
¿Quién es el muralista mexicano?
Antonio González Orozco (1933-2020). Fue un muralista mexicano que estudió de 1953 a 1957 en la Antigua Academia de San Carlos. En esa época (1956) fue alumno de Diego Rivera, quien motivó su interés por el muralismo, en un curso que impartió en dicha Institución sobre técnica mural.
¿Por qué se creó el muralismo?
El muralismo se desarrolló paralelamente al proyecto de nación educativo , siendo los maestros rurales el motor que daba toda su fuerza a este proyecto con la gigantesca labor de llevar la educación a todos los rincones del país, volviéndose otro motivo representado en las obras de los muralistas.
¿Quién es el padre del muralismo mexicano?
Dr. Atl. Su nombre real era Gerardo Murillo, originario de Guadalajara, Jalisco, adoptó el seudónimo de Atl que significa agua en náhuatl y antepuso el título de Doctor en Filosofía a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones. Es considerado el padre del muralismo mexicano moderno y creía que el arte mexicano debía reflejar el estilo de vida mexicano.
¿Cuáles fueron los propósitos del muralismo mexicano?
El muralismo mexicano seguía un programa para lograr los propósitos del Estado revolucionario: en primer lugar, la valoración y recuperación de la historia, fuente de la identidad nacional, y, en segundo lugar, el reconocimiento de que los descendientes de esa historia seguían presentes en la contemporaneidad.

¿Quién es el padre del muralismo mexicano?
Atl, Gerardo MurilloAtl, Gerardo Murillo, pintor y maestro considerado el padre del muralismo (conocido como el sucesor de José María Velasco Gómez). El fundó el Centro Artístico en la Ciudad de México de donde emergerían los nuevos artistas. Fragmento de La Marcha de la Humanidad.
¿Quién fue un destacado representante del muralismo mexicano?
Las obras murales en México realizadas por mujeres son bastas; sin embargo, poco se ha hablado de ello, pues el muralismo en nuestro país tiene una identidad marcada por la influencia e impacto del trabajo de quienes son considerados “Los tres grandes del muralismo”: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente ...
¿Cómo se origino el muralismo mexicano?
Aunque la iniciativa de los artistas mexicanos por pintar sobre los muros de edificios públicos surgió desde 1910, el movimiento muralista arrancó en la década de 1920, legitimándose con la Revolución Mexicana. Tuvo su periodo de producción más prolífico en el periodo entre 1921 a 1954.
¿Quién fue el primer muralista de la historia?
Gerardo Murillo, también conocido como Dr. Atl, es considerado como el primer muralista mexicano moderno con la creencia de que el arte mexicano debe reflejar el estilo de vida mexicano.
¿Qué es el muralismo mexicano y sus principales representantes?
Principales autores del muralismo mexicano. Es bastante conocido que David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco fueron los artistas más renombrados del muralismo gracias a su relación con José Vasconcelos. Pero además de estos, a quienes también vamos a referir en esta sección, otros nombres destacan.
¿Cuáles son los murales mexicanos más famosos?
Los principales muralistas mexicanos fueron: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera....Obras representativasOmnisciencia (1925). Existe en la Casa de los Azulejos.La Trinchera (1926). ... El Hombre en Llamas (1938-1939).
¿Cuál es el objetivo del muralismo mexicano?
El muralismo mexicano fue un movimiento artístico políticamente comprometido. Esto se debe a dos factores: primero, Revolución Mexicana de 1910 y, segundo, a la influencia de las ideas marxistas.
¿Cuáles son las principales características del muralismo?
CaracterísticasLa "monumentalidad", tanto por el tamaño del soporte (una pared) como por aspectos compositivos de lo representado.La "poliangularidad", referida a los distintos "puntos de vista" y "tamaños del plano" del campo plástico de representación y su contemplación.
¿Cuál es el origen del arte público?
El arte público ha sido desde hace tiempo una parte relevante del desarrollo de las artes en varias partes del mundo y en diversas épocas. Empezando por las catedrales góticas de la edad media.
¿Cuáles son los muralistas más famosos del mundo?
Los “tres grandes” muralistas: Orozco, Rivera y Alfaro.
¿Cuál es el origen del mural?
El comienzo de la pintura mural fue la iconografía de las pinturas rupestres, luego el arte mural surgió en las ciudades antiguas, en sus plazas, templos, viviendas y tumbas; ilustrando escenas de la vida cotidiana y del universo religioso.
¿Dónde aparecieron los murales por primera vez?
Historia. La historia de los murales comienza en la prehistoria. Las primeras imágenes fueron descubiertas en las paredes de las cavernas donde a través de las pinturas contaban las actividades de sus vidas, en las llamadas pinturas rupestres se pueden ver, caza de animales, rituales con fuego.
Muralismo
Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construcción de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolución, destacando el nacionalismo dentro de su arte, además de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, ideas que se habían creado durante el periodo colonial. [ 1 ]
Antecedentes
México tiene una tradición de pintar murales, comenzando por la Civilización Olmeca en el periodo prehispánico y en el periodo colonial con murales mayormente pintados para evangelizar y reforzar la doctrina cristiana. La tradición moderna tiene sus raíces en el siglo XIX, con el uso de temas políticos y sociales.
Arte
La producción de arte populista mexicano de 1920 a 1950 a menudo es englobado con el nombre de 'Escuela Mexicana de Pintura y Escultura' acuñado en los años 30 por los historiadores y críticos.
Triunfos del Muralismo
El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social. [ 4 ] .
Principales artistas exponentes
Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani, entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades de las masas.
Continuidad
Si bien como movimiento artístico comprende las obras realizadas hasta 1955, momento en que perdió su articulación inicial, [ 27 ] son muchos los murales que se han continuado realizando en todo México con el mismo mensaje.
Historia del muralismo mexicano
La tradición de la pintura mural se remonta en México al período prehispánico y a culturas tan antiguas como la olmeca (1200 a.C.).
Características del muralismo mexicano
El muralismo desde el principio es promovido por instituciones oficiales como la Secretaría de Educación Pública o los gobiernos regionales. De allí que a menudo los temas puedan tener carácter propagandístico y oficialista, aunque en los primeros años tuviera un perfil crítico y revolucionario.
Técnicas utilizadas en el muralismo mexicano
En el muralismo mexicano confluyen diversas técnicas pictóricas, a menudo compartidas entre distintos pintores y ejecutantes. Inicialmente la más utilizada fue la pintura al fresco: pigmentos de origen mineral mezclados con agua, aplicados sobre paredes recién revestidas con yeso.
Representantes y sus obras
Seudónimo del pintor, docente y escritor Gerardo Murillo Cornado, es considerado el primer muralista mexicano moderno y padre del movimiento como tal, al influir a través de su actividad docente en artistas como Rivera, Orozco y Siqueiros.

Características Del Muralismo Mexicano
Principales Autores Del Muralismo Mexicano
- Es bastante conocido que David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco fueron los artistas más renombrados del muralismo gracias a su relación con José Vasconcelos. Pero además de estos, a quienes también vamos a referir en esta sección, otros nombres destacan. Veamos.
Antecedentes Del Muralismo Mexicano
- El muralismo mexicano tiene sus antecedentes en la búsqueda de un arte nacionalista. Esto inició en el siglo XIX, tras la inquietud independentista de México. En ese tiempo destacaron Leandro Izaguirre, Félix Parra, José Obregón, Rodrigo Gutiérrez y el grabador José Guadalupe Posada (1852-1913). Sin embargo, un antecedente más concreto y significativo lo representa la exposic…
Información general
El muralismo fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial. El deseo por una verdadera transformación aumentó y se comenzaron a hacer demandas más radicales, que buscaban una revolución social, política y económica. Los mestizos, la clase media y baja se unieron contra Porfirio Díaz.
Principales artistas exponentes
• Gerardo Murillo (Dr. Atl)
• Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani, entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades de las masas.
Muralismo
Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construcción de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolución, destacando el nacionalismo dentro de su arte, además de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, ideas que se habían creado durante el periodo colonial.
En 1922 surgió un grupo llamado Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos y Plásticos (Uni…
Antecedentes
México tiene una tradición de pintar murales, comenzando por la Civilización Olmeca en el periodo prehispánico y en el periodo colonial con murales mayormente pintados para evangelizar y reforzar la doctrina cristiana. La tradición moderna tiene sus raíces en el siglo XIX, con el uso de temas políticos y sociales. El primer muralista mexicano en usar temas filosóficos en su trabajo fue Juan Cordero en la mitad del siglo XIX, a pesar de que él tuvo mayor trabajo con temas religi…
Arte
La producción de arte populista mexicano de 1920 a 1950 a menudo es englobado con el nombre de 'Escuela Mexicana de Pintura y Escultura' acuñado en los años 30 por los historiadores y críticos. El término no está bien definido ni tampoco distingue entre diferencias importantes estilísticas y temáticas, no hay un acuerdo formal de que los artistas pertenezcan a él ni si el muralismo debe ser considerado parte de él o por separado. No es una escuela en el sentido clá…
Triunfos del Muralismo
El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando con…
Obras
• Palacio Nacional: en el cubo de la escalera principal del Patio Central, a lo largo del corredor norte y en un pequeño tramo del corredor oriente del primer piso del mismo patio, los murales pintados al fresco por Diego Rivera entre 1929 y 1935 abarcan 275 metros cuadrados con La Historia de México, El mundo de hoy y mañana y El antiguo mundo indígena.
• Escuela Nacional Preparatoria: murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Fermín Revuelt…
Continuidad
Si bien como movimiento artístico comprende las obras realizadas hasta 1955, momento en que perdió su articulación inicial, son muchos los murales que se han continuado realizando en todo México con el mismo mensaje. Los murales pueden hallarse en edificios gubernamentales, iglesias y escuelas; un ejemplo reciente es un proyecto cultural que comenzó en 2009 y consistía en pintar un mural en el mercado municipal de Teotitlán del Valle, una localidad ubicada en el es…
¿Qué Es El Muralismo Mexicano?
Historia Del Muralismo Mexicano
- La tradición de la pintura mural se remonta en México al período prehispánico y a culturas tan antiguas como la olmeca (1200 a.C.). También hubo pintura muralista durante la Colonia, con pinturas de carácter evangelizador, y ya en pleno período republicano, de la mano del pintor Juan Cordero (1824-1884), a quien se atribuye el primer mural de conte...
Características Del Muralismo Mexicano
- Arte y oficialismo
El muralismo desde el principio es promovido por instituciones oficiales como la Secretaría de Educación Pública o los gobiernos regionales. De allí que a menudo los temas puedan tener carácter propagandístico y oficialista, aunque en los primeros años tuviera un perfil crítico y rev… - Carácter político
El muralismo nace impregnado por las ideas políticas de su tiempo, con un fuerte sesgo de reivindicación de los valores nacionalistas y una gran influencia de la ideología marxista (varios de sus representantes más destacados militaron en el partido comunista).
Técnicas utilizadas en El Muralismo Mexicano
- En el muralismo mexicano confluyen diversas técnicas pictóricas, a menudo compartidas entre distintos pintores y ejecutantes. Inicialmente la más utilizada fue la pintura al fresco: pigmentos de origen mineral mezclados con agua, aplicados sobre paredes recién revestidas con yeso. Los muralistas también experimentaron con el uso del mosaico, losas prefabricadas, cal, cemento, a…
Representantes Y Sus Obras
- Dr. Atl
Seudónimo del pintor, docente y escritor Gerardo Murillo Cornado, es considerado el primer muralista mexicano moderno y padre del movimiento como tal, al influir a través de su actividad docente en artistas como Rivera, Orozco y Siqueiros. Casi toda su obra mural, realizada en Italia … - José Clemente Orozco
Caricaturista, muralista y litógrafo, vivió en San Francisco y Nueva York antes de comenzar a pintar sus primeros murales, primero en California y Nueva York, y luego en México. En 1922 se unió a Rivera y Siqueiros en el Sindicato de Pintores y Escultores, y comenzó a pintar murales pa…
Referencias
- Silva, P. (2019). El muralismo en México. Tomado de lacamaradelarte.com.
- Muralismo mexicano (2021). Tomado de es.wikipedia.org.
- Muralismo mexicano (2021). Tomado de museopalaciodebellasartes.gob.mx.
- Mexican Muralism (2021). Tomado de moma.org.
Muralismo Mexicano: Arte Que formó Una Identidad Nacional
I. ¿Cuál Es El Origen Del Muralismo Mexicano Y Con Qué propósito Surge?
- Nos situamos en el gobierno de Porfirio Díaz, un periodo en el que existían variasclases sociales; los grupos de élite en el poder, los criollos, los mestizos, loscampesinos, los obreros, y los grupos indígenas. Porfirio Díaz gobernó larepública de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911, un total de 31 años. Durante sugobierno Porfirio Díaz impulsó las artes...
II. ¿Cuáles Son Las Características Del Muralismo?
- II.I. Contenido del muralismo.
El muralismo mexicano pertenece al génerode artístico pictórico. Durante el porfiriato las obras pictóricas, si bienposeían una gran técnica y trazos muy al estilo europeo, carecían de contenido,limitándose solo a representar escenas a modo de fotografías. El muralismo siendo u… - II.II Aspectos técnicos del muralismo
Dada la misión propagandística delmuralismo, las obras tenían que ser de un gran tamaño y debía ser exhibido demanera que estuviera al alcance de todas las personas. Las paredes, techos y bóvedas de los edificios del Estado, escuelas yuniversidades, e iglesias, se convirtieron en el me…
III. ¿Quiénes fueron Los Principales Expositores Del Muralismo?
- Dr. Atl. Su nombre real era Gerardo Murillo, originario de Guadalajara, Jalisco, adoptó el seudónimo de Atl que significa agua en náhuatl y antepuso el título de Doctor en Filosofía a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones. Es considerado el padre del muralismo mexicano moderno y creía que el arte mexicano debía reflejar el estilo de vida mexicano. Durante el Porfiri…