delfos a Layo cuando él nació: "matará a su padre y se casará con su madre". Para evitarlo, Layo había mandado matarlo: lo dejaron colgado de los pies en un bosque. Lo halló un criado piadoso que lo entregó en crianza a otros padres.
¿Qué hizo Sófocles en su último año de vida?
Prácticamente el último año de su vida, Sófocles escribió Edipo en Colon o, libro en el cual, el protagonista, convertido en ese mendigo que vaga sin rumbo, ciego, y de la mano de Antígona, acabará muriendo en un bosque cercano a Atenas, donde será enterrado y se le rendirán grandes honores. Se presenta también en esta obra el trágico conflicto entre los dos hijos de Edipo (Eteocles y Polinices)

Información general
Edipo en la tragedia griega
La referencia más antigua del mito de Edipo se encuentra en la Odisea, en el capítulo Evocación de los muertos. Allí, Epicasta, su madre, marcha a la morada de Hades a purgar el incesto, mientras Edipo, aunque con contratiempos, sigue reinando sobre los cadmeos de Tebas.
Sófocles trató el tema de Edipo y sus descendientes en tres obras: Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona. Estas obras se estrenaron en años distintos: Antígona en el 442 a.C., Edipo Rey hacia …
El mito
Layo, rey de Tebas, había recibido una profecía del oráculo: que si alguna vez engendrase un hijo, el niño, una vez adulto, le mataría ya que Layo había violado al joven Crisipo, y el joven se suicidó ahorcándose. Pélope, rey de Pisa y padre del joven, pidió a los dioses un castigo para Layo. Sin embargo, estando ebrio, se unió a su esposa Yocasta, y tuvo un hijo en Tebas. Al nacer el niño, Layo le atravesó con fíbulas los pies y lo entregó a un pastor para que lo abandonara. Layo esper…
Edipo en la literatura, la música y el cine
La leyenda de Edipo ha inspirado a numerosos autores clásicos y contemporáneos.
Obras de teatro sobre el personaje de Edipo
• Edipo rey y Edipo en Colono de Sófocles
• Edipo de Séneca
• Los siete contra Tebas de Esquilo
Complejo de Edipo
Este mito inspiró a Sigmund Freud su teoría del complejo de Edipo (el agregado complejo infantil de sentimientos amorosos con el progenitor del sexo opuesto y hostiles con el del mismo sexo). En La interpretación de los sueños (1899), Freud aclara la relación que él encuentra entre el Mito de Edipo y el Complejo:
Si Edipo rey es capaz de conmover al lector moderno, como a sus contemporáneos los griegos, …
Este mito inspiró a Sigmund Freud su teoría del complejo de Edipo (el agregado complejo infantil de sentimientos amorosos con el progenitor del sexo opuesto y hostiles con el del mismo sexo). En La interpretación de los sueños (1899), Freud aclara la relación que él encuentra entre el Mito de Edipo y el Complejo:
Si Edipo rey es capaz de conmover al lector moderno, como a sus contemporáneos los griegos, …
Origen del mito
El mito de Edipo anterior a la versión literaria, pudo tener su origen en un invasor extranjero del siglo XIII a.C. que se casó con una sacerdotisa de Hera accediendo de esa manera a la categoría de rey sagrado. De manera similar a Heracles que fuera adoptado por Hera durante su apoteosis, Edipo habría sido adoptado por su esposa Yocasta durante una ceremonia posterior mientras que la costumbre sagrada implicaba la muerte del rey predecesor de diversas maneras, en este cas…
Véase también
• Edipo rey, tragedia de Sófocles
• Edipo en Colono, otra tragedia de Sófocles
• Edipo, obra de Séneca en la que se ofrece una versión más oscura y filosófica del mito de Edipo
• Categoría:Edipo (ópera)
Bibliografía
• SÓFOCLES: Tragedias: Áyax, Las Traquinias, Antígona, Edipo Rey, Electra, Filoctetes, Edipo en Colono, Gredos: Madrid, 1981/2002 [1.ª edición, 4ª reimpresión]. ISBN 84-249-0099-5.
Sobre Edipo
• BETTINI, Maurizio; GUIDOROZZI, Giulio Guidorizzi: Il mito di Edipo, Einaudi, Turín, 2004; en esp.: El mito de Edipo. Imágenes y relatos de Grecia a nuestros días, 2008, trad. de M. A. Castiñeiros Go…