
Hun-Camé (Uno-Muerte) y Vucum-Camé (Siete-Muerte) eran los dioses principales del Xibalbá, pero la figura principal era, sin duda alguna, Ah Puch, también llamado Kisin o Yum Kimil, el Señor de la Muerte. Los mayas les rendían culto y hacían sacrificios humanos en su honor. También lee: 8 cenotes en Yucatán para encontrarte con el inframundo maya
¿Cuál es el significado de Xibalbá?
En la mitología maya, Xibalbá o Xib'alb'a (en quiché: Xibalbá ‘Lugar oculto’‘xibil, ocultar’) es el nombre del inframundo. 1 Es el mundo subterráneo regido por las divinidades de la enfermedad y de la muerte: Hun-Camé y Vucub-Camé.
¿Cuáles fueron las funciones de los dioses en Xibalba?
Xibalba sirvió como una corte para los muertos y albergó a 12 dioses que gobernaban el lugar, Hun-Came («Una Muerte») y Vucub-Came («Siete Muertes»). Los dioses operaban en parejas para causar sufrimiento humano y tenían nombres que personificaban sus horripilantes funciones, como Maestro Pus, Cetro óseo, Maestro Ictericia y Recolector de Sangre!
¿Cómo era la apariencia de los señores de Xibalbá?
Los Señores de Xibalbá estaban ordenados en el inframundo maya por jerarquías y consejos que coexistían con una especie de civilización en las entrañas de la tierra. Su apariencia era casi siempre cadavérica, oscura, y representaban el polo opuesto a la vida: por ello mismo fungían como el equilibrio entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
¿Cómo se llaman los gemelos del Xibalbá?
En ambos casos, los gemelos son llamados por los señores principales del Xibalbá Hun Camé ( Uno Muerte) y Vucub Camé ( Siete Muerte ), debido al escándalo que provocaban al realizar el juego de pelota, por lo que les retan a jugar en sus dominios.

¿Qué es el Xibalbá y quiénes lo habitan?
Según el Popol Vuh Los Señores de Xibalbá son los que rigen en el inframundo en la mitología maya, y son de carácter maligno. El camino hacia Xibalbá estaba plagado de peligros; escarpado, espinoso y por completo prohibido para los extraños. Lo gobernaban dos de los Señores/dioses de Xibalbá, Vucub-Camé y Hun-Camé.
¿Cómo se llama el dios del inframundo maya?
Al inframundo maya, o mundo de los muertos, ubicado en las cuevas subterráneas, se relacionaban diversos seres mitológicos y animales fantásticos, tales como el ave Moan, que es manifestación del dios de la muerte, combinación de ave y perro.
¿Cuántos eran los señores de Xibalbá?
A continuación conoce a los doce señores del inframundo, que son los responsables de los males que aquejan al hombre. Hun-Camé y Vucub-Camé eran los jueces supremos y los encargados de señalar sus funciones al resto. Cuchumaquic y Xiquiripat eran los encargados de causar derrames de sangre a los seres humanos.
¿Cuál era el camino de Xibalbá?
Tal fue su ira que los Señores del Xibalbá retaron a los gemelos a un juego de pelota de vida y muerte. Ellos descendieron al Inframundo por un largo camino con enormes escaleras, cruzaron ríos de sangre y agua, y atravesaron las casas de tormento del inframundo: La Casa oscura “en cuyo interior sólo había tinieblas”.
¿Quién es hum CAME?
En la mitología maya, Hun-Camé es una deidad demoníaca del inframundo Xibalbá. Junto con Vucub-Camé es uno de los dos jueces supremos del consejo, cuya función consiste en asignar sus atribuciones a los señores de Xibalbá.
¿Qué hace el dios Quetzalcoatl?
Se le consideraba el dios de los vientos y la lluvia y el creador del mundo y la humanidad. En el centro de México desde el año 1200 EC también se le consideraba el dios guardián de los sacerdotes y los comerciantes y se le consideraba el dios del aprendizaje, la ciencia, la agricultura, la artesanía y las artes.
¿Cuántas casas de castigo tenían los Señores de Xibalbá?
En otra parte del Popol Vuh, dice que hay una sexta casa, llamada la Casa del calor, "donde sólo había brasas y llamas".
¿Qué males provocan a los hombres los Señores de Xibalbá?
El Popol vuh cuenta que esta era una “muerte repentina subiéndoles la sangre a la boca hasta que morían vomitándola. El empleo de cada uno de estos señores era oprimirles la garganta y el pecho para que los hombres murieran en los caminos, haciéndoles llegar súbitamente la sangre a la garganta cuando caminaban”17.
¿Cuál es el plazo que dieron los Señores de Xibalbá para que llegarán los muchachos?
-Que vengan, con seguridad, dicen los Señores, dijeron los mensajeros de Xibalbá. Y señalaron el día los mensajeros de Xibalbá: -Dentro de siete días los esperan, le dijeron a Ixmucané. -Está bien, mensajeros, ellos llegarán, respondió la vieja. Y los mensajeros se fueron de regreso.
¿Dónde se ubica Xibalbá?
Xibalbá, ubicado cerca de la ciudad de Valladolid, incluirá un circuito subterráneo de cenotes con paisajes naturales. El nuevo parque es propiedad del Grupo Xcaret, que comenzó en 1990 con la apertura del Parque Xcaret en la Riviera Maya, ubicada en el estado mexicano de Quintana Roo.
¿Dónde está la entrada a Xibalbá?
¿Dónde Está Ubicado Xibalbá? El parque estará ubicado al norte de Valladolid, a 189 Km de Mérida y 140 km de Cancún (2 horas y media) entrando por el poblado de Yacoba. Todos los tours a Xibalbá saldrán desde Mérida o Cancún. ¡Atrévete a vivirlo!
Xibalbá: el inframundo de los mayas
El Xibalbá es conocido en la mitología maya como el inframundo, un mundo subterráneo que es gobernado por las deidades de la enfermedad y la muerte: Hum-Camé y Vucub-Camé.
Descripción del Xibalbá
El Xibalbá es conocido principalmente por la descripción que aparece en el Popol Vuh, en el cual se recopila información sobre el pueblo maya, siendo así un lugar importante del ciclo mítico de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, quienes tuvieron que descender hacia allí tras ser retados por las entes divinas a un juego de pelota llamado Pitz.
Significado de Xibalba
El significado de Xibalba en la mitología maya abarca todo lo relacionado con los inframundos; donde se castigan a las personas a vivir de forma miserable junto a los espíritus y muertos; Xibalba define el mundo subterráneo lleno de laberintos oscuros y corrientes de aguas; también simboliza un lugar de miedo; lugar místico donde los dioses descansan en la eternidad; otros lo representan como el espacio físico, que abarca las cuevas que se encuentran oculta a los ojos de los hombres mortales; están por debajo de la tierra y sus portales para acceder eran entradas reales..
Rito
Desde la época Maya se les provee a los muertos en su funeral de: abrigos, alimentos, libros, flores, música o los instrumentos que se crean que el muerto iba a necesitar en el inframundo de Xibalba el señor de la muerte; en ese lugar de miedo el hombre era atormentado por sus miedos; algunos pobladores Maya le hacían sacrificios humanos en honor a Xibalba para cuando le tocara entrar en las cavernas misteriosa su estadía fuese menos dolorosa..
Resumen
Al finalizar este articulo, nos paseamos por el túnel del tiempo donde se evidencia que: el hombre siempre ha buscado respuesta al proceso que involucra la muerte, la muerte causa miedo a la mayoría de las culturas modernas; hasta el momento las mayoría de culturas realizan rituales a los difuntos que han sido heredado de generación a generación por miles de años.
Los gemelos héroes conquistan a los dioses
Cuando el dios del maíz ( Hun Hun Hunahpu) y su hermano (7 Hunahpu) jugaban al Pokatok, los dioses se molestaron por el ruido y envidiaron los talentos de los hermanos.
Tesoro oculto maya
Los cenotes sagrados, también considerados como la entrada a Xibalba, sólo recientemente han comenzado a ser explorados por todos sus antiguos tesoros escondidos! Todas las grandes ciudades mayas estaban situadas junto a los sumideros, lo que les proporcionaba el agua dulce que necesitaban.
Ofrece al Dios de la Lluvia
Los arqueólogos han descubierto recientemente ofrendas de herramientas de piedra y cerámica al dios de la lluvia maya, Chaak, en un cenote en Cara Blanca, Belice. La piscina sagrada está rodeada de un exuberante bosque y es también el lugar donde se encuentra el templo de agua Maya.
Cenote Embrujado
Mayapan era una antigua ciudad maya amurallada fundada después del declive de Chichén Itzá. Dentro de la muralla de la ciudad hay varios cenotes, pero un cenote – Sac Uayum – está situado justo fuera de la muralla.
La Luz Sagrada del Cenote
El aclamado arqueólogo subacuático Guillermo de Anda realizó un notable descubrimiento en un cenote cerca de Chichén Itzá. El agua en el fondo del sumidero actuó como un reloj de sol sagrado durante dos días del año: 23 de mayo y 19 de julio – cuando el sol alcanza su cenit.

¿Dónde está El Inframundo Maya?
La Crueldad de Los Dioses
Pruebas despiadadas de Xibalba