
¿Qué fue la Constitución de 1931?
People also ask, ¿Qué fue la Constitución de 1931? La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
¿Qué es el fragmento de la Constitución de 1931?
Nos encontramos un fragmento perteneciente a la Constitución de 1931, este texto procede de una fuente primaria ya que en él quedan reflejados algunos artículos que proceden del momento en el que esta constitución se realizó. Es un texto legislativo y dentro de éste podríamos encuadrarlo como un texto constitucional.
¿Cuándo fue aprobada la nueva constitución?
La nueva Constitución es aprobada el 9 de diciembre de 1931. La necesidad de recuperar a los republicanos conservadores y el prestigio de su figura hacen que Alcalá-Zamora sea elegido presidente de la República Española un día después.
¿Qué defendían los partidos de izquierda sobre la nueva constitución?
La mayoría de estos partidos, especialmente los de izquierda, defendían que la nueva Constitución no tenía que ser únicamente la norma suprema del Estado, sino un instrumento de " transformación de España en todos sus aspectos e instituciones jurídicas, políticas y sociales ".
título Preliminar
Organización Territorial: El Estado Integral
Garantías Y Derechos Constitucionales
Los Límites Del Derecho de Propiedad: "La Propiedad podrá Ser Socializada"
El Derecho Al Voto de Las Mujeres
La Cuestión Religiosa: El Estado Laico
Estructura Del Estado
La Reforma de La Constitución
¿Qué recogía la Constitución de 1931?
Junto a los derechos políticos y civiles clásicos de las constituciones liberales del siglo XIX, se recogen los derechos sociales y económicos y, lo que es igualmente importante, un sistema de garantías de todos los derechos que culmina en el Tribunal de Garantías Constitucionales.
¿Cuánto tiempo estuvo vigente la Constitución de 1931?
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
¿Cuándo se firmó la Constitución?
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país[1].
¿Cuántas constituciones hubo desde 1808 hasta 1876?
Las siete constituciones de España.
¿Cuánto duró la Constitución de 1834?
En la práctica, esta Constitución rigió menos de un año, debido a las convulsiones políticas que se desataron.
¿Cuántas constituciones se proclamaron en el siglo XIX fechas y vigencia?
Seis fueron las Constituciones españolas que estuvieron en vigor en todo el territorio nacional durante el siglo XIX: la Constitución de Cádiz, El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837, 1845, 1869 y 1876, pues el Estatuto de Bayona, de 1809, sólo estuvo en vigor en una parte de este territorio, mientras ...
¿Dónde se firmó la Constitución de 1917?
El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige[2]. La sede fue el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor hasta el 1 de mayo.
¿Que sucedió el 5 de febrero de 1857?
El 5 de febrero de 1857 fue jurada la Constitución Política de la República Mexicana, una carta magna liberal redactada por el Congreso constituyente convocado el 17 de octubre de 1855 por el presidente interino de la República, general Juan Álvarez.
¿Dónde se firmó la primera Constitución de México?
El 7 de noviembre, se instaló el recinto parlamentario donde sesionó el Congreso, ubicado en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo en la Ciudad de México, de inmediato iniciaron los trabajos para elaborar y aprobar el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, que se promulgó el 4 de octubre de 1824.
¿Cuáles son las 8 constituciones de España?
Menú de navegaciónConstitución de 1812.Constitución de 1837.Constitución de 1845.Constitución de 1869.Constitución de 1876.Constitución 1931.Constitución de 1978.Estatuto Real de 1834.
¿Cuántas constituciones hubo en España hasta 1978?
De "La Pepa" a 1978: Las siete constituciones españolas.
¿Cuántas constituciones españolas han habido?
España ha tenido 8 constituciones. La primera es la que se conoce popularmente como La Pepa, la constitución de 1812 de las Cortes de Cádiz. Las dos siguientes se publicaron durante la regencia de María Cristina: el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Siendo reina Isabel II salió otra carta magna en 1845.
Pensamientos de Gobierno
Sin duda, las intenciones de los integrantes del Gobierno son diferentes y diversas. Para los primeros, los republicanos moderados, el nuevo régimen debe limitarse a articular una democracia liberal que renueve las corrompidas dinámicas políticas de la monarquía pero sin ir más allá en la modificación de la estructura social.
Elecciones a Cortes Constituyentes
En primer lugar se aborda la creación de un marco constitucional, para lo que se convocan inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes que se celebran, en medio de la máxima expectación, el 28 de junio de 1931.
Elaboración de la Nueva Constitución
Las nuevas Cortes celebran su primera sesión coincidiendo con la simbólica fecha del 14 de julio, aniversario de la toma de La Bastilla durante la Revolución Francesa.
Aprobación de la Constitución de 1931
La nueva Constitución es aprobada el 9 de diciembre de 1931. La necesidad de recuperar a los republicanos conservadores y el prestigio de su figura hacen que Alcalá-Zamora sea elegido presidente de la República Española un día después.

Las Elecciones A Cortes Constituyentes Del 28 de Junio de 1931
El Debate Parlamentario
- El anteproyecto de la Comisión Jurídica Asesora
Un mes antes de que se convocaran las elecciones a Cortes Constituyentes el Gobierno provisional promulgó el Decreto de 6 de mayo de 1931, por el que creó una Comisión Jurídica Asesora dependiente del Ministerio de Justicia con la finalidad de preparar "los proyectos de le… - El proyecto de la Comisión de Constitución de las Cortes
El día 28 de julio las Cortes eligieron a los 21 miembros de la Comisión de Constitución que iban a redactar el proyecto de Constitución que debatiría la Cámara: cinco socialistas (Luis Jiménez de Asúa, Luis Araquistain, Trifón Gómez, Jerónimo Bugeda y Enrique de Francisco), cuatro diputad…
título Preliminar
- Definición de España
Terminado el debate de totalidad, el 10 de septiembre comenzó la discusión del Título Preliminar. Disposiciones generales, en cuyo artículo 1 la ponencia definía a España como una "República democrática". El diputado radical-socialista Fernando Valera propuso que se definiera como un… - Lenguas
La otra cuestión polémica del Título Preliminar fue la declaración del castellano "como idioma oficial de la República" (artículo 4). El diputado Abilio Calderón propuso sustituir castellano por español, a lo que le respondió el diputado mallorquín Gabriel Alomar que "si lengua española es …
Organización Territorial: El Estado Integral
- El Título I. Organización nacional se ocupó del segundo tema más polémico de la Constitución de 1931, detrás de la "cuestión religiosa": la organización territorial del Estado o, como lo expresaron algunos diputados, "el problema de Cataluña". Tres días antes de que la Comisión de Constitución presentara su proyecto, el presidente de la Generalidad Francesc Macià había entregado al presi…
Garantías Y Derechos Constitucionales
- En el discurso de presentación del proyecto de Constitución, Luis Jiménez de Asúa definió el Título III.Derechos y deberes de los españoles como "la parte dogmática de la Constitución" que consideraba "tan importante o más que la orgánica". Y a continuación destacó las dos novedades que a su juicio presentaba el proyecto: que "ensancha los derechos" ya que no solo recoge los d…
Los Límites Del Derecho de Propiedad: "La Propiedad podrá Ser Socializada"
- En el debate de los derechos económicos, sociales y culturales recogidos en el Capítulo II. Familia, economía y cultura del Título III el artículo más intensamente discutido fue el 42 del proyecto de la Comisión (artículo 44 en la redacción definitiva) porque en él se recogía lo que Claudio Sánchez Albornoz, portavoz de Acción Republicana, llamó la "tendencia socializante" de …
El Derecho Al Voto de Las Mujeres
- Las elecciones a Cortes Constituyentes se realizaron por sufragio universal masculino, quedando excluidas las mujeres, aunque éstas se pudieron presentar como candidatas. Solo tres mujeres resultaron elegidas: Margarita Nelken en las listas del Partido Socialista Obrero Español, Clara Campoamor en las del Partido Republicano Radical y Victoria Kent en las del Partido Republican…
La Cuestión Religiosa: El Estado Laico
- Por primera vez en la historia del constitucionalismo españolse puso fin a la confesionalidad del Estado al proclamar el artículo 3 En el artículo 26 se desarrolló de forma radical este principio laico de completa separación de la Iglesia y el Estado al definir a las confesiones religiosas como "asociaciones sometidas a una ley especial" y al prohibirse que recibieran ningún tipo de subven…
Estructura Del Estado
- El Título IV. Las Cortes, el Título V. Presidencia de la República, el Título VI. Gobierno y el Título VII. Justicia, son los apartados de la Constitución en que se determinó la estructura del Estado republicano.
La Reforma de La Constitución
- En el artículo 125 incluido en el Título IX. Garantías y reforma de la Constitución. se establece el procedimiento de reforma de la Constitución, cuya iniciativa corresponde al Gobierno o a una cuarta parte de los miembros del Parlamento. Para que la reforma sea aprobada se requieren dos trámites: que la aprueben "las dos terceras partes de los Diputados en el ejercicio de su cargo, d…
Pensamientos de Gobierno
Elecciones A Cortes Constituyentes
- En primer lugar se aborda la creación de un marco constitucional, para lo que se convocan inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes que se celebran, en medio de la máxima expectación, el 28 de junio de 1931. El resultado es mayoritariamente favorable para las candidaturas compuestas por republicanos de izquierda y socialistas, consiguiendo el PSOE, el …
Elaboración de La Nueva Constitución
- Las nuevas Cortes celebran su primera sesión coincidiendo con la simbólica fecha del 14 de julio, aniversario de la toma de La Bastilla durante la Revolución Francesa. Para la redacción de un borrador de la nueva Constitución se elige a una comisión encabezada por Jiménez de Asúa, socialista moderado, e integrada por veinte diputados más de todas las tendencias. En apenas t…
aprobación de La Constitución de 1931
- La nueva Constitución es aprobada el 9 de diciembre de 1931. La necesidad de recuperar a los republicanos conservadores y el prestigio de su figura hacen que Alcalá-Zamora sea elegido presidente de la República Española un día después. Azaña es designado de nuevo presidente del Gobierno (que deja de ser provisional) el día 16: sus dotes políticas, ...